Categorías
Culiacán Sinaloa

Industriales y Gobierno estamos trabajando coordinados para evitar incrementos a la tortilla: Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa, a 13 de marzo de 2023.- Con el objetivo de proteger la economía de las familias sinaloenses, el Gobernador Rubén Rocha Moya anunció en el marco de su Conferencia Semanera que en coordinación con la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla, encabezada en Sinaloa por Rafael Uriarte Quiroz, se están analizando diversas estrategias que permitan generar una política conjunta que facilite crear las condiciones necesarias para que no se incremente el precio de la tortilla en Sinaloa.

Fue el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, quien brindó los detalles de estas gestiones, recordando que el año pasado se tomaron acuerdos similares para estabilizar hasta el pasado mes de diciembre el precio del kilo de tortilla en 23 pesos, sin embargo, este año, derivado de factores ampliamente conocidos relacionados al proceso inflacionario que se está presentando a nivel global, se ha incrementado el precio de los insumos necesarios para la producción, impactando por consiguiente en los precios de venta al público en general.

«Esta semana tendremos una nueva reunión con los industriales de la masa y la tortilla. Se ha incorporado al Secretario de Economía y estaremos buscando las alternativas que permitan de manera coordinada generar condiciones que a los industriales de la masa y la tortilla locales les permitan mantener en 25 pesos el kilo de tortilla. Dentro de los análisis que se están haciendo se ve la posibilidad de generar procesos de nixtamalización aquí en la entidad, incluso, generar la posibilidad de que haya una nueva planta de procesamiento de harina aquí en el estado», precisó el Secretario.

Finalmente, el Secretario General reconoció ampliamente la disposición de este grupo empresarial para alcanzar acuerdos que beneficiarán de manera directa a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Categorías
Culiacán Sinaloa

A quitarse el sueter, pronostican calor para este viernes en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció hoy que Sinaloa tendrá un el ambiente de caluroso a muy caluroso debido a la permanencia de un sistema de alta presión –anticiclón—, situado en niveles medios de la atmósfera, el cual ocasionará temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius.

Estas temperaturas podrían incrementarse hasta los 45 grados en los estados de Guerrero, Michoacán y Morelos, en tanto que en Campeche, Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, sur de Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán estarán similares a las de Sinaloa.

El organismo pronosticó también rachas de viento de 60 a 70 km/h y tolvaneras para Baja California, y de 40 a 60 km/h con tolvaneras en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Yucatán y Zacatecas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

“Los universitarios tienen la palabra”: Rocha Moya sobre consulta libre para reforma a Ley Orgánica de la UAS

Culiacán, Sinaloa, a 10 de Marzo de 2023.- A conducirse bajo el marco jurídico de la recién aprobada Ley de Educación Superior de Sinaloa aprobada por los diputados de la 64 Legislatura del Congreso del Estado, convocó el Gobernador Rubén Rocha Moya durante una entrevista para un importante medio de comunicación relativa a la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la UAS, acción que implica como requisito indispensable el realizar una consulta previa a la comunidad universitaria.

Convencido de que la democracia siempre brinda la mejor solución y considerando que el espíritu de esta nueva ley es otorgar decisión a los universitarios, el mandatario estatal convocó a no politizar el tema y centrar la decisión en quienes realmente tienen la facultad para decidir.

«Hay que preguntarle a los universitarios, a ellos, en una consulta clara, directa, informada, libre, a ellos hay que preguntarles ¿están de acuerdo ustedes en que se les modifique la Ley Orgánica?, para que discutimos, que los universitarios digan, saben que diputados, gracias, nosotros no queremos, queremos quedarnos así, pues si así resuelven los universitarios que así que quede, pero si los universitarios dicen, si, si estamos de acuerdo, es más, no en todo, pero en esto si, entonces para que hacerlo un asunto político, dejemos que los universitarios libremente resuelvan», expresó el Gobernador.

Indicó que la Ley de Educación Superior establece las facultades jurídicas para coordinar la consulta, cuyo objetivo es determinar si existe el apoyo de la comunidad universitaria para realizar reformas a la Ley Orgánica de la UAS, por lo que no tiene sentido generar un conflicto entre actores políticos externos, quienes deben permanecer al margen de estos procesos.

«Reitero, no hagamos conflicto donde no los hay, ahí en la universidad dejen que las cosas las resuelvan los universitarios, ahorita tienen la palabra ellos, necesitan consultarlos a ellos y que ellos digan si o no y ya, se acabo y nosotros los políticos, atendamos lo que dice la gente, eso es lo más importante», concluyó el Gobernador.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Reitera Gobernador Rocha su total respaldo al sector agrícola ante socios y directivos de la AARC

Culiacán, Sinaloa.- En reconocimiento a la importante labor de los productores agrícolas que constituyen la esencia de la vocación alimentaria de Sinaloa, esta tarde el Gobernador Rubén Rocha Moya acudió como invitado especial al Primer Informe de Labores del Comité Directivo 2022 – 2025 de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, que preside Enrique Riveros Echevarría.

Durante su intervención, el mandatario estatal reiteró su total respaldo al sector agrícola y detalló que está muy atento de todas las situaciones a nivel nacional que generan preocupación a los productores en Sinaloa, señalando que está realizando propuestas a la Federación para despresurizar el volúmenes de comercialización del maíz, aunado a que está en excelente coordinación con las autoridades federales del sector, por lo que tiene conocimiento de primera mano sobre lo que se proyecta, en especial lo relativo a las bases que buscan asignarse al precio por tonelada del maíz.

«Yo tengo al Secretario de Agricultura muy atento, a José Jaime, para el tema de que participe en las reuniones. No han querido definir el precio, porque están viendo el mercado y los industriales ponen una serie de trabas, pero nosotros vamos a presionar. Hay una ventaja en el caso de ustedes, que un servidor está con ustedes. La otra es que los Gobernadores que le entienden al tema del maíz, están con nosotros. Yo presido la Comisión del Campo en la Conago y luego el Secretario de Agricultura mío preside a los Secretarios de Agricultura del país, entonces estamos coordinados», expresó el Gobernador.

Por su parte, Riveros Echevarría convocó a todos los asociados a trabajar de manera conjunta tanto productores, como gobierno, sociedad y academia, para buscar soluciones a los temas complejos que plantea el sector alimentario, refrendando a la vez, su confianza en el Gobernador Rocha Moya, por su rápida atención a los problemas que se le han planteado con anterioridad.

«No podemos seguir rezagando al abandono a la agricultura y a la producción de alimentos. Para todo esto no podemos solos, por eso confiamos en usted señor Gobernador, para que de la mano de su equipo de trabajo, encontremos como ir solucionando cada uno de estos temas que hacen más complicada, más cara y menos rentable nuestra actividad de producir alimento. La confianza, usted sabe, no es un cheque en blanco, se la estamos otorgando porque en los pocos temas que hemos llegado a tratar con usted nos ha respondido de buena forma, amable, asertivo y sobre todo, interesado y preocupado.

Finalmente, Marte Nicolás Vega Román, Presidente de CAADES, tomó protesta a los nuevos socios de la organización, destacando que la fortaleza de la AARC no está fundamentada en los bienes ni en los liderazgos en turno, sino en los propios socios y su unidad como gremio.

En este importante evento fue notable la presencia de la Senadora Imelda Castro Castro, la Alcaldesa de Navolato, Margoth Urrea Pérez, así como funcionarios estatales del sector, líderes de organizaciones y reconocidos productores.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Entrega Rocha el reconocimiento “Ciudadano del Año” a sinaloenses ejemplares

Culiacán, Sinaloa.- Al hacer entrega junto con la presidenta de Fundación Azteca, Ninfa Salinas Sada, de los galardones “Ciudadano del Año” a sinaloenses que se han destacado por su quehacer en favor de la sociedad, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó que en Sinaloa existe en su gente ese espíritu solidario de ayudar a otra gente, como el caso de los galardonados que fueron merecedores a esta distinción a propuesta del Consejo Consultivo Sinaloa del Grupo Salinas.

El mandatario estatal acompañó a la señora Ninfa Salinas a la entrega de estos tres reconocimientos otorgados al joven de capacidades diferentes, Adoniram Castro López, quien pese a su discapacidad al no tener un brazo, es entrenador de box y promotor de este deporte; al Colectivo Perlas del Pacífico, compuesto por un grupo de ocho mujeres de Mazatlán que brindan ayuda, asesoría y apoyo a mujeres violentadas y abusadas sexualmente; y el tercer reconocimiento fue para el joven Juan Pablo Ayón García, de Navolato, quien a través de su programa en redes sociales “Juanpa te escucha” se dedica a ayudar a familias de escasos recursos económicos, siendo el éxito más destacado haber logrado reunir donaciones para la operación a corazón abierto de un niño de 12 años.

“Lo importante es como lo decía Ninfa, en las condiciones que estamos hay que hacer nuestra tarea para ayudar que este país se desarrolle, y hay que premiar a los valores que tenemos, como a estos chicos, a estas chicas, que hoy recibieron su reconocimiento”, dijo el gobernador.

Luego de escuchar los mensajes de los galardonados, el mandatario estatal se comprometió a apoyar al joven Adoniram Castro en la construcción de un funcional gimnasio de box en Los Mochis, de donde es originario, mientras que al colectivo de Perlas del Pacífico ofreció todo el apoyo de su gobierno para mejorar las condiciones de seguridad en que viven las mujeres, tarea que ya tiene un resultado positivo, con la reducción de los feminicidios con respecto al año pasado.

“Yo celebro que seamos tan diversos en la sociedad, que unos hagamos una cosa y otros hagamos otra, y juntos hagamos el complemento, entonces no podemos excluir a nadie de nuestra tarea por desarrollar a México y a Sinaloa. De más está decirlo, esto es un ejemplo porque Fundación Azteca tiene muchos programas”, reconoció.

A su vez, la señora Ninfa Salinas Sada enalteció la historia de vida de los tres galardonados sinaloenses, pues afirmó que los comprometen a todos los demás a conocer más de sus causas, y externó su beneplácito de tener una sociedad llena de ciudadanos que quieren participar.

“Les agradezco eso porque como les decía, tenemos muchas historias que contar en México de gente extraordinaria que toma responsabilidad y no se anda quejando a lo loco, sino que va y hace, y de eso se trata, que ustedes inspiren a otros y los involucren en sus causas, o a que pongan la suya, creo que todos ustedes chicos y chicas al final lo que están haciendo es darle esperanza a otros para saber que las cosas pueden cambiar y México necesita mucho de eso, gente que sueña y gente que cree que sí se puede”, comentó.

Salinas Sada le agradeció al gobernador Rocha su presencia para la entrega de estos premios, y le reiteró que Fundación Azteca seguirá como un aliado de Sinaloa para hacer muchas cosas juntos.

También acompañaron al mandatario estatal, su hija, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel; y el subsecretario de Turismo, Ricardo Velarde, y se contó con la asistencia de destacados empresarios sinaloenses, como Rodolfo Madero, Eduvigildo Carraza, Luis Osuna, Diego Ley López, y muchos más.

Categorías
Culiacán Sinaloa

‘Los invito a que tomen la UAS en sus manos’: Rocha invita a estudiantes a no dejarse manipular por externos

Angostura, Sinaloa.- El Gobernador Rubén Rocha Moya invitó a los jóvenes universitarios sinaloenses a vivir y practicar la democracia en sus instituciones, a través de la elección libre de sus propias autoridades; a no permitir imposiciones, a que sean libres y escojan lo que a ellos les convenga.

El mandatario estatal destacó que el objetivo primordial de su gobierno es abonar a la consolidación y estabilidad de las instituciones, recordando que son las instituciones las que han hecho posible el cambio democrático en nuestro país, cuyas decisiones se adoptan de forma colectiva, con representación ponderada de todos sus sectores, y enfatizando la importancia de la democracia universitaria en la actualidad.

Al brindar una entrevista a la prensa local en la región del Évora, sobre las recientes manifestaciones al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el mandatario estatal detalló lo anterior, e hizo un llamado a la comunidad universitaria, y a los estudiantes en especial.

«A los estudiantes les quiero decir que son los que menos se deberían de preocupar, que lo que tienen que hacer es tomar a la universidad en sus manos, que no esté controlada por nadie que no los representa, que elijan ellos al Rector, a su director de escuela, de facultad, que participen en el Consejo Universitario y que sean electos los que aspiren, es decir, que vivan la democracia. Lo más importante es que los jóvenes le enseñen a la sociedad en general que no está estudiando, que le enseñen que es la democracia y que la practiquen. Entonces que vivan en democracia, nadie les quiere hacer nada más que darles la oportunidad de que ellos sean libres y puedan nombrar a sus autoridades», precisó el Gobernador.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Entrega Rocha reconocimientos a mujeres destacadas de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, el gobernador Rubén Rocha Moya, entregó reconocimientos a 46 destacadas mujeres por su aportación a la transformación de Sinaloa desde distintos ámbitos de la sociedad, tanto del quehacer público, social y privado.

Esta ceremonia tuvo como escenario el Museo de Arte de Sinaloa, y comprendió además de la entrega de reconocimientos, la inauguración de una exposición fotográfica de cada una de las galardonadas para reconocer su trayectoria, la cual será itinerante y se llevará a otros lugares, muestra que también inauguró el gobernador Rocha en compañía de la secretaria de las Mujeres, Tere Guerra Ochoa, y la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz.

Luego de entregar los 46 reconocimientos, algunos de ellos póstumos y que fueron recibidos por los familiares de las galardonadas, principalmente hijos, el mandatario estatal se refirió al papel que ha jugado la mujer en la transformación de Sinaloa, que ahora es cada vez más autónoma y en muchos casos destaca su empoderamiento, como las galardonadas, aunque reconoció que como sociedad todavía hay un trecho largo por recorrer para lograr una igualdad de género a plenitud.

“El tema de la autonomía de la mujer es fundamental, sólo lo pueden lograr con hacerse llegar sus propios recursos. Yo lo que quiero es que el empoderamiento de la mujer se dé en un ambiente de libertades, ése es un tema central, y cada vez haya más mujeres que estén en el liderazgo empresarial”, dijo.

Por lo que toca a su gobierno, recordó que una de las primeras acciones fue precisamente crear la Secretaría de las Mujeres, que encabeza Guerra Ochoa, desde donde se ha promovido una política pública transversal para que todas las dependencias de gobierno trabajen en favor de la mujer, e incluso precisó que en su gabinete hay paridad de género, pues está compuesto por igual número de hombres y mujeres.

“La mujer debe estar en todas partes, eso se llama empoderamiento, el otro tema que traté con ustedes es autonomía, no se olviden de eso”, concluyó.

Al dar la bienvenida al evento, la secretaria Tere Guerra destacó que el 8 de marzo es una fecha para hacer un recuento de lo logrado, pero también de lo que falta por hacer, “pero es una fecha también de reivindicación, porque lo que estamos haciendo aquí es reivindicar la trayectoria, los aportes que muchas de ustedes han dado a Sinaloa”.

“Sinaloa no sería lo que es sin el trabajo de sus mujeres, que desde sus diferentes frentes, desde la diversidad, la inclusión, la cultura, el deporte, la ciencia, la tecnología, lo empresarial, lo profesional, desde todos los frentes hay mujeres aportándole a Sinaloa. Son ustedes las que nos inspiran a seguir comprometiéndonos para darle resultados a las mujeres, porque sabemos que todavía hay deuda pendiente, sabemos que todavía hay mujeres que nos hacen falta, que nos comprometen a seguir trabajando para tener ciudades seguras, espacios seguros y familias seguras, no olvidamos a esas mujeres ausentes, al contrario, con este evento reivindicamos a la mujer”, dijo.

Acompañaron también al gobernador Rocha en la entrega de estos reconocimientos, el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Ricardo Madrid Pérez; la presidenta de la Comisión de Igualdad, Género y Familia, diputada Almendra Negrete Sánchez; y el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.

Las galardonadas en cada una de las distintas categorías fueron:

Deporte.
Tania Guadalupe Mascorro Osuna.
Rosa María Guerrero Cázares.
Itzel Manjarrez Bastidas.
Hilda Gaxiola Álvarez.
Bárbara Vázquez Osuna.
María del Rosario Espinoza Espinoza.
Luz Daniela Gaxiola González.

Empresarial.
Macrina Arellano Sandoval.
Evangelina López Villa.
Silvia Domínguez Torres.
Edna Fong Payán.
Martha Georgina Orozco.
María Delia Barraza Sámano.

Cultural.
Irma Garmendia Bazúa.
Dina Grijalva Monteverde.
Juana Inés Arce Rivas.
Elsie Armida Cota Ramos.
Josefina Guerra Miguel.

Científica e Investigadora.
María Aurora Armienta Hernández.
Ana Luz Ruelas Mojardín.
Sylvia Paz Díaz Camacho.
Nadia Gallardo Romero.
Marcela de Jesús Vergara Jiménez.
Nidia Maribel León Sicairos.

Luchadoras sociales.
Martha Eugenia Iribe Martínez.
María Isabel Cruz Bernal.
Patricia González Rodríguez.
Silvina Valenzuela.
Mirna Nereyda Medina Quiñones.
Irma Arellanes Hernández

Inclusión.
Martha Elena Santos Arroyo.
Mariola Rubio López.
Ángela Guadalupe Santiesteban Lafarga.
Mélida Escobosa Ponce.
Paola Cazares y Vicky Ibarra.
Iveth Ruiz Gómez.
Ángela María Flores Ruiz.

Profesiones.
Andrea Miranda.
Rosa Cecilia Sánchez Luque.
Alma Yadira Quiñonez Carrillo.
Teresa Leticia Espinoza Carreón.
Carmen Victoria Félix Chaidez.

Póstumos.
Magaly Reyes Chávez./Recibió su esposo Arturo Zavala.
Yudit del Rincón Castro/ Recibió su hija Yudit López.
Rosario Quiñoñes Payán./Recibió su hija Aurora Díaz.
María Amparo Ochoa Castaños/ Recibió su hija María Inés Ochoa.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Vialidad detecta 110 camiones urbanos en mal estado que brindan servicio en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Miguel Loaiza Pérez, titular de la Dirección de Vialidad y Transportes (DVyT), apeló a la comprensión de los usuarios del transporte público urbano de Culiacán hacia las molestias generadas por una intensa jornada de supervisión de este servicio durante los últimos meses. El objetivo es detectar camiones en mal estado y exigir su restauración antes de autorizar su reincorporación a las rutas. También verifican la portación de pólizas de seguro vigentes para el viajero y daños a terceros.

Paralelamente, en una reunión de trabajo con 39 operadores de este servicio celebrada el día de ayer, Loaiza Pérez exigió la regulación de 110 unidades detectadas con irregularidades diversas, a fin de evitar su paralización.

En un mensaje dirigido a los usuarios, confió en que pronto podrían gozar de un servicio de transportación de mayor calidad, seguro y confiable, e incluso se satisfará la demanda en prácticamente todas las colonias de esta capital.

Como antecedente, recordó que la pandemia ocasionó un fuerte trastorno económico a los transportistas; la mayoría de las unidades dejaron de trabajar y resintieron daños materiales y mecánicos, lo que ha dificultado restablecer el servicio en condiciones de normalidad.

No obstante, las alianzas y los permisionarios están emplazados a acelerar el restablecimiento del servicio. “La pandemia ya no es pretexto para no mejorar, lo fundamental es atender y satisfacer las necesidades de la población. Sé que estos operativos ocasionan contrariedades, pero son en beneficio de los usuarios; esperamos restablecer pronto la cobertura de servicio que demanda la población y garantizar condiciones de seguridad, frecuencia y confianza”, expresó el funcionario.

Durante la última semana, informó, otras 14 unidades del servicio de transporte público urbano de Culiacán fueron retiradas de circulación debido –principalmente- a la falta de permisos o concesiones para explotar esta actividad. En total, en este lapso se aplicaron también 183 infracciones a unidades irregulares o en malas condiciones, así como a conductores sin licencia o gafete.

Además de molestias que ocasionan estos, operativos, el funcionario invitó a los ciudadanos a presentar quejas o formular comentarios relacionados con el transporte público a través del teléfono 6677587123, la línea de What´sApp 6675027665 o el correo electrónico asistencia@sinaloa.gob.mx

Categorías
Culiacán Sinaloa

Anuncian programa estatal de apoyo a productores de frijol otoño invierno

Culiacán, Sinaloa 06 de marzo de 2023.- La Secretaría de Agricultura y Gandería de Sinaloa que dirige el Ing. José Jaime Montes Salas emitió la convocatoria para productores agrícolas que deseen participar en el “Programa de Apoyo a Productores de frijol grano ciclo otoño-invierno 2022-2023”, el cual consiste en un esquema de resguardo en bodegas comerciales que sean aptas para su almacenamiento, conservación y aseguramiento de su producción comercial por un periodo de hasta 60 días a partir de la entrega del respectivo volumen de cosecha en las instalaciones acopiadoras autorizadas.

De acuerdo con las reglas de operación, el objetivo de este programa es dar certidumbre el productor en la comercialización de frijol grano mediante el apoyo con los costos del almacenamiento, conservación y aseguramiento de sus cosechas por un periodo de hasta 60 días, en espera de que mejore el precio de este producto.

En la convocatoria respectiva publicada por el Periodico Oficial del Estado de Sinaloa, se establece que las ventanillas para recibir los expedientes con las solicitudes de apoyo del citado programa se abrirán en las instalaciones de los centro de acopio autorizados, de lunes a viernes, a partir de este lunes 06 de marzo de 2023 hasta el 17 de abril del mismo año, en horarrio de las 8:30 a las 15:00 o el que éstos establezcan.

Para participar en el programa, en el caso de las personas físicas, los productores de frijol deberán cumplir los siguientes requisitos: solicitud en formato oficial, cesión de derechos del subsidio, identificación oficial vigente (INE o Pasaporte), permiso único de siembra para el cultivo de frijol, ciclo otoño-invierno 22022-2023, boleta de recepción de cultivo de frijol EMITIDA por el respectivo centro de acopio, donde se indique el volúmen de PRODUCTO entregado.

En el caso de los productores solicitantes que se ubiquen fiscalmente como personas morales, deberán cumplir los mismos requisitos, además del acta constitutiva respectiva, el poder legal, identificación oficial (INE o Pasapporte) y la cédula de identificación fiscal.

En ambos casos, la documentación correspondiente deberá presentarse en documento original y copia, a excepción de las solicitudes y escritos libre, mismos que deberán presentarse en documento original.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería publicará y actualizará la información de los centros de acopio autorizados que cumplan con los requisitos para participar en el citado programa, en el micro sitio de transparencia de la misma SAyG del Gobierno del Estado de Sinaloa http://sayg.transparenciasinaloa.gob.mx/obligaciones-de-transparencia-de-la-secretaria-de-agricultura-y-ganaderia-sayg/ y otros medios de comunicación.

Para brindar mayor información y aclaración de dudas de los productores, la SAyG puso a disposición el número telefónico oficial 6677 587000, en las extensiones 40182, 40185, 40188 y 40194, así comos los correos despacho.sayg@sinaloa.gob y francisco.galvez@sinaloa.gob.mx

Categorías
Culiacán Sinaloa

Anuncian programa estatal de apoyo a productores de frigol otoño invierno

Culiacán, Sinaloa.-La Secretaría de Agricultura y Gandería de Sinaloa que dirige el Ing. José Jaime Montes Salas emitió la convocatoria para productores agrícolas que deseen participar en el “Programa de Apoyo a Productores de frijol grano ciclo otoño-invierno 2022-2023”, el cual consiste en un esquema de resguardo en bodegas comerciales que sean aptas para su almacenamiento, conservación y aseguramiento de su producción comercial por un periodo de hasta 60 días a partir de la entrega del respectivo volumen de cosecha en las instalaciones acopiadoras autorizadas.

De acuerdo con las reglas de operación, el objetivo de este programa es dar certidumbre el productor en la comercialización de frijol grano mediante el apoyo con los costos del almacenamiento, conservación y aseguramiento de sus cosechas por un periodo de hasta 60 días, en espera de que mejore el precio de este producto.

En la convocatoria respectiva publicada por el Periodico Oficial del Estado de Sinaloa, se establece que las ventanillas para recibir los expedientes con las solicitudes de apoyo del citado programa se abrirán en las instalaciones de los centro de acopio autorizados, de lunes a viernes, a partir de este lunes 06 de marzo de 2023 hasta el 17 de abril del mismo año, en horarrio de las 8:30 a las 15:00 o el que éstos establezcan.

Para participar en el programa, en el caso de las personas físicas, los productores de frijol deberán cumplir los siguientes requisitos: solicitud en formato oficial, cesión de derechos del subsidio, identificación oficial vigente (INE o Pasaporte), permiso único de siembra para el cultivo de frijol, ciclo otoño-invierno 22022-2023, boleta de recepción de cultivo de frijol EMITIDA por el respectivo centro de acopio, donde se indique el volúmen de PRODUCTO entregado.

En el caso de los productores solicitantes que se ubiquen fiscalmente como personas morales, deberán cumplir los mismos requisitos, además del acta constitutiva respectiva, el poder legal, identificación oficial (INE o Pasapporte) y la cédula de identificación fiscal.

En ambos casos, la documentación correspondiente deberá presentarse en documento original y copia, a excepción de las solicitudes y escritos libre, mismos que deberán presentarse en documento original.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería publicará y actualizará la información de los centros de acopio autorizados que cumplan con los requisitos para participar en el citado programa, en el micro sitio de transparencia de la misma SAyG del Gobierno del Estado de Sinaloa http://sayg.transparenciasinaloa.gob.mx/obligaciones-de-transparencia-de-la-secretaria-de-agricultura-y-ganaderia-sayg/ y otros medios de comunicación.

Para brindar mayor información y aclaración de dudas de los productores, la SAyG puso a disposición el número telefónico oficial 6677 587000, en las extensiones 40182, 40185, 40188 y 40194, así comos los correos despacho.sayg@sinaloa.gob y francisco.galvez@sinaloa.gob.mx