Categorías
Los Mochis Sinaloa

Antonio Menéndez destaca ahorros y eficiencia en obras gracias al rescate de maquinaria y ajuste en recursos.

*El Alcalde de Ahome resaltó que con responsabilidad y eficiencia se han logrado disminuir el gasto en proyectos,como la calle Pez Barracuda en Topolobampo, además de reactivar equipo que tenía hasta 10 años sin utilizarse en áreas como COMUN, destinando más recursos a beneficio de la ciudadanía

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 2 de Octubre de 2025.- El Presidente Municipal Antonio Menéndez De Llano Bermúdez informó que gracias al trabajo coordinado, la eficiencia administrativa y la vigilancia en el uso de recursos, el Ayuntamiento de Ahome avanza en la realización de más obras con menos presupuesto, y con ahorros importantes que se reinvierten en la propia comunidad.

El Alcalde explicó que en la Comisión Municipal de Desarrollo de Centros Poblados de Ahome (COMUN) se detectó maquinaria y equipo con hasta 10 años sin utilizarse, como un camión que fue reparado con la sustitución de una tarjeta y hoy se encuentra en funcionamiento, lo que permite eficientar las labores y ahorrar en los trabajos.

“Un ejemplo claro es la calle Pez Barracuda, en Topolobampo, que lleva todo subterráneo, cableado y sin postería. Se presupuestó en 3.2 millones de pesos y la estamos ejecutando con 2.2 millones. Ese millón de pesos de ahorro se destina en la misma comunidad, gracias al trabajo responsable y eficiente de COMUN”, expresó Menéndez.

Agregó que también se trabaja de manera progresiva en la carretera a Cobayme, donde se requieren más de 2 mil 500 viajes de balastre, pero se ha priorizado la atención a los tramos más críticos para reducir riesgos a quienes transitan por la zona. “Llevamos poco más de 200 viajes, atendiendo por partes”, puntualizó.

Asimismo, destacó que la calle Ayuntamiento, entre Leyva y Salvador Alvarado, fue concluida por personal de COMUN, lo que refleja la recuperación de funciones de esta dependencia y su aportación al fortalecimiento de la historia y el trabajo en Ahome.

“Queremos que cada vez COMUN retome más responsabilidades y que se consolide como un área eficiente y vigilante de que las cosas se hagan bien, en beneficio de la ciudadanía”, concluyó el Presidente Antonio Menéndez De Llano Bermúdez.

Categorías
Culiacán Sinaloa

El Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa es este 11 y 12 de octubre

TRASPLANTE RENAL INFANTIL, LA CAUSA DEL CUADRANGULAR DEL BIENESTAR DE DIF SINALOA 2025

Culiacán, Sinaloa, a 2 de octubre del 2025.- Unidos por la salud de las niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado de Sinaloa y el Sistema DIF Sinaloa y, gracias al apoyo de los cuatro equipos de béisbol profesional de Sinaloa: Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán, Cañeros de Los Mochis y Algodoneros de Guasave.

La cuarta edición del Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa se destinará para realizar por primera vez en Sinaloa y de manera gratuita trasplante renal a niñas, niños y adolescentes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica, los encuentros están programados para el sábado 11 y domingo 12 de octubre de 2025,

Como cada año el Cuadrangular del Bienestar es promovido e impulsado por la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Estatal y su objetivo principal es recaudar fondos para atender la salud de la niñez sinaloense, en ese sentido, una vez más invitamos a la población a que apoye acudiendo a los 4 estadios a disfrutar en familia de esta gran fiesta y a solidarizarse para que niñas y niños tengan una vida plena y feliz en apego a sus derechos.

La programación de los juegos es el sábado 11 de octubre de 2025 a las 18:00 horas, se enfrentarán Los Tomateros de Culiacán vs Venados de Mazatlán en el Estadio Teodoro Mariscal y Algodoneros de Guasave vs Cañeros de Los Mochis en el Estadio Chevrón Park.

Mientras que para el día domingo 12 de octubre de 2025 a las 17:00 p.m. Venados de Mazatlán pagarán la visita a Tomateros de Culiacán en el Estadio de Tomateros y Cañeros de Los Mochis harán lo propio con Algodoneros de Guasave en el Estadio Kuroda Park.

Los boletos para los juegos los puedes adquirir en oficinas generales del Sistema DIF Sinaloa, en el CRRI Mazatlán, CRRI Los Mochis y en los Sistemas DIF Municipales de Ahome, Mazatlán, Guasave y Culiacán. La aportación es de $100 pesos.

Cabe destacar que en los cuadrangulares del bienestar de años pasados se logró eliminar la lista de espera de niños, niñas y adolescentes con problemas cardiacos. En la segunda edición se atendió la diabetes infantil y, en el tercero, la salud visual. El compromiso es atender en todo momento a la niñez sinaloense, procurando siempre su bienestar.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Ayer miércoles no se registraron homicidios en Sinaloa: Fiscalía

Culiacán, Sinaloa, 2 de octubre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que el miércoles 1 de octubre no se registraron carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso.

En la Unidad Especializada en Robo de Vehículo Región Centro, se registraron siete denuncias, las cuales quedaron registradas en sus respectivas carpetas de investigación.

En la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, se registraron dos denuncias en el municipio de Culiacán, por el delito de privación de la libertad personal.

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen de las denuncias que se formalizan ante las Unidades y Agencias del Ministerio Público.

Categorías
Culiacán Sinaloa

con Marcha la Federación de Estudiantes de la UAS recuerdan Movimiento Estudiantil de 1968,

Mediante una marcha, la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FEUAS) recordó el 2 de octubre de 1968, fecha emblemática para la historia estudiantil en México; con la participación de moradores de las casas del estudiante, 57 años después de la masacre de Tlatelolco, evocaron la valentía de quienes alzaron la voz por democracia, justicia y libertad; demostrando la unidad de la comunidad universitaria actual.

El recorrido partió de la emblemática Catedral de Culiacán y avanzó por las principales calles del centro de la ciudad hasta culminar en la explanada del Edificio Central de la Casa Rosalina; durante el trayecto, los estudiantes demostraron su entusiasmo, levantando pancartas con mensajes de memoria histórica y entonando consignas que recordaban que el 2 de octubre no se olvida.

Al llegar a la explanada, los participantes se congregaron alrededor de Ángel Gamaliel Cañedo Reyes, presidente de la FEUAS, quien dirigió un mensaje en el que evocó la historia del movimiento estudiantil de 1968.

“Una fecha que además de recordar una tragedia ocurrida en la plaza de las tres culturas, nos habla de la fuerza, valentía y convicción de toda una generación de estudiantes que decidieron no solo alzar la voz frente a la injusticia, sino también luchar para erradicarla”.

En misma línea, destacó que la FEUAS se mantiene como un espacio de unidad, organización democrática y liderazgo estudiantil, recordando que la historia y las luchas pasadas se reflejan en las oportunidades y derechos de los estudiantes de hoy.

“Si algo nos enseñó la historia es que cuando las y los estudiantes se unen no hay nada que lo impida o que los pare Hoy enfrentamos retos distintos, pero con una magnitud igual. Uno de ellos es el futuro de nuestra universidad, por lo que decimos con claridad que la FEUAS apoya la ingeniería financiera y universitaria que se está impulsando”.

Además, enfatizó que con este mecanismo pueden garantizar más oportunidades de becas, fortalecer las casas de estudiantes y ampliar el acceso a programas culturales, deportivos y académicos, asegurando que la universidad siga creciendo con visión de futuro y sin cerrar puertas a ningún estudiante.

Por su parte, Tamara Pacheco Castro, alumna de la Unidad de Criminalística, remarcó la semblanza de la Máxima Casa de Estudios y el valor de la identidad estudiantil.

“Nunca olvidaremos el 2 de octubre de 1968, un símbolo eterno en la lucha y la dignidad estudiantil en México. Como en todo nuestro país, cada universidad ha forjado su propia identidad. Nuestra casa madre, nuestra máxima casa de estudios, la UAS, remonta a sus raíces en el año de 1873 con Liceo Rosales”.

De igual manera, Lidia Quetzal Martínez, secretaria de vinculación de la FEUAS y Daniel Echeverría Domínguez, secretario de finanzas, ambos moradores de casas de estudiantes enfatizaron la importancia de cuidar y defender los espacios universitarios como herencia del movimiento de 1968.

“La UAS, a través de las casas de estudiantes, nos ofrece el cincel para extraer esa plata de la cual les hablaba al inicio, pulirla y convertirla en una gran joya. La educación es ese proceso por el cual ese apoyo que nos brinda la UAS es crucial”.

“La casa de la UAS es un espacio de formación social donde aprendemos que la educación no es un privilegio, sino un derecho. Quienes habitan la casa son herederos directos de las luchas del 68.”

Los jóvenes concluyeron con un llamado a la unidad y a la participación de los estudiantes para fortalecer la comunidad universitaria y garantizar oportunidades de crecimiento en cada una de sus funciones sustantivas.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Grupo Milenio de Alcohólicos Anónimos celebra 12 años de labor en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa. – El Grupo Milenio de Alcohólicos Anónimos conmemora su 12º aniversario este 4 y 5 de octubre de 2025, con un programa de actividades que reúne a miembros y expositores de distintas ciudades del país.

La sede del evento será el salón CMIC, ubicado en Cuauhtémoc 250, colonia Bienestar en Los Mochis, donde se llevarán a cabo las mesas de trabajo y conferencias que abordan temas relacionados con la recuperación, el crecimiento personal y la sobriedad emocional.

El programa contempla la participación de coordinadores y expositores provenientes de Los Mochis, Culiacán, Ciudad Obregón, Chihuahua y la Ciudad de México, quienes compartirán experiencias y reflexiones en torno al lema “A.A., una alternativa para la humanidad”.

Entre los temas que se desarrollarán destacan: Acción palabra misma, La alegría de vivir, Recuperando mi propia serenidad, Sobriedad emocional, Ego y rendición, Evitando los enredos emocionales y Crecimiento individual, entre otros.

La apertura estará a cargo de Néstor B., miembro del Comité del VII Distrito, y el cierre será dirigido por el coordinador general del evento, Martín M., junto con integrantes del Grupo Milenio.

Con este encuentro, Alcohólicos Anónimos reafirma su compromiso de brindar apoyo y acompañamiento a quienes buscan un camino hacia la recuperación y una vida libre de alcohol.