Colectivos LGBT+ denuncian usurpación de espacios de representación en el Congreso de Sinaloa

Imagen: Cortesía

Culiacán, Sinaloa, 3 de octubre de 2025. — Diversos activistas y colectivos de la comunidad LGBTIQA+ en Sinaloa emitieron un comunicado en el que expresan su rechazo a lo que califican como una “usurpación de espacios destinados a la representación política de las poblaciones de la diversidad sexual y de género” en el Congreso del Estado.

El pronunciamiento señala directamente a la diputada suplente Karina Isabel Franco Meza, del partido Morena, quien ocupa una curul bajo acción afirmativa LGBTIQA+. Los firmantes acusan que la legisladora “no pertenece a la diversidad sexual ni de género” y que su trabajo legislativo ha sido inexistente, calificándolo como un “ejemplo extremo de simulación política”.

De acuerdo con el documento, en 11 meses de gestión la diputada habría recibido más de 1 millón 360 mil pesos en recursos públicos, sin entregar resultados ni cumplir compromisos con las poblaciones que, aseguran, debería representar. Además, se señala que no ha presentado ninguna iniciativa individual ni acciones enfocadas al beneficio de la comunidad LGBTIQA+.

Los colectivos argumentan que este caso vulnera los principios de igualdad, legalidad y representatividad, además de incumplir los acuerdos del INE y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), que establecen que las acciones afirmativas deben ser ocupadas genuinamente por personas pertenecientes a los grupos en situación de discriminación.

“Usurpar un espacio no es un descuido, es una traición, una simulación y una violación a la ley”, señalan en el texto, en el que acusan que la práctica representa un retroceso en los derechos políticos conquistados por la comunidad.

Entre los puntos exigidos por las organizaciones firmantes destacan:

  1. Garantizar una representación legítima y auténtica de las poblaciones LGBTIQA+ en el Congreso.
  2. Revisar los mecanismos de acción afirmativa para evitar la designación de personas sin pertenencia o compromiso con la diversidad sexual.
  3. Solicitar una rendición de cuentas pública inmediata sobre el uso de recursos, iniciativas y acciones en beneficio del sector.

El comunicado concluye reafirmando que la representación real “no se suplanta, se ejerce con dignidad, trabajo y compromiso”, e insta a los partidos políticos a poner fin a la simulación y respetar los espacios conquistados por la comunidad LGBTIQA+.

© Queda prohibido la distribución parcial o total del contenido de esta pagina.

La información publicada es de carácter periodístico y cualquiera de ella contiene derecho a replica en relación a los implicados.