Categorías
Culiacán Sinaloa

Una persona sin vida dejó como saldo la riña dentro del Penal de Aguaruto en Culiacán

Autoridades detienen a 6 civiles, aseguran armamento y 14 vehículos en diversas acciones

• También localizaron áreas de concentración de químicos y aseguraron armas en el penal de Aguaruto

Material Audiovisual
https://drive.google.com/drive/folders/1byHc5f-eMIF36mOwC3240hBJuy9s9oXo

Culiacán, Sinaloa, a 27 de junio de 2025.- Como resultado de las acciones de autoridades de los tres órdenes de gobierno, se registró la detención de masculinos, el aseguramiento de vehículos, además de armas largas, entre ellas una réplica de AK-47, así como pistolas, cargadores y cartuchos de diversos calibres, informó la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, Verona Hernández Valenzuela.

En relación a vehículos, las corporaciones recuperaron un Volkswagen, línea Golf GTI de color blanco que fue ubicado en Valle Alto; un camión de redilas de la marca Ford, línea F-350, con reporte de robo en el estado de Hidalgo; un vehículo de la marca Toyota RAV4, de color blanco y sin placas de circulación que fue localizado en Rancho Contento.

Sobre la carretera Culiacán – Tamazula, se aseguró un Toyota, línea Corolla donde también localizaron 20 bolsas plásticas con una sustancia parecida a la metanfetamina, así como un civil que transportaba dicha droga. Y en la colonia 22 de diciembre, se aseguró además de un vehículo Nissan, 3 armas largas, 3 cargadores, cartuchos y 49 ponchallantas.

Sobre un camino de terracería que conduce de la carretera México 15 al poblado Las Milpas en Culiacán, se ubicaron 2 vehículos con reporte de robo, en uno de ellos se localizaron 6 cargadores, 2 cintas para ametralladora con 164 cartuchos, y 89 cartuchos.

En Navolato se aseguró a un civil, un vehículo Kia con placas sobrepuestas , 7 armas largas, 47 cargadores y 1,543 cartuchos. También en este municipio, sobre la carretera de San Pedro a Balbuena, se aseguró un vehículo Nissan Frontier con reporte de robo, y en su interior 2 armas largas, además de 1 replica de AK-47, 15 cargadores, 47 cartuchos, 1 chaleco y 1 pechera portacargadores.

En Culiacán, elementos de Policía Estatal Preventiva en coordinación con Grupo Interinstitucional aseguró 4 vehículos en el sector Humaya, se trata de un Toyota Corolla color blanco, una camioneta, Chevrolet pickup Montana, color blanco, un vehículo Cupra 2022, un Audi modelo 2018, color blanco y una Chevrolet Tahoe color gris sin placas, los cuatro primeros con reportes de robo.
Asi tambien en el Poblado Mesquitita en Culiacán, elementos del Grupo Élite de Policía Estatal Preventiva, detuvieron a
tres masculinos de 20, 21 y 22 años de edad a quienes se les aseguraron :5 fusiles Ak-47,1 fusil Cal.5.56, 21 cargadores Cal.7.62×39 mm.,9 cargadores (1 de ellos de plástico) Cal. 5.56×45 mm., 1 vehículo tipo camioneta Mitsubishi color blanco con reporte de robo, 4 chalecos
balísticos y 8 placas balísticas, los detenidos y los asegurado se puso a disposición de la autoridad competente.

Por otra parte, con respecto a los hechos ocurridos el día de ayer en el interior del Centro Penitenciario de Aguaruto se registró una riña iniciada entre dos personas privadas de la libertad, en la que personal de custodia penitenciaria con el apoyo de Policía Estatal Preventiva obtuvieron de inmediato el control de la situación, mientras que, en el exterior, se mantuvo vigilancia perimetral con autoridades del Ejército, Marina, Guardia Nacional y SSPC, como parte de la coordinación del Grupo Interinstitucional; el resultado de esta riña fue de una persona privada de la libertad sin vida y tres más lesionados quienes fueron llevados a recibir atención médica, cuyo estado de salud, se reporta estable.

Luego de este hecho, se desplegó un operativo de revisión a las instalaciones de tres módulos, que fue donde inició este conflicto en los que se localizaron 7 celulares y un escondite con 9 armas de fuego.

Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad ministerial competente para que continúe con las investigaciones correspondientes.

Categorías
Culiacán Sinaloa

La política de Cero Trámites será fundamental para aterrizar las inversiones en Sinaloa: Castro Meléndrez

Esta estrategia impulsada por el gobierno federal permitirá homologar los requisitos y reducir los tiempos a nivel nacional.

Culiacán, Sinaloa, a 27 de junio de 2025.- En el marco del Plan México, implementado por el Gobierno de la República, con el objetivo de que los proyectos productivos tengan la posibilidad de iniciar operaciones en el menor tiempo posible, facilitando la llegada de inversiones y el fomento al empleo en los diversos sectores, Sinaloa se sumará de inmediato a la política federal para reducir al mínimo los trámites municipales y estatales, precisó Feliciano Castro Meléndrez, Secretario General Gobierno, durante la conferencia de la Vocería Estatal.

Castro Meléndrez agregó que por su vocación productiva, nuestra entidad es prioritaria en la implementación nacional de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y en consecuencia, se realizarán las gestiones pertinentes para que esto sea una realidad.

«En relación al alineamiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de ‘Cero Trámites’, a propósito del conjunto de proyectos que se inscriben en el Plan México, entre ellos, Topolobampo como Polo de Desarrollo, por supuesto que el Gobierno del Estado se incorpora a esta ruta, esta línea, está política», precisó.

El Vocero Estatal destacó que el poder legislativo federal aprobó la llamada Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burócraticos, a través del mecanismo Llave MX, que simplificará los procesos administrativos en los tres órdenes de gobierno.

«En el Congreso de la Unión, fue aprobado recientemente un proceso legal, una ley para efecto de agilizar todos los trámites que la población en general, por ende las actividades que tengan que ver con la inversión, habrán de realizarse. Los cambios que se están registrando en México pasan por este proceso de combatir toda situación de burocratismo que obstaculice o que niegue la agilidad en los proceso de inversión, Sinaloa necesariamente habremos de inscribirnos en esto», señaló.

Está nueva estrategia permitirá la creación de un modelo nacional de homologación, que permitirá un catálogo único de trámites, generando que sean los mismos requisitos y tiempos para todo el país.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

DIF El Fuerte anuncia Campaña de Lentes de Armazón para mejorar la salud visual.

El Fuerte, Sinaloa, al 26 de junio del 2025.- Con el firme compromiso de mejorar la salud visual de las y los fortenses, el H. Ayuntamiento de El Fuerte, en coordinación con DIF Municipal y la Beneficencia Pública, ha puesto en marcha la Campaña de Lentes de Armazón, una iniciativa totalmente gratuita que busca brindar apoyo a quienes lo necesiten, especialmente a personas en situación vulnerable.

La Directora de DIF El Fuerte, Rosalba Trinidad Chávez Moreno informó que esta campaña está dirigida a personas de 15 años en adelante, y para participar es necesario presentar la siguiente documentación: INE, CURP, comprobante de domicilio. En el caso de menores de edad, también acta de nacimiento.

La atención se brinda de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., en el Área de Apoyos Funcionales del DIF Municipal de El Fuerte, con la responsable del programa, Vianey Herrera.

La ciudadanía interesada tiene hasta el día 2 de julio para entregar sus documentos. Para mayores informes, pueden comunicarse al teléfono 668 322 2456.

El Gobierno Municipal reitera su compromiso con la salud y el bienestar de la población e invita a no dejar pasar esta oportunidad de cuidar su salud y mejorar la calidad de vida.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Trapiche Museo Interactivo lanza horario especial para vacaciones en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.– Este verano, el aprendizaje y la diversión se fusionan en un solo lugar: Trapiche Museo Interactivo, que ha anunciado un horario especial vacacional a partir del 1 de julio, ideal para que niñas, niños y familias disfruten al máximo de sus días libres.

Con el lema “¡Aprender jugando!”, Trapiche invita a toda la comunidad a explorar, jugar, experimentar y descubrir en sus distintas salas y espacios interactivos. Desde ciencia hasta arte, cada rincón del museo está diseñado para estimular la curiosidad y el conocimiento a través de la diversión.

Durante la temporada vacacional, el museo abrirá sus puertas de martes a domingo, de 10:00 de la mañana a 7:00 de la tarde, ofreciendo una jornada completa de actividades para todas las edades.

Trapiche se ha consolidado como uno de los espacios culturales y educativos más importantes del norte de Sinaloa, siendo un punto de encuentro entre la tecnología, el entretenimiento y la educación.

¡Estas vacaciones, la aventura del saber te espera en Trapiche!

Categorías
Culiacán Sinaloa

Este jueves 586 mil niños de Sinaloa salen de vacaciones de verano

Culiacán, Sinaloa, a 26 de junio de 2025.- Este jueves 26 de junio es el último día de clases, por lo que 586 mil 281 niñas y niños de Educación Básica tendrán un receso de clases este verano, para regresar a las aulas hasta el 01 de septiembre que inicia el próximo Ciclo Escolar 2025-2026, luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una semana más de vacaciones.

De esa matrícula total de alumnos de escuelas públicas y privadas de educación básica, son 10 mil 840 de Educación Inicial; 104 mil 370 de Preescolar; 296 mil 069 de Primaria; 151 mil 140 de Secundaria y 23 mil 853 de Educación Especial. Que son atendidos en 6 mil 455 escuelas (5 mil 861 públicas y 594 particulares).

La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla mencionó que este jueves es el último día de clases, “para retomar el próximo ciclo escolar el primero de septiembre de este año. Van a ser vacaciones mucho más prolongadas, una semana más, que fue otorgada por nuestra Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum y, hoy nosotros estamos trabajando desde la Subsecretaría de Básica y la Coordinación Académica para tratar de compactar y ajustar ese ciclo escolar y que sea en beneficio de la comunidad educativa”.

De acuerdo con el Calendario Escolar 2024-2025 de Sinaloa, el ciclo lectivo concluye el viernes 04 de julio, en el que se realizaron algunos ajustes por recomendaciones de Protección Civil y la Secretaría de Salud debido al intenso calor que prevalece en la entidad; ante ello, la SEPyC emitió una Circular, donde el último día de clases regulares para las y los alumnos de educación básica es este jueves 26 de junio, cuidando la cobertura del Plan y Programas de Estudios, de acuerdo como se establece en la Nueva Escuela Mexicana.

Mañana 27 de junio, se llevará a cabo la Octava y última Sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar; del 30 de junio al 4 de julio, es para la entrega de boletas y la realización de ceremonias de Clausuras, donde se recomienda que sea en las instalaciones de los planteles educativos, portando el uniforme escolar oficial.

Las y los maestros de todos los niveles y modalidades de educación básica tendrán el Taller Intensivo para docentes los días 7 y 8 de julio, donde se analizarán los avances obtenidos en este ciclo escolar.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Mentoring Exportador llegará a Los Mochis para impulsar a las MiPyMEs sinaloenses hacia el mercado internacional

Culiacán, Sinaloa, 26 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la cultura exportadora en Sinaloa y facilitar el camino de empresas que desean iniciar o mejorar su proceso de internacionalización, la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado llevará a cabo una nueva edición del programa Mentoring Exportador en la ciudad de Los Mochis.

La jornada se realizará el martes 1 de julio, a las 10:00 de la mañana, en el Auditorio de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur. La entrada será gratuita y estará abierta a emprendedores, empresarios, estudiantes y personas interesadas en desarrollar proyectos de exportación.

La directora de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Astrid Garibay, dio a conocer que este ejercicio forma parte de la visión del Gobernador Rubén Rocha Moya y del impulso del Secretario Ricardo “Pity” Velarde por acercar herramientas prácticas a las MiPyMEs sinaloenses, y busca conectar a exportadores experimentados con nuevos o potenciales exportadores mediante una dinámica de mentoría “de exportador a exportador”, en la que se compartirán conocimientos, experiencias y consejos prácticos.

“El Mentoring Exportador tiene la visión de incentivar la actividad exportadora, sobre todo en las MiPyMEs sinaloenses, que es algo que en el gobierno del Gobernador Rubén Rocha Moya y en la Secretaría de Economía que encabeza Ricardo ‘Pity’ Velarde se ha ido empujando. Las micro y pequeñas empresas hay que apoyarlas, y son entronas y valientes para el tema internacional. Se trata de acercarles herramientas y conocimientos para que cuando decidan dar el brinco a la exportación lo hagan informadas y con seguridad”, subrayó.

Durante el evento se llevará a cabo un panel con cuatro casos de éxito de empresas sinaloenses que han logrado posicionarse en el mercado internacional: Kenya Moreno, directora general de Tiko Mangos, empresa con más de 30 años en la producción y comercialización de mango orgánico; José Ángel Apodaca Lizárraga, fundador de Rellenitas Boutique, negocio de postres tradicionales con presencia nacional e internacional; Ivonne Lugo, responsable de marketing y relaciones públicas de SL Produce, compañía agrícola de cuarta generación con una sólida trayectoria exportadora en hortalizas; y Francisco Javier Meza Torres, director general y fundador de Proteínas Marinas y Harinas de Sinaloa (PROMAHARIN), empresa dedicada desde el año 2000 a transformar subproductos marinos en harinas, aceites y biofertilizantes de alta calidad, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental y la innovación.

El panel será moderado por Jessica Galeana, coach y conferencista internacional, experta en comercialización y ventas, y directora de la Academia de Comunicación Asertiva. A través de tres preguntas clave, se abordarán los momentos decisivos en su proceso exportador, los principales retos que enfrentaron y las oportunidades que ven hoy para que el norte de Sinaloa fortalezca su presencia en el mercado global.

En las ediciones anteriores del Mentoring Exportador han participado como ponentes Efraín Reséndiz, de SuKarne, una de las empresas mexicanas más importantes en la exportación de carne hacia Norteamérica, Asia y otros mercados; César Guerrero Coronel, de Torrico Alimentos Regionales, compañía local que ha sabido posicionar la gastronomía sinaloense en mercados internacionales; y Antonio Ramírez, de la consultoría Terán & Ramírez, firma especializada en estrategias de comercio exterior y acompañamiento a empresas que buscan incursionar en mercados globales.

También han compartido su experiencia Efraín Calderón Becerra y Jorge Torres García, de TerraFarms, empresa enfocada en la producción agrícola con prácticas sustentables y alto estándar de calidad para exportación; Immanuel Pérez, de TecniGrano, compañía innovadora en el procesamiento y comercialización de granos con presencia en el extranjero; y Georgius Gotsis Fontes, de Veggies From México, una plataforma que agrupa a productores de hortalizas con certificaciones internacionales y un fuerte compromiso con la responsabilidad social y la inocuidad alimentaria. Su experiencia y visión dejaron bases sólidas que se seguirán fortaleciendo con esta nueva edición en Los Mochis.

Con esta edición del Mentoring Exportador, la Secretaría de Economía buscará continuar fortaleciendo el ecosistema exportador de Sinaloa, brindando a las empresas locales herramientas, experiencias y conexiones que les permitan prepararse mejor para competir a nivel internacional. La visión es clara: que más productos sinaloenses lleguen a nuevos destinos y que cada vez más emprendedores vean en el comercio exterior una vía real de crecimiento y desarrollo.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Científicos ciudadanos proponen al Congreso iniciativa de nueva Ley de Aguas de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 26 de junio de 2025. Con el objetivo de garantizar el derecho humano al agua y saneamiento; establecer un modelo de gestión sustentable e integral del agua; promover soluciones basadas en la naturaleza; fomentar la participación ciudadana y la transparencia; así como fortalecer las instituciones competentes y su coordinación, integrantes del Consejo Científico Ciudadano del Agua (CCCA) presentaron ante la Comisión Especial para dar seguimiento a la sequía y cambio climático, de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, un anteproyecto de iniciativa de la Nueva Ley de Aguas del Estado de Sinaloa.

Al encabezar la presentación de la propuesta, el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, expuso ante las y los diputados que el anteproyecto condensa todo un año de trabajo del CCCA y busca contribuir junto con otras propuestas a enriquecer la legislaciones estatal, a través de una aportación no solo pertinente, sino de carácter urgente.

“Esta propuesta contempla figuras jurídicas muy interesantes que tienen que ver, por ejemplo, con los sistemas de captación de lluvias, la coordinación de manera diferente entre los tres órdenes de gobierno, el servicio civil de carrera para los organismos operadores del agua, el financiamiento y sostenibilidad económica del tema del agua, un fondo estatal para el agua, es decir, es una propuesta que consideramos integral”, expresó.

El titular de la Coordinación General para Fomento de la Investigación Científica resaltó: “Somos un grupo que estamos tratando de poner la ciencia al servicio de la sociedad sinaloense y sabemos que uno de los grandes temas en Sinaloa es el tema de la crisis hídrica y aspiramos a que tomen en cuenta nuestra propuesta, la cual consideramos que tiene mucha utilidad para Sinaloa”.

En la reunión de trabajo participaron por parte del CCCA: Sandra Guido Sánchez, coordinadora de la Comisión de Servicios Ambientales Hidrológicos; José Guadalupe Llanes Ocaña, de la Comisión de Tratamiento y Reúso del Agua; Alejandro Gastélum Bon Bustamante, de la Comisión de Estimulación de Nubes; Cristóbal Chaidez Quiroz, de la Comisión de Educación y Nueva Cultura del Agua; Francisco Javier López Cervantes, director de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (CEAPAS); Rafael Rentería Escobar, director de Vinculación para el Desarrollo Regional de CONFÍE; y Alejo Castro Lizárraga, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la JAPAC, quien expuso el proyecto ante los legisladores.

Los científicos ciudadanos promoventes fueron atendidos por los diputados, Rodolfo Valenzuela Sánchez, Juana Minerva Vázquez González, Irma Guadalupe Moreno Ovalles, Yeraldine Bonilla Valverde, Jorge Antonio González Flores, Guadalupe Santana Palma León, Manuel de Jesús Guerrero Verdugo y Pedro Alonso Villegas Lobo, quienes ponderaron la importancia del anteproyecto de iniciativa y ofrecieron su apoyo en la labor legislativa que se requiere para sumarla y convertirla en ley.

La legisladora Juana Minerva Vázquez González, integrante de la comisión especial y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, reconoció que tener un marco jurídico claro permite el diseño y reforzamiento de políticas públicas para implementar soluciones de corto, mediano y largo plazo.

La propuesta incluye promover la nueva cultura del agua, reúso del agua residual tratada, sembrado de nubes, urbanismo sustentable e infraestructura verde, entre otros puntos relevantes.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Topolobampo tiene la capacidad de generar riqueza y sobre todo desarrollo regional: Gobernador Rocha Moya

*El mandatario estatal acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum a la Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional para la presentación de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar

Ciudad de México, a 26 de junio de 2025.- Durante su participación en la Mañanera del Pueblo, celebrada en Palacio Nacional, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó que Topolobampo tiene capacidad para generar riqueza, con la instalación de empresas para detonar el desarrollo regional, sobre todo de las comunidades aledañas, que en su mayoría pertenecen a las etnias Mayo Yoreme, y por ello celebró que haya sido incluido en el programa Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, del Plan México, de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario estatal fue invitado por la presidenta de México junto con otras 13 gobernadoras y gobernadores, para suscribir los respectivos convenios de coordinación que permitan la licitación de estos proyectos de desarrollo, a fin de iniciar los trabajos en agosto para la instalación de las empresas.

En su participación, el gobernador Rocha le agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum haber incluido el puerto de Topolobampo en este programa de Polos de Desarrollo para el Bienestar, con lo cual Sinaloa estará de lleno en el Plan México.

El mandatario estatal destacó que Topolobampo es un puerto donde ya existe actividad económica, con la instalación de una gran empresa productora de fertilizantes, de capital alemán, y el pronto inicio de la planta Mexinol, la más grande del mundo en su ramo, que es la producción de metanol no contaminante, que invertirá 3 mil 600 millones de dólares.

Agregó que Topolobampo tiene una ubicación muy especial con terrenos para la instalación de más empresas, tiene capacidad para generar riqueza, para detonar el bienestar regional, sobre todo el desarrollo de los pueblos con los que colinda, que la mayoría son indígenas.

“Topolobampo tiene capacidad para generar riqueza pero fundamentalmente queremos que la riqueza empiece a detonar el bienestar regional, el desarrollo de los pueblos que colindan con Topolobampo, pues la gran mayoría de los pueblos que están cerca son de la etnia Mayo Yoreme, de tal manera que aquí ya traemos un compromiso extraordinario, hacer un plan de desarrollo del bienestar de nuestros pueblos originales de aquella zona, eso será fundamental porque habrá de mejorar las condiciones de vida de los pueblos yoremes que no solamente están en Ahome, están también en El Fuerte, en Choix”, dijo.

“El compromiso que nosotros hacemos y que tratamos con la presidenta poque es su vocación, es que podamos hacer un programa que impacte en beneficio a los pueblos indígenas, en todas las áreas, salud, educación y empleo”, reiteró.

Antes de la participación de las 14 gobernadoras y gobernadores que se refirieron a su respectivo proyecto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el programa Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del Plan México, tiene el propósito de proveer infraestructura y servicios en los estados y promover y facilitar inversiones mediante estímulos fiscales.

Posterior a las participaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum les solicitó a las gobernadoras y gobernadores otorgar todas las facilidades para concretar estos proyectos, y les propuso «cero trámites» ni burocracia tanto en los gobiernos municipales como estatales, para las empresas que busquen establecerse en estos polos de desarrollo.

Los demás estados que participan en este programa junto con Sinaloa son Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Sonora, cada uno con un proyecto específico.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Congreso de Sinaloa impulsa la igualdad y combate a la discriminación a través de panel de experiencias con activistas en Ahome

Los Mochis, Sinaloa. A 25 de junio de 2025.- La Universidad Autónoma Indígena de México fue sede del panel «Voces por la Igualdad y la No Discriminación», organizado por el Congreso del Estado de Sinaloa como parte de las actividades del mes del orgullo LGBTTIQ+, con el objetivo de promover el diálogo sobre diversidad sexual e inclusión en la zona norte del estado.

Durante el encuentro, la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó que en Sinaloa no puede haber avance social si persisten los actos de exclusión, violencia y discriminación, por lo que afirmó que desde el Congreso se trabaja de manera permanente en impulsar reformas y políticas públicas que garanticen los derechos de todas las personas, sin distinción de género, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra condición.

Guerra Ochoa subrayó que los espacios de diálogo, como este panel, son fundamentales para escuchar a quienes han enfrentado desigualdades y transformar sus testimonios en acciones legislativas concretas y reiteró el compromiso de los distintos grupos parlamentarios para trabajar en la construcción de una sociedad más incluyente, justa y libre de estigmas.

Por su parte, la diputada Karla Daniela Ulloa Rodríguez, presidenta de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, hizo un llamado a reconocer la diversidad como una fortaleza social y no como un motivo de discriminación.

Señaló que es indispensable eliminar las barreras culturales y estructurales que impiden a muchas personas ejercer plenamente sus derechos, especialmente en sectores como el educativo, laboral y de salud, por lo que resaltó la importancia de reforzar el marco legal para sancionar actos de discriminación y de crear mecanismos accesibles de denuncia y de difusión de campañas permanentes de sensibilización en todos los niveles de la sociedad.

Los panelistas que hablaron sobre sus experiencias con el tema de los derechos humanos y de la lucha por la diversidad sexual fueron Jossmad Noel Banda Sáenz, hombre transgénero y promotor de las juventudes diversas en el norte del estado; Jesús Iván Aranda Ramírez, modelo y defensor de la diversidad.

María Magdalena Castillo Vizcarra, empresaria y fundadora de un bazar de arte y festival de música, que se ha convertido en un espacio de expresión para la comunidad LGBTTIQ+, y Antonio Ojeda Lerma, conocido como “Sicodélica”, un exponente del arte Drag y activista social; fungió como moderadora la licenciada Alejandra Monserrat Limón Reyes.

Los panelistas destacaron la necesidad de sensibilizar a la población sobre los efectos de la discriminación, así como de fortalecer los marcos normativos para garantizar la inclusión y la protección de los derechos de todas las personas, sin importar su origen, condición o identidad.

En este sentido, se presentaron propuestas orientadas a reforzar las sanciones contra actos discriminatorios, facilitar los mecanismos de denuncia y promover campañas de concienciación en escuelas y espacios públicos, con el objetivo de erradicar estereotipos y prejuicios que limitan el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Las personas participantes coincidieron en la importancia de que las instituciones, en particular el Congreso local, trabajen de manera coordinada con organismos educativos, de salud, de seguridad pública y medios de comunicación, para impulsar una cultura de respeto, igualdad y no discriminación en Sinaloa.

Asimismo, se enfatizó que los testimonios y vivencias compartidas son una herramienta fundamental para visibilizar los desafíos que enfrentan sectores históricamente excluidos, y para motivar a la ciudadanía a denunciar y participar activamente en la transformación de su entorno.

Cabe mencionar que el evento contó con la participación de Jesús Rodolfo Cuadras Sainz, rector de la UAIM, y la asistencia de los diputados César Ismael Guerrero Alarcón y Hólinser Castro Marañón, junto con representantes de diversos colectivos, estudiantes y funcionarios y funcionarias municipales y estatales.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Se acerca la aventura del Campamento de Verano IMDA 2025


La actividad en esta edición será del 14 de julio al 8 de agosto

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, 25 de junio de 2025.- Con el ánimo y entusiasmo de siempre es esperado el Campamento de Verano IMDA 2025, que en esta ocasión contará con un total de 18 sedes.
El ya tradicional evento tendrá su arranque el lunes 14 de julio y concluirá el 8 de agosto, lapso en que niños y jóvenes de seis a 14 años tendrán la gran oportunidad de practicar con instructores calificados disciplinas como atletismo, basquetbol, boxeo, voleibol, natación, taekwondo, lucha olímpica, zumba y beisbol 5.


La Ciudad Deportiva Aurelio Rodríguez Ituarte será la sede principal, con actividad en el mencionado lapso, mientras que en las 17 restantes, que incluye 13 de la zona rural y cuatro colonias populares, la activación física se desarrollará durante dos semanas.


El campamento está programado del 14 al 25 de julio en la colonia Santa Alicia, en los ejidos Mochis y 20 de Noviembre, en la Villa de Ahome, El Guayabo, El Carrizo, Cohuibampo, Topolobampo, Higuera de Zaragoza, San Miguel, San José de Ahome, El Colorado y Compuertas.
Del 21 de julio al 1 de agosto será en la Colonia 72 y Las Bolsas 2, y del 28 de julio al dos de agosto en las colonias Ferrusquilla y Siglo XXI.
En la Ciudad Deportiva Aurelio Rodríguez Ituarte el cupo límite es para 300 participantes, mientras en las colonias y zona rural de 100.
En la sede principal el costo de inscripción es de 450 pesos, en las comunidades rurales de 100, y en las colonias Siglo XXI, Ferrusquilla y Santa Alicia serán gratuitos.
Para mayor información, todos los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 6688 14-07-17 y al 6688 12-10-90.