La planta de amoniaco pone en riesgo los recursos naturales y a la población: Dip Aurelia Leal

La diputada Aurelia Leal tomó tribuna y lo llamo "Proyecto de Muerte"
Imagen: Cortesía

Culiacán, Sinaloa.- La diputada Aurelia Leal subió a tribuna del H. Congreso del Estado y alzó la voz en contra de la planta de amoníaco en Topolobampo, Sinaloa.

Como prueba de ello citó el nombre de la empresa eléctrica Iberdrola, de origen español, que quiere apropiarse de la generación eléctrica, y en el sector agrícola ubicó a las empresas Monsanto y Cargill, de las que aseguró que explotan a los agricultores nacionales.

También criticó que se insista en construir una planta de amoniaco en la bahía de Ohuira, en Topolobampo, sin importar que se ponga en riesgo los recursos naturales y a la misma población.

«El colmo lo representa el ecocidio que se pretende instrumentar con la construcción de la planta de amoníaco en la Bahía de Ohuira, donde a la par, se pone en riesgo los recursos naturales, se ponen alto riesgo a la población a partir de un posible accidente de dimensiones catastróficas. Nos resulta exagerado decir que Ohuira ya está considerado una zona de exposición máxima a la contaminación ambiental por la alta descarga de químicos, aguas negras en sus litorales, provocando enfermedades que los gobiernos neoliberales consideraban como malformaciones genéticas pero que en realidad están asociadas en este momento con la abolición ambiental. La leucemias entre niñas y niños, incluyendo recién nacidos, las insuficiencias renales son producto de este criminal depósito industrial en la Bahía de Ohuira, así como los distintos tipos de cáncer lo convierten en pesadilla infernal para los que habitan alrededor y que son otros los pueblos como los pueblos Yoremes y el Yoreme Mayo quiénes son los perjudicados. El humanismo de la cuarta transformación debe revisar a detalle todas las implicaciones ambientales de salud y de tipo económico y social en estos proyectos de muerte, donde solo se benefician los grandes capitales extranjeros y exponen la vialidad de los pueblos originarios con el futuro de nuestra patria, esto que estamos señalando es el resultado de estudios de la CONACYT y de algunos y de algunos científicos aliados a la cuarta transformación. En Ohuira han localizado lo que llaman una zona de región de emergencias sanitarias y ambientales que en México son 60 y que son herencia de las políticas de los gobiernos neoliberales del PRI y del PAN con su carga depredatoría, discriminatoria y clasista. Por ello compañeros y compañeras ni un paso atrás en la defensa en la soberanía nacional y de los pueblos originarios así como su territorio y recursos naturales» Comentó la diputada Aurelia Leal.

© Queda prohibido la distribución parcial o total del contenido de esta pagina.

La información publicada es de carácter periodístico y cualquiera de ella contiene derecho a replica en relación a los implicados.