Categorías
Los Mochis Sinaloa

Cerraremos Segundo Período de Sesiones con mucho trabajo: Dip. Feliciano Castro

La 64 Legislatura cerrará con mucho trabajo el actual Período Ordinario de Sesiones con comparecencias de funcionarias y funcionarios estatales y reformas para garantizar el respeto de los derechos humanos de diversos grupos, así como para mejorar la movilidad en la entidad, informó el diputado Feliciano Castro Meléndrez.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa expuso en entrevista que el actual Período Ordinario concluye en este mes de enero, tiempo en el que se tendrán 14 comparecencias.
Las comparecencias, explicó son para analizar lo que el gobernador informó y se hará a través de las diversas secretarías, como las de Educación, Salud, Administración y Finanzas y demás.

Las y los titulares de estas dependencias, dijo, se someterán a una serie de preguntas y cuestionamientos de diputados y diputadas, lo que permitirá el análisis más profundo, más detallado, del Informe que dio el gobernador.

Del trabajo legislativo a realizar expuso que un asunto a destacar tiene que ver con la Revocación de Mandato, para lo cual se elaborará la correspondiente ley reglamentaria.

La Revocación de Mandato, agregó, implica que se hará una consulta a la comunidad de electores de Sinaloa para que diga, sobre la base de un análisis, si el gobernador sigue en el cargo o se va.

“Esto sin duda es una aportación a la democracia participativa directa de los ciudadanos, eso lo vamos a sacar adelante en este mes de enero”, dijo.

Agregó que hay dos reformas al Código Penal, una con el propósito de ampliar el concepto y la definición de los delitos de corrupción.

La otra, para ampliar las causales en relación a la violación de la intimidad sexual, ya que se generan muchas situaciones de violencia de este tipo y que vulneran esa intimidad.

“Se trata de penalizar este tipo de prácticas que vulneran los derechos, principalmente de las mujeres”.
De igual manera, añadió el diputado Feliciano Castro, se legislará para prohibir los discursos de odio que se dan por diferencias sociales, por racismo, o por no reconocer los derechos de las minorías.

En lo que se refiere al tema de movilidad, el presidente de la Junta de Coordinación Política expuso que es una reforma que tiene que ver con los derechos de los peatones, el transporte público y el transporte que se ofrece a través de plataformas digitales.

Categorías
Culiacán Sinaloa

“Un gobierno que le cumple al pueblo no tiene ningún temor de someterse a las urnas”: Dip. Feliciano Castro

“Un gobierno que le cumple al pueblo no tiene ningún temor de someterse a las urnas en una consulta a la ciudadanía”, aseguró el diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa.

Destacó que con la iniciativa del gobernador Rubén Rocha Moya, que propone expedir la Ley de Revocación de Mandato del Estado de Sinaloa, se establece la máxima popular en Sinaloa de “el pueblo pone, el pueblo quita”.
De manera personal, consideró que no sólo debe ser el Presidente de la República y los gobernadores, sino también los presidentes municipales y los diputados locales quienes se sometan a esa consulta ciudadana a la mitad de su período.
Informó que al interior del Grupo Parlamentario de Morena ya se discuten propuestas para que se aplique este ejercicio democrático a presidente municipales y diputados locales.

“Cada vez que hay elecciones mediante el voto la gente elige a un gobernador, a un presidente, pero el voto no es un cheque en blanco, sino está condicionado a los compromisos que se establecieron durante la campaña electoral, a las circunstancias que cursa la sociedad. Si ese gobernante no cumple, ese presidente, pues el pueblo no está obligado a soportarlo seis años”, dijo para explicar la revocación de mandato.
“Si cumple, el pueblo puede decidir que continúe gobernando”, expuso. “La revocación es: como no estás cumpliendo, te retiro la posibilidad de que sigas gobernando. Esa es la revocación y es un derecho consagrado en la Constitución que le asiste al pueblo”.

Recordó que en 2023 el Congreso hizo una reforma a la Constitución local por iniciativa del gobernador para establecer la revocación de mandato en Sinaloa y en 2024, también a propuesta del Ejecutivo estatal, se cumplirá con la ley que reglamenta ese proceso de consulta al pueblo, lo cual obedece a una política promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Feliciano Castro Meléndrez confirmó que la Ley de Revocación de Mandato para el Estado de Sinaloa será aprobada antes de que culmine el actual período de ordinario el 31 de enero y se aplicará después del tercer año de gobierno del doctor Rubén Rocha Moya.

“Reconozco el compromiso que tiene el gobernador para que el pueblo participe directamente en la vida pública de Sinaloa y someterse a una evaluación del pueblo. Eso es lo que busca el gobernador y me parece un acierto”, expresó.
Al advertir que la Ley reglamentará el proceso de revocación de mandato, precisó que Sinaloa tiene un padrón de poco más de dos millones de electores y para la realización de este ejercicio se instalarán urnas para que el ciudadano con su credencial de elector decida si el gobernante sigue o se va.

Aclaró que para que el proceso se realice, a partir del cierre del tercer año de la administración, la ciudadanía interesada debe hacer una solicitud ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), respaldada por firmas en un número equivalente al menos del diez por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores de la entidad, en por lo menos once municipios. “Estaríamos hablando de 200 mil sinaloenses”, dijo.
“Al IEES le corresponde emitir la convocatoria noventa días después y organizar todo el proceso”.
Afirmó que este ejercicio es saludable políticamente hablando porque fortalece la vida pública y la democracia. “A partir del 2018 hemos asistido a una emergencia para fortalecer la participación ciudadana en la vida pública”, dijo.
“Antes la política se reducía al ejercicio de una pequeña élite y lo que se definía en la política entraba a la cocina de cada casa y tenía que ver con salarios, salud y educación, entre otros temas”, refirió.

“La ciudadanía participa en la democracia indirecta donde se nombra un representante y de manera directa con este tipo de consultas que fortalecen la participación ciudadana de manera directa”, sostuvo. “Que sea la gente que vive todos los días los problemas la que pueda decir: no estás cumpliendo, te vas”.
Aclaró que para que el proceso de revocación de mandato sea vinculatorio debe participar el 40 por ciento del padrón electoral, en el que la mayoría se pronuncie para que el gobernante se retire o siga.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Alista tus aparatos electrónicos en desuso! Anuncian el Reciclacción Electrónico 2024 en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- La mañana de este jueves 11 de enero, se llevó a cabo una rueda de prensa para anunciar la quinta edición del Reciclacción Electrónico, un programa diseñado para concientizar tanto a empresas como a la comunidad de Los Mochis sobre la relevancia del reciclaje de productos electrónicos y componentes empresariales en desuso.

El objetivo fundamental del Reciclacción Electrónico es promover una mayor conciencia ambiental, instando a las empresas y a los individuos a reciclar todo lo que ya no les resulta útil en términos de productos electrónicos y componentes empresariales. La idea es aprovechar de manera sostenible esos materiales, evitando así el uso indiscriminado de recursos que puedan contaminar el medio ambiente, especialmente en la región.

La quinta edición de este programa está programada para el 26 de enero y se llevará a cabo en las instalaciones del Jardín Botánico «Parque Sinaloa», por la entreda de la avenida Alvaro Obregón, justo fuera de la escuela del EVA. Durante el evento, se dispondrá de un camión para la recolección de productos electrónicos en desuso desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Cabe destacar que se aceptarán todo tipo de materiales electrónicos, excluyendo únicamente pilas no recargables como las alcalinas, fluorescentes y tóner suelto.

Entre los beneficios destacados de esta campaña se encuentra la prevención de que estos materiales electrónicos terminen en los subsuelos y vertederos, contribuyendo así a la preservación del entorno. Además, se ha establecido como meta para esta edición igualar o superar las 15 toneladas de materiales recolectados en la edición anterior, fortaleciendo aún más el impacto positivo de la iniciativa en la comunidad y el medio ambiente.