Una enorme plataforma de hielo de más de mil 200 kilómetros cuadrados se derrumbó el glaciar Conger, al este de la Antártida, desintegrándose en miles de icebergs a la deriva que navegan a más de 60 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste, según el Centro Nacional del Hielo de EEUU (USNIC) con datos de la NASA.
La ruptura, detectada por primera vez por la Oficina Australiana de Meteorología y confirmada posteriormente por la USNIC, coincide con los últimos datos que revelan que la extensión diaria de hielo marino en la Antártida mostró su nivel más bajo desde que hay registros para el mes de febrero, por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados.
Asimismo, el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y la Universiad Côte d’Azur señalaron días atrás que se había batido un nuevo récord de calor en la estación Concordia, a más de 3 mil 200 metros de altitud en el este del continente, con un registro de -11.8ºC el 18 de marzo.
Según las mismas fuentes de investigación de Francia, “se trata de una temperatura extrema, que supera en más de 40 grados lo normal para esta época del año, en esa zona”.
El biólogo e investigador, Ignacio Oficialdegui López, quien cruzó tres veces la Antártida, detalló que el desprendimiento de esta plataforma de hielo pudo verse afectado por las temperaturas altas e inusuales de los últimos meses, aunque, recalcó, “no es la única ni la principal causa”, es un fenómeno natural y hay que ahondar más en la investigación.
Información de Noticieros televisa