¡Nostalgia pura! Estas son las 5 cosas que haciamos en tiendas Ley durante la infancia

Imagen: Cortesía

Los Mochis, Sinaloa.- No cabe duda que los momentos de la infancia quedan inmortalizados en nuestra memoria por el pasar de los años, y más si eres de los que pasaste una infancia en Los Mochis seguramente habrás visitado este lugar del que te hablaremos a continuación.

Tiendas Ley se han caracterizado por ser uno de los centros comerciales de mayor antiguedad en nuestro Estado y mayormente visitados por las familias Sinaloenses, teniendo diferentes aspectos que hasta la fecha recordamos con gran nostalgia.

1.- El pasadiso del Circo del Juguete

Este emblematico sitio que abría sus puertas en temporada navideña almacenaba cientos de juguetes que eran queridos por los niños y niñas Mochitenses, este lugar se encontraba en la parte trasera de la tienda y luego de subir unas largas escaleras encontrabas este magico sitio.

2.- La antigua paquetería de Ley Palmas

Este icónico rincón servía para resguardar las pertenencias en diferentes casilleros de los clientes que visitaban la tienda, hoy en día fue cerrado ya que se utilizan casilleros de uso propio por los clientes.

3.- El colorido piso

No podemos dejar pasar el colorido piso que caracteriza a todas las tiendas Ley de Sinaloa, donde por medio de cuadros de diferentes colores en nuestra infancia podiamos divertirnos saltando sobre cada uno mientras los papás hacían las compras.

4.- Las viejas cajas

Aunque algunas tiendas ya cuentan con modernas cajas registradoras y de pago, en Ley Plaza Fiesta las Palmas aún permanecen las antiguas cajas que iniciaron hace varias decadas en el mercado lograndose ver el pasar de los años en su misma estructura, una peculiar area es el de los paqueteros donde se ponen las bolsas de mandado y donde algunos niños los usabamos para sentarnos o hacer travesuras.

5.- Antiguas peceras gigantes

A pesar de que ya no existen, durante años podíamos encontrar unas amplias peceras en el area de marisquerías en algunas tiendas como Jiquilpan y Palmas que almacenaban gran cantidad de peces y que conforme pasó el tiempo fueron reubicadas y sacadas de exhibición.

© Queda prohibido la distribución parcial o total del contenido de esta pagina.

La información publicada es de carácter periodístico y cualquiera de ella contiene derecho a replica en relación a los implicados.