Guasave, Sinaloa.- Para celebrar la consulta a la comunidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa no se pisará ningún espacio universitario ya que las mesas receptoras de la opinión de las y los universitarios se colocarán en los accesos, por fuera de las unidades, en el espacio público.
Así lo advirtieron las diputadas y los diputados José Manuel Luque Rojas, Feliciano Valle Sandoval, Graciela Rosmery Sánchez Sánchez y Nela Rosiely Sánchez Sánchez en la conferencia de prensa que ofrecieron este día en Guasave.
“Nosotros estamos obligados a hacer una consulta porque así lo establece la fracción séptima del artículo tercero constitucional y el segundo de la Ley General de Educación Superior”, subrayó el diputado José Manuel Luque Rojas al asegurar que se hará con estricta legalidad y respeto.
“En el caso de Guasave vamos a instalar una mesa especial en la central camionera y otra en el Mercado”, dijo.
“Todas las personas que participen tendrán que identificarse con su credencial como estudiante o trabajador universitario”, dijo.
“Vamos a documentar todo porque la universidad ya anunció una batalla legal”, señaló al asegurar que el Congreso tendrá toda la evidencia.
El diputado José Manuel Luque Rojas sostuvo que desde 2019 existe un mandato constitucional de que todos los entes públicos que viven de recursos públicos, como las universidades, están obligados a la paridad de género en la integración de sus órganos de dirección y de representación.
“Deben de tener mitad hombre, mitad mujer, ese es un mandato establecido en la Constitución y que la Ley Orgánica no contempla”, expuso.
Dijo que el artículo tercero constitucional y la Ley General de Educación Superior en su artículo quinto establecen la gratuidad de la educación superior, por lo que existe un desfase de tres años en la armonización de las leyes orgánicas de las universidades públicas.
Lamentó que no se ha dado esta armonización a pesar de que la Ley General de Educación Superior fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de abril de 2021 y que establece en uno de sus transitorios que seis meses después de ser emitida las universidades públicas debían homologarse estableciendo además de la gratuidad, la paridad de género, la paridad universitaria y la democratización de los procesos internos.
Explicó que estos son los temas que abarca la consulta y es lo que está obligado el Congreso del Estado de Sinaloa de acuerdo a la Constitución y la Ley General de Educación Superior.
Aseveró que el artículo segundo de la Ley General de Educación Superior no establece quien debe hacer la consulta, sino que simplemente señala que debe de hacerse una consulta a la comunidad universitaria cuando se pretenda hacer una reforma a la Ley Orgánica de la institución educativa.