Los Mochis, Sinaloa.- Las lluvias registradas en días recientes han generado un aumento en el flujo de agua del canal de riego que atraviesa el Parque Sinaloa, el cual abastece el estanque central y se utiliza para las labores de riego del Jardín Botánico.
Así lo dio a conocer Armando Cervantes, responsable del departamento de la colección botánica del Jardín, quien señaló que, aunque el volumen de agua es considerable, todavía no se ha suspendido el plan de contingencia implementado por la crisis hídrica.
“Seguimos en el mismo esquema de trabajo, con abastecimiento mediante pipas, riego localizado y otras técnicas que nos permiten conservar la colección y algunas áreas verdes”, detalló Cervantes.
El encargado subrayó que mientras no se garantice un suministro constante y suficiente, se mantendrán las acciones previas a las lluvias para proteger la flora del lugar.
Los Mochis, Sinaloa.– La comunidad LGBTTTIQ+ de Los Mochis realizó la noche de este lunes 7 de julio una actividad simbólica en pleno centro de la ciudad, al pintar un cruce peatonal con los colores de la bandera del orgullo como muestra de lucha por el respeto y los derechos de la diversidad sexual.
La intervención se llevó a cabo en el cruce de las calles Ignacio Zaragoza y Álvaro Obregón, con el objetivo de visibilizar su presencia en la sociedad y reforzar el llamado al respeto y la inclusión.
Los organizadores señalaron que contaron con la autorización de las autoridades municipales para llevar a cabo la actividad, y expresaron su agradecimiento por el respaldo institucional.
En ese sentido explicaron que no están haciendo estas actividades de forma arbitraria, si no que cuentan con los permisos correspondientes.
“Nos estamos haciendo presentes sin afán de ofender a nadie, con todo el respeto que todo mundo merece. Quien se quiera unir o apoyar, es bienvenido”, expresaron integrantes de la comunidad.
Los Mochis, Sin. – Las recientes lluvias registradas en la ciudad han traído importantes beneficios al Jardín Botánico del Parque Sinaloa, principalmente en el estado de la flora, según informó Armando Cervantes, responsable de la colección botánica del recinto.
Cervantes destacó que, aunque las precipitaciones no han sido particularmente abundantes, sí han sido suficientes para generar un cambio notable en el entorno natural del parque. “El follaje se ve más verde y resplandeciente. El agua de lluvia limpia las hojas, quitando el polvo, y eso permite que capten mejor la luz del sol, lo cual favorece su desarrollo”, explicó.
Además del impacto visual, el especialista señaló que el suelo ya presenta un buen nivel de humedad, lo que ayuda a contrarrestar la sequía que se había prolongado durante varios meses.
Aunque los canales de riego aún no han sido habilitados ya que las presas siguen en proceso de recarga , la lluvia por sí sola ha permitido un riego natural muy efectivo. “Esperamos que las próximas lluvias continúen beneficiando tanto al parque como a las presas, para así contar también con agua en los canales”, dijo.
Por otra parte, el estanque del parque también registró un aumento en su nivel, lo que favorece tanto a la fauna como al atractivo visual para los visitantes.
Finalmente, Cervantes señaló sobre los cambios en la ciudad que las lluvias podrían provocar en torno a la vegetación. “Vamos a ver árboles reverdeciendo, generando hojas nuevas y copas más frondosas. Incluso las especies que perdieron todo su follaje durante el invierno comenzarán a recuperarse”, señaló.
El Parque Sinaloa se encuentra en plena transformación natural, gracias al regreso de las lluvias que tanta falta hacían en la región.
Los Mochis, Sinaloa.- Por segunda ocasión en lo que va del año 2025, el Jardín Botánico Benjamin Francis Johnston de Los Mochis comparte la belleza de la flor de loto, especie que se encuentra resguardada en el área del Plantario, ubicado en esta institución, por entrada de blvd. Centenario.
Patricia Noriega, responsable del Plantario, detalla más información sobre esta especie, misma que fue visitada por decenas de usuarios y visitantes del botánico durante su última floración en el mes de mayo pasado.
“Podemos disfrutar de este espectáculo por lo menos desde el día de hoy viernes 4 de julio y hasta el próximo miércoles o jueves siguientes. Probablemente, si acuden el próximo domingo 6 de julio, podrán observar las dos flores; una que ya está abriendo y otro botón que está a punto de abrir.
Esta especie vuelve a emerger del estanque de Plantario debido a diferentes motivos: uno de ellos es porque la flor de loto prospera en ambientes tropicales. Asimismo, la calidad del agua donde habita tiene mucho qué ver en su floración constante. En todas las culturas, esta flor significa pureza, resiliencia, iluminación, crecimiento personas y espiritual y muchas cuestiones más. Esta planta, además, es biorremediadora, es decir, nos ayuda a mantener limpia el agua donde se encuentre”, comentó Patricia.
La ingeniera invita a todos los amantes de la naturaleza a visitar este ejemplar, recomendando el horario que abarca desde las 7:00 de la mañana y hasta antes de las 12:00 de la tarde, horario en el que la flor se mantiene abierta.
Además, hace un llamado a visitar Plantario y conocer todo lo que este sendero interpretativo tiene para ofrecerte, en horario de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m y por las tardes, de 3:30 p.m. a 5:30 p.m. Asimismo, los días sábados y domingos en horario de corrido: de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Los Mochis, Ahome, Sinaloa, México, a 02 de Juliodel 2025.- Ante las altas temperaturas que se presentan en la región, y los pronósticos de que seguirán aumentando, el sistema municipal de Protección Civil, alerta a la población a tomar las medidas pertinentes para evitar deshidrataciones, desgaste físico y golpes de calor, sobre todo en los niños y adultos mayores.
Mario Cosme Gallardo, titular de dicho organismo, hace un llamado a atender las recomendaciones, en especial a quienes trabajan al aire libre, construcción, campos agrícolas y otras actividades a la intemperie, para que se resguarden en la sombra y se hidraten.
“También les pedimos a los padres de familia e instructores de los campamentos de verano infantiles, a que extremen precauciones, y no exponer a los menores por mucho tiempo a los rayos del sol”.
Dijo que se esperan temperaturas de hasta 44 grados, de ahí la necesidad de resguardarse.
Cosme Gallardo, explicó que la experiencia de las estadísticas es que las regiones de El Carrizo, San Miguel Zapotitlán e Higuera de Zaragoza, son las áreas que mayores riesgos presentan.
“Por fortuna, hasta ahora, no hemos tenido indicios degolpes de calor”, expresó el coordinador de Protección Civil.
Referente al tema de las fábricas de hielo, que elevan su operación en estas fechas, y que utilizan amoniaco para su actividad, dijo que de manera constante se realizan revisiones y supervisión continua.
“Hacemos un llamado también a los propietarios de estas empresas para que continúen realizando sus reparaciones y no descuiden sus tecnologías, ya que utilizar amoniaco significan riesgo para ellos y la sociedad”.
Los Mochis, Sinaloa.- Un grupo de cinco jóvenes que subieron a caballo al Cerro de la Memoria se volvió viral en redes sociales, luego de que elementos de seguridad los escoltaran de regreso al bajar del sitio. El peculiar momento fue captado en video y compartido a través de TikTok, generando múltiples reacciones entre los internautas.
En el clip, grabado por uno de los jóvenes, se muestra cómo los jinetes son abordados por agentes de la policía municipal mientras subían por el camino del icónico cerro. En el video se escucha , “Nos querían quitar los caballos que por falta de placas”, comentario que desató tanto risas como polémica.
Finalmente, los cinco caballos y sus jinetes fueron escoltados por las autoridades hacia abajo del cerro. El video se ha viralizado rápidamente y ha provocado opiniones divididas entre los ciudadanos, algunos en defensa del acto y otros cuestionando si es apropiado usar el Cerro de la Memoria para este tipo de actividades.
Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte del Ayuntamiento de Ahome o la corporación policiaca sobre este hecho.
Los Mochis, Sinaloa.– Este viernes 27 de junio, usuarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Los Mochis manifestaron su inconformidad ante la deficiente atención médica y administrativa que, aseguran, reciben en las instalaciones.
Los derechohabientes denunciaron que no solo hay falta de personal para atender a la ciudadanía, sino que además se les informa que la atención médica se suspende a las 2 de la tarde, dejando sin servicio a muchas personas que ya llevaban horas esperando.
“Nos están tratando como animales, nos dicen que a las dos de la tarde se acaba la atención para las citas y no se vale, porque se pierde mucho tiempo. No hay personal adecuado, solo se vuelven puras excusas”, expresaron con molestia.
También señalaron que el área de farmacia presenta constantes fallas en el suministro de medicamentos, lo que afecta principalmente a personas de comunidades rurales, embarazadas y adultos mayores.
“Cuando se llega a ventanilla, simplemente dicen que no hay medicina y que regresemos otro día. Hay personas que vienen de lejos y no les dan la atención adecuada”, comentaron.
El ambiente en el hospital se tornó tenso debido a la acumulación de quejas y la aparente falta de respuesta por parte del personal. Los derechohabientes exigen una solución inmediata a esta situación, que califican como un trato indigno y negligente
Los Mochis, Sinaloa.- El Director de Tránsito Municipal de Ahome, Geovany Villegas, informó que se encuentra en análisis la reubicación del semáforo ubicado sobre el bulevar Rosales, frente al Parque Sinaloa, también conocido como la zona de la Herradura.
La propuesta contempla trasladarlo a la intersección de la avenida Belisario Domínguez y Serdán, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en ese sector.
“Estamos planeando ponerlo sobre la Belisario, eso beneficiaría en bajar lo que viene siendo conductores que van con velocidad sobre la Belisario, y ya le quitaría accidentes a cruceros más adelante”, señaló el funcionario.
Villegas explicó que el proyecto se encuentra en fase de revisión técnica y será evaluado por el área correspondiente, la cual determinará la viabilidad y coordinará los posibles cambios
Los Mochis, Sinaloa.– Este miércoles 25 de junio se dio a conocer en rueda de prensa la segunda edición de la campaña estatal “Útil es dar de corazón”, que tiene como objetivo reunir útiles escolares para niñas y niños de comunidades vulnerables.
La iniciativa, impulsada a nivel estatal por Jacqueline Trujillo Manzanares, fue presentada en Ahome por Jesús David Valenzuela Arredondo, enlace del proyecto acompañado de el Director del Instituto Municipal de la Juventud Alejandro Caballero, y Aldrich Martínez, en representación de la Dirección de Educación.
El año pasado la campaña logró reunir cerca de 70 kits escolares en el municipio, mismos que fueron entregados a niñas y niños de la comunidad de La Florida, y nivel estatal hubo más de 400 kits y 26 centros de acopio en todo el estado por loEn esta nueva edición, la meta estatal es superar los mil kits recolectados.
“Nosotros buscamos alianzas con sector privado con dependencias para que nos apoyen con la donación de útiles y nosotros llevarlas a niños de comunidades vulnerables para que tengas los útiles necesarios para el próximo ciclo escolar” señaló Jesús David Valenzuela enlace del proyecto.
¿Qué puedes donar?
Lápices, libretas, plumas, mochilas, lapiceras, pegamento en barra, crayolas, colores, borradores, sacapuntas, marcatextos, juegos geométricos, tijeras y más.
Centros de acopio en Ahome:
Banco de Alimentos de Los Mochis
Instituto Municipal de la Juventud (Netzahualcóyotl, col. Bienestar)
Dirección de Educación (esq. Degollado y 10 de Mayo)
Planteles Conalep en Los Mochis y Juan José Ríos.
La invitación está abierta a toda la ciudadanía que desee sumarse y apoyar a que más niñas y niños tengan un mejor regreso a clases.
Si deseas donar puedes contactarse también a este número: 668 195 0188
Los Mochis, Sinaloa.– El Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) anunció esta mañana su esperada oferta de verano, que incluye el Campamento “Dream Camp” 2025 y una amplia variedad de talleres artísticos y culturales para todas las edades, en distintos espacios de la ciudad y comunidades del municipio.
Durante la rueda de prensa encabezada por la directora general del IMAC, maestra María Teresa Flores Heredia, se detallaron las actividades que ofrecerán tres de sus direcciones: la Casa de la Cultura “Prof. Conrado Espinosa”, el Museo Regional del Valle del Fuerte y la Red Municipal de Bibliotecas Públicas. La funcionaria destacó que este esfuerzo interinstitucional busca garantizar el acceso al arte y la cultura en el verano, promoviendo espacios de creatividad, aprendizaje y sana convivencia.
El “Dream Camp” se llevará a cabo del 7 al 25 de julio en la Biblioteca Morelos, con un horario de 9:00 a 12:00 del mediodía. Está dirigido a niñas y niños y contará con actividades recreativas, culturales y de fomento a la lectura. Tendrá un costo de recuperación de 600 pesos, que incluye materiales y una playera conmemorativa.
Además, la Red Municipal de Bibliotecas habilitará sus 21 sedes en comunidades como Compuertas, Topolobampo, El Carrizo, San Miguel, Olas Altas, entre otras, para ofrecer actividades gratuitas del 7 al 25 de julio en horario de 10:00 a 12:00 horas.
La Casa de la Cultura tendrá talleres de zumba, guitarra, piano, violín, canto, batería, pintura y baile, del 7 al 27 de julio, con un costo individual de 400 pesos.
Por su parte, el Museo Regional del Valle del Fuerte ofrecerá cursos de fotografía, dibujo artístico y pintura (900 pesos cada uno), además de canto popular (800 pesos), informó Andrés Valencia, director de Museos y Patrimonio del IMAC.
Con esta propuesta, el IMAC reafirma su compromiso con la promoción cultural y el desarrollo artístico de la comunidad mochitense, brindando opciones accesibles y formativas para este verano 2025.