Categorías
Culiacán Sinaloa

La planta de amoniaco pone en riesgo los recursos naturales y a la población: Dip Aurelia Leal

Culiacán, Sinaloa.- La diputada Aurelia Leal subió a tribuna del H. Congreso del Estado y alzó la voz en contra de la planta de amoníaco en Topolobampo, Sinaloa.

Como prueba de ello citó el nombre de la empresa eléctrica Iberdrola, de origen español, que quiere apropiarse de la generación eléctrica, y en el sector agrícola ubicó a las empresas Monsanto y Cargill, de las que aseguró que explotan a los agricultores nacionales.

También criticó que se insista en construir una planta de amoniaco en la bahía de Ohuira, en Topolobampo, sin importar que se ponga en riesgo los recursos naturales y a la misma población.

«El colmo lo representa el ecocidio que se pretende instrumentar con la construcción de la planta de amoníaco en la Bahía de Ohuira, donde a la par, se pone en riesgo los recursos naturales, se ponen alto riesgo a la población a partir de un posible accidente de dimensiones catastróficas. Nos resulta exagerado decir que Ohuira ya está considerado una zona de exposición máxima a la contaminación ambiental por la alta descarga de químicos, aguas negras en sus litorales, provocando enfermedades que los gobiernos neoliberales consideraban como malformaciones genéticas pero que en realidad están asociadas en este momento con la abolición ambiental. La leucemias entre niñas y niños, incluyendo recién nacidos, las insuficiencias renales son producto de este criminal depósito industrial en la Bahía de Ohuira, así como los distintos tipos de cáncer lo convierten en pesadilla infernal para los que habitan alrededor y que son otros los pueblos como los pueblos Yoremes y el Yoreme Mayo quiénes son los perjudicados. El humanismo de la cuarta transformación debe revisar a detalle todas las implicaciones ambientales de salud y de tipo económico y social en estos proyectos de muerte, donde solo se benefician los grandes capitales extranjeros y exponen la vialidad de los pueblos originarios con el futuro de nuestra patria, esto que estamos señalando es el resultado de estudios de la CONACYT y de algunos y de algunos científicos aliados a la cuarta transformación. En Ohuira han localizado lo que llaman una zona de región de emergencias sanitarias y ambientales que en México son 60 y que son herencia de las políticas de los gobiernos neoliberales del PRI y del PAN con su carga depredatoría, discriminatoria y clasista. Por ello compañeros y compañeras ni un paso atrás en la defensa en la soberanía nacional y de los pueblos originarios así como su territorio y recursos naturales» Comentó la diputada Aurelia Leal.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Invitan a católicos al cuarto Congreso Nacional Guadalupano de Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.-Los organizadores del IV Congreso Nacional Guadalupano que se realizará el sábado 28 del presente mes en el Teatro Ingenio de la ciudad de Los Mochis, hicieron hoy una exhortación a los católicos para que asistan a dicho evento ya que se abordarán temas de gran trascendencia y de mucha actualidad, todos relativos al Gran Milagro de las Apariciones de Santa María de Guadalupe en el Cerrito del Tepeyac.

En conferencia de prensa, señalaron que el Acontecimiento Guadalupano ha sido, sin lugar a duda, el suceso más importante de la historia de nuestro país y del Continente Americano, y que sin embargo, la amplitud, riqueza y alcance no han sido todavía bien conocidos por la mayoría de los creyentes.

“Los elementos que están inmersos en el Gran Milagro de las Apariciones de la Virgen Santa María de Guadalupe son una verdadera riqueza de historia y de fe, pues fue Ella la forjadora de una patria, de una nación y de toda una civilización, cuya devoción fue creciendo hasta ubicarse hoy en día prácticamente a nivel mundial”.

Conforme al programa de actividades, contaremos con la persona que más conoce del tema guadalupano en el mundo, Monseñor Dr. Eduardo Chávez Sánchez, Canónigo de la Basílica de Guadalupe, Director del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos y Postulador de la Causa de Canonización de San Juan Diego, abordará los temas sobre “La Verdad de Guadalupe” y “El Mensaje de su Amor”.

En ellas planteará que para acercarse de una manera profunda al hecho histórico y trascendental del Milagro Guadalupano fue necesario acudir a un sinfín de fuentes históricas, tradiciones, investigaciones, análisis e informaciones que se tuvieron que relacionar entre sí bajo el método científico histórico, que propone la convergencia de las fuentes documentales, y de todo ello hará referencia en sus ponencias.

Otro conferencista que más conoce del tema pero en el ámbito científico, es el Dr. Fernando Ojeda Llanes, científico y matemático, descubridor de la música en la imagen de la Virgen Santa María de Guadalupe, expondrá el tema de “La Virgen de Guadalupe y la Ciencia”, donde demostrará la veracidad de las Apariciones de la Morenita del Tepeyac mediante argumentos científicos, matemáticos, geométricos, geográficos y astronómicos, entre otros.

Dos de sus trabajos más destacados son el descubrimiento de la música en el manto de Nuestra Señora, así como las constelaciones que estaban en el cielo mexicano en el momento preciso de la Estampación en la tilma de San Juan Diego, los que serán expuestos a la audiencia.

Un aspecto importante a destacar, es que durante el Congreso se hará una petición especial a la Santísima Virgen María de Guadalupe para que interceda ante Dios Nuestro Señor por la paz mundial y para que en México se termine la violencia y retorne la tranquilidad a miles de familias que padecen hoy la desaparición de sus seres queridos.

La inauguración del mismo estará a cargo del Excmo. Monseñor Jonás Guerrero Corona, Obispo Emérito de la Diócesis de Culiacán de San José a partir de las 8:30 horas, en una jornada que incluye todo el día de conferencias para culminar con la celebración de la Santa Misa a las 18:00 horas.

El IV Congreso Nacional Guadalupano forma parte de varios eventos magnos que se realizarán como parte de los festejos para conmemorar el 500 Aniversario de las Apariciones de la Virgen Santa María de Guadalupe, el año de 2031, el cual es organizado por la Diócesis de Culiacán de San José, en coordinación con el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe de Los Mochis y la Asociación de México Guadalupano.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Encuentran muerto a recluso de penal de Goros en Ahome, cumplía condena por abuso sexual

Los Mochis, Sinaloa.- La Secretaría de Seguridad Pública en Sinaloa informa que, durante la noche de este miércoles 18 de octubre, se localizó sin vida a una Persona Privada de la Libertad (PPL), en el interior del Centro Penitenciario Goros II, ubicado en el municipio de Ahome.

La información inicial con la que se cuenta es que, fueron sus propios compañeros PPL quienes ubicaron el cuerpo, por lo que lo trasladaron al área médica, donde se declaró sin vida a Rigoberto «N» quien había ingresado en el año 2021 por el delito de abuso sexual calificado con violencia; debido al hecho, se dio aviso inmediatamente a la Fiscalía General del Estado para que inicie las investigaciones pertinentes y se determine la causa del desceso.

Señalar que, la Secretaría de Seguridad Pública colaborará con las autoridades competentes a fin de que se esclarezca el hecho.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Nada justifica la presencia de jóvenes alumnos en las protestas universitarias: Director del ISJU

Culiacán, Sinaloa, a 18 de octubre de 2023.- Nada justifica la presencia de los jóvenes de preparatoria en las protestas universitarias, ya que muchos de ellos aún son menores de edad y se les trata como carne de cañón en estas protestas políticas, indicó Saúl Gerardo Meza López, Director del Instituto Sinaloense de la Juventud, sobre el hecho de que la comunidad estudiantil se vea obligada a salir a las calles para defender al ahora ex Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, quién enfrenta procesos penales por presunta corrupción.

Meza López afirmó que el lugar de los jóvenes está en los recintos educativos, a donde los envían sus padres para su preparación académica y no en las calles, por lo que convocó a respetar a los estudiantes y evitar involucrarlos en la defensa de procesos legales de terceros, que se niegan a rendir cuentas ante la sociedad sinaloense.

«Los jóvenes no pueden ser defensores de los funcionarios universitarios acusados penalmente. La juventud merece respeto y no es posible que les exijan perder su tiempo en marchas, en lugar de respetarles su derecho a permanecer en los espacios educativos, recibiendo las clases correspondientes, ya que además de la participación de los alumnos, existen denuncias públicas de que se les impidió el acceso a las aulas», expresó el titular del ISJU.

Finalmente, el Director recordó que quienes deben responder ante las instancias legales son los funcionarios universitarios, al ser estos quienes tienen la responsabilidad legal y administrativa de sus propios actos, por lo que esta agenda judicial debe permanecer ajena a los alumnos, cuya única preocupación debe ser aprobar los exámenes y obtener los conocimientos necesarios para su desarrollo profesional.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Individuo asesina a martillazos a dos inocentes niños en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.-Lamentablemente, en una trágica escena en el fraccionamiento Villa de Cortez de Los Mochis, Sinaloa, se ha producido un horroroso acto.

En la mañana, dos niños, una niña y un niño de 3 y 4 años, perdieron la vida de manera violenta a manos de su propio padre, quien utilizó un martillo como arma. Tras cometer este acto espantoso, el agresor huyó de la escena del crimen.

Vecinos cercanos relatan haber escuchado gritos de auxilio en las primeras horas de la madrugada. Además, tres personas más resultaron gravemente heridas, entre las cuales se encontraban los abuelos de los niños y posiblemente la madre de los pequeños.

Todos ellos fueron trasladados al hospital general en busca de atención médica urgente.

Lamentablemente, una persona más falleció se trata de la abuela de los niños

Un suceso que conmociona a la comunidad y que pone de manifiesto la necesidad de abordar la violencia familiar de manera más efectiva

Categorías
Culiacán Sinaloa

¡Los mas buscados!, El PRI busca a los diputados federales de Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- En conferencia de prensa “PRImero Infórmate”, celebrada en el PRI Estatal, la presidenta Paola Gárate, señaló que se busca a las y los diputados federales de Morena e invita respetuosamente a la sociedad sinaloense a que los identifiquen, ya que la mayoría no saben quién los representa en el Congreso de la Unión.

“La gran mayoría de ellos fueron electos en 2018, llegaron en el tsunami, para ser reelectos en el 2021, siguieron arrastrando por su modus operandi que todos conocemos; algunos sólo fueron monedas de cambio, estaban en la alcaldía y para que no hubiera problema y tuvieran fuero los subieron a diputados”, dijo Paola Gárate.

Acompañada del secretario general, Bernardino Antelo; las y los dirigentes de sectores y organizaciones, la líder del partido, recalcó que la gente en sus distritos no los vieron antes en campaña, no los han visto durante el ejercicio haciendo gestiones, ni informando que han aprobado.

Asimismo, acentuó “que los busquen en sus redes sociales y les pregunten cómo es que han aprobado tanta atrocidad, durante los cinco años que llevan de representantes, según, de nombre nada más, porque en realidad sólo se han dedicado a levantar la mano, con base en las instrucciones que el falso Mesías, el aspirante a dictador que ocupa la silla presidencial les ha dado” comentó Paola Gárate

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Mingo Vázquez aumenta su popularidad en el Municipio de Ahome

Los Mochis, Sinaloa.- El promotor deportivo Mingo Vázquez se fortalece en el Municipio de Ahome con más torneos deportivos.

En estas últimas semanas se ha visto al impulsor del deporte en Ahome Mingo Vázquez en reuniones en colonias populares y ejidos de las siete sindicaturas del Municipio de Ahome.

Además de las reuniones con políticos del Frente Amplio por México quienes pudieran ser los que abanderen a Domingo Vázquez para ser candidato a la Alcaldía de Ahome.

Sería la segunda ocasión que buscará ser Presidente Municipal, no quita el dedo del renglón y busca posicionarse en el área donde se navega como pez en el agua, en el ámbito deportivo.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Tomateros celebra su misa y convivencia previa a la temporada 2023-24

Culiacán, Sinaloa.- El Club de Béisbol Tomateros de Culiacán puso en manos del creador la próxima Temporada 2023-24, de la Liga Mexicana del Pacífico (LAMP). Este jueves, su último día de preparación, tuvo como eje rector la tradicional misa, celebrada en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe (La Lomita).

En punto de las 12 del mediodía, cuerpo técnico, peloteros y directiva, ocuparon los primeros asientos del templo. Tanto Héctor Ley López, Presidente Ejecutivo del equipo, como Diego Ley López miembro del Consejo Directivo y Miguel Ángel Ley Pineda, Vicepresidente Ejecutivo, hicieron acto de presencia.

Además, algunos de los jugadores del equipo guinda, fueron acompañados por sus familiares. El recinto contó además con presencia de aficionados, que se unieron a la celebración, dirigida por el Presbítero Jesús Yovani Gómez Cruz.

El padre Yovani, insistió cómo la novena de Culiacán ha enseñado a la comunidad a “a ser constantes, a ser campeones”. Dentro de su sermón, también habló sobre cómo es correcto pedirle cosas al creador y definió las características de un monarca:

“El campeonato se gana desde casa, entrenamiento y alimentación. Desde el silencio de la habitación”. Finalizó al expresar: “vamos a pedir (a Dios) el campeonato, porque nos vamos a comportar como campeones”.

Peloteros y sus familiares disfrutaron de las delicias preparadas por Vicentillo’s Prime, compartiendo momentos de convivencia y fortaleciendo la unidad que los ha llevado a la cima del béisbol mexicano.

Con esta emotiva misa y convivencia, los Tomateros de Culiacán están más que listos para enfrentar los desafíos que les deparará la Temporada 2023-24.

Este sábado, en el estadio de beisbol de Guasave, Sinaloa, comenzarán su búsqueda de la gloria frente a los Algodoneros, con la bendición y la inspiración que obtuvieron en este día tan especial.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Casas Hogares de Sinaloa deben de contar con mayor supervisión: Minerva Vázquez

Culiacán, Sinaloa.- En cada Casa Hogar las infancias deberían de tener la seguridad de que están en un espacio donde su integridad no corre riesgo, donde se les brindarán cuidados, alimentación y educación, así lo manifestó en el pleno del Congreso del Estado la Dip. Juana Minerva Vázquez González.

La legisladora remarcó que los Centros de Asistencia Social deberían de ser un hogar cálido para los y las menores, y que se les debe de asegurar el respeto a su integridad y vida recibiendo un trato digno y humano, para que se tenga la seguridad de que aquella violencia o abusos que vivieron en el pasado no se repitan.
 
En la actualidad en Sinaloa se cuenta con 17 Centros de Asistencia Social, de los cuales, 6 son públicos, 7 asociaciones civiles/patronato y 4 son privados.
 
Vázquez González señaló que el Artículo 88 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa dicta que la responsabilidad de los Centros de Asistencia Social es garantizar la integridad física y psicológica de los menores que tengan bajo custodia. Y que en el Artículo 87 se establece que es responsabilidad de la Procuraduría de Protección, el autorizar, registrar, certificar y supervisar estos centros.
 
Minerva Vázquez lamentó que en Ahome y El Fuerte ya se cuenta con antecedentes de cómo en estas casas hogares se han reportado situaciones de abuso y violacion sexual en contra de menores que se encontraban bajo el cuidado de estos centros y que sus presuntos agresores fueron quienes cuidaban de estos menores.
 
En el caso de la Casa Hogar «Tierras del Sol Brillante» señaló que lo más preocupante es que ya se habían reportado que los menores sufrían violencia en este Centro de Asistencia Social, teniéndose un antecedente de denuncias de violencia física y psicológica desde el año 2015 y nuevamente en el 2019.
 
Por lo cual reprobó el hecho de que pese a dichas denuncias el lugar haya seguido en funcionamiento en ambas ocasiones.
 
“Es lamentable que existieran reportes de supuestos abusos, violencia e irregularidades del funcionamiento de esta Casa Hogar desde el año 2015, y pese a esto, haya seguido en total funcionamiento”, señaló
 
Vázquez González recordó que en Ahome también se tiene un antecedente en la Casa Hogar Santa Eduwiges. Siendo en el año 2001 cuando se denunció al Sacerdote Felipe «V» por abuso sexual, atentados al pudor y lesiones en contra de 6 menores de entre 8 y 17 años de edad.
 
“Felipe «V» era quien tenía bajo su cuidado y protección a estos menores, de los cuales abusó, y pese a este inhumano acto, no se le castigó, ni las víctimas recibieron justicia, porque se le otorgó el perdón”, manifestó
 
Señalando que estos hechos demuestran que no hay un mecanismo efectivo de como funciona y opera el personal de estos Centros de Asistencia Social, hizo un llamado a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para que se comiencen a realizar supervisiones que permitan detectar otros posibles casos o situaciones de abuso sexual que se estén presentando en estos espacios, de modo que se hagan las denuncias e investigaciones correspondientes y se retire de estas casas hogares a las o los agresores que sean señalados.
 
Vázquez hizo énfasis en que las consecuencias en las fallas de supervisión se están detectando, por lo cual es necesario que se comiencen a implementar medidas determinantes para que cada ente correspondiente asuma su responsabilidad y tome acción, en la búsqueda de que la integridad de las niñas, niños y adolescentes no sea vulnerada en estos centros.
 
“En Sinaloa hemos legislado para incrementar las penas en abuso y violación sexual, duplicando estás sanciones en la busqueda de una mayor impartición de la justicia. Por ello, hago un llamado respetuoso a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sinaloa a que se tenga un proceso adecuado para que exista justicia para estas menores que han sido abusadas dentro de la Casa Hogar Tierras del Sol Brillante”, dijo

Para finalizar, la Diputada remarcó que de ser necesario se analizará si hay reformas que se tengan que hacer dentro de las leyes competentes para que exista una mayor regulación y supervisión de las casas hogares en Sinaloa.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Sector rural requiere de un nuevo modelo de desarrollo: Dip. Feliciano Castro

Culiacán, Sinaloa.- El diputado Feliciano Castro Meléndrez invitó al sector pesquero a reflexionar sobre la posibilidad de impulsar un movimiento que promueva un nuevo modelo de desarrollo rural que se pueda aplicar a nivel nacional y que venga a transformar la producción de la agricultura, ganadería, pesca y minería y la explotación en la zona de Los Altos.

“Si no se trabaja así, todos los años se tendrán los mismos problemas y cada vez será peor”, consideró.

Agregó que la situación difícil por la que atraviesa el sector pesquero, es similar a la de los productores agrícolas y los ganaderos.

“¿Por qué el sector primario de la economía está en esta situación?”, cuestionó.

En el caso del sector agrícola, expuso que ya se está impulsando la realización de un encuentro nacional que tendrá lugar en las instalaciones del Congreso del Estado.

Se va a invitar, adelantó, a productores de otros estados del país, investigadores de instituciones de educación superior, funcionarios públicos del Gobierno Federal y del estado, congresos de los estados donde también se producen granos, entre otros.

El propósito dijo, será debatir sobre el tipo de agricultura que se tiene y deliberar sobre una reforma al artículo 27 constitucional y a la Ley de Desarrollo Rural, o bien la expedición de una nueva ley.

En el sector pesquero, consideró, se debe trabajar también en esta dimensión, sin dejar de lado que se deben de atender las necesidades inmediatas que se tienen.

“Necesitamos generar un movimiento que ponga en el centro no sólo una demanda concreta, sino un modelo de desarrollo”, dijo.

Aclaró que es solidario con el sector pesquero y está convencido de que hay que realizar gestiones para atender las demandas inmediatas del sector pesquero ante la poca producción que se registra, azolvamiento de esteros y bahías, creciente salinidad, destrucción de ríos, entre otras.

El diputado Feliciano Castro expresó todo lo anterior durante reunión de trabajo que la Comisión de Pesca y Acuacultura del Congreso del Estado tuvo con representantes del sector pesquero.

Por la Comisión de Pesca participaron los diputados y diputadas Juan Patrón, Rosario Soto, Viridiana Camacho y
Feliciano Valle Sandoval, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

También participaron las diputadas Luz Avilés y Felicita Pompa, y el diputado Pedro Villegas.