Los Mochis, Sinaloa.- Tras los recientes casos de personas de la comunidad LGBT+ encontradas sin vida en la región, Erika Acosta, Comisionada Internacional de Derechos Humanos por la Inclusión, informó que se mantiene un acercamiento con las familias para brindar acompañamiento y compartir información sobre los avances en las investigaciones.
La activista señaló que se buscará un diálogo más cercano con los familiares, a fin de escuchar sus sentimientos y preocupaciones. “Siempre van a querer el esclarecimiento y que los culpables estén detrás de las rejas, en detención, que no sigan haciendo más daño”, expresó.
Como ejemplo de la complejidad en este tipo de procesos, Acosta mencionó el caso de Juventino, ocurrido hace dos años y medio, que sigue en proceso sin una detención hasta el momento.
En cuanto a la posibilidad de que estos casos sean considerados crímenes de odio, Acosta subrayó: “Aunque no lo diga un código o la ley, socialmente lo reprobamos; es un crimen de odio por la forma en que lo hicieron, con mucho coraje y repudio”.