Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Atento! Mirador de Cerro de la memoria estará cerrado por pandemia

Los Mochis,Sinaloa.- Por no respetar los protocolos sanitarios que recomiendan las autoridades ante la contingencia por Covid-19 (Coronavirus), autoridades cancelaron la fiesta del Ejido San Lorenzo Nuevo.

Tras un operativo de supervisión, personal de Protección Civil se percató que en el lugar no se contaba con las medidas necesarias, por lo que procedieron a suspender la celebración.

Dentro de estas mismas acciones, pero en la ciudad de Los Mochis, se retiró a las personas que se encontraban en el mirador del Cerro de La Memoria, ya que había aglomeración.

Los elementos de Protección Civil procedieron a acordonar las entradas para evitar el ingreso de personas.

Con información de Dulcina Parra

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Suma Mazatlán tres días consecutivos a la baja en casos activos de Covid-19

Mazatlán.- Este miércoles, la ciudad cumple tres días consecutivos con una disminución en los casos activos de Covid-19 y hoy tiene 235 pacientes con el virus Sars-Cov-2, informó Cristian Castillo López, encargado de Protocolos y Sanidad el Gobierno Municipal.


Con esta cifra, Mazatlán continúa en color rojo del Semáforo Epidemiológico Estatal y se ubica luego de mucho tiempo en la cuarta posición de casos activos en Sinaloa, por debajo de los municipios de Culiacán que hoy amanece con 856, Ahome con 431 y Guasave con 277.
Destacó que el Termómetro Covid descendió por segundo día consecutivo y se ubicó en los 82.4 grados, y se mantiene en color rojo.


Castillo López reiteró el llamado a los mazatlecos a fortalecer las medidas preventivas como el uso adecuado del cubrebocas, gel antibacterial, lavado constante de manos, aplicar la sana distancia, evitar aglomeraciones y evitar salir de casa si no es necesario.

Categorías
La Opinión

Controversia e incertidumbre ante regreso a clases

A pesar de que en Sinaloa se ha regresado a semáforo rojo (alerta máxima) debido al alto número de contagios por Covid-19, el Gobernador, Quirino Ordaz Coppel, ha declarado un inminente regreso a clases el próximo 30 de agosto. Esto ha generado gran controversia entre miembros de la comunidad médica y educativa, padres de familia e incluso entre los mismos estudiantes.

Aunque sin duda es una decisión bastante compleja, consideró que se debe ponderar el derecho a la salud frente al resto de los derechos fundamentales de todo ser humano, debido a que sin este, es imposible el ejercicio de cualquier otro y más aún, tratándose de la salud y el bienestar de los menores como máxima prioridad.

¿Enviaría usted a sus hijos a las aulas? Es una pregunta que miles de padres de familia se hacen una y otra vez, pues la población estudiantil de nivel básico no cuenta con la aplicación de la vacuna, lo que les provoca incertidumbre y preocupación. Además, al resto de la comunidad educativa tampoco les garantiza ser contagiados o propagadores del virus.

Los mecanismos de coordinación entre autoridades estatales para este proceso de reincorporación tampoco convence, pues se ha generado una serie de opiniones mediáticas que lejos de dar certeza y seguridad a la población, ponen de manifiesto la falta de planeación y organización.

¿Es pertinente el regreso a clases presenciales? El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, manifestó el pasado mes de julio el retorno a clases y posteriormente, debido al debate generado por la población, aclaró que este sería acotado, escalonado y voluntario.

Sabemos que en algún momento se debe dar este paso, sobretodo porque la pandemia ha generado una crisis educativa que seguramente será una de las secuelas más lastimosas para millones de estudiantes y un gran desafío para los gobiernos de invertir y redoblar esfuerzos para reducir el impacto. Sin embargo, no se observa al momento, una estrategia que garantice la salud de estudiantes, docentes y padres de familia.

Categorías
Mundo

OMS inicia ensayos con tres nuevos posibles tratamientos contra COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles 11 de agosto de 2021 el inicio de ensayos en pacientes hospitalizados con tres nuevos posibles tratamientos contra COVID-19, en los que se usarán los fármacos artesunate (producido por la farmacéutica Ipca), imatinib (de Novartis) e infliximab (de Johnson & Johnson).

El artesunate hasta ahora era utilizado en el tratamiento de casos graves de malaria, el imatinib en algunos tipos de cáncer y el infliximab para la artritis reumatoide y enfermedades que atacan el sistema inmunológico, señaló la OMS en un comunicado.

Los tres productos han sido donados por sus fabricantes y fueron seleccionados por un panel independiente de expertos, “dado su potencial a la hora de reducir el riesgo de fallecimiento en pacientes de COVID-19“, señaló la organización con sede en Ginebra.

Con ellos se inicia la segunda fase de ensayos Solidarity, que en su primera etapa no logró resultados positivos tras probar en pacientes cuatro tratamientos: la hidroxicloroquina (creada inicialmente contra la malaria), el antiviral remdesivir, el interferón o los antirretrovirales lopinavir y ritonavir.

La OMS concluyó a finales del pasado año que ninguno de esos cuatro tratamientos lograba reducciones importantes en la duración de las hospitalizaciones, los fallecimientos por COVID-19 o el número de personas que requerían ventilación.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Municipales detienen a sujeto por intentar robar aires de primaria en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- Sin prejuzgar y atendiendo el principio de presunción de inocencia, los agentes realizaban su recorrido de vigilancia preventiva, por la mañana, cuando se encontraban circulando por la calle 16 de septiembre y Guillermo Prieto de la colonia Insurgentes, precisamente donde se ubica la escuela primaria Justo Sierra, se percataron que la puerta principal estaba forzado el candado, y en el suelo se encontraban unos objetos de los aires acondicionado, y al momento observaron salir a una persona del sexo masculino, quien al ver a los agentes se echó a correr hacia la barra perimetral de la escuela, subiéndose al techo de un salón, corriendo entre los techos y sin perderlo de vista lo interceptaron metros adelante. 

Por tales hechos se le hicieron saber los derechos que le otorga La Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, mismo que se le respetaron en todo momento. Fue puesto a la brevedad a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, Especializada en Delitos de Robo de la Vice fiscalía regional Zona Norte, junto con las evidencias.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡El colmo! Zona escolar 34 en Los Mochis manda a ´talar´ todos los arboles en pleno verano

Los Mochis, Sinaloa.- Autoridades educativas de la zona escolar numero 34 del municipio de Ahome ordenaron el corte total de más de 5 arboles que rodeaban las instalaciones de estas oficinas en la ciudad.

Ubicados en la colonia Anáhuac por la avenida 2 de Abril, los arboles lucen prácticamente podados desde el tronco, situación que causó conmoción con los vecinos y padres de familia ya que no se respetaron los lineamientos de podas de arboles en la vía publica.

En redes sociales se realizaron denuncias ciudadanas para que las autoridades pertinentes tomen cartas en el asunto ya que destrozaron parte de la naturaleza que daba sombra a esta avenida.