Cuestionan diputados de Morena la falta de un ‘plan ambiental’ sobre planta de amoniaco

Morena y PAS cuestionan programas y políticas ambientales: PRI afirma hay resultados positivos
Imagen: Cortesía

Culiacán, Sinaloa.- Los Grupos Parlamentarios de Morena y del PAS cuestionaron la efectividad de programas y políticas de protección al medio ambiente, en tanto que el del PRI aseguró que sí hay resultados positivos que merecen reconocerse.

El problema, le dijo a la secretaria compareciente, es que la ley ambiental para el desarrollo sustentable, es letra muerta.
El gobierno del estado, puntualizó, careció de una política de desarrollo sustentable porque para comenzar no se tomó siquiera la molestia de elaborar el Programa Estatal de Protección al Ambiente, y hay ausencia de políticas ambientales y carencia de un programa específico.

“Es más, tan intrascendente ha sido la actuación del Gobierno del Estado en materia de desarrollo sustentable que durante toda la administración que está por concluir, no hubo siquiera la promoción de una sola área natural protegida”, remató.

La diputada Viridiana Camacho Millán, habló a nombre del Grupo Parlamentario del PAS, y criticó de entrada que en el informe de gobierno que se analiza no se encuentran acciones concretas que permitan asegurar que Sinaloa es hoy un estado más competitivo y atractivo para los inversionistas.

Tan no las hay, expuso, que Sinaloa sigue exportando mano de obra por los bajos salarios que persisten, y el crecimiento económico se mantiene a una tasa inercial del dos por ciento, como ha venido sucediendo en las últimas décadas.

También cuestionó la falta de un posicionamiento oficial del Gobierno del Estado sobre el impacto sustentable, sobre el medio ambiental y el impacto económico del complejo petroquímico que se construye en Topolobampo y que está destinado a producir amoniaco, urea y metanol y que a pesar de que se dijo que empezaría a operar este año no lo ha hecho.

La diputada del PAS señaló también que ha sido una dificultad analizar el Quinto Informe de Gobierno, pues se combina información de toda la gestión gubernamental con la realizada en el quinto año, lo cual no permite una real valoración para la glosa.

“Además, logros y resultados enlistados en el documento se repiten y se asignan en varias ocasiones a diversas dependencias, pareciera ser que se trata de engañar con los resultados que se informan”, observó.

Criticó también la poca o nula respuesta del Gobierno del Estado para atender la generación de aproximadamente 3 mil 600 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos.

Se ha propuesto, señaló, la construcción de tres rellenos sanitarios regionales, pero no se ha tenido respuesta.

De igual manera criticó la falta de atención a la contaminación del aire, sobre todo la falta de laboratorios para analizar los gases contaminantes.

© Queda prohibido la distribución parcial o total del contenido de esta pagina.

La información publicada es de carácter periodístico y cualquiera de ella contiene derecho a replica en relación a los implicados.