Ciudad de México.- El Secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, Ismael Bello Esquivel anunció que a partir de hoy se abrirá el sistema para el registro del apoyo de la cobertura de los 200 pesos para el maíz para los productores sinaloenses.
Lo anterior lo dio a conocer desde la Ciudad de México, donde el funcionario estatal, por órdenes del Gobernador Rubén Rocha Moya, se reunió con la Directora General de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), María Luisa Albores, a fin de gestionar el incentivo del Instrumento de Administración de Riesgos, logrando una respuesta positiva y la apertura de la ventanilla para que a partir de hoy, a través de Segalmex, se proceda con el registro.
Bello Esquivel abundó que ésta estará abierta hasta el día 28 de diciembre, para el registro de los productores y para solventar todas las observaciones, referente a la pasada cosecha del maíz del ciclo otoño-invierno 2023-2024.
De esta manera, el Secretario de Agricultura y Ganadería estableció que el Gobernador Rubén Rocha, da respuesta al compromiso generado con los productores sinaloenses, a quienes en días pasados les había dado a conocer que las gestiones sobre el pago de la cobertura del maíz se seguía realizando e iba por buen camino, después de que el mismo ya estaba contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
También, agregó, está firme el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum a favor del campo mexicano y la respuesta a las inquietudes de los productores sinaloenses, que son reconocidos a nivel nacional como el granero de México. Bello Esquivel reiteró el llamado a los productores para que de manera organizada realicen los trámites correspondientes ante la ventanilla de Segalmex, tomando en cuanto los días que se tienen contemplado para ello.
México.- El gobernador Rubén Rocha Moya asistió a la 50 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en Acapulco Guerrero, en la cual la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que la próxima semana visitará Sinaloa, como parte de una gira de trabajo por el noroeste del país.
La gobernadora de Guerrero, Evelin Salgado, dio la bienvenida a esta sesión en su calidad de anfitriona a todos los miembros permanentes del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde participan tanto funcionarios del gabinete de seguridad nacional de la Federación como todos los titulares de las entidades federativas.
Luego de las participaciones que tuvieron la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo dirigió también su mensaje, donde al final anunció la visita a Sinaloa.
“La próxima semana vamos a Chihuahua, Sonora y Sinaloa. Y en este proceso vamos a trabajar juntos, tengan la certeza de que vamos a disminuir los índices delictivos, yo estoy convencida, cuando me preguntan si va a funcionar la estrategia, estoy convencida que va a funcionar, y ya tenemos resultados en muchas áreas. El llamado final que les hago es que juntas y juntos claro que vamos a poder”, puntualizó la presidenta Sheinbaum al dirigirse a las gobernadoras y gobernadores asistentes.
La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) presentó una denuncia formal ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que se investigue a fondo la negligente amputación de las manos de una hembra de mono saraguato, especie en peligro de extinción, ocurrida tras un accidente con cables de la CFE en Balancán, Tabasco.
La denuncia que fue presentada este 3 de diciembre en la Oficina de Representación de la Profepa en Sinaloa, exige determinar si el procedimiento fue realizado con base en una evaluación de un médico veterinario especialista en fauna silvestre y si se cumplieron los protocolos médicos, técnicos y éticos establecidos por la ley.
Asimismo, el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, solicitó que se inspeccione detalladamente las condiciones del ejemplar y las instalaciones donde actualmente se encuentra, y que se investiguen probables responsabilidades de funcionarios.
«Es inaceptable que un ejemplar de una especie en peligro de extinción sea sometido a un procedimiento irreversible y potencialmente injustificado sin garantizar el cumplimiento de ningún protocolo ni los estándares legales y técnicos. Esto continúa reflejando una falta de preparación y sensibilidad de quienes están encargados de proteger y manejar a nuestra fauna silvestre. Exigimos una investigación exhaustiva para que esto no quede impune, pero sobre todo para que no se sigan tomando decisiones arbitrarias en perjuicio de la fauna silvestre, como las muchas que se tomaron en la administración pasada», enfatizó.
Cabe destacar que el mono saraguato sufrió una descarga eléctrica el 25 de noviembre al entrar en contacto con cables de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sin recubrimiento, ubicados en su hábitat natural.
Aunque el ejemplar fue trasladado dos días después a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) «Los Susurros», en Palenque, Chiapas, la AZCARM señala que este recinto no contaba con los recursos humanos ni materiales necesarios para atender dicha emergencia, hecho que llevó a tomar decisiones médicas precipitadas que le costaron al animal la pérdida de la mano izquierda y dos dedos de la mano derecha.
«La Ley General de Vida Silvestre y la Ley General del Equilibrio Ecológico son claras al establecer la obligación de minimizar el sufrimiento y garantizar el bienestar de las especies protegidas. Nos preocupa que se hayan ignorado alternativas médicas viables, como la cirugía reconstructiva, condenando al ejemplar a una vida sin manos. Esto no solo es un daño irreparable para el mono, sino también un grave retroceso en los esfuerzos de conservación», añadió.
En tanto, el Presidente de la AZCARM comunicó que cientos de animales silvestres mueren electrocutados cada año, al grado que lamentablemente se ha convertido ya en otra causa de pérdida fauna silvestre en nuestro país, especialmente en zonas insertas en reservas naturales.
«Especies como la de esta hembra, monos aulladores o saraguatos, aves tan importantes como las águilas reales y guacamayas, así como pequeños mamíferos son especialmente vulnerables, ya sea por la falta de aislamiento en los cables o porque estos cada vez atraviesan más hábitats naturales, forzando a los animales incluso a usarlos como rutas de desplazamiento. Muchos de ellos, como esta monita, sufren graves heridas, pero tristemente la gran mayoría mueren al entrar en contacto con cables de alta tensión, y no se puede negar que existe una clara responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en estos accidentes fatales, pues la infraestructura eléctrica no está adaptada para evitar estos incidentes, aún cuando atraviesan reservas naturales».
En este sentido, Zazueta Zazueta precisó que es indispensable que las autoridades ambientales le exijan a la CFE diversas medidas para evitar que más animales sigan perdiendo la vida o resulten gravemente lesionados por electrocutamiento.
«En primer lugar urge hacer un mapeo de las zonas más críticas de estos casos que es muy factible. Es decir, identificar las zonas de mayor incidencia de electrocuciones, esto por supuesto en colaboración con biólogos y asociaciones que manejan fauna silvestre in situ. Y es necesario exigirle a la CFE el aislamiento de los cables de luz, la instalación de pasos aéreos especializados para fauna y/o, de manera idónea, enterrar o soterrar las líneas eléctricas en áreas naturales o con abundancia de fauna silvestre, pues aunque esto requiera de una mayor inversión a largo plazo es mucho más lo que ganaríamos todos si se protegiera a tantos animales».
El delicado problema de electrocutamiento masivo de fauna silvestre no solo afecta la biodiversidad, sino que también genera un costo ecológico a largo plazo al alterar ecosistemas completos. Por ello, es crucial un esfuerzo conjunto entre la CFE, las autoridades ambientales y las asociaciones civiles.
Puebla, Puebla.– Por mayoría de votos, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa, Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda, resultó electa Coordinadora Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación.
Dicho órgano colegiado aglutina a los 32 titulares de los Órganos Estatales de Control del país y tiene el fin de fortalecer acciones de coordinación e intercambio de experiencias que contribuyan al cumplimiento del Acuerdo de Coordinación en materia de control interno, fiscalización, prevención, detección y disuasión de hechos de corrupción y mejora de la Gestión Gubernamental, suscrito entre la Secretaría de la Función Pública y las Entidades Federativas.
La Coordinadora Nacional Electa para el ejercicio 2025, expresó el firme compromiso de ser una aliada incansable en la concreción de acciones y estrategias para prevenir la comisión de actos de corrupción o colusión en los gobiernos.
“Asumo esta responsabilidad en el marco de grandes retos que como Órganos Estatales de Control nos convocan a hacer sinergia para respaldar el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de cerrar la puerta a la corrupción, combatir la impunidad e impulsar gobiernos más eficientes, íntegros y cercanos a la ciudadanía”.
Señaló que la transformación de la Secretaría de la Función Pública en Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, consolida las acciones implementadas en las Entidades Federativas para combatir la corrupción, la cual, resta credibilidad a las instituciones, inhibe inversiones, genera desigualdades y limita derechos que a la sociedad les corresponden.
Ramírez Zepeda dijo que ante las inminentes reformas constitucionales en materia de órganos autónomos que sumarán mayor responsabilidad a las contralorías estatales, se habrá de privilegiar el intercambio de experiencias, para consolidar lo que se ha denominado la nueva era de la transparencia en México.
“No tengo ninguna duda que los aquí presentes contribuiremos a que el mandato popular y la construcción del segundo piso de la transformación se consolide en nuestras entidades, en nuestro grandioso México, para el bienestar de la gente”, concluyó.
En total se emitieron 32 votos de los cuales 25 dieron el respaldo a la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado de Sinaloa; 4 votos nulos y 3 abstenciones, resultados dados a conocer por la Secretaria Técnica de la Secretaría de Contraloría de Hidalgo, Lic. Karla Tovar.
Por la Secretaría de la Función Pública presidió los trabajos la Coordinadora General de Fiscalización, Mtra. Guadalupe Araceli García Martínez, así como, la Coordinadora Nacional saliente de la CPCE-F y Titular de la Contraloría General de Baja California Sur, Lic. Rosa Cristina Buendia Soto.
La CPCE-F se integra por Presidente (Titular de la SFP) y por proceso de elección se nombran Coordinación Nacional; 6 Coordinaciones Regionales; Comisaría y Vocería.
México.- Luis Humberto Navejas, vocalista de la banda mexicana de rock Enjambre, generó controversia tras expresar al hacer un controversial comentario al término de una presentación de su grupo.
Y es que al término de la presentación del grupo Enjambre, en el sonido local pusieron la canción “Ay Mamá” de Tito Double P y Grupo Frontera, a lo que al vocalista de Enjambre se le hizo una falta de respeto a lo que expresó: “¡Quiten esa pinch* música horrible por favor!”, refiriéndose específicamente a la canción Tito Double P y Grupo Frontera.
El comentario del vocalista no pasó desapercibido y pronto se viralizó, provocando un debate en redes sociales entre seguidores y fans de Enjambre y de los corridos tumbados.
La crítica de Navejas resonó en redes, donde defensores de los corridos tumbados defendieron su estilo musical, acusando a Enjambre de cerrarse a las nuevas tendencias de la música regional mexicana.
México.- La Liga ARCO Mexicana del Pacifico informa, que después de un minucioso proceso de análisis y negociación, la totalidad de la Temporada 2024-2025 presentada por Caliente.mx se podrá disfrutar por la plataforma líder de videos el mundo “Youtube”; esto con el compromiso de llegar a todos los hogares y establecimientos de México y el extranjero.
La LAMP transmitirá los 340 juegos del rol regular a partir del 11 de octubre y los Playoffs en el mes de enero 2025, por Youtube con calidad FullHD, los aficionados podrán disfrutar del rey de los deportes desde el dispositivo de su preferencia, en vivo y on demand, además de gozar de contenido exclusivo.
El único paso que se deberá realizar es hacerte “MIEMBRO” del canal de Youtube de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, y contratar el paquete disponible de $149 pesos al mes (convertido a la moneda correspondiente en el extranjero), este proceso podrá ser realizado con tu cuenta de Youtube y/o Google y podrás pagar con tarjeta bancaria o tarjetas de prepago de Youtube y Google Play.
Ingresa a youtube.com/@LigaArcoMX pulsa en “unirse” o “join”, hazte miembro y disfruta de la campaña 80 de la Liga de México.
Los Mochis, Sinaloa.- “Joker 2”, una de las películas más esperadas de 2024, ya está en los cines de México. La preventa de boletos arrancó este 2 de octubre a través de las plataformas oficiales de Cinemex.
Bajo la dirección de Todd Phillips, esta secuela sigue a la exitosa primera entrega ganadora de un Oscar. Sin embargo, las primeras opiniones no han sido tan favorables.
La cantante Lady Gaga se suma al reparto como Harley Quinn, acompañando a Joaquin Phoenix en un musical. La historia sigue a Arthur Fleck, el Joker, mientras enfrenta su deterioro mental y se enamora del personaje interpretado por Gaga.
México.- El academico Jesus Portillo originario de Guamuchil, Sinaloa fue eliminado del reality de televisión Azteca «La Academia» este domingo donde despues de varias semanas sorprendió a miles de espectadores con su increible talento de canto.
Jessy Portillo fue el menos votado por el público este domingo convirtiendose en el último eliminado de La Academia, mismo que tendrá la final del programa el domingo 6 de octubre.
A su vez tras la salida de Brandon Valenzuela, joven originario de Sinaloa, el pasado domingo, este programa se llevó a cabo la Semifinal del reality, en donde uno de los integrantes tuvo que abandonar la competencia a escasos días de que se celebre la Final de la misma.
La Paz, Baja California Sur. 22 de septiembre de 2024.- Los Cañeros de Los Mochis no pudieron conseguir barrer en la Baja Series al caer en un reñido juego que se decidió en la novena entrada con pizarra de 8 carreras a 7 en favor de Algodoneros de Guasave.
Yadir Drake puso al frente a Algodoneros en la primera entrada; el cubano robó tercera base y aprovechó un mal tiro del receptor para avanzar hasta el pentágono.
Pero la respuesta verde fue inmediata y para el segundo episodio se fabricaron 3 carreras; Elías Verdugo pegó un machucón que se fue de hit e impulsó a Eric Meza y Beder Gutiérrez, después Roel Santos trajo la tercera carrera con doble contra la barda del jardín derecho.
En la cuarta entrada la ventaja verde aumentó gracias a un doble de Damián Mora que remolcó a Marco Jaime y Roel Santos.
En la quinta baja los azules se acercaron; dos anotaron gracias a par de lanzamientos descontrolados de Miguel León y luego un profundo fly de Yadir Drake puso las cosas 5 a 4.
En la sexta Damián Mora volvió a producir, esta vez conectó doble al central.
Drake volvió a aportar a su causa en par de ocasiones; en la séptima entrada conectó vuelacercas por el central y en la novena trajo la carrera del empate a 7.
En ese último inning Brandon Jaime conectó una línea de hit al izquierdo para producir la carrera que definió el juego. Antes, en la octava Elmer López había acercado a Algodoneros con hit al derecho.
Juan Mateo abrió por los verdes y se hizo cargo de tres entradas. Luego vinieron Omar Araujo, Rigoberto Borbolla, Miguel León, Luis Pérez, Vicente Villavicencio, Marco Fregozo y Edwin Zamudio.
De esta manera concluye la edición 2024 del Baja Series, en el que la Fuerza Verde registró marca de 3 ganados y un perdido.
Este lunes los verdes vuelven a casa para seguir entrenando, ahora con el objetivo de ganar en el LAMP Tour en Ciudad de México.
El Primer Parlamento Nacional de Mujeres Jóvenes es un evento convocado por la Coordinación Nacional de Igualdad de Género de la Red Mundial de Jóvenes Políticos en conjunto con organizaciones de la sociedad civil; LGBT RIGHTS México, Frente Nacional para la Sororidad Yucatán, Va por la Tierra, Rueda de Mujeres y Te acompaño amora.
El Parlamento tiene como objetivo reunir a mujeres jóvenes de todo México para dialogar, proponer y construir soluciones legislativas que aborden las problemáticas que afectan a las mujeres en nuestro país. Este espacio está diseñado para fortalecer las capacidades de incidencia política de las mujeres jóvenes, promover su participación en la toma de decisiones y generar propuestas que impulsen la igualdad de género y los derechos humanos desde un enfoque interseccional.
Este Parlamento, organizado en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es una oportunidad única para que jóvenes mujeres de entre 18 y 29 años de toda la República Mexicana se conviertan en protagonistas del cambio. Las participantes podrán presentar propuestas de reformas legislativas, participar en mesas de trabajo especializadas y recibir asesoría directa para convertir sus ideas en proyectos de ley.
El evento contará con la presencia de expertas en género, derechos humanos, y políticas públicas, así como de legisladoras y legisladores que compartirán su experiencia y conocimiento, enriqueciendo el debate y las propuestas que emerjan de este Parlamento. El Parlamento Nacional de Mujeres Jóvenes se llevará a cabo en el Senado de la República, los días 23 y 24 de noviembre de 2024. Este evento es un llamado a las mujeres jóvenes de México a levantar su voz y contribuir activamente en la construcción de un país más justo y equitativo para todas y todos.
Las interesadas en participar pueden inscribirse a través del formulario en línea. No es necesario tener experiencia previa en leyes; el Parlamento ofrece la asesoría necesaria para que las participantes puedan transformar sus ideas en propuestas de reforma viables. Serán 128 mujeres jóvenes que tomaran los escaños de las senadoras y senadores buscando posicionar soluciones a problemáticas actuales en el país.
Durante el Parlamento Nacional de Mujeres Jóvenes, las participantes recibirán capacitaciones en una variedad de temas esenciales, que incluyen derechos humanos, perspectiva de género, formación legislativa y oratoria. Estas sesiones están diseñadas para fortalecer sus habilidades y conocimientos, permitiéndoles desarrollar propuestas más sólidas y fundamentadas, así como defender sus ideas de manera efectiva en un entorno legislativo.
Durante el Parlamento Nacional de Mujeres Jóvenes, se trabajará en diversas comisiones, entre las cuales se encuentran: Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático; Género, Derechos Humanos y Bienestar Social; Ciencia y Tecnología; Turismo y Cultura; Justicia y Seguridad Pública; Economía, Trabajo y Previsión Social; Salud y Deporte; y Educación y Comunicaciones. De estas comisiones surgirán las iniciativas que serán presentadas en el pleno el segundo día del Parlamento. Asimismo, se firmará un convenio con senadoras y senadores para garantizar que las autoras y participantes de las iniciativas reciban el crédito correspondiente si estas son utilizadas o sirven como base para futuros trabajos legislativos.
Las participantes recibirán materiales que les servirán como formación para aprender a desarrollar iniciativas de ley y reformas, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para incidir en el ámbito legislativo. Además, vivirán una experiencia increíble al
dar voz a las mujeres jóvenes de cada rincón del país, quienes históricamente hemos sido discriminadas. Este evento, que se realizará en el marco del 25 de noviembre, posicionará temas urgentes en el país en materia de género, subrayando la importancia de la participación de las jóvenes en la construcción de un México más justo para las mujeres.
Las participantes tendrán hasta el 27 de septiembre para inscribirse, por extensión de la convocatoria buscando darle más oportunidad de participar a más mujeres.
forms: https://forms.gle/SPJBMgQcY72dwmH98
Pueden encontrar la convocatoria en las redes sociales de la Red Mundial de Jóvenes Políticos.
Cualquier duda pueden comunicarse al correo: parlamentojuvenil.mujeres@outlook.com