Categorías
Culiacán Sinaloa

Entrega el Rector de la UAS una donación de 174 mil pesos a fundación Ganac

En una muestra de generosidad y compromiso con la sociedad y especialmente con la niñez, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) entregó una donación de 174 mil pesos a Ganac, A.C, asociación que atiende a niños con cáncer, cifra que se obtuvo de aportaciones voluntarias de directores de unidades académicas y funcionarios universitarios.

El Rector, doctor Jesús Madueña Molina y la directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), doctora Sofía Angulo de Madueña, acompañados del Vicerrector de la Unidad Regional Centro (URC), doctor Wenseslao Plata Rocha y de la Secretaria de Administración y Finanzas, doctora Elizabeth Castillo Cabrera, hicieron la entrega simbólica de un cheque a los representantes de Ganac.

“Esto que hoy la Universidad les está entregando es aportación de los funcionarios, los y las directoras de las Unidades Académicas y Unidades Organizacionales, lo cual yo les agradezco”, expresó el Rector.

Se trata, dijo, de apoyar a niños que lo necesitan, sobre todo porque cuando se detecta esta enfermedad se sufre en las familias, es algo muy difícil desde el momento en que reciben la noticia y más cuando no se tienen los recursos y medios para atenderla, por lo que agradeció a los universitarios sus aportaciones.

“Estamos muy agradecidos con esto que la Universidad hace en aras de ayudar un poco, con un granito de arena en la necesidad que hay , sobre todo en la atención de estos pequeños que ocupan, y mucho, lo que nosotros podamos dar; vamos a tratar de institucionalizar el tema; para ver si cada año hacemos una jornada para apoyar a Ganac, porque si se dan una vuelta por el hospital se van a dar cuenta de la tremenda necesidad que hay de apoyo a las familias que están sufriendo”, dijo Madueña Molina.

Reconoció el trabajo del personal de Ganac por la entrega en su labor y también de Bienestar Universitario que mantiene programas como el de donación de cabello y elaboración de pelucas oncológicas, los cuales propuso se deben redoblar.

“Ustedes saben lo difícil de la situación para la Universidad, pero creo que todos podemos apoyar, todos podemos colaborar; me siento muy contento de venir a este evento, sobre todo por el significado que tiene, a la mejor no es el monto de recursos, pero sí lo que significa para ellos”, puntualizó.

La directora de Bienestar Universitario, Sofia Angulo de Madueña, agradeció el apoyo de los universitarios a esta buena causa, que se hizo con esfuerzo de todos para apoyar a Ganac, con quien se mantiene una relación de colaboración porque aportan cabello para elaborar las pelucas oncológicas que se entregan a personas y niños con cáncer.

“Es una actividad muy importante el aportar a personas, y más a niños que padecen cáncer, y más que la mayoría que se atienden ahí en Ganac son niños de bajos recursos, es muy valioso el apoyo que se les brinde; sabemos que no hay cantidad que les alcance porque es día a día atender a muchos niños, pero lo poquito que podamos aportar va a ser de gran ayuda para los niños; seguimos trabajando unidos para dar grandes resultados a la comunidad sinaloense”, enfatizó Angulo de Madueña.

La Vicepresidenta del Patronato de Ganac A.C., Patricia Cortez de Trejo. expuso que en esta Asociación se brinda a los niños con cáncer todo lo que necesitan, desde medicamento, estudios, transporte, y aquello que el hospital no les pueda brindar.

“Las aportaciones que ustedes hicieron van a ser destinadas a un Programa que se llama Ángeles de Esperanza, desde este momento ustedes son unos ángeles de esperanza que están dando esperanza de vida a nuestros niños; todo lo que se aporta pueden ustedes estar tranquilos y seguros de que va a ser manejado con absoluta transparencia, que es una de las virtudes que tenemos en Ganac, muchísimas gracias”, dijo.

Al momento Ganac atiende a 120 niños que reciben sus tratamientos, quimioterapias, estudios, prótesis, y son más de 600 en vigilancia de que ya no tengan células cancerosas, por ello todos los días solicitan aportaciones y hacen eventos para recaudar el recurso que necesitan.

Categorías
Culiacán Sinaloa

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas

La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha el primer Seminario «Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas», encuentro académico que busca generar espacios de diálogo y discusión donde temáticas de identificación y violaciones de derechos humanos se aborden desde diversas perspectivas.

Al inaugurar el evento, la doctora Marcela Vergara Jiménez, directora de Investigación y Posgrado, en representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, aplaudió la realización del seminario que contribuirá significativamente a la formación de redes interinstitucionales, de cuerpos académicos, así como de investigadoras e investigadores que desarrollan líneas de investigación concernientes a la temática.

“Al término de este ejercicio se podrán obtener conclusiones y compromisos que permitan sumar a la generación de una sociedad más justa e igualitaria en materia de derechos humanos. De igual manera, se busca generar profesionales que sean capaces de velar por el beneficio de la sociedad donde se erradique la discriminación y se promueva el respeto, la equidad, la tolerancia y la empatía para conformar una sociedad donde todas las personas nos encontramos incluidas”, señaló.

Frente a estudiantes, investigadores, docentes y público en general, el director de la facultad, maestro Alfonso Carlos Ontiveros Elguezabal, precisó que el objetivo es formar profesionales capaces de identificar y enfrentar violencias y violaciones a derechos humanos, contribuyendo a la construcción de una sociedad justa e igualitaria con respecto a los derechos humanos, sin discriminación y con un enfoque inclusivo e interseccional.

“En la Universidad Autónoma de Sinaloa estamos comprometidos en promover y defender los derechos humanos, principalmente en lo que respecta a la atención de eliminación de sesgos y prejuicios que crean barreras para la igualdad de oportunidades para todas y todos”, subrayó.

A su vez, la maestra Eglé Margarita Hernández, subsecretaria de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Gobierno del Estado y la doctora Itzé Coronel Salomón, directora de Mujeres en la Ciencia de Confíe, destacaron la importancia de estos espacios para el desarrollo académico en los temas de estudios de género, pues enfatizaron que es a partir de este tipo de aportaciones que se contribuye a construir sociedades más equitativas, igualitarias y respetuosas de los derechos humanos.

Por su parte, la doctora Alba Victoria López Salazar, líder del cuerpo académico Derechos Humanos y Estudios de Género y organizadora del seminario, resaltó que este encuentro académico representa un hito fundamental en el fortalecimiento de la investigación científica y humanística de la región, al ser producto de un proyecto financiado por Confíe dentro de la convocatoria FACYT 2025.

“Este seminario nace como una vocación clara y con un propósito fundamental, constituirse como un espacio de reflexión crítica, análisis riguroso, diálogo constructivo que nos permita examinar los desafíos contemporáneos que enfrentan los derechos humanos desde la perspectiva de igualdad de género, reconociendo las diferencias como una herramienta epistemológica clave para comprender las múltiples formas de discriminación y opresión que aún persisten en nuestra sociedad”, manifestó.

Durante los dos días del seminario se abordarán los fundamentos teóricos, contextos actuales, retos y perspectivas contemporáneas en materia de derechos humanos y estudios de género a través de paneles, conferencias magistrales y mesas de diálogo.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

El Fuerte rinde homenaje al cantautor Ariel Barreras

En una emotiva velada llena de orgullo, el Ayuntamiento de El Fuerte rindió un merecido homenaje al reconocido cantautor Ariel Barreras, artista de raíces fortenses cuya obra ha dejado una huella profunda en la música regional mexicana. El evento se llevó a cabo en el marco de la Feria Tradicional El Fuerte 2025, ante la presencia de su familia, amigos y público que se dio cita para reconocer su legado.

El acto fue encabezado por el alcalde Gildardo Leyva Ortega, acompañado por el jefe de Servicios Regionales de El Fuerte y Choix, Martín Palafox Cota, así como por el director de Educación y Cultura, Luis Adán Valenzuela González.

Durante el homenaje, se destacó la impresionante trayectoria de Ariel Barreras, quien a lo largo de su carrera ha compuesto más de dos mil canciones, muchas de ellas convertidas en éxitos interpretados por grandes figuras del regional mexicano. Su aporte musical ha trascendido fronteras y generaciones, consolidándolo como un referente del género, además de ser autor de la canción Que viva El Fuerte.

El alcalde Gildardo Leyva Ortega reconoció la importancia de honrar a los talentos originarios del municipio, resaltando que Ariel Barreras es un motivo de orgullo para El Fuerte y un ejemplo para las nuevas generaciones de artistas.

El homenaje concluyó entre aplausos, muestras de cariño y el reconocimiento del público hacia un creador que su talento lo ha llevado a lo más alto de la música mexicana.