*El Presidente Municipal destacó que el presupuesto para el próximo año y la designación del Puerto como Polo de Desarrollo Nacional abrirán nuevas oportunidades de inversión, y reconoció el esfuerzo del Gobernador Rubén Rocha Moya para sanear las finanzas estatales pese a las deudas heredadas…
Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 17 de Noviembre de 2025.- El Presidente Municipal Antonio Menéndez De Llano Bermúdez afirmó que el 2026 será un año positivo para Topolobampo, gracias al presupuesto proyectado y a su reciente designación como Polo de Desarrollo Nacional. Señaló que se trabaja en sinergia con diputadas y diputados para gestionar el mayor recurso posible, tanto con recursos propios del Ayuntamiento como con aportaciones de la Federación y del Estado, con la finalidad de recuperar terreno en materia de bienestar para la sindicatura.
Durante sus declaraciones, el Alcalde explicó que aún no recibe el documento del informe de Gobierno del Gobernador de Sinaloa, doctor Rubén Rocha Moya, pero adelantó que ha tenido comentarios generales por parte de algunos legisladores que ya lo revisan en el Congreso del Estado. Precisó que, una vez que el informe llegue de manera oficial a sus manos, podrá emitir una opinión más detallada y objetiva.
El Presidente Menéndez reconoció que, aunque el Gobierno del Estado hace lo posible con el presupuesto disponible, una parte importante del recurso ha debido destinarse al pago de deudas heredadas de administraciones anteriores, entre ellas obligaciones con la Universidad Autónoma de Sinaloa y adeudos determinados por el SAT derivados de auditorías realizadas alrededor del año 2016.
“Eso es dinero que en cualquier estado se convierte en drenajes, tuberías, vehículos, infraestructura. Por eso hay que tener administraciones sanas y evitar la opacidad. A veces decimos ‘lo está pagando el Gobernador Rubén Rocha’, pero en realidad lo pagamos todas y todos los sinaloenses, estamos cubriendo las consecuencias de muy malas prácticas del pasado”, subrayó el Alcalde.
Reiteró que estos compromisos financieros no corresponden a la administración del Gobernador Rubén Rocha Moya, sino a decisiones equivocadas de gobiernos anteriores que hoy restringen el margen para la obra pública. En ese sentido, insistió en la importancia de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas para que estas situaciones no se repitan.
Finalmente, Antonio Menéndez expresó su confianza en que el 2026 traerá beneficios importantes para Topolobampo, impulsados por la nueva vocación de desarrollo de la zona y el trabajo coordinado con los distintos niveles de gobierno, siempre en favor del bienestar de las familias ahomenses.





