Anuncian el Festival Cultural Sinaloa 2025, un acto de resistencia ante la violencia

Imagen: Cortesía

Culiacán, Sin.-  El Instituto Sinaloense de Cultura del Gobierno de Sinaloa dio a conocer el programa del Festival Cultural Sinaloa 2025, que se llevará a cabo del sábado 4 al domingo 26 de octubre, con una programación que abarca expresiones de artes visuales, patrimonio cultural, formación artística, literatura, música, teatro, cine y danza, con una inversión global de más de 12 millones de pesos.

El anuncio fue hecho en rueda de prensa por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, quien expresó que “hoy anunciamos con convicción y esperanza la realización de este Festival, en un momento en que la cultura es más necesaria que nunca en una región golpeada por la violencia, lo sabemos, lo vivimos y no lo hemos negado, pero también afirmamos con claridad que la respuesta no debe ser el silencio ni la resignación, sino la vida, la creación y la comunidad”.

Agregó que “este Festival no es solo un evento artístico: es un acto de resistencia, es una apuesta por la reconstrucción del tejido social a través del arte, la palabra y la expresión colectiva, porque necesitamos recuperar los espacios públicos, resignificar nuestras calles y demostrar que esta comunidad tiene mucho más que miedo: tiene talento, historia, dignidad y esperanza”.

Acompañado por el Mtro. Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación, y por sus colaboradores, así como titulares de cultura de algunos de los municipios participantes se realizó el anuncio del Festival en el vestíbulo del Teatro Pablo de Villavicencio, donde expresó su convicción de que “la cultura es capaz de abrir diálogos, sanar heridas y ofrecer a las nuevas generaciones caminos distintos a los que la violencia nos impone”, conforme al compromiso hecho por el gobernador Dr. Rubén Rocha Moya desde el inicio de su gestión.

Agregó que son 22 días de fiesta en los 20 municipios, con 300 actividades en las que participan mil 500 creadores de 13 países (México, Cuba, Argentina, Chile, Polonia, España, Grecia, Italia, Israel, Turquía, Perú, Taiwán, Colombia), para llegar a 50 mil espectadores. Además, son 86 eventos musicales, 65 literarios, 45 de teatro, 32 de cine, 20 de danza, 20 actividades formativas, 12 de artes visuales, 10 reconocimientos a creadores sinaloenses, 12 de patrimonio cultural.

Presente en el acto, Celia Jáuregui, subsecretaria de Turismo del gobierno estatal, con quien se realiza el Festival de Pueblos Mágicos y Señoriales, en 4 municipios de la entidad, quien dio algunos pormenores de esta actividad que se realiza en coordinación con el ISIC.

EL PROGRAMA

Rodolfo Arriaga dio a conocer los detalles del programa– que podrá consultarse oportunamente en redes-, entre cuyas novedades se hallan los seis conciertos que ofrecerá la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes en seis municipios, además de Culiacán, como son Badiraguato, Sinaloa, Choix, El Fuerte, Salvador Alvarado y Mocorito, lo cual se logrará con un apoyo del programa federal Estímulo Fiscal a las Artes (EFIARTES).

Otro de los atractivos es la venida de diversos eventos directo desde el Festival Internacional Cervantino, que se celebra en Guanajuato, entre ellos Felipe Riveros Trio (jazz), de Chile, y Pompeyo Audivert, de Argentina, con el monólogo “Habitación Macbeth”.

Indicó que el acto inaugural será el jueves 4 de octubre a las 16:00 horas, en Culiacán, en el Museo de Arte de Sinaloa, con la presentación del libro DIFOCUR-ISIC, 50 años, conmemorativo del medio siglo de esta institución cultural, y continúa con la presentación de la cantata “Carmina Burana”, con la OSSLA, el Coro y Taller de Ópera de Sinaloa, y demás compañías del ISIC, con la dirección del maestro Alexandre Da Costa, y cierra el domingo 26 con la presentación en Culiacán del espectáculo popular Ronda machetera, el proyecto musical que une los talentos de Ronda Bogotá y Pato Machete, fusionando cumbia y hip hop, a espaldas de la Catedral.

Las compañías artísticas del ISIC tendrán participación en el Festival, como el caso del Taller de Ópera de Sinaloa que presentará una versión de la ópera “La Bohemia” en Culiacán y Mazatlán; el Coro de Ópera de Sinaloa con “El Murciélago y el Quetzal”, ópera para niños basada en la obra de Roberto García; la Compañía Estatal de Teatro de Calle y el Compañía Folclórica Sinaloense con funciones en diversos municipios, así como las bandas, orquestas y coros infantiles del ISIC.

A partir del jueves 16, “La OSSLA va de gira”, con un concierto en El Fuerte; el 17 en Choix; el 18 en Sinaloa de Leyva; el 22 en Guamúchil; el 23 en Badiraguato, y el 24 en Mocorito, y en Culiacán presentará un concierto grabación con Rodrigo de la Cadena y artistas locales, el 8 de octubre.

El maestro Baltazar Hernández Cano, quien se acaba de jubilar tras 27 años al frente de la Banda Sinfónica Juvenil del Estado, recibirá un homenaje el 12 de octubre. También recibirán un homenaje el músico de jazz rosarense Cecilio «Chilo” Morán, y el director de orquesta y compositor ahomense Pablo Beltrán Ruiz, con un conversatorio el día 14.

Además del libro conmemorativo por el aniversario del ISIC, se presentarán sobre diversos temas, de autores como Francisco Padilla, Juan Manuel Gómez Sánchez; Olga Beatriz García; Samuel Antonio Chiquete, Pedro Valtierra, José N. Iturriaga, Sergio López, Azucena Manjarrez, además de los de poesía y cuento que se presentarán en el marco del Encuentro Literario Inés Arredondo, del 4 al 16 de octubre en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis.

Otra actividad relevante es la entrega del Reconocimiento a la Trayectoria Artística y Cultural en Lenguas Originarias del PECDAS, al artesano Jesús Ursinio Ramos Cota, el día 22 en Los Mochis.

Las exposiciones son “Imaginarios estéticos”, colectiva; “Volver a las tierras del quetzal”, de Pedro Valtierra; Jornada de Restauración de la Escultura “Los Tomates”, de Alex Mojica; «Huellas de animales, monstruos», de Iwona Siwek-Front; MiniPrint Internacional, colectiva de grabados, y una de fotografías de Jesús García, en diversas ciudades.

Se presentan artistas como el Cuarteto de México, de guitarras; el humorista Alejandro García «Virulo», el tenor mazatleco Carlos Osuna, la mezzosoprano Oralia Castro y la soprano Perla Orrantia; la compañía La Mandrágora Teatro, Teatro Sin Espacio, Grupo Tablas; SAFA Ensamble de Percusiones, Sabaiba Teatro; Pistache Rock para Niños; Athros Danza Contemporánea y Delta Teatro, entre muchos otros.

Eventos paralelos al Festival son el Festival de Pueblos Mágicos y Señoriales en Sinaloa y Badiraguato, el Festival Rap en las Venas, el Encuentro de Jazz y las Jornadas de Jazz y Blues, con conciertos, talleres, cine y charlas, entre otros.

© Queda prohibido la distribución parcial o total del contenido de esta pagina.

La información publicada es de carácter periodístico y cualquiera de ella contiene derecho a replica en relación a los implicados.