Categorías
Culiacán Sinaloa

Sinaloa podría tener policia cibernetica para brindar ayuda en problemáticas en redes sociales

Culiacán, Sinaloa, 21 de noviembre de 2024.- Durante la Conferencia de Vocería, el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, informó que sostuvo una reunión de trabajo con Diputadas y Diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado y líderes empresariales, para tratar temáticas de gran importancia para el Estado en materia de seguridad.

Dicho encuentro tuvo lugar en el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia, con la presencia de la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso; la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Mesa Directiva; así como diputadas y diputados de las diversas fracciones parlamentarias, esto con el fin de hacer acuerdos y ver las áreas de oportunidad que se pueden desarrollar, como la adquisición de cámaras de videovigilancia y demás medios tecnológicos.

En ese sentido, Mérida Sánchez resaltó que otro de los proyectos sobre la mesa es la Policía Cibernética, la cual podrá echarse a andar cuando sea aprobada por el Congreso.

Cabe destacar que, en la actualidad ya se cuenta con acciones cibernéticas, en las que se emplean seis pantallas para el monitoreo preventivo de redes sociales, pero se quiere consolidar el estatus de esta área para que alcance otras acciones de relevancia en la rama.

Categorías
Guasave Sinaloa

“Queremos un Guasave libre de violencia”, alcaldesa anuncia 16 Días de Activismo

Guasave, Sinaloa.- El Ayuntamiento de Guasave y el IMMUJERES realizarán 16 Días de Activismo, como parte de la campaña Únete, para poner fin a la violencia contra las mujeres, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, con una marcha, conferencias, capacitación, entrega de volantes y talleres.


«Tenemos un compromiso con las mujeres, queremos un municipio libre de violencia», afirmó la presidenta municipal, la Dra. Cecilia Ramírez Montoya, quien explicó que el principal objetivo es sensibilizar a la población, promover la cultura de la denuncia y erradicar la violencia contra las mujeres, intensificando las acciones preventivas en estos 16 días, pues es un trabajo permanente y prioritario para la administración.


Aclaró que se van a enfocar en las colonias y en las sindicaturas, donde se concentran mayores casos de denuncia y se trabajará de forma transversal, con el apoyo de todas las dependencias y de la mano del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya y de la secretaria de las Mujeres, Ana Chiquete Elizalde.


Señaló que es importante señalar que las mujeres no están solas, que es importante atreverse a hablar, a denunciar, a salir de ese círculo vicioso, que conozcan dónde están las oficinas del IMMUJERES, el número de contacto, por lo que esta campaña se llevará incluso de casa por casa, pues muchos casos de agresiones están relacionados con alcoholismo y drogadicción.


Indicó que su gobierno es paritario, hay muchas mujeres en puestos de primer nivel, pues se busca fortalecer la igualdad de género y erradicar la violencia. En este sentido, destacó la labor que realiza la Célula de Reacción Inmediata con Perspectiva de Género y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero también la colaboración del DIF Guasave.


Kena Leyva Camacho, directora general del IMMUJERES, informó que en estos 16 Días de Activismo se fortalecerán los mecanismos preventivos y de concientización, pero también de capacitación, en la idea de que Guasave pueda salir de la Alerta de Género. Programaron actividades en las 11 sindicaturas y en la cabecera central, enfocados principalmente en Tamazula y los fraccionamientos Santa Fe y Santa María, en la ciudad.
Informó que la presidenta municipal ya gestionó con el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, y con la secretaria de las Mujeres, Ana Chiquete el que se pueda agilizar la construcción del Centro de Justicia para Mujeres de Guasave.


El lunes 25 de noviembre inicia la activación de la campaña con volanteo en calles de la ciudad a las 8:00 de la mañana y a las 5:30 de la tarde se presentará en el Auditorio Héroes de Sinaloa la Galería Lucha que Marca el 2024: Memoria y Acción contra la Violencia. El martes 26 de noviembre se realizará a las 7:30 horas la marcha conmemorativa por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.


La regidora Zulma Karina Gámez, presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia, señaló que como comisión se suman a esta campaña, que inicia el 25 de diciembre en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas y concluye el 10 de diciembre, en el Día de los Derechos Humanos.


Juan de Dios López Rubio, secretario de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable, reafirmó el compromiso de colaborar en estas acciones y en la prevención, pero también en el trabajo operativo para que la Célula de Reacción Inmediata siga siendo la mejor en el estado.


Asistieron a la presentación de esta jornada los regidores Mónica López Hernández, secretaria de la Comisión de Equidad, Género y Familia; los regidores Adolfo Cervantes, Alba Virgen Montes y Fernando Cárdenas, integrantes esta comisión; además de Ana Luisa León Perea, presidenta de DIF Guasave; Arely Espinoza, coordinadora de la Unidad de Género; César Hernández Low, director del IMJU y Ormandy Ahumada, director de DIF Guasave.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Gobernador apoyará a pescadores ante situación critica de Presa Huites

Culiacán, Sinaloa.- La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, señaló que las pescadoras y pescadores de la Presa Luis Donaldo Colosio ubicada en el municipio de Choix, contarán con el apoyo del gobernador Rubén Rocha Moya, esto debido a la escasez de agua que actualmente afecta al embalse:

“Decirles a los pescadores que saben que tienen un gobernador que no los va a dejar de la mano, que siempre vamos a estar apoyándolos y la Secretaría de Pesca igual”, destacó.

Guerra Mena, comentó que el pasado martes, autoridades municipales, de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, ISAPESCA, COEPRISS, CONAGUA y pescadores se reunieron para evaluar dicha situación que impacta la producción pesquera de la región:

“Ayer nos sentamos a escucharlos, estuvo en esa reunión la subsecretaria de Acuacultura, Sindy Rebeca Montoya Armenta, en representación de la Secretaría de Pesca, porque también estuvo Agricultura y CONAGUA…Sí hubo una falta de comunicación, sabemos el destino del agua de las presas, que la ley y las normas respaldan la acción de CONAGUA, pero, faltó comunicación. Nos hubiesen avisado tanto a gobierno como a los pescadores de que se iban a tomar estas medidas para también nosotros prevenir. Se esperaban más lluvias, pero esto nos va a servir para caminar con pasos más firmes y también esto dio pie para que CONAGUA nos planteara mesas de trabajo”, comentó.

Para finalizar, la funcionaria estatal, reafirmó que no dejarán solos a los pescadores y que contarán con el apoyo estatal:

“También recordar que en el 2021 tuvimos una sequía igual, se quedó como al 6% la presa y remontamos bien. Entonces, somos un sector pesquero resiliente y cuentan con el apoyo del gobernador Rubén Rocha Moya y obviamente con el de la Secretaría y vamos a salir adelante con los pescadores de la presa”, señaló.