Presentan alternativa a agricultores para reducir plagas en cultivos

Imagen: Cortesía

Los Mochis, Sinaloa., 30 de septiembre de 2021.- En el marco del Día Nacional del Maíz, Provivi, la startup de innovación agroecológica que ayuda a los agricultores a proteger los cultivos de manera naturalmente efectiva y sostenible, e Intagri, institución dedicada a la capacitación agrícola, ofrecieron una charla sobre las acciones para lograr altos rendimientos de maíz a más de 100 agricultores del norte de Sinaloa.

El Ingeniero agrónomo fitotecnista José Miguel Sauceda Elizalde, fue el experto que impartió la plática impulsada por Provivi® a los productores de maíz de grano de una de las principales regiones productoras de maíz, no solo de México sino del mundo.

“Sinaloa cuenta con más de 500,000 hectáreas para la siembra de maíz y tenemos que estar orgullosos de lo que estamos haciendo aquí en el estado, ya que somos uno de los mayores productores. Por eso, es tan importante continuar con la capacitación de los agricultores para lograr mayor eficiencia y proveer los mejores cuidados a los cultivos, y así seguir garantizando la calidad por la que siempre hemos sido reconocidos”, comentó el Ing. José Miguel Sauceda.

Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan cada año los productores de maíz del norte de Sinaloa, es la aparición de plagas como el gusano cogollero que afecta a más de 80 especies de plantas y causa daños a cereales cultivados de importancia económica, además, cabe señalar que es la plaga con mayor impacto en el maíz, y el daño causado por éste puede generar incluso una pérdida superior al 40% de la producción.

Según los especialistas, el daño de esta larva puede provocar que el productor haga hasta tres re-siembras, lo que se traduce en un incremento considerable en los costos de producción. Fue ante esta panorámica en la industria que llegó Provivi FAW®, un novedoso producto que consta de un dispensador de descarga controlada de feromonas sexuales, que previene la reproducción del gusano cogollero evitando que se convierta en plaga.

© Queda prohibido la distribución parcial o total del contenido de esta pagina.

La información publicada es de carácter periodístico y cualquiera de ella contiene derecho a replica en relación a los implicados.