Realizan actividades en Angostura y Mocorito en el marco de la prevención del SIDA

"Necesitamos reformar leyes, politicas publicas y prácticas para acabar estigmas y exclusión por el SIDA", Franck Figueroa
Imagen: Cortesía

Angostura, Sinaloa.- En el marco del día mundial del SIDA realizaron actividades en Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado

«Socializar el tema, propiciar la reflexión, el diálogo y la prevención permanente son clave en la agenda contra ésta pandemia mundial», dijo Franck Figueroa, Delegado de GIS Gente Incluyente por Sinaloa en la región del Evora.

Durante su recorrido por principales puntos de los Municipios de Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado con la activación y campaña por la conmemoración del Día Mundial de la lucha contra el VIH SIDA.

El día internacional del SIDA se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. En el año 2011 ONUSIDA cambió el nombre de Día Internacional de la Lucha contra el SIDA por el Día Internacional de la Acción contra el SIDA, por considerar qué la palabra ‘lucha’ poseé connotación bélica.

Desde el año 2021, ONUSIDA lo denomina Día Mundial del SIDA.

«Hace aproximadamente 20 años, apoyé al equipo de Compartiendo Retos A.C. para realizar actividades a favor de la lucha contra el SIDA. Es un tema muy amplio, por ello es importante qué ayudemos a más gente a conocer éste tema y saber como prevenirlo.» destacó Juan Francisco Figueroa Urias, Licenciado en Ciencias de la Comunicación y activista social, entre sus proncipales causas de vida se encuentran la salud y el arte.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó qué éste año 2022 el lema distintivo sería: ¡Igualdad ya! y el hastage a usarse para campaña digital fue #IgualdadYa .

«Realizamos un recorrido por diferentes lugares de Mocorito, Salvador Alvarado y Angostura. Dialogamos con población abierta, mujeres y hombres de diferentes edades. Cada año nos sumamos de una u otra forma a las actividades de ésta conmemoración. Éste año, regalamos 3,000 preservativos, colocamos 800 lazos rojos, como manifiesto de apoyo a la lucha contra el SIDA. Realizamos orientación y vinculación efectiva, gracias al respaldo de profesionales qué año con año nos apoyan. Contamos ya con una estructura natural de gente amiga y con vocación de servir. Hoy en día, hay más apertura y facilidades para tocar estos temas», sostuvo el Delegado de GIS y Director de Acción y vinculación de Hagamos Comunidad por Sinaloa A.C. Sumados a las tareas en equipo para continuar generando conciencia ante la actual y vigente pandemia.

«La invitación es a unirnos para apoyar a las personas qué viven con VIH y así mismo recordar a aquellas qué han fallecido por enfermedades relacionadas con el SIDA. Aún existen muchos desafíos para erradicar la discriminación, fortalecer la aceptación y solidaridad ante ésta enfermedad. Necesitamos reformar leyes, politicas publicas y prácticas para abordar el estigma y la exclusión a la qué se enfrentan las personas qué viven con el VIH, los grupos de población clave y las poblaciones marginadas, de manera tal qué siempre existan el respeto en totalidad. Los datos demuestran qué en los últimos años en los qué ha aparecido el COVID, los recursos contra el SIDA se han reducido y se han puesto en riesgo muchas vidas», concluyó Franck Figueroa.

© Queda prohibido la distribución parcial o total del contenido de esta pagina.

La información publicada es de carácter periodístico y cualquiera de ella contiene derecho a replica en relación a los implicados.