Categorías
Los Mochis Sinaloa

300 estudiantes de la UADEO Los Mochis reciben beca económica de la Dir. de Educación de Ahome.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, 23 de Junio del 2023.- Alrededor de 300 alumnos de la Universidad Autónoma de Occidente (UADEO) Unidad Los Mochis, recibieron beca económica de la Dirección de Educación del Ayuntamiento de Ahome, como apoyo al sostenimiento de sus planes de estudio.

La entrega de los beneficios se realizó en las instalaciones de la dicha institución educativa, donde la Sindica Procuradora de Ahome, Cecilia Hernández Flores, la regidora de la comisión de Educación del cabildo, MarysolMorales Valenzuela y el Director de Educación Sixto Rosas Hernández, acudieron con la representación del Alcalde Gerardo Vargas Landeros para entregar las tarjetas bancarias con el recurso a los estudiantes.

“Informarles que, así como ustedes, otros estudiantes de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Instituto Tecnológico de México campus Los Mochis (ITLM), son beneficiados con este programa en el que el Municipio invierte alrededor de 2 millones de pesos para mil universitarios”, explicaron los representantes del Gobierno de Ahome.

A nombre de los jóvenes estudiantes que recibieron la beca, participó la joven Pilar López, quien expresó un agradecimiento a las autoridades municipales y en especial al Alcalde Gerardo Vargas Landeros por hacer posible este noble programa, que les ayuda a solventar los gastos de inscripción de sus cursos universitarios.

También participó el Director de la UADEO Unidad Los Mochis, Ricardo Bojórquez, quien externó un saludo, felicitación y agradecimiento de parte de la recorta de la institución Silvia Paz Díaz Camacho, por el apoyo a la comunidad universitaria.

Cabe señalar que el programa de becas universitarias con recursos propios del Ayuntamiento de Ahome para estos mil estudiantes ahomenses de universidades públicas consta de 2 mil pesos en efectivo por alumno en una sola emisión, con el objetivo de que los estudiantes solventen los costos de las inscripciones a sus escuelas, y evitar así lo más posible la deserción.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Niños de la Primaria Fundación Nissan Andanac 83 visitan El Museo Regional del Valle del Fuerte

Los Mochis, Sinaloa.- Alumnos del 4to grado de la Primaria Fundación Nissan Andanac 83 llegaron a las instalaciones del Museo acompañados de sus profesores, con la finalidad de que los alumnos conozcan parte de la historia y cultura de esta ciudad.

Cada vez son más los grupos de estudiantes que visitan las instalaciones del Museo Regional con el interés de conocer un poco más de nuestra historia regional y a la vez divertirse en el trayecto.

Para finalizar el recorrido tuvieron oportunidad de jugar el Juego de Memoria de la lengua yoremnokki, donde además de jugar aprenden el lenguaje de nuestros pueblos originarios, también jugaron lotería la cual está hecha con imágenes de la ciudad especialmente para que los visitantes conozcan un poco acerca de los lugares más emblemáticos e históricos de Ahome.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Recupera la Policía Estatal un vehículo en Culiacán, tiene reporte de robo en Estados Unidos

Culiacán, Sinaloa, 22 de junio de 2023.- En recorridos de prevención y vigilancia en la sindicatura de Quilá perteneciente a Culiacán, Policías Estatales recuperaron un vehículo que había sido reportado como robado en Estados Unidos.

Al circular por calles de la sindicatura antes mencionada, los agentes de seguridad observaron un vehículo en aparente estado de abandono sobre la calle Domingo Rubí, por tal motivo los policías se aproximaron a la unidad para verificar las características del mismo.

Posteriormente, los datos de la unidad motriz fueron cotejadas en la plataforma de datos correspondiente, a lo que, los elementos de seguridad fueron notificados que el vehículo de la marca Hyundai línea Genesis G70 color blanco, con placas pertenecientes al estado de Arizona en Estados Unidos, cuenta con reporte de robo, mismo que se realizó en el año 2021 en dicho país vecino. Por tales hechos la unidad fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad pertinente.

Mediante estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Policía Estatal Preventiva, mantienen operativos permanentes para inhibir la comisión de delitos.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Mujer es atacada por una jauría de perros en Los Mochis

Los Mochis, Sinalo.- Una mujer presentó una queja a Protección Civil después de ser atacada por una jauria de perros en la esquina de Sufragio Efectivo y Antonio Rosales, en la colonia Jiquilpan.

Los miembros de Protección Civil informaron sobre el incidente y la víctima recibió atención médica de los paramédicos de SUMMA.

Aunque no se encontró a la manada de perros presuntamente responsables en el lugar, un adulto se hizo cargo de los gastos de tratamiento. El informe fue remitido al Centro de Control y Bienestar Animal.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Mijita, hazme dormir: Ricardo Espinosa de los Monteros Zazueta.

“¿Era pecado matar a alguien si el único beneficiado era el fallecido ?“ Cien Cuyes, novela de Gustavo Rodríguez.

“Todo el mundo está acostumbrado a mi silencioso dolor menos yo. Me vienen a visitar de vez en vez y de cuatro a siete como dijera el poeta; me hablan al oído, me hacen cariños, charlan entre ellos y se van; pero yo también me quiero ir, pero no me dejan. Estoy en un abismo. No hablo, pero siento…. y todo lo escucho, porque soy un muerto en vida;  ¿doblan las campanas? Sí, lastima , pero no es por mi…..” . Ricardo.

Este artículo está dedicado a todos aquellos que se quieren ir y no los dejan. Este escrito está dedicado a todos aquellos que viven sumidos en un abismo silencioso y a sus familias que sufren la pena negra de un dolor extendido más allá de los límites naturales. Estas letras están escritas a favor del amor verdadero y en contra del dolor innecesario convertido en una falsa ideología religiosa. Este panfleto es en contra de la industria del sufrimiento, iglesias incluidas, y de la medicina impía y su cruel mercantilización.

La legislación sobre la eutanasia en México distingue entre eutanasia activa y pasiva. La eutanasia activa aún no está permitida en ningún estado. Sin embargo, la eutanasia pasiva, es decir el rechazo de tratamientos para alargar la vida, está regulada en las entidades federativas de CDMX, Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Tabasco, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, México, Colima, Oaxaca, Yucatán, Tlaxcala, Zacatecas Veracruz y Sonora.

Si bien el procedimiento exacto puede variar las leyes regionales que tratan sobre los “testamentos en vida”,  normalmente denominados de “Voluntad Anticipada”, generalmente requieren que un notario público atestigüe las instrucciones dejadas por el paciente.

Para la eutanasia activa, los partidos políticos PRD y PRI han introducido proyectos de ley para descriminizarla en el Senado (2007) y la Asamblea Legislativa de CDMX (2009), pero no han podido cambiar el artículo 166 bis y 21 de la Ley General de Salud, que define la eutanasia como homicidio. 

Por el contrario, en 2010 había 18 estados donde la presión de la Iglesia Católica había conseguido modificar la Constitución Local para proteger lo que se denomina “derecho a la vida”, descartando así cualquier iniciativa que contemple la eutanasia activa en aquellos estados” hasta aquí la cita. Wikipedia.

Chico favor nos ha hecho la iglesia católica en la promoción de la la extensión del sufrimiento dentro” del valle del lágrimas” para seguir penando en vida. Rechazo absolutamente la obligación de sufrir para ganar una gloria de dudosa certeza. A la Iglesia Católica, con todas sus injusticias pasadas y presentes la respeto, al igual que otras iglesias que han traído confort y consuelo a la humanidad ante el vacío existencial, pero rechazo su sesgo anti humanista y cruel.

El derecho a la voluntad de decidir la forma y los términos en que habremos de morir debería consagrarse como un derecho humano. Ninguna iglesia debería promover el dolor humano innecesario, por que eso atenta contra los fundamentos del humanismo y el elemental derecho a dejar de sufrir dolor. El dolor no redime a nadie. El dolor castiga injustamente a quien lo sufre de forma innecesaria.

La medicina para extender la vida de muchos muertos en vida se debería de prohibir o limitar. Esa medicina impía es hija de un capitalismo salvaje y abusivo. La imposición del pensamiento mágico no debe de sobreponerse a la facultad de los seres humanos de decidir  una muerte plácida, indolora. La muerte es consustancial a la vida, no es un fenómeno extraño, ni ajeno, sino un evento natural, con el que tenemos que convivir y acaso consentir. Nadie debería tener el derecho de provocar sufrimiento a nadie, así alegue derechos divinos de difícil comprobación terrenal.

Sinaloa carece de una legislación que nos garantice una muerte de voluntad anticipada en beneficio del enfermo terminal o de quien ya no tiene forma de regresar a un estado normal de vida. La justicia terrenal se debe de imponer a las disquisiciones y a las doctrinas ideológicas de carácter religioso. La prolongación del dolor se ha convertido en una industria impía, pero muy lucrativa que sangra al enfermo y a su familia; y la sangra física, emocional y económicamente.

Hoy que tenemos a lo largo y ancho de nuestro país, gobiernos de izquierda que se autonombran humanistas, deberían abocarse en promoción del derecho a morir en los términos que cada quien lo decida. El humanismo no debe de estar sujeto a interpretaciones del realismo mágico religioso. La vida tiene un montón de sinsabores, de enfermedad y de dolor físico, es absolutamente injusto despojar a los seres humanos su elemental derecho a dejar de sufrir en el momento que lo decidamos.

Sinaloa carece de legislación en la materia y para que mi voluntad anticipada y la tuya se materialice tendríamos que irnos a morir a otro estado, con los inconvenientes  y gastos que eso conlleva. La actual legislatura tiene la oportunidad de demostrar una verdadera piedad humana, legislando al efecto. Pongamos fin a tanto abuso de la ideología obtusa y enfermiza. El humanismo usa la razón y la razón está del lado de quienes deseamos morir en la forma y términos que dispongamos siempre y cuando no afectemos derechos de terceros.

Diputados de Morena Sinaloa: háganos ese enorme favor. No nos asustemos, la muerte es ubicua, ahí está siempre. Convivamos con ella con alegría, incluso. Lo antinatural es vivir para siempre, aquí o allá. El sufrimiento es evitable, la muerte no prescribe nunca. Muerte por piedad muchos exigimos.

A mayor abundamiento, recomiendo una imprescindible lectura, que de forma lúdica, simpática y dramática al mismo tiempo, aborda el tema de la eutanasia. Divierte y a la vez produce concientiza sobre el tema: Cien Cuyes, del novelista colombiano Gustavo Rodríguez, la encuentran en Gonvill o en Amazon.