Categorías
Culiacán Sinaloa

Siguen abiertas las reinscripciones en Educación Básica: SEPyC

• Las y los directores de los planteles siguen incorporando alumnos, la plataforma se cierra el 19 de septiembre

• Arranca segunda fase de la Estrategia de Vida Saludable, se atenderán 266 mil alumnos

Culiacán, Sinaloa, a 03 de septiembre de 2025.- Aún está aperturada la etapa de reinscripciones al Ciclo Escolar 2025-2026 y se cierran el 19 de septiembre, informó la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, al hacer un llamado a las madres y padres de familia que falten de incorporar a sus hijas e hijos de nuevo ingreso a la educación básica, para que se acerquen a los planteles educativos; anunció además la implementación de la segunda fase de la Estrategia de Vida Saludable “Vive Saludable, Vive Feliz”, donde se atenderá una población de 266 mil alumnos.

Durante la Conferencia de Prensa, Vocería del Gobierno del Estado de Sinaloa, presidida por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, y donde participaron también la Vocera de Seguridad, Verona Hernández y el Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, la Titular de la SEPyC destacó que este ciclo lectivo arrancó de manera normal en todo el estado el pasado lunes 01 de septiembre.

“Hemos arrancado de manera normal en todo el estado, se retoman de nivel básico más de 586 mil estudiantes, de los cuales hasta este momento 101 mil 282 corresponden a nuevos ingresos y, podemos incrementarlos ya que todavía está aperturada la etapa de reinscripciones de un ciclo escolar a otro, tratándose de niños que cambian de nivel educativo, o que bien van de primero a segundo año; de manera interna todavía los directores están recibiendo las inscripciones, estas serán cerradas el próximo 19 de septiembre”, dijo.

Dio a conocer además, que una de las estrategias que se impulsarán fuertemente en este Ciclo Escolar, es la segunda fase de la Estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, a través de la cual ya se han desplegado los equipos interinstitucionales de SEPyC, Secretaría de Salud, Sistema DIF Sinaloa e IMSS Bienestar para atender a 266 mil niñas y niños.

La Secretaria de Educación mencionó el avance del 86 por ciento que registra al momento el Programa de Dotación Gratuita de Uniformes, Útiles Escolares y Calzado Deportivo, el cual se ha fortalecido en esta gestión del Gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya. Al último corte del programa, se han canjeado 786 mil uniformes; 376 mil 700 paquetes de útiles; y 31 mil 300 pares de calzado deportivo, este último sólo para alumnos de preescolar.

Resaltó que con la Estrategia Nacional contra las Adicciones “Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, y el impulso de la Estrategia Estatal “Educamos para la Paz” que arranca también en este ciclo escolar, se reforzarán los valores en la niñez.

En el tema de educación media superior, explicó que con la creación del Sistema Nacional de Bachillerato impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se crea un Marco Curricular común, por lo que todas las y los jóvenes contarán con un mismo aprendizaje y, en el caso de los Bachilleratos Tecnológicos, además del Certificado de prepa, contarán con un Certificado Técnico Profesional.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Gobernador Rocha Moya se suma a los acuerdos nacionales para fortalecer a las instituciones de seguridad pública

*El mandatario estatal asistió a la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en Palacio Nacional y encabezada por la presidenta de la República

* La presidenta se refirió a Sinaloa en donde, dijo, se está viviendo una situación muy difícil que no depende del Gobierno del Estado, sino de una situación incluso externa

Ciudad de México, a 2 de septiembre de 2025.- En el marco de la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se aprobaron dos acuerdos nacionales, el primero para fortalecer a las instituciones de Seguridad Pública, y el otro para intensificar la búsqueda de personas desaparecidas, los que tuvieron la aprobación del gobernador Rubén Rocha Moya, así como de todas las gobernadoras y gobernadores del país en su carácter de miembros de dicho Consejo.

En el Salón Tesorería, de Palacio Nacional, tuvo lugar esta sesión, donde la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció la colaboración de todas las gobernadoras y gobernadores, para aprobar estos acuerdos, cuyo propósito es replicar en cada uno de los estados los cuatro ejes de la estrategia de seguridad pública, como es atender las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional en el caso de la Federación y de las policías estatales en las entidades, y la coordinación de los estados con la propia Federación.

En su mensaje de clausura, la presidenta de México agradeció a todas las gobernadoras y gobernadores, por su trabajo permanente, su compromiso con su estado, con el país, y también les expresó su agradecimiento por su asistencia ayer con motivo de su Primer Informe de Gobierno y el comunicado de apoyo que signaron.

“En realidad, los acuerdos que se toman el día de hoy tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada estado, no es mucho más que eso, es decir, que en cada estado pues haya atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento en su caso de las policías estatales, y coordinación con el Gobierno Federal, con las Fiscalías estatales, con los Tribunales de Justicia, ahora con el nuevo Poder Judicial va a ser mejor la coordinación”, dijo la presidenta.

La presidenta se refirió a la situación de Sinaloa en donde, dijo se está viviendo una situación muy difícil que no depende del Gobierno del Estado, sino de una situación incluso externa. Añadió que se ha estado colaborando y coordinando mucho en el trabajo.

Correspondió a la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su carácter de secretaria técnica del Consejo, maestra Marcela Figueroa Franco, dar lectura y someter a votación estos dos acuerdos, que surgieron a raíz de los cambios normativos en la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para la Seguridad Pública, y de las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que fueron expuestos previamente al inicio de la sesión por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, respectivamente.

El primero es el Acuerdo Nacional para Fortalecer a las Instituciones de Seguridad Pública, con tres ejes y 16 acciones específicas; y el segundo es el Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, con dos ejes y seis acciones.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Cualquier unidad oficial que incumpla con la normatividad del polarizado puede ser reportada y se actuará en consecuencia: SSPyTM

Culiacán, Sinaloa, a lunes 1 de septiembre de 2025.- Como fue anunciado, este lunes 1 de septiembre dio inicio la aplicación de la normativa referente a vidrios polarizados no permitidos. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, en coordinación con el grupo interinstitucional, realiza los operativos correspondientes para garantizar el cumplimiento de la ley.

En este marco, más de 2,656 automovilistas han sido concientizados sobre la importancia de respetar las disposiciones vigentes. De igual manera, todas las unidades oficiales de esta corporación se han sujetado a la norma. En caso de que alguna unidad incumpla con lo establecido, la ciudadanía podrá reportarlo y se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente, aplicando la sanción que en derecho proceda, sin excepción.

Respecto a las unidades destinadas al traslado de personas detenidas, estas cuentan con polarizado únicamente en los vidrios traseros, con el objetivo de salvaguardar la identidad de las personas aseguradas y dar cumplimiento a lo establecido en la Constitución y en la legislación vigente.

Dicha medida encuentra fundamento en el principio de presunción de inocencia, previsto en el artículo 20, apartado B, fracciones I y V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo 113, fracción I, del Código Nacional de Procedimientos Penales, que reconocen el derecho de toda persona imputada a ser tratada como inocente hasta que se demuestre lo contrario. Revelar su identidad sin causa legal puede vulnerar este derecho y afectar también a sus familiares.

En este sentido, las patrullas utilizadas para el traslado de detenidos deben contar con las condiciones necesarias para garantizar la protección de su identidad y el respeto pleno a sus derechos humanos.

La SSPyTM refrenda su compromiso con la legalidad, la transparencia y el respeto a los derechos de la ciudadanía, actuando siempre en apego a los principios constitucionales y al marco jurídico vigente.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Este domingo sin reporte de robo de vehículos en Sinaloa: Fiscalía

Culiacán, Sinaloa, 1 de septiembre de 2025. – La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que el domingo 31 de agosto se registró una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso, debido a la localización de una persona sin vida en el municipio de Juan José Ríos.

Asimismo, en el municipio de Elota se registró la localización de dos personas sin vida en la zona serrana del poblado Salto Chico, cuya causa de muerte aún está pendiente por determinar.

En la Unidad Especializada en Robo de Vehículo Región Centro, no se registraron denuncias.

En la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, no se registraron denuncias en el municipio de Culiacán, por el delito de privación de la libertad personal.

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen de las denuncias que se formalizan ante las Unidades y Agencias del Ministerio Público.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Vecino mata a balazos a una perrita en Sinaloa de Leyva; dueña teme por su seguridad y la de niños a su cargo

Sinaloa de Leyva, Sin.— Una mujer denunció ante la Fiscalía de Sinaloa que su vecino, identificado como Gilberto “N”, habría matado a balazos a su mascota, una perrita rescatada en condición de desnutrición, los hechos ocurridos el pasado jueves 28 de agosto en el ejido Concentración 5 de Febrero, perteneciente al municipio de Sinaloa de Leyva.

De acuerdo con la denunciante, alrededor de las 8:30 de la mañana, el sujeto disparó contra el animal, argumentando que había ingresado a su propiedad. La dueña de la perrita relató que, al cuestionarlo sobre lo sucedido, el vecino respondió que “a mí no me gusta que nadie se meta a mi solar y el que se meta lo mismo le va a pasar”.

La mujer señaló que el hombre incluso le advirtió que no le hubiera importado si en el momento de los disparos se encontraban ella o los menores que tiene bajo su cuidado. “Así hubieras estado tú y ellos, yo tiro porque quiero”, habría expresado el sujeto.

La denunciante explicó que, aunque en algunas ocasiones la perrita ingresó brevemente al solar del vecino, nunca recibió queja o advertencia directa por parte de él. Asimismo, manifestó temor por su seguridad y la de los niños, tras las amenazas que asegura haber recibido.

El hecho ha generado indignación en la comunidad, pues además del maltrato animal, la mujer considera que se puso en riesgo la vida de personas inocentes.

Los acontecimientos fueron reportados públicamente a través de redes sociales, en un mensaje firmado por la denunciante en el cual exigió justicia y visibilizar lo sucedido.

Hasta el momento, el supuesto responsable ya fue denunciado ante la Fiscalía del Estado de Sinaloa y se le impuso una orden de restricción que le prohíbe acercarse a la dueña de la perrita y a los menores que viven con ella.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Cinco maratonistas sinaloenses participan por primera vez en el Maratón de Sidney, Australia

*Dos de ellos, Isis Silman Russel, de Culiacán y José Manuel Moreno, de Los Mochis, se convertirán en los primeros sinaloenses en completar el serial World Major Marathon, que incluye además a los maratones de Tokio, Boston, London, Berlín, Chicago y Nueva York

Culiacán, Sinaloa, a 30 de agosto de 2025.- Con mucho entusiasmo y orgullo, cinco maratonistas sinaloenses correrán este domingo el Maratón Internacional de Sidney, Australia, representando a Sinaloa en esta justa deportiva, que forma parte del serial World Major Marathon, que incluye además a los maratones de Tokio, Boston, London, Berlín, Chicago y Nueva York.

“Estar presente en este evento histórico representa no sólo un logro personal, sino también una oportunidad de poner en alto el nombre de Sinaloa en el atletismo mundial”, comentó José Miguel Nevárez “El Pipen”, atleta de Culiacán que pertenece al equipo Ultra Running Team, con una larga trayectoria en carreras de fondo, como son medios maratones de 21 k y maratones de 42 k, como el que correrá este domingo en Sidney.

Acompañando al “Pipen” Nevárez se encuentran en Australia los también culichis Isis Silman Russel, (que con la carrera de mañana se convertirá en la primera sinaloense en correr estos siete grandes maratones), además van Jessica Noriega y Marco Ceballos, también de Culiacán, y los acompaña en esta aventura el atleta de Los Mochis, José Manuel Moreno Cota, que también se convertirá en el primer sinaloense varón en completar las llamadas “7 Estrellas”, que son los referidos grandes maratones que integran el serial World Major Marathon.

Como parte de este evento deportivo, el sábado por la mañana todos los atletas que tomarán parte de este maratón el domingo corrieron 5 kilómetros, en una carrera oficial convocada por la organización, que también repartió medallas de finalistas, y que sirvió como aclimatación sobre todo para los corredores extranjeros, como los cinco sinaloenses, que tuvieron que ajustar su cuerpo al “jetlag”, pues Sidney tiene una diferencia horaria de 17 horas adelantadas con respecto a Culiacán.

Por ello, los sinaloenses estarán iniciando el Maratón programado para el domingo a las 6 de la mañana hora local de Australia, alrededor de la 1 de la tarde de este sábado, horario de Sinaloa.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Las comunidades indígenas de Sinaloa seguirán contando con el apoyo de mi gobierno: Gobernador Rocha

*El mandatario estatal entregó apoyos a proyectos productivos por 2 millones de pesos, que van desde 10 mil hasta 25 mil pesos, y adelantó que para el siguiente año se duplicarán estos recursos

*El mandatario estatal también dio a conocer la implementación de un programa de preservación de la lengua indígena, con la contratación de los mismos habitantes para fungir como maestros

Culiacán, Sinaloa, a 29 de agosto de 2025.- Con el compromiso de duplicar los apoyos para las comunidades indígenas, el gobernador Rubén Rocha Moya entregó recursos por 2 millones de pesos para la realización de 163 proyectos productivos de estas comunidades, durante la inauguración del Tianguis de las Comunidades Indígenas que tuvo lugar en la explanada de Palacio de Gobierno, donde fueron exhibidas artesanías y diversos artículos elaborados a mano.

El mandatario estatal dedicó gran parte de la mañana para convivir con los habitantes de estas comunidades, con orígenes yoreme, mixteco, zapoteco, otomí y náhuatl, quienes recibieron 163 apoyos económicos que van desde los 10 mil hasta los 25 mil pesos, para apoyar sus proyectos productivos, que son talleres de artesanías, de carpintería, de herrería, panaderías, gastronomía tradicional, repostería, tortillerías, y talleres de corte y confección, entre otros.

Luego de entregar estos cheques a sus beneficiarios, el gobernador Rocha instruyó a la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, quien fue la organizadora del evento, a duplicar la cantidad para el próximo año, tanto en número como en recursos, para seguir impulsando el emprendurismo de los que llamó son nuestros hermanos indígenas.

“Quiero platicar con ustedes, a eso vengo, no vengo a echarles un discurso, que los vamos a ayudar, no, no me gusta decirles: vamos a ayudarles, en lugar de decirles les voy a dar, quiero decirles ten; ahora les vamos a dar 163 apoyos y hacerles el compromiso de seguir la atención a los pueblos indígenas, siempre voy a estar muy atento de ustedes, ya no estar sólo pensando que vamos a arreglarles un pedazo del sistema de agua que se averió, quiero hacerles obras que pasen el tiempo, como las carreteras, y vamos a seguirlos atendiendo con los programas como éste”, dijo el gobernador.

El mandatario estatal recordó que desde el inicio de su administración se ha apoyado a estas comunidades, al sacarlas del histórico rezago y aislamiento en el que se encontraban, pues enumeró que en respuesta a la petición de sus habitantes, ya se han construido las carreteras a los pueblos indígenas de Vallejo, Goros II, El Téroque Viejo, El Trébol III, Cuitaboca, y actualmente están en proceso de construcción las carreteras a Baymena y Lázaro Cárdenas.

Además, el gobernador Rocha dio a conocer que a partir del primero de enero del próximo año iniciará un programa especial para preservar la lengua indígena, que consistirá en la contratación de hablantes del idioma nativos de las mismas comunidades, es decir, que no se recurrirá a maestros, sino que sean los mismos habitantes quienes puedan enseñar a las nuevas generaciones su lengua nativa, a fin de preservar esta cultura.

Por su parte, la titular de SEBIDES, María Inés Pérez, dio la bienvenida a los habitantes de varias comunidades indígenas procedentes de Choix, El Fuerte, Guasave, Sinaloa, Juan José Ríos y Escuinapa, que montaron 35 stands en este Tianguis para vender sus productos, y que se hicieron acompañar por varios “Cobanaros”, que son los gobernadores tradicionales indígenas de sus poblaciones.

“Quiero decirles que estos trabajos de los proyectos productivos, que se han estado haciendo año con año, son una muestra del interés de nuestro gobernador, del humanismo para que los pueblos recuperen la parte económica también, no sólo la parte cultural, que también la estamos trabajando”, dijo.

Recordó que el gobierno del doctor Rubén Rocha Moya ha estado apoyando desde el inicio este programa de proyectos productivos a comunidades indígenas, ya que en el año de 2022 se otorgaron 72 apoyos por un monto de 2 millones 950 mil pesos, en el 2023 fueron 101 cheques por un monto de 2 millones de pesos, en el 2024 fueron 132 apoyos por 2.5 millones de pesos, y ahora en este año se entregaron 163 apoyos que totalizaron 2 millones de pesos, pero con el anuncio hecho por el propio gobernador del estado, para el siguiente año se duplicará esta cantidad.

A nombre de los beneficiarios, hizo uso de la palabra la señora Virgen de Rita Aguilar Sebejeca, quien agradeció de manera muy sentida al gobernador Rocha estos apoyos, primero en su lengua natal, como es el yoreme, y luego en castellano.

“Muchas gracias señor gobernador por habernos dado estos apoyos, y que estos proyectos los aprovechen todas las mujeres indígenas para seguir haciendo nuestros trabajos y tener un bienestar para nuestras familias”, dijo.

También acompañaron al mandatario estatal en este evento organizado por la titular de SEBIDES, María Inés Pérez Corral; el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde; el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel; la presidenta de la Comisión para la Atención de las Comunidades y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, la diputada Briseida Valenzuela Buchía; y la secretaria de la misma Comisión, la diputada Reynaldo Leyva Urías, (ambas representantes de comunidades indígenas).

Además, el titular de la Comisión de Atención para los Pueblos Indígenas del Gobierno del Estado, Cresencio Ramírez; y como invitados especiales, la presidenta municipal de Juan José Ríos, Evangelina Llanes Cárreón; y el presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez del Llano Bermúdez.

Categorías
Culiacán Sinaloa

La SSPyTM emite recomendaciones para este regreso a clases: salir con tiempo y considerar rutas alternas

*Se prevé carga vehicular pesada durante horas pico.

Culiacán, Sinaloa, a 29 de agosto de 2025.– La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informa que, con motivo del arranque del ciclo escolar este próximo lunes, se prevé un incremento considerable en el flujo vehicular en distintas vialidades de la ciudad.

Al respecto, Francisco Javier Zazueta Lizárraga, director de la Unidad de Vialidad y Tránsito, señaló:

“El día lunes inicia el curso escolar. Es importante prevenir y que todos los padres de familia salgan con tiempo de su hogar, ya que se incrementará el flujo vehicular en las principales vialidades de Culiacán, así como en el Malecón Nuevo, Diego Valadéz. Esto porque a las 8:00 de la mañana coinciden los horarios de ingreso de primarias, bachilleratos y universidad”, indicó el funcionario.

Los operativos de apoyo vial se llevarán a cabo en horarios de 6:30 a 8:30 horas, de 13:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, principalmente en cruceros conflictivos y zonas escolares, con el objetivo de garantizar una movilidad segura para conductores y peatones.

El exhorto a la ciudadanía es a:

-Salir con anticipación de sus hogares.

-Evitar estacionarse en doble o triple fila afuera de planteles escolares.

-Utilizar rutas alternas de acuerdo con sus recorridos habituales.

-Respetar las indicaciones de los agentes de tránsito y las zonas de ascenso y descenso escolar.

Estas medidas tienen como finalidad reducir riesgos, mejorar la movilidad y brindar mayor seguridad.

La SSPyTM refrenda su compromiso de salvaguardar la seguridad vial y de colaborar con la ciudadanía para lograr un regreso a clases ordenado, ágil y seguro para todas y todos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Solidaridad y apoyo reitera Rocha Moya a familiares y colectivos de búsqueda de personas

*Sinaloa cuenta con tres Centros de Resguardo para la identificación de restos humanos, como parte de los compromisos hechos por el mandatario estatal.

Culiacán, Sinaloa 29 de agosto de 2025.- El Gobernador Rubén Rocha Moya refrendó su solidaridad y el apoyo de su gobierno a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, tema en el que se ha trabajado institucionalmente desde el primer día de su gobierno, y en el que se han tenido avances importantes en cuanto a búsqueda e identificación de personas. Lo anterior durante un diálogo establecido con colectivos, ante el memorial de zapatos colocados sobre la explanada del Palacio de Gobierno, como símbolo de estas sensibles ausencias y de no cejar en el empeño de encontrarlas.

“Este gobierno que encabezo, ha estado, desde el primer día, el 1 de noviembre de 2021 me reuní con ellas e hice compromiso de hacerles tres Centros de Resguardo e Identificación, y ya los tenemos prácticamente concluidos, ya están trabajando, estamos buscando por la vía científica la recuperación de la identidad de los cuerpos que están en fosas comunes, además de su trabajo en la que las podemos acompañar”, precisó el Gobernador Rocha.

Asimismo, señaló que uno de sus compromisos con los colectivos fue la construcción de tres Centros de Resguardo e Identificación, así como el acompañamiento y apoyo institucional en las jornadas de búsqueda, así como robustecer la Comisión Estatal de Búsqueda y la Subsecretaria de Derechos Humanos, además, subrayó que fuerzas de los tres órdenes de gobierno, permanentemente, trabajan en diferentes tareas a fin de evitar este delito que ha afectado a la sociedad sinaloense.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Grupo Interinstitucional rescata a mujer privada de la libertad, en Culiacán

Culiacán, Sinaloa, a 28 de agosto de 2025.Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Policía Estatal Preventiva, rescataron a una mujer que se encontraba privada ilegalmente de la libertad en la ciudad capital.

Durante trabajos de reconocimiento terrestre en la colonia Ampliación El Barrio, los militares localizaron y rescataron a una persona del sexo femenino que se encontraba privada de la libertad.

Posterior a este resultado, las autoridades verificaron el estado de salud de la mujer, y le facilitaron comunicación con familiares, además de asesoría jurídica.

Con acciones como esta, los gobiernos federal y estatal reafirman su compromiso de salvaguardar la integridad de la sociedad sinaloense. Se reitera el llamado a la ciudadanía a marcar oportunamente al 911 para emergencias o al 089 para realizar denuncias anónimas.