Menos follaje en árboles del norte de Sinaloa es parte de su adaptación ante la crisis hídrica; Piden no alarmarse

La reducción de hojas en los árboles es una respuesta natural a la falta de agua, señala el Biólogo Armando Cervantes.
Imagen: Cortesía

Los Mochis, Sinaloa.- La vegetación en el norte de Sinaloa ha desarrollado mecanismos de adaptación para resistir la escasez de agua, explicó Armando Cervantes, biólogo responsable de la colección botánica del Jardín Botánico Benjamin Francis Johnston.

Pese a la falta de lluvias y la baja captación en las presas, Armando Cervantes indicó que los árboles en la región están adaptados para soportar periodos prolongados de sequía, gracias a sus raíces que extraen agua del subsuelo.

“Las plantas desarrollan ciertas capacidades fisiológicas para adaptarse a este tipo de climas, por lo que no afecta tanto a especies arbóreas” explicó el Biólogo, Armando Cervantes.

“Es muy común ver árboles con falta de follaje de hojas, sin embargo es una estrategia que emplean las plantas precisamente en este período de falta de agua para evitar que el agua que tienen en sus tejidos salga a través de la fotosíntesis” señaló.

En ese sentido comentó que muchos de los árboles de los espacios públicos como los de los hogares ya están adaptados con sus raíces ancladas al subsuelo y de ahí extraen agua.

Sin embargo, advirtió que las plantas más pequeñas requieren un mayor suministro de agua, lo que dificulta su mantenimiento ante la crisis hídrica. En este sentido, recomendó estrategias como el reciclaje y rehúso del agua para evitar desperdicios.

Finalmente, pidió a la ciudadanía no alarmarse si observan árboles con menor follaje, pues esto es un mecanismo natural de conservación.

© Queda prohibido la distribución parcial o total del contenido de esta pagina.

La información publicada es de carácter periodístico y cualquiera de ella contiene derecho a replica en relación a los implicados.