Categorías
Culiacán Sinaloa

Colectivos LGBT+ denuncian usurpación de espacios de representación en el Congreso de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 3 de octubre de 2025. — Diversos activistas y colectivos de la comunidad LGBTIQA+ en Sinaloa emitieron un comunicado en el que expresan su rechazo a lo que califican como una “usurpación de espacios destinados a la representación política de las poblaciones de la diversidad sexual y de género” en el Congreso del Estado.

El pronunciamiento señala directamente a la diputada suplente Karina Isabel Franco Meza, del partido Morena, quien ocupa una curul bajo acción afirmativa LGBTIQA+. Los firmantes acusan que la legisladora “no pertenece a la diversidad sexual ni de género” y que su trabajo legislativo ha sido inexistente, calificándolo como un “ejemplo extremo de simulación política”.

De acuerdo con el documento, en 11 meses de gestión la diputada habría recibido más de 1 millón 360 mil pesos en recursos públicos, sin entregar resultados ni cumplir compromisos con las poblaciones que, aseguran, debería representar. Además, se señala que no ha presentado ninguna iniciativa individual ni acciones enfocadas al beneficio de la comunidad LGBTIQA+.

Los colectivos argumentan que este caso vulnera los principios de igualdad, legalidad y representatividad, además de incumplir los acuerdos del INE y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), que establecen que las acciones afirmativas deben ser ocupadas genuinamente por personas pertenecientes a los grupos en situación de discriminación.

“Usurpar un espacio no es un descuido, es una traición, una simulación y una violación a la ley”, señalan en el texto, en el que acusan que la práctica representa un retroceso en los derechos políticos conquistados por la comunidad.

Entre los puntos exigidos por las organizaciones firmantes destacan:

  1. Garantizar una representación legítima y auténtica de las poblaciones LGBTIQA+ en el Congreso.
  2. Revisar los mecanismos de acción afirmativa para evitar la designación de personas sin pertenencia o compromiso con la diversidad sexual.
  3. Solicitar una rendición de cuentas pública inmediata sobre el uso de recursos, iniciativas y acciones en beneficio del sector.

El comunicado concluye reafirmando que la representación real “no se suplanta, se ejerce con dignidad, trabajo y compromiso”, e insta a los partidos políticos a poner fin a la simulación y respetar los espacios conquistados por la comunidad LGBTIQA+.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Luis Carlos López gana medalla de oro mundial para Sinaloa en Paratletismo

India.– El sinaloense Luis Carlos López Valenzuela, originario de Guasave, hizo historia al conquistar la medalla de oro en lanzamiento de disco, categoría F37, durante el Mundial de Paratletismo celebrado en India, con una marca de 56.59 metros, que además impuso un nuevo récord de la competencia.

López Valenzuela también alcanzó un destacado cuarto lugar en impulso de bala, prueba en la que recientemente fijó récord de América con 14.91 metros.

Gracias al respaldo del Gobernador Rubén Rocha Moya, a través del ISDE, Sinaloa continúa demostrando su fortaleza en el deporte adaptado, con atletas que inspiran y ponen en alto el nombre de México en competencias internacionales.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Detienen a tres mujeres por robar diferentes supermercados en Culiacán

En hechos distintos, policías de la SSPyTM detienen a tres mujeres por presunto robo a comercio

Culiacán, Sinaloa, 2 de octubre de 2025. – En acciones distintas, elementos de la Policía Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal lograron la detención de tres mujeres, señaladas por el presunto delito de robo a local comercial abierto al público y/o lo que resulte.

En el primer caso, ocurrido en el fraccionamiento Alturas del Sur, fue asegurada Karla “N”, de 25 años; posteriormente, en un segundo hecho registrado en la colonia Universidad de Occidente, fueron detenidas Jaqueline “N”, de 25 años, y Leticia “N”, de 45 años.

De acuerdo con los reportes, las tres mujeres sustrajeron mercancía de distintos supermercados. Tanto las personas como lo asegurado quedaron a disposición de la autoridad competente, quien determinará lo que conforme a derecho corresponda.

Categorías
Culiacán Sinaloa

El Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa es este 11 y 12 de octubre

TRASPLANTE RENAL INFANTIL, LA CAUSA DEL CUADRANGULAR DEL BIENESTAR DE DIF SINALOA 2025

Culiacán, Sinaloa, a 2 de octubre del 2025.- Unidos por la salud de las niñas, niños y adolescentes, el Gobierno del Estado de Sinaloa y el Sistema DIF Sinaloa y, gracias al apoyo de los cuatro equipos de béisbol profesional de Sinaloa: Tomateros de Culiacán, Venados de Mazatlán, Cañeros de Los Mochis y Algodoneros de Guasave.

La cuarta edición del Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa se destinará para realizar por primera vez en Sinaloa y de manera gratuita trasplante renal a niñas, niños y adolescentes con diagnóstico de insuficiencia renal crónica, los encuentros están programados para el sábado 11 y domingo 12 de octubre de 2025,

Como cada año el Cuadrangular del Bienestar es promovido e impulsado por la Dra. Eneyda Rocha Ruiz, presidenta del Sistema DIF Estatal y su objetivo principal es recaudar fondos para atender la salud de la niñez sinaloense, en ese sentido, una vez más invitamos a la población a que apoye acudiendo a los 4 estadios a disfrutar en familia de esta gran fiesta y a solidarizarse para que niñas y niños tengan una vida plena y feliz en apego a sus derechos.

La programación de los juegos es el sábado 11 de octubre de 2025 a las 18:00 horas, se enfrentarán Los Tomateros de Culiacán vs Venados de Mazatlán en el Estadio Teodoro Mariscal y Algodoneros de Guasave vs Cañeros de Los Mochis en el Estadio Chevrón Park.

Mientras que para el día domingo 12 de octubre de 2025 a las 17:00 p.m. Venados de Mazatlán pagarán la visita a Tomateros de Culiacán en el Estadio de Tomateros y Cañeros de Los Mochis harán lo propio con Algodoneros de Guasave en el Estadio Kuroda Park.

Los boletos para los juegos los puedes adquirir en oficinas generales del Sistema DIF Sinaloa, en el CRRI Mazatlán, CRRI Los Mochis y en los Sistemas DIF Municipales de Ahome, Mazatlán, Guasave y Culiacán. La aportación es de $100 pesos.

Cabe destacar que en los cuadrangulares del bienestar de años pasados se logró eliminar la lista de espera de niños, niñas y adolescentes con problemas cardiacos. En la segunda edición se atendió la diabetes infantil y, en el tercero, la salud visual. El compromiso es atender en todo momento a la niñez sinaloense, procurando siempre su bienestar.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Ayer miércoles no se registraron homicidios en Sinaloa: Fiscalía

Culiacán, Sinaloa, 2 de octubre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que el miércoles 1 de octubre no se registraron carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso.

En la Unidad Especializada en Robo de Vehículo Región Centro, se registraron siete denuncias, las cuales quedaron registradas en sus respectivas carpetas de investigación.

En la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, se registraron dos denuncias en el municipio de Culiacán, por el delito de privación de la libertad personal.

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen de las denuncias que se formalizan ante las Unidades y Agencias del Ministerio Público.

Categorías
Culiacán Sinaloa

con Marcha la Federación de Estudiantes de la UAS recuerdan Movimiento Estudiantil de 1968,

Mediante una marcha, la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FEUAS) recordó el 2 de octubre de 1968, fecha emblemática para la historia estudiantil en México; con la participación de moradores de las casas del estudiante, 57 años después de la masacre de Tlatelolco, evocaron la valentía de quienes alzaron la voz por democracia, justicia y libertad; demostrando la unidad de la comunidad universitaria actual.

El recorrido partió de la emblemática Catedral de Culiacán y avanzó por las principales calles del centro de la ciudad hasta culminar en la explanada del Edificio Central de la Casa Rosalina; durante el trayecto, los estudiantes demostraron su entusiasmo, levantando pancartas con mensajes de memoria histórica y entonando consignas que recordaban que el 2 de octubre no se olvida.

Al llegar a la explanada, los participantes se congregaron alrededor de Ángel Gamaliel Cañedo Reyes, presidente de la FEUAS, quien dirigió un mensaje en el que evocó la historia del movimiento estudiantil de 1968.

“Una fecha que además de recordar una tragedia ocurrida en la plaza de las tres culturas, nos habla de la fuerza, valentía y convicción de toda una generación de estudiantes que decidieron no solo alzar la voz frente a la injusticia, sino también luchar para erradicarla”.

En misma línea, destacó que la FEUAS se mantiene como un espacio de unidad, organización democrática y liderazgo estudiantil, recordando que la historia y las luchas pasadas se reflejan en las oportunidades y derechos de los estudiantes de hoy.

“Si algo nos enseñó la historia es que cuando las y los estudiantes se unen no hay nada que lo impida o que los pare Hoy enfrentamos retos distintos, pero con una magnitud igual. Uno de ellos es el futuro de nuestra universidad, por lo que decimos con claridad que la FEUAS apoya la ingeniería financiera y universitaria que se está impulsando”.

Además, enfatizó que con este mecanismo pueden garantizar más oportunidades de becas, fortalecer las casas de estudiantes y ampliar el acceso a programas culturales, deportivos y académicos, asegurando que la universidad siga creciendo con visión de futuro y sin cerrar puertas a ningún estudiante.

Por su parte, Tamara Pacheco Castro, alumna de la Unidad de Criminalística, remarcó la semblanza de la Máxima Casa de Estudios y el valor de la identidad estudiantil.

“Nunca olvidaremos el 2 de octubre de 1968, un símbolo eterno en la lucha y la dignidad estudiantil en México. Como en todo nuestro país, cada universidad ha forjado su propia identidad. Nuestra casa madre, nuestra máxima casa de estudios, la UAS, remonta a sus raíces en el año de 1873 con Liceo Rosales”.

De igual manera, Lidia Quetzal Martínez, secretaria de vinculación de la FEUAS y Daniel Echeverría Domínguez, secretario de finanzas, ambos moradores de casas de estudiantes enfatizaron la importancia de cuidar y defender los espacios universitarios como herencia del movimiento de 1968.

“La UAS, a través de las casas de estudiantes, nos ofrece el cincel para extraer esa plata de la cual les hablaba al inicio, pulirla y convertirla en una gran joya. La educación es ese proceso por el cual ese apoyo que nos brinda la UAS es crucial”.

“La casa de la UAS es un espacio de formación social donde aprendemos que la educación no es un privilegio, sino un derecho. Quienes habitan la casa son herederos directos de las luchas del 68.”

Los jóvenes concluyeron con un llamado a la unidad y a la participación de los estudiantes para fortalecer la comunidad universitaria y garantizar oportunidades de crecimiento en cada una de sus funciones sustantivas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Sinaloa se coloca a la vanguardia nacional en el cuidado del desarrollo infantil: Gobernador Rocha

*A partir de ahora, todos los niños y niñas desde un mes de nacidos hasta los 5 años 11 meses serán evaluados gratuitamente para detectar posibles trastornos y atenderlos oportunamente

Culiacán Sinaloa, a 01 de octubre de 2025.- Con el lanzamiento del Proyecto EDI (Evaluación de Desarrollo Infantil) que anunció este día el gobernador Rubén Rocha Moya, Sinaloa será el primer estado de todo México en implementar de manera obligatoria esta estrategia de salud para el cuidado y desarrollo infantil, y que permitirá garantizar el bienestar y las mismas oportunidades para las próximas generaciones.

El gobernador Rocha destacó que esta evaluación se aplicará a 280 mil infantes desde el primer mes de nacido hasta los 5 años 11 meses, para detectar de manera temprana cualquier trastorno o espectro que pudieran presentar, y de ser así, canalizar al niño o niña a un Centro de Estimulación Temprana del Sistema DIF para su tratamiento, dijo al presentar este proyecto en compañía de la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; del secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo; y de la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla.

Precisó que esta evaluación será gratuita y no representará ningún costo para los padres de familia, quienes sólo deberán llevar al infante a cualquiera de las 82 unidades de Salud donde se llevarán a cabo, en los 20 municipios del estado.

“Que la gente sepa eso, la primera es que lo hagamos; la segunda es que los padres sean conscientes de que se hace por su bien, y que se van a atender mejor, y que la escuela no los va a rechazar, a nadie va a rechazar porque tiene tal o cual cosa, no, lo vamos a conocer nada más y entonces va a ser más provechoso”, puntualizó el mandatario estatal.

Al respecto, hizo énfasis en que ningún niño o niña será discriminado en las escuelas, pues destacó que precisamente ya se reformó la Constitución para garantizar la inclusividad en el sistema educativo, reforma que a él le tocó dictaminar como presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República.

“Creo que sí, ya hay una cultura en los padres de familia de saber cómo está su niño, a dónde va ir, porque esto no debe determinar si va o no a la escuela, sino que saber que tiene un problemita y hay que atenderlo en la escuela como se debe, con las características que debe tener, y eso se llama educación personalizada”, añadió.

En la implementación del Proyecto EDI participarán de manera interinstitucional tres dependencias, como es la Secretaría de Educación Pública y Cultura, la Secretaría de Salud, y el Sistema DIF Sinaloa, y los 20 DIF municipales.

La explicación de motivos estuvo a cargo de la secretaria de Educación, Gloria Himelda Félix Niebla, quien resaltó que se trata de un hecho inédito, porque Sinaloa se convierte en la primera entidad que especificará una evaluación del desarrollo infantil en México. “Con esto cumplimos con todos los lineamientos que marca el convenio suscrito por nuestro gobernador, de la Primera Infancia, y que hoy hemos dado ya el inicio”.

Explicó que el Proyecto EDI iniciará con el nivel preescolar, donde se tiene una matrícula que asciende a 104 mil 248 niñas y niños, y a partir de marzo del 2026 se seguirá con el nivel de educación inicial, que abarca desde el mes de nacido hasta los 2 años y 11 meses, que son los niños que se atiende en las Estancias de Cuidado Infantil, o conocidas como guarderías.

La secretaria de Educación detalló que primero se evaluará durante octubre a los alumnos de tercer grado de preescolar, en noviembre y diciembre a los de segundo grado, y en enero y febrero del 2026 a los alumnos de primer año.

Para ello, el personal docente tanto de preescolar como de educación inicial entregará a los padres de familia o tutores el Formato de Referencia, con el objetivo que acudan a la Unidad de Salud más cercana. Además, los niños que no puedan realizarse la prueba este ciclo escolar podrán hacerlo el siguiente, ya que este programa será constante y permanente.

A su vez, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, explicó en qué consistirá la evaluación, cuyo objetivo es detectar de manera temprana alteraciones en el neurodesarrollo en niñas y niños, tales como alteraciones del conocimiento, alteraciones del lenguaje, alteraciones sociales, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastornos del espectro autista, y alteraciones motoras grueso y fino, prueba que se aplicará entre el primer mes y los cinco años de vida.

Reiteró lo dicho por el gobernador Rocha y la secretaria de Educación, que Sinaloa será el primer estado que implemente como obligatoria la prueba para todas y todos los niños en la entidad, pues mediante la coordinación con DIF Sinaloa, SEPyC y el Sector Salud, permitirá que todas las niñas y niños que ingresen a preescolar acudan con su comprobante de evaluación de forma obligatoria.

Explicó que éste es un proyecto que busca garantizar el desarrollo pleno de todas y todos los niños de Sinaloa, sobre todo, la evaluación de aquéllos que estén cumpliendo un mes hasta 5 años 11 meses, donde el objetivo es detectar y abordar de forma oportuna posibles alteraciones de neurodesarrollo.

“El Proyecto EDI posiciona al gobierno como un protector activo del desarrollo infantil y la equidad; invertir en la prueba EDI es invertir en el presente y el futuro de una generación que merece crecer con oportunidades, bienestar y esperanza. Sinaloa se transforma desde la infancia, y es por ello que le damos las gracias, porque si no fuera por el apoyo de un gobierno comprometido con la salud de los niños no fuera posible desarrollar proyectos como éste; el Proyecto EDI es lo que marcará el futuro del estado en el desarrollo infantil”, precisó el doctor González Galindo.

Durante la presentación, varios de los asistentes expresaron sus comentarios, y el director del Hospital Pediátrico de Sinaloa, el doctor Carlos Mijail Suárez Arredondo, le agradeció al gobernador Rocha por la implementación de esta estrategia.

“Este es un gran proyecto y desde mi punto de vista y conocimiento, ningún estado lo realiza y esto posiciona a Sinaloa como punta de lanza a nivel nacional; la posibilidad de tamizar a toda la población sinaloense tiene una dimensión enorme, con un impacto sobre el neurodesarrollo muy importante, y agradecer la colaboración de DIF, de la Secretaría de Educación Pública, pero sobre agradecerle a usted señor gobernador por estar siempre tan interesado y apoyando los proyectos de tamizaje, como otros con los que nos ha apoyado, hablando del tamiz cardiaco, de cadera, etcétera, pues las pruebas de tamiz son muy importantes en la salud y ésta viene a sumar más a todo el proyecto de Salud del estado y nuevamente muchas felicidades y muchas gracias”, dijo.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Se reúne el Rector de la UAS con Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de Sinaloa; presenta los avances de la institución y la propuesta de Reingeniería Integral

Culiacán, Sinaloa.- El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, se reunió este miércoles con las y los diputados integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, donde compartió el estado que guarda la institución rosalina, así como para detallar la propuesta de Reingeniería Integral que se ha planteado para mantener la viabilidad de la Casa Rosalina y la jubilación dinámica para todos sus trabajadores.

Ante el presidente de la Comisión, el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo; el secretario Eligio López Portillo y los legisladores vocales, Víctor Antonio Corrales Burgueño y Luz Verónica Avilés Rochín, además del presidente de la Comisión de Hacienda, Ambrocio Chávez Chávez Madueña Molina mostró los avances que ha mantenido la Universidad en sus indicadores de calidad, el desarrollo integral y resultado de las actividades sustantivas y los reconocimientos que estas acciones han dejado para la máxima casa de estudios de la entidad.

Así mismo, planteó a los legisladores la propuesta de Reingeniería Integral que será puesta a consideración de las y los trabajadores activos y jubilados el próximo 10 de octubre, en la que se contemplan diversas acciones solicitadas desde la propia Federación para la viabilidad de la institución, y que ha sido socializada a lo largo y ancho del estado.

“Yo reconozco que los recursos están escasos en la Federación y en el Estado, por eso yo asumí con mucha responsabilidad el reto de buscar con todos los universitarios activos y jubilados una salida, no solo para ir y estirar la mano, sino nosotros también ser corresponsables y actuar con mucha responsabilidad; que le permita a la Universidad mantenerse con su programa de cobertura universal, de mantenerse con los estándares de calidad que son los que ocupan nuestros estudiantes para poder trascender y seguir siendo Sinaloa la entidad con mayor cobertura nacional solo después de la Ciudad de México”, indicó.

El Rector fue acompañado por la doctora Sofía Ángulo de Madueña, directora de la Unidad de Bienestar Universitario; la Secretaria General, doctora Nidia Yuniba Brun Corona; el maestro Sergio Mario Arredondo Salas, Secretario Académico Universitario y la doctora Elizabeth Castillo Cabrera, Secretaria de Administración y Finanzas.

Madueña Molina recordó el compromiso que la UAS ha mantenido por seguir siendo punta de lanza en la cobertura universal con calidad, situación que podría comprometerse en caso de no tener los recursos necesarios. Detalló que, a la par de la Reingeniería, ya instituciones como ANUIES han solicitado que se aumenten los montos para las universidades públicas para el presupuesto del 2026, puesto que hay entidades donde dicha cobertura está muy por debajo de la media nacional.

“¿Y qué se requiere?, apoyar a las universidades públicas estatales, a las que ya están, para que puedan tener mejor cobertura, para que no dejen a los muchachos en la calle, para que les den atención y les den educación. Yo les agradezco infinitamente y les digo que vamos a trabajar juntos y vamos a sacar adelante a la universidad para beneficio de todos sus estudiantes y de los jóvenes”, comentó.

El diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, agradeció la presencia de las autoridades universitarias en el recinto parlamentario y reiteró la voluntad y disposición de las y los legisladores para aportar en la solución de los problemas que actualmente enfrenta la institución rosalina y evitar que estos puedan presentarse en un futuro, ofreciendo a la juventud sinaloense las opciones adecuadas y que la UAS siga siendo un soporte de desarrollo para Sinaloa.

Asimismo, los demás legisladores expresaron su reconocimiento a la UAS y los trabajos de Reingeniería que se han planteado, a sabiendas de que con ellos lo que se busca es generar un mayor orden y respiro a las finanzas universitarias.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Sinaloa suma 114,772 MDP en inversión privada en lo que va del gobierno de Rocha

  • La inversión privada en Sinaloa creció un 15% respecto al mismo periodo de la administración anterior. Estos proyectos generan empleos y fortalecen sectores clave como turismo, logística e industria, impulsando el desarrollo económico del estado.

Material Audiovisual:
https://drive.google.com/drive/folders/1gIckjcDeVOpKv4elFn0zhK2CINazO1iq?usp=drive_link

Culiacán, Sinaloa, 30 de septiembre de 2025.- De la mano del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN), del Centro para la Inversión y el Comercio (CIT) y de los empresarios, la inversión privada en Sinaloa sigue creciendo a buen ritmo, consolidando al estado como un ejemplo nacional de colaboración público-privada y generando confianza entre los inversionistas, destacó el director del CIT Sinaloa, Germán Rivera Carlón.

“Lo que hemos transmitido a los inversionistas es que, a través de los años, los compromisos e incentivos se siguen respetando, con un Secretario de Economía que conoce el mundo empresarial y con Codesin, que habla el mismo lenguaje de los inversionistas que llegan a Sinaloa”, comentó.

Al concluir la cuarta sesión de consejo del CIT Sinaloa, Rivera Carlón subrayó que Sinaloa mantiene fortaleza en sus sectores tradicionales y en los que se ha venido desarrollando, lo que se refleja en la inversión privada. “Tenemos un escenario de negocios atractivo, con incentivos fiscales, competitividad, puertos estratégicos y buena conectividad hacia los mercados. Todos estos elementos hacen que inversionistas locales y nacionales desarrollen proyectos en el estado”.

Precisó que, de enero de 2022 a junio de 2025, fecha del último registro, Sinaloa acumuló 114,772 millones de pesos en inversión privada, un 15% más que en el mismo periodo de la administración anterior.

Como ejemplo, el director del CIT mencionó el sector hotelero, que sigue mostrando gran dinamismo. Actualmente se construyen 9 hoteles con una inversión de 182 millones de dólares, que representarán 1,400 nuevas habitaciones. Además, hay 7 hoteles más firmados por 133 millones de dólares que pronto comenzarán a construirse. Esto demuestra que la inversión turística no se ha detenido, y hay dos proyectos adicionales por 200 millones de dólares, lo que refleja el creciente interés del sector en Sinaloa.

En el ámbito logístico, Germán Rivera señaló que se está por concluir la construcción del Mazatlán Logistic Center, un parque de 900 millones de pesos ya vendido y listo para desarrollarse. Este proyecto aprovechará la agroindustria, el comercio y la industria maquiladora, funcionando como un impulso para el sector industrial.

“En Sinaloa hablamos de inversión en turismo, logística e industria, con participación activa de inversionistas nacionales y locales”, destacó Rivera.

Por su parte, la directora de Competitividad e Innovación Empresarial de la Secretaría de Economía, Daniella Torres, señaló que los Certificados de Promoción Fiscal (CEPROFIES) son una herramienta clave para el crecimiento de las empresas y la generación de empleos.

De noviembre de 2021 a septiembre de 2025 se han otorgado 232 certificados, fomentando una inversión privada de 62,869 millones de pesos y generando 30,091 empleos directos e indirectos en diversos sectores productivos del estado.

“Los CEPROFIES representan un impulso del Gobierno de Sinaloa para las empresas, ayudan a consolidar los negocios, generan ahorros concretos y crean empleos para las familias”, concluyó.

Estos resultados muestran que Sinaloa es un estado atractivo para invertir, gracias a la colaboración entre gobierno, empresarios y organismos como CODESIN y el CIT. Los nuevos hoteles, parques industriales y proyectos logísticos no solo fortalecen la economía, sino que también generan empleos y oportunidades para las familias sinaloenses, consolidando un crecimiento que beneficia a todos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Gobierno del Estado escucha y atiende a familias desplazadas preventivamente de Culiacán y Badiraguato

Culiacán, Sinaloa a 30 de septiembre de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Mesa Intersecretarial para la Atención al Desplazamiento Forzado Interno (DFI), sostuvo un encuentro con familias desplazadas de manera preventiva de los municipios de Culiacán y Badiraguato. Durante la reunión se escucharon sus planteamientos y se tomó nota de sus principales necesidades, con el compromiso de darles seguimiento mediante el trabajo coordinado de las dependencias participantes.

La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral y presidenta suplente de esta comisión, en representación del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, presidente de la misma encabezó la atención, subrayando que garantizar el acompañamiento y apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad es una prioridad para este gobierno.

“Tenemos una Mesa Intersecretarial donde le toca a la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable coordinar los esfuerzos. Ya contamos con un diagnóstico, además de ponernos a sus órdenes, todos aquí”, indicó la Secretaria María Inés Pérez Corral.

Durante la reunión llevada a cabo en la Colonia Vicente Lombardo Toledano y Fraccionamiento Paseo Alameda, cada dependencia ofreció información sobre los servicios disponibles, así como orientación directa para atender necesidades prioritarias.

Por su parte, la Secretaria de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Gloria Himelda Félix Niebla, ofreció la incorporación inmediata de niñas, niños y jóvenes a los planteles educativos correspondientes, así como la entrega de útiles, uniformes y libros de texto sin costo alguno.

“En los recorridos que ha hecho la SEBIDES nos han estado canalizando aquellas niñas, niños y jóvenes que requieren la incorporación a nuestros planteles educativos. Lo que queremos es poner a su disposición la responsabilidad y la obligación de que sus hijos acudan a nuestras escuelas. Los niños y niñas tienen que estar recibiendo la educación correspondiente a su nivel, por eso nos gustaría que tuviésemos un acercamiento directo esta mañana y que nos digan qué niñas y qué niños desean la incorporación formal a la educación, para censarlos y llevarnos esa información”, señaló la Secretaria Gloria Himelda Félix Niebla.

Además, las Secretarías de Seguridad Pública del Estado, Agricultura y Ganadería, Economía, Secretaría de Salud, Programas para el Bienestar en Sinaloa y la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa pusieron a disposición de las familias sus servicios y atención en sus respectivos ámbitos.

Por parte de SEBIDES se entregaron despensas y otros insumos a las familias de las comunidades de Caminaguato, La Reforma, El Pasito, Rincón de los Monzón, Pueblo Nuevo, Las Guásimas del municipio de Culiacán y Huixiopa, Bacacoragua, Los Lobitos y Milpas Viejas del municipio de Badiraguato. Los apoyos consistieron en despensas y kits de higiene personal.

En el presídium estuvieron presentes: Catalina Esparza, Subsecretaria de Educación Básica, Luis Morán Rodríguez, Coordinador Operativo de la Policía Estatal; Salvador Gallegos Almaguer, Director de Desarrollo Sectorial de la Secretaría de Economía, Yeriko Obregón, Director de Mercados Agrícolas de la Secretaría de Agricultura y Ganadería; Juana Elizabeth Navarro, Jefa de Departamento de Relaciones Públicas de la Secretaría de Salud; Manuel Acosta, Director de Estudios y Proyectos de la Secretaría de Obras Públicas; Santana Palma Olmos, Director de Financiamiento a la Vivienda de la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa; así como la directora Regional Culiacán y Eldorado de los Programas para el Bienestar en Sinaloa, Alejandra Bojórquez Domínguez.

Finalmente agradeció al equipo humanitario de la SEBIDES por su apoyo y a los equipos de trabajo de las Secretarías.