Nada que celebrar el 12 de octubre: diputadas y diputados

El diputado de Morena Manuel Luque, se pronunció por trabajar a favor de los pueblos indígenas en Sinaloa
Imagen: Cortesía

Culiacán, Sinaloa.- Diputadas y diputados señalaron que este 12 de octubre no es fecha para celebrar porque significa el saqueo de riquezas, la aniquilación y sometimiento de pueblos indígenas.

En el punto de asuntos generales de la sesión ordinaria de este jueves, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Elizabeth Chía, señaló que hay posturas de señalar esta fecha como Día de la Resistencia Indígena y no Día de la Raza, a raíz del descubrimiento de América en 1492.

Con la llegada de los españoles, dijo, los pueblos indígenas de América sufrieron un despojo, un arrebatamiento de su cultura, creencias y hasta de la idiosincrasia al imponerles literalmente a golpes una cultura y una religión que no eran de ellos.

“No debemos olvidar el legado de nuestros ancestros y debemos respetar su cultura, sin desconocer que hoy pertenecemos a un mundo cada vez más globalizado”, dijo.

El diputado José Manuel Luque Rojas, se pronunció por trabajar a favor de los pueblos indígenas, y aseguró que el Congreso del Estado trabaja en ese sentido, como fue la reciente reforma a la Ley de Gobierno Municipal para garantizar la representación indígena en los cabildos de los Ayuntamientos para que participen en todos los temas que les ataña.

Estamos, dijo, en la agenda de derechos humanos principalmente en la agenda de los pueblos originarios impulsando leyes y políticas públicas que permitan se transfieran más recursos para la atención de las comunidades indígenas.

La diputada Aurelia Leal, coincidió en que con la llegada de Cristóbal Colón a América se inició un periodo de exterminio y saqueo brutal de recursos naturales, y estimó que ello no cesa hasta el día de hoy.
Como prueba de ello citó el nombre de la empresa eléctrica Iberdrola, de origen español, que quiere apropiarse de la generación eléctrica, y en el sector agrícola ubicó a las empresas Monsanto y Cargill, de las que aseguró que explotan a los agricultores nacionales.

También criticó que se insista en construir una planta de amoniaco en la bahía de Ohuira, en Topolobampo, sin importar que se ponga en riesgo los recursos naturales y a la misma población.

Por eso, dijo, el 12 de octubre debe ser motivo para una jornada de lucha por la preservación de los pueblos originarios.

© Queda prohibido la distribución parcial o total del contenido de esta pagina.

La información publicada es de carácter periodístico y cualquiera de ella contiene derecho a replica en relación a los implicados.