Culiacán, Sinaloa.- El artista Adrian Varela denunció públicamente que fue despedido del Instituto Municipal de Cultura en Culiacán debido a la supuesta discriminación y homofobia por parte de funcionarios municipales.
Esto luego de que en redes sociales publicara que debido a su participación en la Marcha del
Orgullo LGBTTTQ se le notificó de su baja en el instituto de cultura señalando a Alonso Ramirez de estar detras de este despido.
Por otro lado el colectivo Sinaloa Incluyente manifestó un comunicado en el que exige a las autoridades competentes solucionar y dar una razón por la que se despidió al joven.
Comunicado:
Como miembros del Comité Organizador del PRIDE2022, de Sinaloa Incluyente A.C. y de la Alianza Nacional de Marchas LGBT+ vemos con preocupación el despido del cantante Adrián Varela del Instituto Municipal de Cultura, en los días posteriores a la realización del PRIDE2022, sin motivo aparente, más que el haber sido parte y apoyar una marcha ciudadana de visibilidad y exigencia de los derechos ciudadanos de las personas LGBT+ y el esclarecimiento de los hechos violentos que acaban con la vida de los mismos.
Adrián Varela es un destacado artista que siempre apoya distintas causas sociales y no solo ha puesto en alto el nombre de Culiacán y Sinaloa a nivel nacional sino también internacional, que tiene una condición médica especial, una insuficiencia aortica moderada por una aorta bivalva, con riesgo de Endocarditos, que se está calcificando y es candidato a prótesis biomecánica, por lo cual requiere del Seguro Social.
Por lo que solicitamos al presidente Municipal de Culiacán, Arq. Juan de Dios Gámez Mendívil atender este tema de manera urgente y reunirse con el cantante para explicarle el motivo de su salida, si es que hay un motivo válido por el que fue cesado de sus labores, pues participar en una marcha LGBT+ no es un motivo justo, al contrario, el Municipio debe ser el principal aliado y promotor de manifestaciones que abonen a una cultura de paz en nuestra ciudad.
La homofobia y discriminación son problemas que afectan a un 25% de nuestros jóvenes según la Encuesta Nacional de Discriminación (ENADIS 2020), por lo que deben existir políticas públicas municipales para luchar de manera interseccional la prevención y eliminación de este mal, por lo que exhortamos a la actual administración municipal, así como al cuerpo de regidores atender este tema.
De nueva cuenta solicitamos una reunión con usted para tratar este y otros temas de interés de la comunidad LGBT+, ya que en las pasadas ocasiones no obtuvimos respuesta alguna sobre nuestra petición, por lo que le pedimos su pronta atención y respuesta.