Categorías
Culiacán Sinaloa

Acuerda JUCOPO comparecencias para análisis de Informe del Ejecutivo estatal

La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, que preside el diputado Feliciano Castro Meléndrez, emitió Acuerdo que establece la serie de comparecencias de titulares de dependencias y entidades de la administración pública estatal o paraestatal para el análisis del Informe del titular del Poder Ejecutivo.


Las comparecencias serán ante la totalidad de las diputadas y diputados y con presencia de representantes de los medios de comunicación, y tendrán lugar a partir del lunes 15 de enero hasta el día 26 de este mes.


La conducción de cada comparecencia estará a cargo de la Comisión Permanente correspondiente y los funcionarios comparecientes harán una presentación de la situación que guarda el respectivo o respectivos ramos que sean de su competencia, en un tiempo de hasta 10 minutos.


Posteriormente se abrirán rondas de participaciones e iniciarán las diputadas y diputados que no conforman grupo parlamentario por un tiempo de hasta tres minutos, seguirán quienes sí integran grupos parlamentarios con el mismo tiempo de participación, pero posteriormente podrán tener oportunidad de formular más preguntas en un tiempo de dos minutos.


Las personas comparecientes tendrán hasta dos minutos para responder a las preguntas y cerrará su participación al final con un mensaje por hasta dos minutos.


El calendario acordado por la Junta de Coordinación Política es el siguiente:

LUNES 15 DE ENERO
11:00 horas.
Titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Álvarez.
Preside: Comisión de Asuntos Agropecuarios.

16:00 horas.
Titular de la Secretaría de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa.
Preside: Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión.

MIÉRCOLES 17 DE ENERO
11:00 horas.
Titular de la Secretaría de Pesca y Acuicultura, Flor Emilia Guerra Mena.
Preside: Comisión de Pesca y Acuicultura.
16:00 horas.
Titular de la Secretaría de Economía, Javier Gaxiola Coppel.
Preside: Comisión de Desarrollo Económico.

VIERNES 19 DE ENERO
11:00 horas.
Titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava.
Preside: Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

16:00 horas.
Titular de la Secretaría de Salud, Cuitláhuac González Galindo.
Preside: Comisión de Salud.

LUNES 22 DE ENERO.
11:00 horas.
Titular de la Secretaría de Obras Públicas, Joaquín Alberto Landeros Guicho.
Preside: Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas.

16:00 horas.
Titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Gerardo Mérida Sánchez.
Preside: Comisión de Seguridad Pública.

MIÉRCOLES 24 ENERO
9:00 horas
Titular de la Secretaría de Turismo, Estrella Palacios Domínguez.
Preside: Comisión de Turismo.

12:00 horas
Titular de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, María Guadalupe Ramírez Zepeda.
Preside: Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana.

17:00 horas
Titular del ISSSTEESIN, Daniel Ramírez León.
Preside: Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

VIERNES 26 DE ENERO
11:00 horas
Titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Enrique Alfonso Díaz Vega.
Preside: Comisión de Hacienda Pública y Administración.

16:00 horas
Titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral.
Preside: Comisión de Planeación para el Desarrollo y el Bienestar Social.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Congreso da lectura a iniciativa que propone expedir la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Sinaloa

El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa dio primera lectura este martes a iniciativa en la que el gobernador Rubén Rocha Moya propone se expida la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Sinaloa para quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo estatal en apego al principio constitucional que establece que la soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo.

Previo a la sesión, la iniciativa fue determinada de manera unánime en reunión de la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso de Sinaloa.


La diputada de Morena Felicita Pompa Robles, presidenta de la comisión, aplaudió esta iniciativa porque el gobernador pone el ejemplo y muestra que el gobierno obedece el mandato del pueblo.


El diputado de Morena Serapio Vargas Ramírez, secretario de la comisión, destacó la relevancia de esta ley reglamentaria presentada por gobernador porque la democracia participativa ha sido una constante de esta administración en sus políticas públicas.


La diputada del PAS María del Rosario Osuna Gutiérrez, vocal de la comisión, celebró que el gobernador presente esta iniciativa porque los servidores públicos son trabajadores de la sociedad y el pueblo pone y el pueblo quita.
La iniciativa leída propone que la solicitud para el inicio del proceso deberá plantearse por la ciudadanía interesada durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo, por un número equivalente, al menos, al diez por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores de la entidad, en por lo menos once municipios.


El Instituto, dentro del plazo de treinta días naturales, contados a partir de que reciba la solicitud, verificará que los nombres de quienes hayan suscrito la petición de revocación de mandato aparezcan en la lista nominal de electores del estado y que corresponda a los porcentajes requeridos.


En el cuerpo normativo propuesto, se detalla la intervención del Instituto Electoral del Estado como organizador del proceso, así como la del Tribunal Electoral local como revisor de la legalidad de los actos.


Si de la revisión del informe se concluye que se cumplieron todos y cada uno de los supuestos previstos que marca la Ley, el Consejo General deberá emitir inmediatamente la Convocatoria correspondiente, en caso contrario deberá desechar la solicitud y archivarla como asunto total y definitivamente concluido.


La pregunta objeto del proceso deberá ser: ¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Gobernador (a) del Estado de Sinaloa, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en el cargo hasta que termine su periodo?
El Instituto deberá organizar al menos dos foros de discusión en medios electrónicos, donde prevalecerá la equidad entre las participaciones a favor y en contra.


Las ciudadanas y los ciudadanos podrán dar a conocer su posicionamiento sobre la revocación de mandato por todos los medios a su alcance, de forma individual o colectiva.
La jornada de votación se celebrará el domingo siguiente a los noventa días posteriores a la emisión de la Convocatoria y en fecha no coincidente con las jornadas electorales, federal o locales, de conformidad con la Convocatoria que al efecto emita el Consejo General.


Si la participación ciudadana corresponde al cuarenta por ciento de la lista nominal local, por lo menos, el proceso será válido. Para la procedencia de la revocación de mandato será necesario que así lo indique la mayoría absoluta.

Finalmente, este marco normativo propuesto establece que si los resultados de la jornada de votación de la ciudadanía indican que procede la revocación de mandato, la persona titular del Poder Ejecutivo se entenderá separada definitivamente del cargo, cuando el Tribunal Electoral emita la declaratoria de revocación.

Una vez leída la iniciativa fue solicitada la dispensa de la segunda lectura y fue enviada para su análisis y elaboración de dictamen a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Se informa al Pleno elección de Carolina Chávez, como presidenta del TEESIN

El Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a oficio enviado por el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa en el que se informa de la elección de Carolina Chávez Rangel, como magistrada presidenta.


El oficio fue enviado por la misma magistrada electa y dirigido al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, el diputado Feliciano Castro Meléndrez.


“El Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa ha determinado que la suscrita presida este órgano jurisdiccional con motivo del proceso electoral 2023-2024 en curso en nuestra entidad, por unanimidad de votos”, se informa en el oficio.