Categorías
Culiacán Sinaloa

Otro más: Confirma secretaría de salud otro caso de viruela del mono en Mazatlán

Culiacán, Sinaloa.- El Secretario de Salud de Sinaloa, Dr. Cuitláhuac González Galindo, hizo el anuncio que se ha confirmado un caso más de viruela símica o viruela del mono en el municipio de Mazatlán, con este serían tres los pacientes confirmados con esta enfermedad.

González Galindo puntualizó que los dos casos anteriores ya salieron del proceso de la enfermedad de viruela del mono, solo se mantiene activo el que se confirmó el día de ayer mediante los estudios de laboratorio realizados al paciente, las recomendaciones de mantener los protocolos de higiene entre la sociedad continúan desde el sector salud.

“De los casos de viruela del mono, el día de ayer se diagnosticó uno nuevo, sería el número tres que tendríamos en Sinaloa y tenemos un paciente con probable diagnóstico también que estaría pendiente el resultado, tenemos otros dos sospechosos en Mazatlán y son dos en Culiacán, ahorita uno positivo activo, los dos primeros ya salieron del proceso”, explicó.

Los síntomas de la viruela símica duran de 2 a 4 semanas, la infección puede dividirse en dos periodos: el periodo de invasión (dura entre 0 y 5 días), caracterizado por fiebre, dolor de cabeza intenso, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar, dolores musculares y falta de energía. La linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos) es una característica distintiva de la viruela símica que la diferencia de otras enfermedades que inicialmente pueden parecer similares (varicela, sarampión, viruela).

La erupción cutánea suele comenzar de 1 a 3 días después de la aparición de la fiebre y tiende a concentrarse sobre todo en la cara y las extremidades en lugar de en el tronco. También se ven afectadas las mucosas orales, los genitales y las conjuntivas, así como la córnea. La erupción evoluciona secuencialmente de máculas (lesiones con una base plana) a pápulas (lesiones firmes ligeramente elevadas), vesículas (lesiones llenas de líquido claro), pústulas (lesiones llenas de líquido amarillento) y costras que se secan y se caen. El número de lesiones varía de unas pocas a varios miles. En casos graves, las lesiones pueden unirse y hacer que se desprendan grandes secciones de piel.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Los ‘Ikers’ y las Sofias regresaron a clases! Arranca el ciclo escolar 2022-2023 en Ahome

Los Mochis, Sinaloa.- Este lunes se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del ciclo escolar 2022-2023 en la escuela primaria Hilario Rodríguez en el puerto de Topolobampo.

Encabezando esta ceremonia estuvo el alcalde de Ahome Gerardo Vargas Landeros, mismo que ofreció una calurosa bienvenida a los niños estudiantes de esta escuela primaria.

Durante el evento, un grupo de alumnos tocaron las gloriosas notas del himno nacional por medio de instrumentos musicales, mismos que forman parte de un coro interno de la primaria.

Por su parte padres de familia y profesores se mostraron alegres de volver a las aulas luego del periodo vacacional, y con con gran entusiasmo iniciaron este lunes con las actividades escolares

Categorías
Culiacán Sinaloa

En enlace con el Presidente López Obrador, Rocha Moya, da bienvenida al nuevo ciclo escolar

Culiacán, Sinaloa.- A través de un enlace en vivo en la Conferencia Mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que también estaba presente Delfina Gómez, titular de la SEP, el Gobernador Rubén Rocha Moya brindó la bienvenida al ciclo escolar 2022-2023 a los 575 mil niños y jóvenes sinaloenses que inician clases el día de hoy, desde las instalaciones de la Escuela Secundaria “Obrera Campesina”, acompañado por Graciela Domínguez Nava Secretaria de Educación Pública, Juan de Dios Gámez, Alcalde de Culiacán, Norma Leyva, Directora del plantel, además de alumnos y maestros.

«Vamos a iniciar un ciclo escolar con una matrícula crecida respecto el ciclo anterior. Vamos a tener 575 mil niñas y niños en la básica y adolescentes, que son en este caso la secundaria, tenemos muchos adolescentes. Vamos a tener 136 mil jóvenes en la media superior y vamos a tener 129 mil en la superior. De la básica son 5,376 escuelas, de las cuales Presidente, Secretaria, solo 43 no van a trabajar presencial. Esas 43 las estamos reparando. Estaremos en condiciones de entregarlas un poquito más adelante. Vamos a abrazar con mucho entusiasmo este nuevo año que empieza con un nuevo plan de estudios. Felicito a la Secretaria Delfina y a los especialistas que diseñaron el plan de estudios», expresó el Gobernador.

Rocha Moya destacó la nueva visión en la educación trazada en este nuevo plan de estudios diseñado por el gobierno federal tomando como base la reciente reforma educativa, que comprende asignaturas como lenguaje, humanismo, comunidad, sociedad, ética y educación artística con criterios de interculturalidad, inclusividad, perspectiva de género, cultura general, derechos humanos y medio ambiente.

El Ejecutivo Estatal concluyó felicitando a los 56 mil maestros que existen en Sinaloa, enfatizando la capacitación que les brindarán sobre el nuevo plan de estudios, agradeciendo profundamente al Presidente López Obrador y a la Secretaria de Educación, Delfina Gómez su apoyo y respaldo para Sinaloa en este nuevo ciclo escolar.