Categorías
El Rosario Sinaloa

¿Conoces el pueblo de Matatan? Se encuentra en Sinaloa y así festejaron a la Candelaria

Rosario, Sin.- Se llegó la esperada fecha y todo Matatan, una vez más, salió a venerar a su patrona, a la Virgen de la Candelaria.


Las ancestrales danzas de los «Matachines» fueron como siempre el grupo que acompañó a la Virgen por las pintorescas calles del pueblo.
Atrás del altar en movimiento marchó la banda entonando temas en honor a su reina.


Familias enteras dejaron sus quehaceres de sus hogares, del campo y de cualquier trabajo, para formar parte del contingente.


«Siempre vienen los presidentes, nunca nos faltan. Ahí anda la muchacha que acaba de entrar» se refería a alcaldesa Claudia Valdez.


Don Geronimo López así identificó a la presidenta de Rosario, quien asistió a la peregrinación junto con la secretaria del ayuntamiento, Rosario Sánchez Zatarain.


Don Geronimo recuerda que su tío Celestino impulsó mucho a los «Matachines» para formar parte de la fiesta. Y se mostró orgulloso de que aún permanece la danza entre muchos jóvenes.


«Hemos enseñado a los niños para que sigan bailando y cada año vengan con la Virgen» explicó.
Hoy la peregrinación fue distinta. No cargaron a la virgen, ni vinieron gente de los pueblos cercanos, por la pandemia.


Aún así la virgen de la Candelaria salió de su santuario y recorrió de nuevo a Matatan.

Categorías
Badiraguato Sinaloa

Rocha entrega rehabilitación de carretera en Badiraguato

Badiraguato, Sinaloa.- Al entregar la rehabilitación de la carretera que comunica a La Majada de Abajo con Higueras de Álvarez Borboa, en el municipio de Badiraguato, el gobernador Rubén Rocha Moya señaló que no hay un solo municipio de Sinaloa que no tenga ya una obra realizada en lo que va de su administración, trabajos en los cuales se han invertido en conjunto más de 110 millones de pesos.

El mandatario estatal arribó a esta sindicatura de Higueras de Álvarez Borboa, para en compañía del presidente municipal, José Paz López Elenes; del secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; de su secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas y de la diputada local, Verónica Avilés Rochín, entregar los trabajos de reconstrucción de esta carretera, de 12.7 kilómetros de longitud y que representó una inversión de 7.2 millones de pesos.

Como es su costumbre, en lugar de pronunciar un discurso, el gobernador Rocha se dedicó a charlar con los habitantes de esta comunidad, ubicada a escasos dos kilómetros de su tierra natal, Batequitas, y entre remembranzas de su juventud y años de escuela, dio respuesta ahora en su calidad de gobernador del estado a las peticiones que le hicieron ahí mismo, como la rehabilitación de la escuela secundaria del lugar, que requiere de la reconstrucción de los techos, equipamiento de mobiliario y el servicio de Internet.

En cuanto a esta carretera, destacó que no se trató solamente de una “manita de gato”, sino que prácticamente se reconstruyó, al renovar la carpeta asfáltica, la reparación de un puente, y la construcción de otro, en la comunidad intermedia de Los Mapaches, el cual quedará concluido en dos semanas más, cuyo costo es de 1.5 millones de pesos adicionales a esta inversión.

Destacó que en el rubro de rehabilitación de carreteras, dio a conocer que Higueras de Álvarez Borboa no es la única construida en estos tres meses que lleva su gobierno, sino también la de Ixpalino, en San Ignacio, otra en Elota, y una más en el municipio de Navolato.

En cuanto a los caminos, dio a conocer que a través del Programa de Caminos Rurales, con maquinaria del Gobierno del Estado se repararán estas vías de comunicación entre las poblaciones, pero utilizando mano de obra local para generar derrama económica entre sus habitantes, quienes tendrán un doble beneficio, que será la reparación de sus caminos y una fuente de ingresos. Aquí en el municipio de Badiraguato se aplicará dicho programa en Huixiopa, Bacacoragua y La Amapa.

“Vamos a atender a la gente que más lo necesita, la que tiene mayores dificultades para vivir, por eso estamos haciendo estas obras pequeñas pero que le resuelven los problemas a la gente”, reiteró.

Precisamente dentro de este programa de obras sociales se incluyen los trabajos de construcción de pozos para la extracción de agua en Batequitas y Bequillitos, ambas poblaciones del municipio de Badiraguato, mientras que otros pozos ya se construyeron en Cajón Verde, en Rosario, y en el Mezquite Caído, en Choix.

Al darle la bienvenida, el alcalde José Paz López, le agradeció al gobernador Rocha la construcción de esta importante obra carretera, y aprovechó también para agradecer al Sistema DIF Sinaloa, que encabeza la doctora Eneyda Rocha Ruiz, por los apoyos invernales que este martes se entregaron a los habitantes de la apartada comunidad de Santa Gertrudris, apoyos que resultaron muy oportunos porque justamente este miércoles amaneció nevada esta apartada población, debido al frente frío que azota la parte noroeste del país.

La explicación técnica de la obra estuvo a cargo del secretario José Luis Zavala, quien informó que se hicieron diferentes trabajos, desde bacheo, nivelación, riego de sello en la nueva carpeta asfáltica, reposición de barandales en el puente, y colocación de señalamientos horizontales y verticales, además de pintura.