Categorías
Mazatlán Sinaloa

¡A probar! Invitan Gobierno Municipal y Sedectur al primer “Festival Durango sabe a Mezcal”

Mazatlán, Sinaloa a 28 de noviembre del 2022.-Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca, invita a los mazatlecos a asistir al primer “Festival Durango sabe a Mezcal” que se realizará del 17 y 18 de diciembre con entrada gratuita a los eventos en el estado vecino.

En conferencia de prensa, Ricardo Velarde Cárdenas, titular de Sedectur que estuvo acompañado de Elvira Silerio Díaz, Directora de Promoción Turística del Municipio de Durango, dijo que Gobierno de Mazatlán apoya en este tipo de actividades para seguir promoviendo la gastronomía y en este caso el evento fortalecerá a ambas ciudades.

“Estoy convencido que el próximo año vamos a poder tener productos, que estar promoviendo, pero sobre todo estas rutas hablábamos de productos interesantes como han detonado en otros estados en la República, como la ruta del vino, nosotros queremos generar la ruta del mezcal entre Mazatlán y Durando y los municipios del sur de Sinaloa porque sabemos que general atractivos muy distintos”, resaltó.

En el “Festival Durango sabe a Mezcal” participarán más de 50 marcas y fueron invitados 9 estados con denominación de origen, entre los municipios que asistirán que producen mezcal se encuentra Mazatlán.

La sede del evento será en el Centro Histórico y esperan una asistencia de entre 30 a 40 mil personas, festival que aprovecharán las autoridades municipales para inaugurar también el museo del mezcal, donde estarán todas las marcas juntas con el Clúster del Mezcal de Durango.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Con remodelación de baños alcalde de Mazatlán lleva Lunes Cívico a la comunidad El Habal

Mazatlán, Sinaloa, 28 de noviembre de 2022.- Dando seguimiento a la atención de la zona rural y el acercamiento con la comunidad estudiantil, el Gobierno Municipal llevó a cabo el tradicional Lunes Cívico en la comunidad de El Habal.

En esta ocasión, la ceremonia cívica se realizó en la escuela secundaria Sofía Félix de Ramos, con la presencia del Alcalde Edgar González Zatarain, la Presidenta del DIF Municipal, María Teresa Apodaca de González, Regidores, funcionarios municipales e invitados especiales.

El Supervisor de Zona 03 escolar, Hernán Velázquez Dimas, el director de la institución, Rubén Laguna Delgado y la alumna Andrea Lizárraga Tirado dieron la bienvenida al Presidente Municipal y el gabinete presente. Mencionaron sentirse honrados por la visita de las autoridades a la comunidad y agradecieron su compromiso con la zona rural.

Por su parte, el Alcalde destacó la importancia de que el alumnado no interrumpa sus estudios. Aseguró que el Gobierno de Mazatlán se apega a la política de apoyo constante a las comunidades, tal como lo ha instruido el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, para que las escuelas estén en óptimas condiciones en beneficio de la comunidad educativa.

“La oportunidad de que esta escuela mejore nos toca a nosotros y hago compromisos, ante el director, el supervisor, los padres de familia, de que vamos a hacer todo lo posible por mejorar”, externó.

Además del programa Lunes Cívico, la escuela recibió la obra de baños y bodega nueva, misma que beneficia a 150 alumnos, docentes y personal administrativo de la institución.

El Director de Obras Públicas, Rigoberto Arámbula Bojórquez, informó que entre los trabajos se llevó a cabo la instalación de pisos, ventanas, instalaciones hidráulicas y sanitarias, tinacos, muebles de baño, entre otros, con una inversión de poco más de 1 millón de pesos.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Seguridad Pública implementará Operativo Anti-Pirotecnia en el municipio de El Fuerte

El Fuerte, Sinaloa, a 28 de noviembre del 2022.- Por instrucciones del Alcalde Gildardo Leyva Ortega, la Dirección de Seguridad Pública, a cargo de Natanael Telles Ibarra, ya se encuentra trabajando en la implementación del Operativo Anti-Pirotecnia de este año, con la finalidad de hacer labor de conciencia entre la ciudadanía para evitar su uso durante las festividades de este fin de año, así como la vigilancia entre los comerciantes para que no distribuyan de manera ilegal este material altamente peligroso.

El Titular de Seguridad comentó que están trabajando en conjunto con Karla Adriano Sotelo coordinadora de Protección Civil El Fuerte y todos sus elementos para reforzar este operativo.

“Esta prohibida rotundamente la venta y comercialización de pirotecnia en nuestro municipio, por tal motivo nos reunimos Protección Civil y Seguridad Pública para coordinar los operativos que van en puerta y empezar a trabajar con denuncias anónimas para llegar a los lugares que empiecen a vender la pirotecnia. Al concluir el operativo llamaríamos a Protección Civil del Estado para hacer la destrucción de todo lo que se vaya decomisando”, informó el Director.

La detonación de pirotecnia representa un riesgo muy grande para la población, sobre todo para los menores de edad, quienes son las principales víctimas de accidentes en esta práctica. Sumado a esto, las explosiones también representan un daño muy grave a mascotas, las cuales son altamente sensibles al ruido que ocasionan. El Gobierno Municipal está poniendo todo su empeño en crear una cultura de conciencia respecto a esta actividad, la cual se intensifica en esta temporada del año, por lo que hace un llamado a padres y madres de familia a evitar situaciones de riesgo para sus hijos, no comprándoles estos productos, así como vigilar que no los obtengan por otros medios.

Categorías
Culiacán Sinaloa

¿En que se enfocará? Rocha desglosa su Presupuesto 2023; es un 10.95% superior al de este año

En la propuesta de 64 mil 504 millones de pesos, los mayores incrementos son en obra pública, basificación en Salud y Programas Sociales_

Culiacán, Sinaloa, a 28 de noviembre de 2022.- Durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya hizo un desglose de su Presupuesto de Egresos 2023 que este viernes envió al Congreso del Estado para su aprobación, el cual consiste en una propuesta de 64 mil 504 millones de pesos, que es un 10.95 por ciento mayor con respecto al aprobado para este 2022, y donde se contemplan incrementos en varios programas, siendo los de mayor magnitud, la obra pública, los programas sociales, la basificación de trabajadores de la salud, aportaciones a los municipios y un incremento a la UAS.

El mandatario estatal se hizo acompañar por el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, quien hizo la explicación a detalle del contenido de la propuesta que él mismo entregó el viernes a los diputados de la 64 Legislatura, por instrucciones del propio gobernador Rocha.

El secretario detalló que para el 2023 se pretende ejercer un presupuesto de 64 mil 504 millones 514 mil 676 pesos, cantidad que es mayor en un poco más de 6 mil millones de pesos con respecto al presupuesto aprobado este año, y que representa un incremento de 10.95 por ciento.

“Este año en el 2023 tuvimos un incremento de un poco más de 6 mil millones de pesos que es el 10.95 por ciento de incremento presupuestal. Los principales incrementos en el Presupuesto de Egresos es una pregunta que me hicieron saliendo del Congreso el viernes, se hizo aquí un resumen de algunos de ellos, no todos, pero los principales: A los municipios traen un incremento de 725 millones de pesos, es el 14.40 por ciento; en obra pública que fue uno de los principales que tuvieron incremento es el 43 por ciento, el año pasado eran 1 mil 68 millones, este año son 1 mil 532 millones; el ISSSTESIN el año pasado tuvo 2 mil 393 millones y este año tiene 2 mil 856 millones, son 463 millones de pesos más, es un 19.35 por ciento”, informó.

El secretario Díaz detalló que los programas sociales tendrán un incremento del 25 por ciento, pues de 1 mil 803 millones 350 mil pesos ejercidos en este año, para el 2023 se propone un presupuesto de 2 mil 264 millones 762 mil pesos, una diferencia de 461 millones 412 mil pesos.

El mayor incremento en términos porcentuales será en basificaciones del sector salud, donde se contempla otorgar 500 plazas, que representará un costo de 165 millones 3 mil 28 pesos, cantidad que es superior en 56 millones 903 mil 28 pesos (un 52.64 por ciento) con respecto a los 108 millones 100 mil pesos aplicados en este año.

La propuesta de presupuesto contempla además 297 millones 532 mil pesos para el programa de pensiones a personas con discapacidad; 70 millones de pesos en apoyo a desplazados; 100 millones de pesos al Programa La Escuela es Nuestra; 84 millones 150 mil pesos a proyectos de promoción económica; 54 millones de pesos al Bienpesca estatal; 40 millones de pesos al programa de motores marinos; y 339 millones de pesos para diversos programas de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, como apoyo a temporaleros, establecimiento de praderas, entrega de semilla y forrajes, estatus zoosanitario, pago de coberturas para la cosecha de maíz, incluido un apoyo estatal de 10 millones de pesos para la construcción del canal principal “Metate Fuerte Mayo”, obra a cargo de la comisión Nacional del Agua.

Por otra parte, el secretario Díaz Vega informó que también se planteó al Congreso del Estado una reforma a la Ley de Hacienda del Estado de Sinaloa, para cambiar los plazos en que los contribuyentes tienen que cubrir los trámites vehiculares, pues actualmente la fecha límite es única para todos, que es el 31 de marzo de cada año para el vencimiento del refrendo vehicular, y la propuesta que se hizo es que sea al año de realizar el alta de placas, a fin de no concentrar todos los pagos para marzo, sino que cada contribuyente tenga diferente vencimiento en su trámite.

“Una modificación que mandamos también en la Ley de Hacienda del Estado de Sinaloa, como ustedes bien saben las placas vencen siempre el día último de marzo, ésa es la iniciativa que se mandó este año para que no se hagan esas aglomeraciones es que cada vez que alguien compre un carro o saque unas placas nuevas su vencimiento sea al año siguiente de esa fecha para que a todos se nos venza un año después porque también si sacamos unas placas en octubre hay que volver en marzo, entonces si vas ahorita que es 28 de noviembre la idea es que se venza el año que entra y de esa manera vamos a hacer que la gente no se aglomere, que la gente no se amontone”, dijo.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Anuncian la ruta de senderismo y ceremonia espiritual Yoreme “Juya Annia”, en el Cañón del Diablo

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. 28 de Noviembre del 2022.- La ruta turística Vive Los Mochis, que organiza la Dirección de Turismo del Municipio de Ahome crece y esta ocasión visitará el sitio sagrado Yoreme Cañón del Diablo en la sierra de Barobampo, donde además de realizar senderismo, ofrecerá una ceremonia espiritual de purificación para terminar e iniciar bien el año, denominada Juya Annia.

«Gracias al buen clima que ya tenemos en la ciudad de los mochis, hemos decidido retomar las rutas de senderismo como parte del programa vive los mochis y en esta ocasión estamos dando valor agregado a estas rutas, en este caso es una ruta de senderismo con una actividad espiritual, un ritual espiritual y hemos denominado esta ruta como «Juyya Ánnia», comento Verónica Medel Arce titular de Turismo Municipal.

Verónica Medel Arce, titular de Turismo Municipal, informó que la idea es que tanto los locales como visitantes, conozcan sobre nuestra historia y raíces, por lo que la ruta esta abierta a todo el público interesado, pero tiene un cupo limitado a 30 personas.

Explicó que la ruta «Juya Annia» se realizará de manera gratuita el sábado 3 de diciembre y el punto de reunión es en lugar conocido como Hotel Viejo, por la carretera México 15 a la altura de los cerros de Barobampo, a donde los participantes deberán trasladarse por su propia cuenta.

Medel Arce dijo que la ruta es 100% segura, y que para garantizar que no haya percances se cuenta con la colaboración de Protección Civil y los Servicios de Urgencias Médicas del Municipio de Ahome (SUMMA).

“Para mayor información sobre esta ruta Juyya Annia y las demás que organiza Turismo Municipal de manera gratuita, pueden contactarse por teléfono a los números 668 816 4066 y 668 246 0516, o acudir personalmente a las oficinas ubicadas en Casa del Centenario por Blvd. Rosendo G. Castro y calle Guerrero”, expresó la funcionaria.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes la Síndica de San Miguel, Karina Valdez, quien informó que la ceremonia Yoreme estará a cargo del Pilato del Centro Ceremonial Teodoro “Pepe” Aguilar Cebejeca.

También estuvieron presentes el subcoordinador de SUMMA Gerardo Cota, y el representante de Protección Civil Ramón Ledezma, quienes informaron que acompañarán toda la ruta con 2 unidades móviles y paramédicos, así como guías de los senderos.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Anuncian la «Feria del libro» en Los Mochis del 4 al 11 de diciembre

Durante décadas en Sinaloa se ha buscado incentivar la lectura, año tras año a través de la Feria Internacional del Libro se presentan libros de autores de talla estatal, nacional e internacional.

Durante este 2022 la tradicional feria literaria se vivirá del 4 al 11 de diciembre en la Plazuela 27 de septiembre.

Con actividades como teatro guiñol, cuenta cuentos, lectura de relatos, novelas y poesía, y presentación de ilustraciones se promoverá dicho evento en nuestra ciudad.

Alrededor de 24 stands serán los que participan durante la feria.

El día Jueves 8 se impartirá un taller de poesía infantil para jóvenes y adultos el cual será impartido por Evelyn Moreno en la Plazuela 27 con un horario de 11:00 a 13:00 horas.