Los Mochis, Sinaloa.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH) emitió la Recomendación dirigida al H. Ayuntamiento de Ahome, por presuntos actos de violencia institucional y de género en agravio de una mujer policía municipal de Los Mochis.
De acuerdo con el expediente CEDH/IV/VZN/AHO/20/2019 y acumulados, la agente denunció públicamente, durante el evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer en 2019, la falta de equidad, prestaciones y condiciones laborales dignas para las mujeres dentro de la corporación policial.
Un día después fue arrestada por 36 horas bajo el argumento de inasistencia laboral, sin audiencia previa ni justificación formal.
Tras este hecho, la oficial habría enfrentado un patrón de hostigamiento laboral que incluyó amenazas, exclusión de actividades y asignación de un cargo inexistente como “Coordinadora de Equidad y Género”, sin recursos ni respaldo institucional.
En 2022, luego de presentar nuevas denuncias por acoso sexual y violencia laboral, fue dada de baja sin el debido proceso.
La Síndica Procuradora del Ayuntamiento de Ahome revocó la sanción el 5 de julio de 2022, al confirmar violaciones a sus derechos de audiencia y seguridad jurídica.
Posteriormente, el Cabildo de Ahome ratificó por unanimidad la resolución en sesión celebrada el 8 de julio del mismo año.
La CEDH acreditó daño psicológico y actos de violencia de género institucional, señalando que las conductas denunciadas tuvieron como objetivo desacreditar y silenciar a la agente por su activismo en favor de los derechos de las mujeres policías.
Entre las medidas recomendadas por el organismo se encuentran:
1. Reconocer a la afectada como víctima y garantizar la reparación integral del daño.
2. Iniciar procedimientos administrativos contra los servidores públicos responsables.
3. Implementar programas de capacitación en derechos humanos y violencia de género para el personal del Ayuntamiento.
4. Capacitar a la Comisión de Honor y Justicia en materia de perspectiva de género.
El Ayuntamiento de Ahome cuenta con cinco días hábiles para informar si acepta la recomendación y 15 días para presentar pruebas de cumplimiento ante la CEDH.