Categorías
Los Mochis Sinaloa

Anuncian la Sexta edición de la Carrera MTB Ohuira-Navachiste: Ciclismo de montaña en Playa El Jito

Los Mochis, Sinaloa.- Este domingo 9 de marzo se llevará a cabo la sexta edición de la Carrera MTB Ohuira-Navachiste 2025 en Playa El Jito, municipio de Juan José Ríos. El evento, organizado por el Club de Ciclismo BLM de Los Mochis con el apoyo de los Ayuntamientos de Ahome y Juan José Ríos, rendirá homenaje a Juan Manuel “Werini” Gámez y convocará a ciclistas de todo el país.

La competencia, en modalidad de ciclismo de montaña, iniciará a las 8:00 a.m. con salidas escalonadas de 60 segundos entre categorías. Se han establecido diferentes rutas: Élite (87 km), Larga (50 km), Corta (37 km) y Paseo (16 km), con categorías para todas las edades y niveles.

Las inscripciones tienen un costo de $400 e incluyen una playera conmemorativa. Se pueden realizar en línea en www.cronohub.com y en tiendas de ciclismo en Los Mochis y Guasave. La entrega de paquetes será el sábado 8 de marzo en el Hotel Villa Cahita, y el mismo día del evento para ciclistas foráneos.

El reglamento seguirá las normas de la Federación Mexicana de Ciclismo, y será obligatorio el uso de casco, guantes y bicicletas de montaña con llantas adecuadas. Para más información, los interesados pueden visitar la página de Facebook MTB Ohuira Navachiste o el canal de YouTube del evento.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Diputados de Sinaloa aprueban ley que les prohibe reelegirse y heredar cargos a familiares

Culiacán, Sinaloa. A 05 de marzo de 2025.- El Congreso del Estado aprobó este miércoles por unanimidad el Decreto del Congreso de la Unión que contiene reformas y adiciones diversas a la Constitución Política de México en materia de no reelección y nepotismo electoral.

En tribuna se le dio lectura a la minuta enviada por la Cámara de Diputados relativa a estas reformas y adiciones.
Por ser reformas constitucionales, el Congreso de la Unión está obligado a enviarlas a los Congresos de los Estados para que se apruebe por la mayoría de estos.

El Decreto aprobado prohíbe la reelección inmediata para los cargos de diputaciones, senadurías, presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías.

Establece la constitucionalización del «nepotismo electoral», al señalar como requisito que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado.

En un artículo transitorio se establece que la prohibición de nepotismo electoral será aplicable, a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales, a celebrarse en 2030, y la prohibición de reelección de las personas servidoras publicas tendrá efecto en los procesos electorales federales y locales de 2030.

Precisa que, en consecuencia, las personas que en 2030 se encuentren ejerciendo los cargos públicos a que hace referencia la presente reforma, no podrán postularse para procesos de reelección.
Además, la Federación, entidades federativas y la Ciudad de México deberán adecuar sus Constituciones y demás ordenamientos correspondientes en un plazo de ciento ochenta días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Homicidios en Sinaloa mantienen tendencia a la baja por cuarto mes consecutivo

Culiacán, Sin., miércoles 05 de marzo de 2025.- Los homicidios dolosos en Sinaloa registraron su cuarto mes consecutivo a la baja, con el registro de 120 casos en febrero, un 34% menos que en octubre de 2024, cuando este delito alcanzó su pico más alto.

En conferencia de prensa de vocería encabezada por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Ricardo Jenny del Rincón, informó que los homicidios han pasado de 182 casos en octubre a 175 en noviembre, 156 en diciembre, 138 en enero y 120 ahora en febrero, según las cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado.

Otro delito que ha registrado una baja constante es la privación ilegal de la libertad, la cual cerró el mes de febrero con 146 denuncias, un 39% menos en comparación con octubre de 2024, el pico más alto en este delito con el registro de 238 denuncias.

“En el caso de desapariciones, es importante mencionar que en febrero fueron localizadas 31 personas con vida y en total de septiembre a febrero 436 personas han sido localizadas con vida, lo que equivale al 35% de las personas desaparecidas en el mismo periodo, que fueron 1,242”, detalló.

Finalmente, en materia de robo de vehículo informó que en febrero se registraron 538 denuncias en todo el estado y en ese mismo mes se recuperaron 172 unidades según los registros del C4i, dando un total de 957 vehículos recuperados de septiembre a febrero.

Categorías
Culiacán Sinaloa

«Fué 1 millón y medio de personas que asistieron a carnavales de Sinaloa»: Castro Meléndrez

Culiacán, Sinaloa, a 05 de marzo de 2025.- Con saldo blanco y una altísima afluencia de turistas que disfrutaron de una amplia diversidad de actividades familiares, concluyeron exitosamente los carnavales de Mazatlán, Topolobampo y Guamúchil, destacó este miércoles el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, quien señaló que la fiesta principal sin duda fue en la perla sinaloense.

«El Carnaval de Mazatlán ya en la sumatoria, representa la participación de 1 millón 231 mil personas, es el cálculo estadístico que se tiene, en el primer desfile. En el segundo desfile, incluso de acuerdo a la estadística de protección civil, reiterado hoy por la mañana por la Presidencia Municipal de Mazatlán, en el desfile de ayer participaron 515 mil personas, como nunca antes, con esa característica de que fue muy familiar la participación. Si de derrama económica hablamos, se calcula 1,143 millones de pesos, los hoteles tuvieron una ocupación del 86 por ciento, de tal manera que fue exitoso», precisó.

Castro Meléndrez indicó que los tres carnavales fueron igual de exitosos y en ninguno hubo incidencias mayores, ni se presentaron conflictos que pusieran en riesgo el carnaval, aunque por ser el más grande, al de Mazatlán se le considera el más relevante.

«Fue exitoso, como fue exitoso el de Topolobampo y el de Guamúchil, que sumando estos dos, tenemos una participación de alrededor de 230 mil personas, de tal suerte que podemos afirmar que poco más de 1 millón y medio de personas se mantuvieron en las fiestas del carnaval, vaya nuestro reconocimiento al pueblo de Mazatlán, que es el centro, el corazón del carnaval, su protagonismo es el que hace la fiesta, nuestro reconocimiento por igual a todos los visitantes de otros estados de la república y del extranjero, a la población misma de Sinaloa que asistió a estos tres carnavales», afirmó.

El Vocero Estatal concluyó señalando que sin duda fueron grandes eventos que demuestran la enorme vida de la agenda social en nuestra entidad y refleja la dinámica alegre de la personalidad del sinaloense.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Son 10 trabajadores de Bienestar Ahome en campañas de Sindicos pero con permisos: Secretario

Los Mochis, Sinaloa.- Luego de las declaraciones del regidor Cesar Emiliano en la que acusaba a trabajadores de Bienestar Ahome y de Participación Ciudadana de estar apoyando a candidatos a los sindicos el secretario del Ayuntamiento Juan Garibaldi aclaró dicha situación ante medios de comunicación.

«Está mal asesorado, por lo mismo está equivocado en lo que el declaró, el dice que hay funcionarios de bienestar trabajando en las campañas de los sindicos y que deberán ser separados del cargo»: expresó Juan Garibaldi

Explicó que fueron un total de diez trabajadores de Bienestar que pidieron permiso sin goce de sueldo en tiempo y forma para participar en la campaña de sindicos municipales.

Los funcionarios que pidieron permiso sin goce de sueldo fueron:

Zavala Leyva Lizandro, Gastelum Cota Jesus Armando, Valdes Moreno Laura Elena, Valdes Flores Arisbeth, Loera Carbajal Lorena , Miranda Lopez Perla Karina, Herrera Miranda German Alberto, Gamez Lopez Yeniba, Rodriguez Maldonado Manuel Alberto y Olguin Inzunza Sandra.

Por su parte el alcalde Gerardo Vargas dio la orden de ya no otorgar más permisos a trabajadores del Ayuntamiento ya que podría generar un vacio en las areas administrativas.

«El caso de Topolobampo ella (la funcionara acusada) tiene un año cobrando sueldo municipal sin presentarse a trabajar y que participe en una campaña politica cobrando eso si es un desvio de recursos por eso el presidente dio la orden inmediata de que fuera cesada» concluyó.