Categorías
Culiacán Sinaloa

Sinaloa anticipa lluvias por encima del promedio en agosto: Protección Civil Estatal emite pronóstico actualizado

Culiacán, Sinaloa, a 6 de agosto de 2025.- Con el compromiso de mantener a la población informada y protegida ante fenómenos hidrometeorológicos, el Gobierno del Estado de Sinaloa, por instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya, mantiene activos los protocolos de monitoreo y prevención ante la temporada de lluvias y ciclones. Así lo dio a conocer el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Dr. Roy Navarrete Cuevas, durante la conferencia de prensa encabezada por el Secretario General de Gobierno, Mtro. Feliciano Castro Meléndrez.

Navarrete Cuevas informó que, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el mes de julio de 2025 concluyó con una precipitación acumulada de 230.7 mm, es decir, 59.8 mm por arriba del promedio histórico, lo que representa un 39% adicional. En términos generales, el estado de Sinaloa registró un acumulado del 139% con respecto al promedio normal.

Con base en los pronósticos oficiales del SMN, se prevén anomalías positivas de lluvia en gran parte del estado durante el mes de agosto, con excepción de la región de Choix, donde las precipitaciones podrían situarse por debajo del promedio. No obstante, se aclaró que este escenario se mantiene dentro de un rango de incertidumbre meteorológica, ya que otros modelos, como el europeo, difieren en su estimación. “Nos apegamos al modelo del Servicio Meteorológico Nacional, que ha sido más certero en sus proyecciones para nuestra entidad”, puntualizó el director.

De acuerdo con el monitor de sequía actualizado al 4 de agosto, cinco municipios no presentan ningún tipo de afectación por sequía: Angostura, Cosalá, Elota, Guasave y Salvador Alvarado. Otros diez municipios se encuentran en condición “anormalmente seca”, tres presentan sequía moderada (Badiraguato, Culiacán y Eldorado) y dos en sequía severa (Choix y El Fuerte). “Gracias a las recientes lluvias, la sequía continúa disminuyendo gradualmente en todo el estado”, señaló Navarrete.

Al corte del 5 de agosto, las presas del estado presentan un promedio de almacenamiento general de 18.8%, con incremento gradual en su capacidad. Las presas con mayor captación reciente son la Huites (Choix), Gustavo Díaz Ordaz y Miguel Hidalgo, esta última beneficiada por transferencia de agua desde Huites en coordinación con la CONAGUA.

El sistema meteorológico actual indica la presencia de una zona de baja presión al sur de Oaxaca, con un 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas. De evolucionar, podría convertirse en tormenta tropical Ivo, desplazándose de forma paralela a las costas del Pacífico y aumentando el flujo de humedad hacia Sinaloa durante el fin de semana.

Se esperan temperaturas de entre 37 y 43 °C en gran parte del estado. Del 6 al 10 de agosto, el pronóstico indica lluvias intensas (75 a 150 mm) en zonas de montaña y municipios del sur, lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en municipios del centro, y lluvias fuertes (25 a 50 mm) en el norte y centro-norte. Durante el resto de agosto, se anticipan precipitaciones generalizadas debido al Monzón Mexicano, con posibilidad de lluvias extraordinarias (mayores a 250 mm) en las zonas montañosas limítrofes con Chihuahua y Durango.

El director reiteró el llamado a la ciudadanía para fortalecer la cultura de la prevención familiar, estar atentos a la información oficial, y no desechar basura en la vía pública, lo cual puede obstruir los drenajes pluviales y provocar inundaciones. Asimismo, instó a mantener medidas de seguridad vial, como el uso del cinturón de seguridad y evitar el uso del celular al conducir, especialmente durante este periodo vacacional.

“El valor preventivo de la información es incalculable. Invitamos a todas las familias a revisar su plan de emergencia en el hogar, y a seguir nuestras actualizaciones meteorológicas a través de las redes oficiales”, concluyó.

El Gobierno del Estado de Sinaloa reitera su compromiso con la seguridad, protección y bienestar de todas y todos los sinaloenses, fortaleciendo la coordinación interinstitucional y la respuesta temprana ante fenómenos meteorológicos que puedan representar un riesgo para la población.

Categorías
Culiacán Sinaloa

«Este año existen condiciones»: Grito de independencia se mantiene programado en Culiacán asegura vocería

Culiacán, Sinaloa, a 06 de Agosto de 2025.- Las actividades de carácter público relacionadas a las próximas fiestas patrias se mantienen programadas hasta el momento, precisó el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, durante la conferencia de la Vocería Estatal.

Castro Meléndrez agregó que existen condiciones para realizar eventos públicos, como ya se han realizado otros, por ejemplo, el caso del Carnaval de Mazatlán, señaló, agregando que hasta el momento no se ha tomado una determinación contraria al respecto.

El Vocero Estatal concluyó señalando que una vez que exista mayor precisión sobre las actividades cívicas que se realizarán, se brindará la información de manera oportuna.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Supervisan arranque del canje gratuito de uniformes y útiles escolares en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, a 04 de agosto de 2025.– Tras el arranque oficial del Programa de Dotación Gratuita de Uniformes, Calzado Deportivo y Útiles Escolares, anunciado por el gobernador Rubén Rocha Moya, las Secretarías de Economía y de Educación Pública y Cultura realizaron este lunes una jornada de supervisión en centros de canje y talleres de confección para constatar el funcionamiento del proceso en campo.

El secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, y la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, visitaron Uniformes GAVAL, un taller de confección de uniformes escolares que también funciona como centro de canje, ubicado en la colonia Salvador Alvarado, en Culiacán.

Ahí dialogaron con el personal operativo y los responsables del establecimiento, que actualmente genera 12 empleos permanentes. Uniformes GAVAL forma parte de los 380 proveedores locales que participan activamente en el programa, fortaleciendo así la economía de pequeños y medianos negocios sinaloenses.

Durante su recorrido, los titulares de Economía y SEPyC destacaron el impacto social y económico de esta política pública, que no solo representa un ahorro directo para las familias, sino que también impulsa el consumo local y la generación de empleos en los 20 municipios del estado.

“Pity” Velarde señaló que este programa impulsado por el Gobierno de Sinaloa refleja un compromiso claro con el bienestar de las familias sinaloenses. Explicó que en talleres como este se confeccionan los uniformes con manos sinaloenses, lo que permite que los beneficios lleguen tanto a quienes los reciben como a quienes los producen.

“Esta es una acción impulsada por el gobernador Rubén Rocha Moya para apoyar la economía de las familias sinaloenses. Aquí es donde se confeccionan los uniformes: hay manos sinaloenses trabajando, negocios locales generando empleo y la economía moviéndose en todo el estado”, expresó.

El secretario invitó a madres, padres y tutores a acudir al centro correspondiente para realizar el canje, recordando que únicamente se necesita la CURP del alumno, la boleta o clave del alumno, el folio de preinscripción, en el caso de alumnos de nuevo ingreso, y una copia de la identificación oficial del padre, madre o tutor.

Por su parte, la secretaria Gloria Himelda Félix Niebla resaltó que este esfuerzo forma parte de una visión integral que vincula la educación con la reactivación económica local. Subrayó que el canje ya está disponible en los más de 880 puntos instalados en todo el estado.

“El canje ya está disponible en los diferentes centros. El ahorro por alumno es de hasta 950 pesos. Con este programa, bajo la visión social del gobernador Rubén Rocha Moya, la educación y la economía local caminan de la mano”, subrayó.

Leticia García Valdez, responsable de Uniformes GAVAL, compartió que participa en el Programa de Dotación Gratuita de Uniformes, Calzado Deportivo y Útiles Escolares desde hace 12 años y que ha sido una experiencia muy satisfactoria, tanto para ella como para las personas a quienes ha podido dar empleo.

“Tengo personal que trabaja todo el año, y es reconfortante ver todo el uniforme que elaboramos. Este programa nos ha permitido crecer cada año: hemos comprado mejores máquinas y ampliado el edificio donde operamos”, mencionó.

El Programa de Dotación Gratuita de Uniformes, Calzado Deportivo y Útiles Escolares 2025 tiene como meta atender a 481 mil 690 alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Para ello, se proyecta la entrega de 963 mil 380 uniformes, 481 mil 690 paquetes de útiles escolares y 89 mil 815 pares de calzado deportivo, estos últimos destinados exclusivamente a niñas y niños de preescolar.

Este año se habilitaron 881 centros de canje en todo el estado: 523 para uniformes y 358 para útiles escolares, cuyas ubicaciones están disponibles en el sitio web oficial uniformesyutilesescolares.sinaloa.gob.mx. El proceso de canje se organiza por orden alfabético:

• Del 4 al 10 de agosto para apellidos con letras de la A a la F
• Del 11 al 17 de agosto para la G a la O
• Del 18 al 24 de agosto para la P a la Z
• Del 25 de agosto al 14 de noviembre para quienes no hayan podido realizar el canje en las fechas asignadas

El paquete escolar incluye dos uniformes y un paquete de útiles escolares. En el caso de preescolar, también se entrega un par de tenis deportivos. El ahorro estimado por alumno es de $953.54 pesos en preescolar, y de $713.54 pesos en primaria y secundaria.

La inversión total del programa asciende a 320 millones de pesos y, para garantizar el cumplimiento de los proveedores, ya se entregaron anticipos por 89 millones 197 mil pesos en uniformes y 15 millones 959 mil pesos en útiles escolares.

Para mayor información, las familias pueden comunicarse al Call Center 667-846-4220, disponible de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 19:00 horas.

Con estas acciones, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso con el acceso a la educación y el fortalecimiento de la economía local, colocando siempre al centro a las niñas, niños y adolescentes del estado.

Categorías
Culiacán Sinaloa

«En Mazatlán la gente se siente más segura»: Claudia Sheinbam asegura que la inseguridad va a la baja

Ciudad de México, 4 de agosto de 2025.- Durante la conferencia matutina La mañanera de este lunes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que ha mejorado notablemente la percepción de seguridad en Mazatlán.

“En el caso de Mazatlán, disminuye muchísimo la percepción de inseguridad. En Mazatlán la gente se siente más segura, de acuerdo con la encuesta del INEGI de Percepción de Inseguridad”, señaló.

Sheinbaum Pardo afirmó que cada 15 días el Gabinete de Seguridad sostiene reuniones con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, con el secretario de Seguridad y con diversos sectores de la sociedad sinaloense, desde empresarios hasta pequeños comerciantes y familias.

“Se está trabajando en el fortalecimiento de la policía estatal y municipal, hasta la presencia de la Guardia Nacional y Marina”, destacó.

De esta forma, reiteró el compromiso de apoyar al pueblo de Sinaloa en todos los sentidos, además de que hay regiones que ya están recuperando de manera importante su actividad económica.

“En Mazatlán, la ocupación hotelera está creciendo de manera muy importante, la llegada de cruceros nunca se ha detenido; es nuestro compromiso con el pueblo de Sinaloa, de que vamos a estar ahí y no nos vamos a ir, van a estar yendo cada 15 días el gabinete de seguridad para seguir apoyando y hablando con todos los sectores, escuchando las problemáticas. Hay regiones que ya están recuperando de manera importante su actividad y vamos a seguir trabajando”, enfatizó.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Participa gobernador Rocha en la Mesa de Seguridad Federal en Sinaloa

*Por segunda ocasión los titulares del gabinete de Seguridad Federal sesionan en Sinaloa, en acato a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Culiacan, Sinaloa 03 de agosto de 2025.- Por segunda ocasión, el gobernador Rubén Rocha Moya, participó en la Mesa de Seguridad del gobierno federal, en la Base Aérea Militar número 10, donde concurren los titulares de la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el secretario de la Defensa , de Marina, de la Guardia Nacional y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Oscar Rentería Schazarino, con la finalidad de evaluar la estrategias y acciones de seguridad en Sinaloa.

Esta reunión, se da en acato al mandamiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para que dicho gabinete sesione en Sinaloa al menos cada 15 días, con el propósito de mantener una presencia en la entidad, propiciando la reactivación económica y social sinaloense, así como reestructurar el tejido social.

Cabe señalar que, también sostuvieron un encuentro con empresarios miembros de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión delegación Sinaloa (CIRT) y de los medios de comunicación en la entidad, para en conjunto afinar detalles de la estrategia implementada.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Continúa recuperación de cuerpos en fosa común del Panteón 21 de Marzo en Culiacán; Trasladan otros 11 al Centro de Identificación Humana

Culiacán, Sinaloa, viernes 01 de agosto de 2025. Con el compromiso de garantizar una recuperación digna, científica y respetuosa de cuerpos no identificados, este viernes alrededor de las 13:30 horas, dio inicio el proceso de traslado de otros 11 cuerpos recuperados de la Fosa 1 del área de fosas comunes del panteón “21 de Marzo” en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Estas labores se realizan como parte del Programa Estatal de Recuperación, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH), impulsado por el Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, bajo la coordinación de la Subsecretaría de Derechos Humanos y ejecutado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. Este proceso humanitario y técnico cuenta con el acompañamiento del Centro Nacional de Identificación Humana de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y se desarrolla en estrecha supervisión de personal pericial de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.

Estos 11 cuerpos han sido localizados en el nivel tres de excavación, aproximadamente a 2.30 metros de profundidad, lo que da cuenta del nivel técnico y metodológico con el que se realiza esta intervención. Se suman a los primeros cinco cuerpos recuperados durante las excavaciones arqueológico-forenses iniciales, realizadas en tres niveles progresivos y con más de dos metros de profundidad, marcando con ello un avance significativo en la denominada fase cero o fase exploratoria del PertiDH.

Este proceso ha permitido identificar las condiciones reales en las que se encuentran los restos humanos inhumados en calidad de desconocidos, lo que representa una curva de aprendizaje interinstitucional fundamental para la ejecución de las futuras etapas del programa.

Los restos recuperados son trasladados al Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH) del Gobierno del Estado, donde serán resguardados de manera digna y sometidos a procesos periciales, entre ellos toma de muestras genéticas (ADN), con el objetivo de contribuir a su posible identificación y eventual restitución a sus familias.

El Gobierno del Estado de Sinaloa reitera su compromiso con la dignidad, la verdad y el acompañamiento sensible a las víctimas, y reconoce la labor del equipo multidisciplinario conformado por funcionarias y funcionarios de diversas instituciones que trabajan con rigurosidad técnica y sentido profundamente humano.

En próximos días se dará a conocer un informe detallado del proceso histórico iniciado el pasado 9 de julio, que constituye un precedente en materia de política pública estatal de identificación humana en Sinaloa.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Congreso actuó con legalidad en nombramiento de Antonio Menéndez como Alcalde en Ahome y desconoce dictamen de Juez de Zacatecas.

*Así lo manifiestan las diputadas y diputados de la Junta de Coordinación Política en comunicado a la opinión pública, donde enumeran en 10 puntos que desconocen dicha notificación y ratifican su actuación sobre el asunto…

Culiacán, Sinaloa, México, a 31 de Julio del 2025.- La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, integrada por las y los diputados María Teresa Guerra Ochoa (MORENA), Rodolfo Valenzuela Sánchez (VERDE), Bernardino Antelo Esper (PRI), Roxana Rubio Valdez (PAN), Sergio Torres Félix (MC), Víctor Antonio Corrales Burgueño (PAS), Moncerrat López López (PT), Yeraldine Bonilla Valverde y Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez, en calidad de Presidenta y Secretaria General de la Mesa Directiva, respectivamente, emitieron un comunicado conjunto a efecto de dar a conocer sus puntos de vista sobre el caso de Ahome, y de la declaratoria de procedencia acordada por dicho Congreso el 2 de mayo del 2025.

La declaratoria incluye 10 puntos, entre los que sobresalen que no han sido notificados formalmente de ninguna resolución de incidente que conceda suspensión definitiva en el caso; y que las decisiones de Declaratoria de Procedencia, como la que se dio en el caso Ahome, son irrecurribles, es decir, inimpugnables, por resolución de la SCJN en la Queja 33/2021, de la Primera Sala del Máximo Tribunal de Justicia, quien fijó postura determinante, de aplicación obligatoria, de que el juicio de amparo no es procedente, contra Declaratorias de Procedencia, por la facultad soberana con la que cuentan las Legislaturas Locales, libre de cualquier injerencia de un tercero o poder ajeno, por lo cual en el caso Ahome es aplicable la causal de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción VII, de la Ley de Amparo.

Cita que en el caso que se habla del juzgado primero de Zacatecas, se refieren a una medida cautelar, que no entra al fondo del asunto, ya que aún está por desarrollarse la audiencia constitucional que será el 8 de septiembre; y que dicho juez, en otra resolución incidental emitida en fecha 16 de julio de 2025, que sí fue notificada, negó al quejoso (Gerardo Vargas) la suspensión provisional en contra de los actos reclamados al H. Congreso, justificando que el quejoso incurrió en omisión de allegar elementos de pruebas.

Añaden que, sobre el caso Ahome y declaratoria de procedencia, se han interpuesto recursos de amparo, en otros estados, solicitando la suspensión, y se han declarado improcedentes, razón por la cual es improcedente volver a conocer del mismo tema, según lo dispone la Ley de Amparo en su artículo 145, que mandata que debe declararse sin materia el incidente de suspensión cuando ya hay una resolución que la niega.

Señalan que la jurisprudencia 1°/J.44/2004, de la Primera Sala de la SCJN establece que, tratándose de impugnación del procedimiento de declaración de procedencia, no hay lugar para concederse suspensión.

Los diputados manifiestan que en ningún caso puede obtenerse suspensión contra un acto ya ejecutado, es decir, consumado, según la Jurisprudencia 11.3° J./37, de rubro «Actos Consumados. Suspensión Improcedente”, y conforme a lo dispuesto la Ley de Amparo.

Subrayan que la situación jurídica del quejoso hoy es otra, incluso que cuando se emitió la declaratoria de procedencia, al estar vinculado a proceso, y cualquier autoridad de amparo advertiría, la imposibilidad jurídica de restitución en cualquier cargo que tenga fuero. Por estar vinculado a proceso penal. Y en tanto no se resuelva el proceso penal, no puede desempeñar cargo de elección, según lo establecido en los 135 y 136 de la Constitución del Estado de Sinaloa.

Los legisladores declaran que están ante un acto de corrupción, toda vez que se invocó una supuesta, orden de aprehensión en un estado diverso al hecho impugnado para tratar de forzar la competencia y la procedibilidad de la revisión de un acto jurídico que es constitucional y legal. La actuación del Congreso sobre el caso Ahome, es constitucional, y plenamente apegada a derecho.

Por último, ratifican su compromiso de actuar con apego a la Constitución de la República y del Estado, y de combatir los actos fuera de la Ley.

El documento cuenta con el sello oficial y las firmas a mano de cada uno de los diputados antes mencionados, emitido el 31 de julio del 2025, en la sede del Congreso de Sinaloa en la ciudad de Culiacán.

Categorías
Culiacán Sinaloa

¡Últimos días para unirte a Juventudes 2030!

Culiacán, Sinaloa a miércoles 30 de julio de 2025- El Instituto Sinaloense de la Juventud (ISJU), lanzó el pasado 12 de junio la convocatoria para el Programa Juventudes 2030, ¡y el cierre está muy cerca!
Tienes hasta el domingo 4 de agosto a las 11:59 p.m. para registrarte.

Si tienes ideas, energía y pasión por el bienestar de Sinaloa, y deseas colaborar con instituciones públicas, organizaciones civiles y jóvenes como tú… ¡No dejes pasar esta oportunidad única!

Requisitos para participar:
-Tener entre 12 y 29 años cumplidos al momento de la convocatoria.
-Haber nacido en Sinaloa o tener al menos 3 años de residencia en el estado.
-Si eres menor de edad, contar con el consentimiento de tu madre, padre o tutor.


  • Llenar el formulario en el siguiente enlace:
    https://bit.ly/Juventudes2030
    
Se elegirán a 50 jóvenes embajadores y se integrará un grupo de 250 voluntarios. Ambos equipos trabajarán en iniciativas alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Para más información puedes enviar mensaje a las redes sociales del instituto @ISJUMX, o un WhatsApp al 6673460661.

¡Suma tu voz y haz la diferencia!

Categorías
Culiacán Sinaloa

En Culiacán, rescatan a 2 personas privadas de la libertad y detienen a 6 presuntos responsables; les aseguran armas

Culiacán, Sinaloa, 29 de julio de 2025..- Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía Estatal Preventiva, rescataron a dos personas privadas de la libertad y detuvieron a los presuntos responsables, a quienes les aseguraron armas, municiones y vehículos.

Luego de un reporte a C4i sobre una persecución entre civiles al sur de Culiacán, elementos militares iniciaron un despliegue de seguridad en dicho sector. Fue en el ejido San Rafael, donde los elementos federales obtuvieron el siguiente resultado:

  • 2 civiles rescatados.
  • 6 civiles detenidos.
  • 2 vehículos asegurados: una Toyota Hillux blanca con reporte de robo y un Chevrolet Spark azul recuperado.
  • 3 motocicletas aseguradas: 1 con reporte de robo, 1 sin reporte y 1 sin registro.
  • 3 armas largas.
  • 11 cargadores.
  • 130 cartuchos.

Todo lo anterior fue trasladado y puesto a disposición del Ministerio Público Federal, instancia encargada de realizar las investigaciones pertinentes. Asimismo, se brindó atención a las víctimas, proporcionándoles apoyo para los trámites correspondientes.

Con estas acciones, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado reafirman su compromiso de salvaguardar la tranquilidad de la sociedad sinaloense. Se invita a la ciudadanía a marcar oportunamente al 911 para cualquier emergencia o al 089 para realizar denuncias anónimas.

Categorías
Culiacán Sinaloa

El Circuito Vial Blvd. Agricultores y La Costerita, descongestionará el centro de Culiacán, señala Gobernador Rocha

*El mandatario estatal realizó una supervisión de esta obra de enlace al suroriente de la capital, que presenta un avance total del 33 por ciento, por lo que se espera quede concluida en 14 meses.

Culiacán, Sinaloa 29 de julio de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya, realizó un recorrido de supervisión en los trabajos del enlace del Blvd. Agricultores con La Costerita, en Culiacán, una obra del Plan Sinaloa para la reactivación económica y social, con la finalidad de constatar que el proyecto se esté ejecutando de acuerdo a las especificaciones y tiempos comprometidos. Cuya inversión estimada será superior a los 257 millones de pesos, permitiendo el desarrollo urbano y la movilidad en esa zona de la capital.

“Será una obra de mucha calidad, va a tener la gran ventaja de conectar todo Culiacán a la salida norte y sur, vamos a conectar con La Costerita. Se convierte en un circuito vial que aliviana mucho la vialidad para la parte céntrica de Culiacán”, señaló el gobernador Rocha.

El mandatario estatal, acompañado del Senador Enrique Inzunza, Joaquín Landeros, secretario de Administración y Finanzas y Antelmo Ríos, subsecretario de Obras Públicas, destacó y agradeció el esfuerzo que diariamente realizan los trabajadores para que este proyecto se concrete en los 18 meses estimados, subrayando que, llevan un 33 % de avance general, por lo que pronto van a empezar con la base y tirar el concreto hidráulico. “No va a haber postes de la luz, va a ser un boulevard limpiecito”, afirmó el mandatario estatal.

Asimismo, el supervisor de obra Gilberto Zuñiga, detalló que, a pesar de las lluvias, se lleva un 90% de avance en la instalación de drenajes pluviales y un 50% en terracerías.

Con una longitud de 3.06 kilómetros, este proyecto enlazará el Blvd Agricultores con la Carretera Federal libre de cuota México 15 y el libramiento sur Costerita y la carretera interestatal Culiacán – Sanalona – Tamazula Durango, beneficiando a un amplio sector popular de la zona oriente, quienes podrán desplazarse más rápido y fluido sin cruzar por la ciudad, reduciendo significativamente el congestionamiento vial.

La construcción del boulevard está diseñada con criterios de vialidad completa para la movilidad sostenible, con ciclovía, amplias banquetas, rampas para personas con discapacidad, guías podo-táctiles, arborización con especies regionales y mobiliario urbano.