Categorías
Culiacán Sinaloa

Detienen al primer ‘puntero’ en Guamuchil por delito de ‘halconeo’

Culiacán, Sinaloa, 15 de mayo de 2025.- Entra en vigor la reforma al Código Penal del Estado de Sinaloa, donde se establecen como delito las actividades de vigilancia ilícita conocidas como «halconeo”, y se vincula a proceso a un detenido por el Grupo Interinstitucional

Como parte de las acciones integrales del Grupo Interinstitucional en materia de seguridad, se da a conocer a la ciudadanía sinaloense que el 22 de abril de 2025 entró en vigor la reforma al Código Penal del Estado de Sinaloa, que ya fue publicada en el Periódico Oficial. Dicha reforma incorporó el Capítulo VI Bis, que establece como delito:

“Acechar, vigilar, espiar, perseguir o proporcionar información, por cualquier medio de comunicación, sobre las actividades oficiales o personales de los servidores públicos de instituciones de seguridad pública, con fines ilícitos, con el objetivo de entorpecer o evitar el cumplimiento de sus funciones, ocasionarles un daño, o evitar la captura de un delincuente o miembro de una organización criminal.”

En este mismo sentido, el día de la fecha, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos de Narcomenudeo, Región Centro-Norte, informa que Juan Alfredo “N” fue vinculado a proceso por ser presunto responsable del delito contra las actividades institucionales de seguridad pública y del Estado, conocido comúnmente como ‘halconeo’.

Los hechos ocurrieron mientras elementos de la Guardia Nacional realizaban labores de patrullaje en la colonia Centro de la ciudad de Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado. Durante el operativo, los agentes detectaron a un individuo a bordo de una motocicleta, quien presuntamente los observaba e informaba sobre sus movimientos mediante un radio de comunicación.

Una vez que se detuvo a Juan Alfredo “N”, se le aseguró un radio portátil y una cubeta con 40 artefactos metálicos conocidos como estrellas ponchallantas. Como medida cautelar, el Juez de Control dictó prisión preventiva justificada en contra de Juan Alfredo “N” y fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

Las reformas del Código Penal del Estado de Sinaloa endurecen las penas por «halconeo», ya que la comisión de este delito puede resultar en penas de 4 años y 6 meses a 15 años de prisión, pudiendo aumentar en algunos casos especiales.

Con estas acciones, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado reafirman su compromiso de salvaguardar la seguridad de la sociedad sinaloense. Se invita a la ciudadanía a utilizar oportunamente el 911 para cualquier emergencia y el 089 para denuncias anónimas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Destaca Rocha Moya que, en Sinaloa, su gobierno dignifica la labor magisterial mejorando salarios, certeza laboral y prestaciones.

*El mandatario estatal encabezó la ceremonia de entrega de la Condecoración “Maestro Altamirano» para 162 docentes con más de 40 años de servicio educativo.

Culiacán, Sinaloa 15 de mayo de 2025.- En el marco de la conmemoración del Día del Maestro el gobernador Rocha señaló que, se está dignificando la labor magisterial con bases, mejoras salariales y prestaciones, además se ha pagado el fondo de vivienda a más de 7 mil profesores. En ese sentido, enfatizó qué desde el gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum se trabaja en una reforma real y efectiva qué beneficie a las y los maestros y tengan un retiro digno, e informó que aplaudió el aumento salarial del 10% diferido anunciado por la Presidenta.

«Hemos pagado a 7 mil maestros el fondo de vivienda del 5%, porque nos interesa reconocer con los hechos a las maestras y a los maestros. Y ahora la presidenta Sheinbaum ha anunciado un 10% diferido”, afirmó.

El mandatario estatal reconociendo la trayectoria y el compromiso con la educación, acompañado de Gloria Himelda Félix Secretaria de Educación Pública estatal y Genero Torrecillas líder de la Sección 27 del SNTE, hizo entrega de la condecoración «Maestro Altamirano» a 162 docentes de educación básica y media, que cumplen 40 años o más al servicio educativo de Sinaloa y el país.

Asimismo, reconoció y felicitó a las y los maestros, y en particular a la generación del 84, por contribuir, mediante la educación, a la transformación que el país necesita, Rocha Moya señaló que el magisterio es el arquitecto de nuestra sociedad, pues con su noble labor contribuye a construir sociedades más humanas.

“Quiero felicitar a los maestros y las maestras de Sinaloa, que están representados muy dignamente por ustedes, la generación del 84”, dijo el gobernador, reconociendo que, en el gremio magisterial hay personas con gran capacidad que se han adaptado a las nuevas reglas de la sociología de la educación. “La historia de México se escribe pensando en la labor de los maestros de cada época”, precisó.

La titular de SEPyC, Gloria Himelda Félix, reconoció la grandeza y dedicación de los hoy galardonados, pues son los forjadores de los principios que enarbola la Nueva Escuela Mexicana en la formación educativa de las nuevas generaciones de mexicanos. Y les agradeció por hacer de la enseñanza un acto de amor cotidiano.

«Ustedes con 40 años de servicio, son referentes silenciosos que han moldeado conciencias, que han provocado despertares en la niñez y en los jóvenes de Sinaloa. Han sido una presencia firme y un ejemplo qué ha orientado a generaciones enteras. La medalla que ahora reciben no se gana, se merece», afirmó la funcionaria estatal.

Por su parte, Genaro Torrecillas, Dirigente de la Sección 27 del SNTE, agradeció el apoyo y acompañamiento del gobernador Rocha, así como de los presidentes municipales, reconociendo su trabajo y constancia para ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a las niñas, niños y jóvenes quienes serán las futuras generaciones que darán rumbo y sentido a la sociedad sinaloense.

“Los invito a continuar lo mejor de sí, a seguir desempeñándonos con eficiencia y eficacia en el ejercicio de sus funciones, a seguir con la transformación de nuestra sociedad sinaloense”, apuntó.

La condecoración Maestro Altamirano consiste en la entrega de una medalla de oro, un reconocimiento y un estímulo económico $103,189 pesos.

Acompañaron al mandatario estatal, los aliados permanentes de la educación en Sinaloa, General Humberto Ortega, en representación del Comandante de la 9/a Zona Militar; María Teresa Guerra Ochoa, Presidenta de la JUCOPO; Juan de Dios Gámez, alcalde municipal; Manuel de Jesús Guerrero, Presidente de la Comisión de Educación; Guadalupe de la Rosa Zatarain, Titular de la oficina de enlace Educativo; Genaro Torrecillas López, Secretario del SNTE Sección 27; Ricardo Madrid Uriarte, Secretario del SNTE Sección 53; Manuel de Jesús Barrón, Secretario del Comité Ejecutivo Seccional SITEM Sinaloa, así como, Fermín Borbón Cota y Mario Aispuro Beltrán representantes de los Comités Nacionales del SNTE Sección 27 y 53, respectivamente, y familiares de los congratulados.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Fernando Ríos, candidato a juez federal por Sinaloa, invita a la ciudadanía a participar en las elecciones del 1 de junio

Los Mchis , Sinaloa. – Fernando Ríos, aspirante al cargo de juez federal por Sinaloa, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en las próximas elecciones del 1 de junio, en las que se elegirán diversos cargos dentro del Poder Judicial, como parte de la nueva reforma judicial propuesta a nivel nacional.

En entrevista para Espacio Sinaloa, Ríos compartió su trayectoria profesional dentro del Poder Judicial, donde ha acumulado más de doce años de experiencia. Es maestro en Derecho y ha desempeñado funciones como oficial administrativo, secretario particular en juzgados y secretario de acuerdos durante más de seis años.

“Ya me siento preparado para contender en esta elección. Hay posibilidad de que todos podamos acceder a los cargos judiciales, y esta es una oportunidad única para crear un nuevo Poder Judicial más cercano a la gente”, señaló.

Durante la conversación, el candidato también enfatizó la importancia de garantizar el acceso a la justicia para los grupos en situación de vulnerabilidad. “En estos casos, la justicia debe quitarse la venda para brindarles mayores herramientas y atención, porque históricamente han estado en desventaja”, expresó.

Ríos instó a la población a informarse sobre la reforma judicial y sobre los perfiles de quienes aparecen en las boletas. “Es importante que votemos con conocimiento. Muchas veces no nos interesamos en el tema y después reclamamos que los funcionarios no son lo que esperábamos. Si queremos un cambio, este es el momento de tomar la decisión”, afirmó.

Finalmente, recordó que su nombre aparece en la boleta amarilla como el candidato número 15, e invitó a la ciudadanía a participar de forma activa y reflexiva en este proceso electoral.