Cámara en habitación, presuntas amenazas y acoso desatan denuncia de madres en el Ginecopediátrico en Los Mochis

“Tenemos meses recibiendo amenazas” señalaron las madres, esto tras denunciar negligencias en el hospital anteriormente
Imagen: Cortesía

Los Mochis, Sin.– Un grupo de madres con hijos internados en el Hospital Ginecopediátrico de Los Mochis se plantó el pasado martes afuera del nosocomio para hacer pública su denuncia por presuntos actos de acoso e intimidación por parte del personal médico y administrativo, situación que, aseguran, se agravó después de las protestas que han realizado en meses anteriores para denunciar casos de negligencia médica.

Las manifestantes señalaron que, a raíz de sus movilizaciones, han sido objeto de represalias, como la colocación de cámaras de vigilancia, con la intención de presionarlas y evitar que sigan protestando por las condiciones en las que opera el hospital.

“Tenemos meses recibiendo amenazas porque desde que iniciamos esta lucha que es por mí, por ustedes y por todos los que hemos pasado negligencias y malos tratos por parte del Ginecopediátrico o del IMSS en general; hemos estado recibiendo amenazas tanto por fuera y dentro de la institución, que nos quedemos quietas, que no sigamos con las marchas”, denunció una de las madres.

Un caso que destaca es el de Reina Fong, madre de Gerardito, un bebé de seis meses que permanece hospitalizado desde su nacimiento tras una presunta negligencia relacionada con una vacuna. Ella denunció estar siendo vigilada constantemente e incluso señaló que fue colocada una cámara en el cuarto de su hijo.

“Ya se ha metido muy personal la pareja sentimental de la directora, grabándome las 24 horas del día, monitoreadas con guardias de seguridad, me siento muy acosada porque no puedo hacer nada, me siento como una delincuente en la habitación con el bebé; voy al baño y me rodean las guardias y lo hago responsable al señor encargado de seguridad, me siento hostigada, lo hago responsable lo que me pueda pasar a mí, a mi bebé, a mi familia”, expuso.

Ante este panorama, las madres pidieron la intervención urgente de las autoridades del estado para detener el acoso, proteger su privacidad y garantizar un trato digno. Además, advirtieron que no permitirán más abusos y seguirán levantando la voz hasta que haya justicia.

© Queda prohibido la distribución parcial o total del contenido de esta pagina.

La información publicada es de carácter periodístico y cualquiera de ella contiene derecho a replica en relación a los implicados.