México.–El ciclo escolar 2023-2024 dará inicio en el próximo 28 de agosto y en medio de los preparativos del regreso a clases, se dio a conocer el contenido de los libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los cuales han provocado gran controversia entre los padres de familia.
La polémica con los libros de la SEP se derivó por el contenido gráfico y palabras utilizadas en el contenido educativo para educación básica.
Adelantó que los nuevos libros de texto gratuito para educación básica tiene como finalidad erradicar los roles de género construidos por generaciones, que expresan conductas que no se deben tolerar como la violencia hacia las mujeres. Comento «La titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya»
En el libro de texto de primer grado de primaria se pueden encontrar imágenes sobre las diferentes familias que existen. Mientras que en el texto se pueden encontrar palabras como “todes” y “todxs”. Esta situación ha generado comentarios encontrados entre los padres de familia.
La intención detrás de esta solicitud es que los estudiantes conozcan de manera más práctica y visual los aparatos reproductores y los procesos naturales del cuerpo humano. Sin embargo, esta iniciativa ha generado divisiones en la sociedad y ha sido objeto de controversia, especialmente entre los padres de familia.
Algunos usuarios de redes sociales han acusado que esta medida implica una “hipersexualización” de los menores, preocupándose por la adecuación de este contenido para su edad y nivel educativo. Por otro lado, hay quienes han aplaudido el enfoque más explícito y práctico sobre la salud sexual, argumentando que brinda información más completa y útil para los alumnos.
La propuesta también expresa preocupación por la eliminación de ciertas materias tradicionales, como español, matemáticas, geografía e historia, y sugiere que se continúe utilizando los libros de texto anteriores mientras se resuelven los temas legales y se revisa adecuadamente el contenido con la participación de expertos en didácticas y disciplinas, grupos docentes con experiencia y diseñadores profesionales.