Culiacán, Sinaloa.- El pasado 13 de diciembre se llevó a cabo los Premios Juventudes 2030.
Fueron 30 los nominados que pasaron por la alfombra roja y disfrutaron de la ceremonia de premiación que fue en el Hotel San Marcos Grand Salón Valencia en Culiacán.
Dentro de la premiación estuvieron las categorías “Menciones Honorificas”, “Juventudes 2030 destacadas” y “Ganadores viaje internacional a panamá”
Fueron 6 los jóvenes ganadores del programa Juventudes 2030 que representarán a Sinaloa en la Organización de las Naciones Unidas, sus nombres son: Dalia María Aguayo Aguilera, Jorge González Domínguez, Frida Sofía Cota Soto, Oscar Romero Félix, María Fernanda Jiménez Rodríguez y Valeria Montoya Valenzuela.
“Impactamos a la sociedad, impactamos a niños y es donde nosotros como juventud tenemos que poner las ganas, trabajar bien como juventudes siempre con el enfoque juvenil y pensar en nuestra niñez” Comento Saúl Meza Director del Instituto de la Juventud.
Una de las ganadoras al vieja Internacional a Panamá es Dalia Aguayo del municipio de Culiacán y nos comentó en que proyecto trabajo “La primera cumbre climática infantil que se va a realizar en el mes de Mayo la primera en su tipo a nivel internacional y la primera en México, estamos muy orgullosos de ella”.
De igual forma Oscar Romero otro de los ganadores al viaje Internacional a Panamá nos habló de su proyecto “Nosotros realizamos diferentes proyectos sociales como promovemos el voluntariado en los jóvenes con una red de voluntariado en el que de 12 a 29 años hacemos labores sociales como visitas a los hospitales, reciclaje, hacemos campaña a beneficio de los niños con cáncer así como acciones sociales en beneficio de las personas vulnerables, recolectamos tapitas de plástico, hacemos comedores públicos en los hospitales y un sinfín de actividades englobadas al apoyo a comunidades vulnerables del municipio de Ahome.
Un evento donde la juventud, la energía positiva por hacer un cambio para Sinaloa es lo principal para las y los jóvenes que formaron parte de esta primera generación de la agenda 2023