Categorías
Culiacán Sinaloa

Sentencian a más de dos años de prisión a hombre que robó un transformador de escuela en Culiacán

Culiacán, Sinaloa; 31 de octubre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Agencia Especializada en el Delito de Robo, obtuvo sentencia condenatoria en procedimiento abreviado en contra de Eustorgio “N”, por su responsabilidad en el delito de robo agravado y calificado, recayendo sobre bienes muebles de cualquier institución educativa pública, por dos o más personas en lugar cerrado, y amenazas.

De acuerdo con la investigación, el 16 de marzo de 2025, el acusado, acompañado de dos personas más, ingresó a una escuela primaria ubicada en la colonia Amistad de Culiacán, de donde sustrajeron un transformador de corriente eléctrica, el cual transportaron sobre un “diablito” para facilitar su traslado.

Una persona de la institución educativa siguió las marcas dejadas por las llantas del carrito, las cuales condujeron hasta el domicilio del sentenciado. Al llegar al lugar, Eustorgio “N” amenazó a la víctima, quien optó por retirarse.

Durante la audiencia de procedimiento abreviado, la Jueza dictó sentencia condenatoria e impuso a Eustorgio “N” una pena de 2 años, 8 meses y 7 días de prisión, así como el pago de una multa de $7,919 pesos, reparación del daño material por $800 pesos y reparación del daño psicológico por $12,800 pesos a favor de la víctima.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Sinaloa, entre las cinco entidades con mayor crecimiento económico en México en el primer semestre de 2025

  • De acuerdo con el ITAEE del INEGI, la economía sinaloense creció 2.8% en los primeros seis meses del año, superando ampliamente el promedio nacional de 0.4%

Culiacán, Sinaloa, 30 de octubre de 2025.- Sinaloa se consolidó como una de las entidades con mayor dinamismo económico del país al registrar un crecimiento de 2.8% en el primer semestre de 2025, frente al promedio nacional de 0.4%, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Con este desempeño, el estado se ubicó en el quinto lugar a nivel nacional.

El secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, destacó la relevancia de estos resultados para la economía del estado y su impacto en las familias sinaloenses.

“Esto expresa, por un lado, el trabajo de las y los sinaloenses y, por otro, el compromiso del gobierno del estado de seguir trabajando por afirmar la construcción de un entorno que facilite el desarrollo productivo, el fortalecimiento del empleo y las distintas actividades que supone la dinámica de la economía”, expresó.

En tanto, durante el segundo trimestre de 2025, Sinaloa registró un crecimiento de 2.3%, colocándose como la sexta entidad con mayor incremento del país. El secretario agregó que “el crecimiento del sector primario, con un aumento muy significativo de 32.5% en el segundo trimestre, y el comportamiento diverso de los sectores secundario y de servicios reflejan la identidad, el esfuerzo y la resiliencia de las distintas actividades económicas de nuestro estado”.

Asimismo, en el primer trimestre de 2025, Sinaloa lideró el crecimiento económico nacional con un aumento de 9.5% respecto al cierre de 2024, y un crecimiento anual de 4.0% frente al mismo periodo del año anterior, según datos del INEGI.

Estos resultados reflejan el cumplimiento de la estrategia trazada en el Plan Estatal de Desarrollo de Sinaloa, que establece como meta mantener la variación porcentual del PIB estatal por encima de la media nacional, evidenciando el compromiso del Gobierno de Rubén Rocha Moya con un crecimiento económico estable y el bienestar de las familias sinaloenses.

El ITAEE mide trimestralmente la evolución de la actividad económica de cada entidad, integrando diversos sectores productivos. Los resultados del primer semestre destacan la solidez y estabilidad de la economía sinaloense, reafirmando la capacidad del estado para mantenerse competitivo a nivel nacional.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Diputado Bernardino Antelo votó a favor del cese de obras públicas para Ahome tras ajuste en presupuesto

Culiacán, Sinaloa. A 30 de octubre de 2025.-
La Comisión de Hacienda Pública y Administración del Congreso del Estado aprobó por unanimidad dictamen que modifica el Decreto 60 y que autoriza al Gobierno del Estado a modificar el listado de obra productiva a realizar con el crédito de 2 mil 300 millones de pesos.

Votaron a favor del dictamen los diputados y diputadas Ambrocio Chávez Chávez,  Bernardino Antelo Esper (Proveniente de Ahome) , Víctor Antonio Corrales Burgueño, Erika Rubí Martínez Rodríguez y Rita Fierro Reyes, presidente, secretario y vocales, respectivamente.
 
El dictamen corresponde a iniciativa que propone modificar el Decreto 60 mediante el cual se le autorizó la contratación de un crédito por hasta 2 mil 300 millones de pesos para realizar diversas obras productivas con impacto social.
 
La iniciativa propone reformar el artículo Tercero, fracción III, párrafo primero, y el artículo Cuarto, ambos del Decreto número 60, aprobado el 10 de enero de 2025, por esta 65 Legislatura y publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa” número 66 el 13 de enero de 2025, en materia de financiamiento para la construcción de obras en el estado de Sinaloa.
 
La propuesta es incluir nuevas obras que no están contempladas en la propuesta inicial del Decreto 60.
 
Estas obras son:
*Continuación de malecón margen derecha del Río Culiacán (Tercera etapa, *Secundaria en fraccionamiento Alturas del Sur en Culiacán, y
*Obras de pavimentación de calles en municipios.
 
En consecuencia, se propone excluir obras que sí estaban contempladas en el proyecto inicial, las cuales son:
*Colector pluvial Leyva y Pedro Anaya en Ahome,
*Remodelación de plazuela 27 de Septiembre en Ahome,
*Alumbrado público en diferentes sectores en Ahome.
*Pavimentación de camino Ejido Bachoco Núm. 2 – Carrizo Grande en Juan José Ríos,
*Rehabilitación de camino Aguacaliente de Cebada – Cuitaboca en Sinaloa,
*Pavimentación de camino La Amapa – Higueras de Álvarez Borboa en Badiraguato,
*Construcción de Centro de Convenciones en Culiacán,
*Pavimentación de camino Culiacán- Sanalona- Ilama (etapa 7) en Cosalá,
*Construcción de relleno sanitario en Mazatlán.
 
Se aclara que estas obras sólo serán postergadas para nuevos proyectos con base en la disponibilidad presupuestaria.
 
En su lugar se solicita destinar los recursos aun no licitados de los 2 mil 300 millones, a inversión pública productiva atendiendo al objeto del gasto y rubro de inversión y no solo a un listado limitativo e invariable de obras.
 
También se resalta que estas modificaciones no implican una ampliación, refinanciamiento ni reestructura del monto ya autorizado.
 
Es decir, el monto autorizado y las demás especificaciones indicadas en el Decreto 60 continuarían vigentes, solamente se flexibiliza el destino del recurso que aún no ha sido comprometido, sin vulnerar las directrices previstas por la normativa en materia de disciplina financiera.
 
De los 2 mil 300 millones de pesos autorizados en el Decreto de referencia, ya se licitó y contrató financiamiento por mil 626 millones 938 mil 932 pesos, por lo que restarían 673 millones 061 mil 68 pesos por ejercer.
 

Categorías
Culiacán Sinaloa

¡Jornada ejemplar! Culmina Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario de la UAS

Con una jornada electoral ejemplar caracterizada por la alta participación, concluyó con éxito la tarde de este miércoles 29 de octubre, el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejos Técnicos de Unidad Académica en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que se desarrolló en 97 unidades académicas participantes de las cuatro Unidades Regionales, registrando hasta el momento un 77 por ciento de avance en la captura digital de los resultados en plataforma, informó el maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo.

El presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS, detalló que, tras el cierre de las mesas de votación, las cuales fueron instaladas al 100 por ciento, lo delegados responsables de apoyar y dar fe en este proceso electoral realizaron el cómputo de los sufragios pegando las actas de escrutinio en cada unidad académica y haciendo la entrega en la sede que ocupa este órgano.

“Ha sido un proceso que se ha desarrollado de una manera muy tranquila, muy pacífica, hay mucha participación. Durante todo el proceso estuvimos recibiendo de algunas unidades académicas que agotaron el padrón rápidamente, empezaron a subir lo que eran los cómputos de manera digital y ahorita que ya estamos después de las 5:00 de la tarde y tenemos un 77% de captura de información en cuanto a los registros que se tienen en cada unidad académica”, indicó.

Señaló que un 15% de las unidades académicas de la región Centro ya habían entregado físicamente sus paquetes electorales, en tanto al resto de las zonas mencionó que se tenía un avance del 60 por ciento en la captura digital de resultados. Así mismo, anunció que la recepción de paquetería continuará hasta el jueves, mientras que el cómputo final se realizará el lunes 3 de noviembre.

Los resultados oficiales se darán a conocer en sesión del Consejo Universitario, el próximo 13 de noviembre, fecha en la que también se llevará a cabo la toma de protesta de los nuevos consejeros, encabezada por la secretaria general del Consejo, doctora Nidia Yuniba Brun Corona y el Rector, doctor Jesús Madueña Molina.

Guzmán Galindo precisó que en estas votaciones se renuevan un total de 333 representantes tanto docentes como estudiantes, además de la incorporación de 97 nuevos consejeros alumnos como parte de la política de paridad de género, sumando un total de 430 consejeros universitarios que integrarán el H. Consejo Universitario durante el periodo 2025-2027.

“Toda la comunidad mostró, como los últimos dos procesos, estas ganas de participar, estas ganas de emitir su voto, de este mostrar esta personalidad que la universidad ha mostrado de civilidad, donde pues ha ejercido procesos democráticos y pues la verdad que nosotros estamos muy contentos de toda la comunidad universitaria, agradecerles, felicitarlos por llevar siempre procesos limpios”, expresó.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Entrega Gobierno del Estado estímulos económicos a ganadores del Premio de Contraloría Social y Concurso Transparencia en Corto, Sinaloa 2025

Culiacán, Sinaloa a 29 de octubre de 2025.- Con el propósito de reconocer el esfuerzo ciudadano que vigila y evalúa la administración pública, además de fomentar la participación de los jóvenes que a través de la filmación de cortometrajes, contribuye en la construcción de una sociedad honesta, íntegra y solidaria, el Gobierno del Estado entregó constancias e incentivos económicos a los ganadores del Premio de Contraloría Social y Concurso Transparencia en Corto, Sinaloa 2025.

Los estímulos económicos entregados por la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, María Guadalupe Ramírez Zepeda, a los realizadores de los proyectos y cortometrajes ganadores del primero, segundo y tercer lugar, fueron de 20 mil, 15 mil y 10 mil pesos, respectivamente.

Ramírez Zepeda, en representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, expresó a los asistentes el valor que reviste para la presente administración estatal la participación de la ciudadanía y en especial la voz de los jóvenes, pilar indispensable para la transformación de Sinaloa en el marco del compromiso que se reafirma diariamente con la práctica transparente del quehacer gubernamental.

Por su parte a nombre de los ganadores, Mirella Ríos Bautista, del Comité de Contraloría Social Villa Galaxia, Mazatlán y Joel Quiroz Chávez del Concurso Transparencia en Corto, destacaron la importancia de ambos certámenes, como herramientas que facilitan que la sociedad incida en el buen ejercicio de gobierno y bienestar social.

La clausura de la premiación estuvo a cargo del Presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, Eligio López Portillo, quien consideró a este concurso como un poderoso instrumento para enriquecer la vida pública y fortalecer el tejido social, robusteciendo además la apertura del Gobierno de Sinaloa para escuchar la voz del ciudadano.

Los ganadores del Premio de Contraloría Social Sinaloa 2025, fueron los siguientes participantes:

CATEGORÍA 1
Primer Lugar, “Rehabilitación de la Infraestructura Sanitaria en Calle Osa Menor”, del Comité de la Colonia Villa Galaxia de Mazatlán, en Segundo Lugar,“Pavimentación con Concreto Hidráulico en Av. Antonio Nakayama” del Comité del Fraccionamiento Antonio Nakayama, en Culiacán y en el Tercer Lugar, “Puente Caminaguato: Conexión, Seguridad y Esperanza para una comunidad resiliente” del Comité de la localidad de Caminaguato, en Culiacán.

CATEGORÍA 2
Primer Lugar,, “Plataforma Ciudadana de Transparencia Georeferenciada del Gasto en Obra Pública”, presentado por GUAIACUM A.C., en el Segundo Lugar,“Escuela Transparente 360”, presentado por Astrid Reátiga López y como Tercer Lugar,“Observatorio Ciudadano de Programas Sociales” de Ernesto Sapiens Ramos.

Dentro del Concurso Transparencia en Corto Sinaloa 2025, con la temática Mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación, en la categoría de 15 a 18 años, se premió a:

Primer Lugar, Camila Ochoa Ojeda, Ximena Nataly Garay Robles y Francisco Javier Ruiz Morgan con el video “Lo oí por ahí”, en el Segundo Lugar, a Diego Blanco Beltrán, por “Rompiendo el ciclo” y en Tercer Lugar a Julieta Paolette Gaxiola Reyes con “Popsy y el eclipse”.

En la categoría de 19 a 25 años, fueron reconocidos en Primer Lugar, Joel Quiroz Chávez con “El fin del mundo (otra vez)”, en Segundo Lugar, Denisse Beltrán Medina, Rogelio Ibrahim Jacobo Sánchez, Brayan Aispuro Vidaña y Geovanny García Torres, por “Esa foto no es mía” y en Tercer Lugar a Christofer Pedro Sandoval Telles, Óscar Paúl Luque Arce, Yasmín Cuadras Acosta y Braulio Josué López García, por “El gran duelo”.

El Jurado Calificador del Premio de Contraloría Social Sinaloa 2025 estuvo integrado por Javier Llausás Magaña, Presidente del Patronato de Culiacán Participa I.A.P., Marcela Camarena Rodríguez, Directora de Planeación de DIF Sinaloa, Rosa Elvira Jacobo Lara, Activista y promotora de la participación ciudadana, Luis Humberto Valdez Robles, Profesor e Investigador Urbanista de la Universidad Autónoma de Occidente y Pavel Jonathan Hernández Ortiz, Titular del Órgano Interno de Control de la CEDH Sinaloa.

La selección de ganadores del Concurso Transparencia en Corto Sinaloa 2025, estuvo a cargo del Jurado Calificador integrado por Rodolfo Díaz Fonseca, Director de Difusión y Promoción del Instituto Sinaloense de Cultura, José Alberto Barrera Ham, Coordinador del Museo de Cine Documental Demetrio Bilbatúa, Aurora Díaz Quiñónez, Artista plástica y Videógrafa, Gerardo Reyes Rivera, Realizador cinematográfico, Alina García Pérez, Realizadora audiovisual y Édgar Paúl Villegas Salas, Periodista y Comunicador.

En el evento destacó la presencia además del Director General del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa y la Subsecretaria de Transparencia y Contraloría Social, Mayra Gisela Peñuelas Acuña.

Categorías
Culiacán Sinaloa

La sociedad sinaloense aplaude el trabajo de las corporaciones policiacas, afirma Gobernador Rocha

*En presencia del mandatario estatal, se incineraron 1.9 toneladas y 205 litros de estupefacientes y se destruyeron más de 300 objetos del delito decomisados por la FGR, Defensa, Marina, Guardia Nacional y SSyP

Culiacán, Sinaloa 29 de octubre de 2025.- Reafirmando el compromiso con las y los sinaloenses de mantener acciones de pacificación y el bienestar sinaloense, así como, evitar que todo tipo de drogas lleguen a las manos de nuestros jóvenes y la sociedad en general, el gobernador Rubén Rocha Moya acompañado de Víctor Luis Soto Leyva, Fiscal Estatal de la Fiscalía General de la República, encabezaron el acto de incineración de estupefacientes en sus diversas modalidades, así como la destrucción de objetos del delito, máquinas tragamonedas y medicamento caduco.

Acompañado por integrantes de la Mesa de Seguridad estatal, el gobernador Rocha, destacó y agradeció el trabajo de las corporaciones de los tres órdenes de gobierno en su labor conjunta para fortalecer la estrategia de seguridad implementada en Sinaloa. “Como nunca, la sociedad sinaloense aplaude el trabajo de ustedes, de todos. Hay una conciencia de la ciudadanía de que las policías, las corporaciones militares, Marina, etcétera, nos cuidan; y yo agradezco infinitamente. Mi reconocimiento a ese trabajo.”, precisó el mandatario estatal.

Asimismo, detalló que en todo el estado ya la sociedad comienza a moverse con tranquilidad y a realizar concentraciones ciudadanas, pues gracias a los diferentes operativos implementados las y los sinaloenses se sienten más seguros.

Por su parte, el Fiscal estatal Soto Leyva, detalló que en esta ocasión fueron incinerados 940.8 kilogramos y 165 litros de metanfetamina conocida como cristal; 927 kg de marihuana; 3.2 kg de cocaína; así como 79.3 kg y 40 litros de diversos narcóticos y sustancias tales como plantas de amapola, tetrahidrocannabidol, resina de cannabis, entre otros; de igual manera 327 maquinitas tragamonedas, aseguradas en locales conocidos como jugadas en los municipios de Culiacán, Guamúchil y Mazatlán; y otros objetos diversos como chalecos con placas balísticas, cascos balísticos, y por parte de la COEPRISS, una tonelada de medicamento caduco, con la finalidad de evitar su venta en el mercado.

Acompañaron al Gobernador Rocha, Santos Gerardo Soto, comandante de la Novena Zona Militar; Crisóforo Martínez Parra, coordinador territorial de la Región Noroeste de la Guardia Nacional; Claudia Zulema Sánchez, Fiscal del estado de Sinaloa; Jesús Felipe Juárez Patiño, en representación de la Secretaría de Gobierno; Gerardo Edmundo Ledezma, representante de la Cuarta Región Naval, así como Beatriz Aguiar Monroy, comisionada de la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios en Sinaloa; Martín Martínez Villafranca, jefe de la Policía Federal Ministerial; Leticia Gonzáles Galicia, coordinadora regional de Servicios Periciales; personal del Órgano Interno de Control y Fiscalía General de la República, quienes tienen la encomienda de vigilar y verificar el correcto desarrollo del evento.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Gobierno de Sinaloa realiza su depósito al Banco del Bienestar para la entrega del Bienpesca Estatal

• Para este año, la inversión conjunta del programa será de 122 millones 212 mil pesos, de los cuales 61 millones 106 mil pesos son aportados por Gobierno del Estado y la otra mitad por el Gobierno Federal.

Los Mochis, Sinaloa, a 29 de octubre de 2025.- El Gobierno del Estado de Sinaloa ya depositó en el Banco del Bienestar la aportación correspondiente a la entidad, para que el Gobierno Federal pueda realizar la dispersión del apoyo del programa Bienpesca Estatal a las tarjetas de las pescadoras, pescadores y demás trabajadores del sector, informó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura estatal, Flor Emilia Guerra Mena.

La dispersión de estos apoyos de 3 mil 750 pesos por beneficiario, iniciará esta misma semana y llegará de manera directa a los 32 mil 590 pescadores y trabajadores registrados en Sinaloa ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).

“A partir del jueves 30 de octubre va a empezar la dispersión. Ayer al mediodía, firmamos el Anexo Técnico y nosotros como Gobierno del Estado ya realizamos el depósito en la cuenta del Banco del Bienestar, que se encargará de la dispersión. Esperamos que el trámite se dé bien pero, para el jueves nos dice CONAPESCA que ya se podría estar dispersando”, precisó la Secretaria.

Para este año, la inversión conjunta del programa será de 122 millones 212 mil pesos de los cuales 61 millones 106 mil pesos corresponden al Gobierno del Estado de Sinaloa y un monto igual al Gobierno Federal.

Guerra Mena reiteró el compromiso del Gobernador Rubén Rocha Moya de mantener y fortalecer este programa que al favorecer oportunamente a empacadoras, tripulación de altamar y acuacultores, consolida un esquema integral de respaldo para todos los sectores que conforman la actividad pesquera en Sinaloa.

“El programa va a continuar, los pescadores, durante toda esta administración del Doctor Rubén Rocha Moya, seguirán recibiendo su Bienpesca Estatal”, afirmó.

El Bienpesca Estatal es un programa único a nivel nacional, a través del cual quienes integran el sector pesquero sinaloense reciben doble apoyo, primero el Bienpesca Federal, entregado en febrero y ahora el apoyo estatal, instaurado por el Gobernador Rocha Moya desde 2022, para proporcionar recursos directos que permiten la adquisición de insumos, herramientas y materiales necesarios para la actividad pesquera.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Se ha cumplido el compromiso de basificar y recodificar a personal del Sector Salud, afirma Gobernador Rocha

Culiacán, Sinaloa, a 28 de octubre de 2025.- Durante la entrega de vehículos al Departamento de Vectores para apoyar la campaña del Dengue, el gobernador Rubén Rocha Moya se comprometió a recodificar a este personal de la Secretaría de Salud, tal como ya lo hizo con las enfermeras y enfermeros del sector público, quienes dejaron de estar catalogados administrativamente como “Auxiliares de Enfermería” para ser designados como es su profesión, “Enfermeras y/o Enfermeros”, lo que representa una mejora salarial y acorde a sus funciones.

El gobernador Rocha mencionó que desde el primer día de su gobierno, incluso antes de rendir protesta en el Congreso del Estado el 31 de octubre de 2021, se trasladó al Hospital de la Mujer donde enfermeras se mantenían en un plantón en demanda de que fueran basificadas.

“¿Qué compromiso hice cuando rendí protesta como gobernador? Dije: voy a basificar a todos los de Salud, hombres y mujeres, que tienen años sin base, nada más que me den chancita, voy a hacer 500 por año”, recordó el gobernador.

En cuanto a este compromiso de las basificaciones del personal eventual, destacó que ya se cumplió con el número que se tenía en ese 2021, pero aclaró que los que falten también recibirán su base, por lo que les pidió no desesperarse a estos trabajadores.

“Yo les cumplí, hasta ahorita les he cumplido, porque se los han llevado IMSS Bienestar pero ya con base; así como lo comprometí ahí les digo que eso de la recodificación se los voy a resolver”, dijo el gobernador al responder la petición de recodificación para el personal de Vectores.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en el 2022 se otorgaron las primeras 500 plazas, al establecer el Programa de basificación gradual de 400 plazas, así como el programa de basificación gradual de 100 plazas a partir de junio, con un presupuesto asignado de 21 millones 620 mil pesos. Logrando con ello otorgar plazas a trabajadores de contrato con más de 10 años de antigüedad, el presupuesto total asignado para este proyecto es de 108 millones 100 mil pesos, proceso que se llevó a cabo en el mes de octubre del 2022. Desde hace 6 años no se llevaba a cabo un proceso para creación de nuevas plazas.

En cuanto a la recodificación del personal de Enfermería, se trató de un cambio de código de Auxiliares de Enfermería a Enfermera General Titulada “A” para los Rubros: Regularizado y Formalizado; dicho beneficio se otorgó a 954 empleados que tenían un código inferior a su formación profesional y a las funciones realizadas en su unidad.

Con ello se incrementaron sus percepciones y prestaciones laborales en un 20 por ciento más, haciendo justicia a personal que tenía ese código en su plaza con antigüedad desde 6 hasta 14 años. El presupuesto destinado para este programa asciende a más de 33 millones de pesos por el periodo de julio a diciembre del 2022.

Para el 2023 se aprobó un presupuesto por parte de Gobierno del Estado de Sinaloa y se realizó una convocatoria de Recodificación Estatal, dirigida a los trabajadores de base que realizan funciones de Psicología, Químicos, Odontología o Trabajo Social, de los rubros Federalizado, Homologado, Regularizado y Formalizado, con un monto aproximado de 61 millones de pesos; el número de empleados beneficiados son 236 trabajadores de base.

Este mismo año 2023 se establece el segundo Programa de basificación de 500 plazas estatales donde se destina un presupuesto para dar cumplimiento a la asignación de plazas a trabajadores de contrato con más de 8 años de antigüedad, el presupuesto ejercido es de aproximadamente 100 millones de pesos.

Como parte de los beneficios del convenio marco entre la federación a través del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar y el gobierno de Sinaloa, se otorgó plaza de base al personal de la rama médica y paramédica, por parte del nuevo Organismo Público Descentralizado IMSS-BIENESTAR, beneficiando a 1,147 trabajadores que tenían contrato precario en Servicios de Salud de Sinaloa.

Para el 2024 se llevó a cabo el proceso de “Profesionalización de Enfermería Estatal “, presupuesto asignado: 53 millones de pesos, en beneficio del personal de base de los rubros Homologado, Regularizados y Formalizados etapa 1,2 y 3, para reconocer su preparación académica y en justicia a las funciones realizadas, beneficiando a 674 enfermeras y enfermeros de base.

“Recodificación de plazas adicionales” presupuesto asignado: 2 millones 807 mil pesos, en beneficio al personal de base de los rubros Regularizados y Formalizados, se beneficia a 17 empleados de base.

Para el 2025 se basificó al personal de Rectoría de la Secretaría de Salud, que consistió en basificar a 323 personal de contrato y plazas provisionales que laboran en unidades de rectoría de Servicios de Salud de Sinaloa, el Gobierno del Estado apoyó con 83 millones 921 mil 615 pesos, adicional al costo del contrato que traían para poder otorgar la estabilidad laboral.

Categorías
Culiacán Sinaloa

¡Compromiso con la maternidad! Bienestar Universitario y la SSA inauguran la primera Sala de Lactancia UAS en la Facultad de Trabajo Social

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y en coordinación con la Secretaría de Salud del estado de Sinaloa, inauguró en la Facultad de Trabajo Social la primera Sala de Lactancia UAS, un espacio seguro, higiénico e inclusivo diseñado para apoyar a las estudiantes y trabajadoras que requieran amamantar o extraerse leche durante su jornada académica o laboral.

Durante la apertura de la sala, la doctora Sofía Ángulo Olivas, directora de la UBU, resaltó la importancia de este proyecto que impulsa el bienestar, la igualdad y los derechos humanos de las estudiantes y trabajadoras universitarias, al brindarles un entorno que les garantiza continuar de manera digna y privada su periodo de lactancia, promoviendo también la salud de las madres e hijos y el equilibrio entre la vida familiar, laboral y académica.

«Esta sala de lactancia, más que un espacio físico, representa nuestro compromiso con la maternidad universitaria, ofreciendo respeto, seguridad y condiciones dignas para que las madres de este campus puedan seguir estudiando o trabajando; nuestro Rector, el doctor Jesús Madueña Molina, nos señala que la UAS no es sólo un lugar para aprender, sino una comunidad que protege y acompaña, y esta iniciativa refleja fielmente esa filosofía, que nos acerca a una universidad más humana y empática, donde el bienestar se construye no sólo en las aulas, sino también en espacios como este”, manifestó.

Por su parte, la doctora Sofía Maribel García Meza, jefa del departamento de Salud Reproductiva, en representación del Secretario de Salud de Sinaloa, doctor Cuitláhuac González Galindo, reconoció el que la máxima casa de estudios promueva entornos laborales educativos más humanos y sensibles y ejemplo de ello, dijo, es la apertura de Sala de Lactancia UAS que será de gran beneficio para todas las madres.

“Recordemos que la Ley Federal del Trabajo establece que toda mujer en periodo de lactancia tiene derecho a dos periodos de media hora durante su jornada laboral para poder alimentar o extraer la leche para su hijo, y este tipo de espacios facilitan el ejercicio de ese derecho de manera digna y segura. Esto también implica para los recién nacidos, que tienen derecho a ser amamantados”, refirió.

A su vez, la directora de la Facultad de Trabajo Social, doctora Gloria Isabel Camacho Bejarano, señaló que este proyecto viene a reconocer el derecho de las madres a la lactancia materna con acceso a un lugar adecuado para realizarlo. Asimismo, indicó que la Secretaría de Salud capacitará al personal para que esta actividad se lleve a cabo en un espacio certificado.

Tras la inauguración, la Sala de Lactancia UAS, la cual está ubicada en la planta baja del edificio uno del plantel educativo, abrió sus puertas para la comunidad universitaria, un espacio habilitado para que las mujeres realicen la extracción y resguardo de leche o en su caso, amamanten con todas las medidas de higiene, seguridad y privacidad. Ahí la estudiante Kareli Jaime y la docente Evelyn Zúñiga, agradecieron a las autoridades universitarias por generar un lugar exclusivo para que su periodo de lactancia no se vea interrumpido.

“Me permite continuar con lactancia exclusiva, además de venir a extraer la leche y almacenarla para que no se eche a perder y avanzar con mi banco de leche”, compartió la alumna de Gastronomía, al ser la primera en hacer uso de este espacio equipado con un sillón, lavamanos y refrigerador.

“Significa un avance en derechos de nosotras las trabajadoras universitarias para poder avanzar en ese vínculo que se hace y en ese provecho que le da la lactancia al bebé y a la mamá”, expresó la académica.

Categorías
Culiacán Sinaloa

José “N” es sentenciado a 10 años de prisión por robo de vehículo y robo agravado

Culiacán, Sinaloa; 27 de octubre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Unidad del Ministerio Público Especializada en Robo de Vehículos, Región Centro, obtuvo sentencia de 10 años de prisión en contra de José “N”, declarado responsable de los delitos de robo de vehículo agravado cometido mediante el uso de arma con la cual se intimidó a la víctima, por dos personas; y robo agravado cometido mediante el uso de arma con la cual se intimidó a la víctima, por dos personas.

Los hechos ocurrieron el 27 de octubre de 2022, en una calle de la colonia Humaya, en Culiacán, cuando el sentenciado, en compañía de otra persona, interceptó a la víctima y, mediante amenazas con un arma de fuego, la despojó de su vehículo, una mochila con instrumental de fisioterapia, un teléfono celular y más de $226 mil pesos en efectivo.

En procedimiento abreviado, la Jueza de Control emitió fallo condenatorio imponiendo la pena de 10 años de prisión, el pago de una multa de $33,677 pesos, así como la reparación del daño por $175,000 pesos.