Culiacán, Sinaloa.- Le Gobernador Rubén Rocha aclaro el tema que traviesa la Universidad Autónoma de Sinaloa respecto al adeudo de impuestos que tiene al SAT.
Rocha: «Quiero ser muy claro en esto, número uno para que no nos equivoquemos, ni al rector actual ni al gobernador actual nos compete cualquier responsabilidad en ese ejercicio para que quede claro, yo en lo personal no me meto, en el caso de que hubiera una responsabilidad de los anteriores gobernadores, no me meto a su defensa y número dos, que me interesa precisar con ustedes, el rector declara que la universidad se está defendiendo, tiene un litigio, apeló a un cobro que le hace el SAT, lo que quiere decir que el SAT tiene claro quién debe. El SAT dice que le debe la UAS y la UAS dice no, a través de un recurso administrativo dice que no, pero ahí hasta ahorita lo que sí revisé, Marcos, es lo que preguntas es si tenemos nosotros algún requerimiento y alguna controversia nuestra ahí, no hay, nosotros no tenemos eso como estado, no tenemos el registro.
Qué quiere decir y me interesa que quede bien preciso, que para el SAT y según lo que yo les informé el lunes, quien debe de esas retenciones es la universidad; número tres, en cualquier circunstancia con letras mayúsculas, yo voy a apoyar a la universidad en ese particular asunto.
Pregunta: – Es que son dos temas, gobernador, uno es las retenciones que hizo la universidad a los trabajadores y que no enteró al SAT y la otra es las retenciones que se hicieron de las devoluciones del ISR que debió haber llegado a gobierno y que gobierno debió haber devuelto a la UAS, son dos temas distintos. De este segundo usted menciona, entonces, no hay un requerimiento tampoco de la UAS.
Rocha.- No, es que no existe, es el otro tema. Si eso se alega ahora por qué las autoridades de la universidad callaron, no hay una sola referencia en nuestros archivos en transparencia o en la Secretaría de Administración donde se esté solicitando eso.
Pregunta: Y ahora, gobernador, con este llamado, con esta expresión ya, finalmente es una expresión pública no merece una investigación de parte de la Secretaría de Transparencia.
Rocha.- Sí, se tiene que revisar este tema porque hay que revisarlo, incluso aquí. Lo que ahorita les estoy diciendo no existe hasta ahorita en lo que hemos revisado, pero yo no descarto nada que pudiera haber una responsabilidad, incluso, de gobernantes anteriores en el tema, habría que verlo.
Pregunta.- ¿No les pedirá una auditoría, gobernador, como lo hizo con el SNTE 53?
Rocha.- Sí, primero lo vamos a revisar, vamos a detectar dónde está el asunto y si la revisión merece una auditoría hay que hacerlo.
Pregunta.- ¿El rector no le ha especificado nada, gobernador, porque él era secretario general cuando pasaron esos hechos que se mencionan?
Rocha.- En realidad, el rector me mandó decir a través de un mensajito que está puesto para buscar que con el SAT tengamos un acuerdo. Eso qué quiere decir, yo ya se lo dije al SAT desde que me dieron la información que yo les transmití a ustedes o que transmití a la sociedad a través de ustedes, desde entonces me informó el SAT del adeudo y desde entonces me dijeron, la pregunta mía qué tenemos en Sinaloa con respecto a eso, me dijeron solo un problema, cuál es, que la universidad debe tanto. En aquel entonces me hablaron de mil 200 millones de pesos, no me hablaron de accesorios que son los moratorios, pero ya ahora el día que les doy la información ya me mandan la información y me dicen, son mil 200 más los 800, son 2 mil millones de pesos.
Entonces, yo he estado hablando con el SAT ahora y estoy esperando que nos den una cita para ver el tema. La idea es que podamos ir juntos el rector y un servidor. Ahora, esto Marcos y todo lo que tú me preguntas, esto no excluye si vamos en la vía de buscar un arreglo con el SAT, no excluye investigar porque hay responsabilidades ahí, hay que investigar.
Pregunta.- Gobernador, pensaría la ciudadanía que esos casi 2 mil millones de pesos se perdieron o dónde se fueron porque si no se enteraron al SAT dónde estaban.
Rocha.- Si no se los aclaras quien tiene que aclarárselos, la ciudadanía lo menos que piensa es que ese recurso no tuvo una utilidad pública, beneficio para la ciudadanía. Entonces, habría que verlo. Por eso es importante cuando existen este tipo de temas, es importante aclararlos.
Pregunta- ¿Y quién está obligado a aclarar esos 2 mil millones de pesos que no se enteraron al SAT, el Gobierno del Estado o la UAS?
Rocha.- No, porque la UAS está en un litigio, la UAS dice que, ellos tienen más conocimiento del tema porque a ellos les requirieron el pago. Ellos tienen un litigio, yo no conozco el contenido de su defensa, pero a lo mejor ahí está, a lo mejor en su defensa dicen no somos nosotros