Categorías
Culiacán Sinaloa

En situación precaria y marginación viven jornaleras indígenas migrantes en Sinaloa: Diputada Minerva Vázquez

Culiacán, Sinaloa.- Mediante un posicionamiento en el pleno del H. Congreso del Estado de Sinaloa, la diputada de morena, Juana Minerva Vázquez González, abordó el tema de los y las jornaleras indígenas migrantes, quienes señaló, son el eslabón más débil en la cadena de producción. Situación con una marcada desigualdad étnica y de clase, viviendo en marginación, extrema pobreza y con altos niveles de desnutrición, quienes por lo general no hablan español y son analfabetas.

La legisladora habló sobre las condiciones en las que se encuentran las niñas, niños y mujeres que se emplean como jornaleras, quienes se encuentran en condiciones desfavorables donde no tienen calidad de vida, ni buena alimentación, acceso a la salud y/o educación.

Argumentó que es una situación que tiene rostro, siendo cientos de mujeres y niños que viven en condiciones inhumanas y precarias. Con explotación laboral, sin seguridad social ni derechos laborales, sumando a esto el afinamiento, el alcoholismo y la drogadicción.

Describiendo las cuarterías donde viven actualmente las jornaleras indígenas agrícolas, Vázquez González declaró que son espacios que están construidos con lamina de fierro y piso de piedra, donde duermen hasta cinco integrantes, teniendo baños sin techos y agua de piletas llenas de moho y lama.

Exhortando la relevancia de que se haga valer el respeto a los derechos humanos, Minerva Vázquez señaló que dentro de estos campos agrícolas también se emplea a menores de edad, siendo el trabajo infantil parte de esta problemática tan presente en Sinaloa.

“Debemos de garantizar el respeto a los derechos humanos y dentro de ello, el derecho a la identidad, a la salud y la educación, porque nuestro objetivo es contribuir con las personas jornaleras agrícolas y sus familias, para que mejoren sus condiciones de vida”, dijo

Ante la problemática presentada ante el pleno, Minerva Vázquez propuso ante el Congreso que exista revisión y vigilancia efectiva en los procesos de movilidad agrícola, ya que cuando los enganchadores recogen a los jornaleros solo se mantiene un contrato verbal y no existe seguro de viaje que les brinde una seguridad durante su traslado, de igual manera la inexistencia del chequeo, vigilancia y supervisión de los operadores de las líneas de transporte.

“No existe vigilancia y regularización de las líneas de transporte, no existe inspección de carreteras ni en el origen y el destino, ni hay una ley que controle las actividades de servicio que prestan las compañías de transporte”, enfatizó

Por esto, la legisladora presentó ante el pleno dicha problemática con la finalidad de que se busque mejorar la calidad de vida de los y las jornaleras indígenas agrícolas en el Estado de Sinaloa.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Rocha salva de nuevo a la UAS: Adelanta recursos para pagar primer quincena de enero

Culiacán, Sinaloa, a 10 de Enero de 2023.- Como parte de la política estatal de atención prioritaria al sector educativo, esta mañana, el Gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo una reunión de trabajo con Jesús Madueña Molina, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la que se realizó la firma del convenio de apoyo financiero correspondiente al año 2023, que se firma anualmente debido a las modificaciones que sufren las asignaciones de los presupuestos, por lo que a través de este instrumento, se formalizan los subsidios estatales y federales que se envían mensualmente a esta institución educativa.

Debido a que, recabar las firmas de las autoridades federales podría retrasar la liberación de los recursos necesarios para realizar el pago de la primera quincena de enero a los trabajadores universitarios, el Ejecutivo Estatal puso a disposición de la Universidad Autónoma de Sinaloa, un adelanto de recursos en calidad de préstamo, para garantizar el pago de salarios a los universitarios, propuesta que fue bien recibida y aceptada por el Rector Madueña Molina.

«Hice el compromiso con el señor Rector que para que no se falle en el pago, le vamos a hacer un adelanto de recursos, le vamos a hacer una suerte de préstamo, que este es un préstamo que hay que pagarlo completo, porque es un adelanto simplemente para que no deje de pagarle a su personal, a maestras, maestros, investigadores y trabajadores en general, es un poco la idea de que el tema de los pagos a los trabajadores nunca se retrase», expresó el Gobernador.

Madueña Molina externó su agradecimiento por esta ayuda económica que favorecerá el bienestar de las familias sinaloenses que laboran en esta importante institución autónoma.

«Quiero agradecerle al señor Gobernador, teníamos la incertidumbre de poder pagar la quincena y con el respaldo de él, con el apoyo del señor Gobernador, estaríamos en condiciones de el próximo viernes poder cumplir esta prestación a los trabajadores. Decirle al señor Gobernador que estamos muy agradecidos por el apoyo que siempre ha brindado a la universidad y que cuente con ella para lo que él ocupe aquí en el Gobierno del Estado», concluyó el Rector de la UAS.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Cañeros de Los Mochis se refuerza con el «champion bat» de la temporada 2022-2023

Los Mochis, Sinaloa. 10 de enero de 2023.- Después de haberse definido los equipos clasificados tras la ronda de playoffs, se realizó el Draft de refuerzos para las Series Semifinales de la Temporada 2022-2023 y los Cañeros de Los Mochis eligieron al campeón bateador Roberto Valenzuela.

Tras realizarse el sorteo los Cañeros quedaron como terceros en elegir, afortunadamente los verdes pudieron ir por el candidato que traían en la mira tras el análisis que hicieron en conjunto cuerpo técnico y directiva.

Tras la lesión de Marco Jaime los Cañeros se enfrentaban a la necesidad de cubrir una posición tan importante como lo es el short stop y con Valenzuela además de un guante experimentado se obtiene un bat de gran nivel que añadirá más peso y respaldará a Yasmany Tomás en el empuje de carreras. Ahora los verdes tienen en su lineup al primero, segundo, tercero y cuarto mejores bateadores de la liga.

Valenzuela lideró el bateo del rol regular con un .365 de porcentaje y en estos playoffs no ha bajado el ritmo promediando .375 con 9 hits, 4 bases y 8 impulsadas en 7 juegos.

Como lo establece el reglamento de liga, cada equipo eligió a dos jugadores, pero solo podrá reforzarse con uno.

Las elecciones quedaron de la siguiente manera:

Jugador “a”: Primera opción
Jugador “b”: Segunda opción

  1. Naranjeros de Hermosillo
    1. Gabriel Gutiérrez
    2. Xorge Carrillo
  2. Yaquis de Obregón
    1. Braulio Torres-Pérez
    2. Marcelo Martínez
  3. Cañeros de Los Mochis
    1. Roberto Valenzuela
    2. Christian Villanueva
  4. Algodoneros de Guasave
    1. Sebastián Elizalde
    2. Reynaldo Rodríguez

CALENDARIO DE JUEGOS DE SEMIFINALES

Miércoles 11 – 7:30pm En Los Mochis

Jueves 12 – 7:30pm En Los Mochis

Viernes 13 – Descanso

Sábado 14 – 5:10pm en Obregón

Domingo 15 – 5:10pm en Obregón

*Lunes 16 – 7:10pm en Obregón

Martes 17 – Descanso

*Miércoles 18 – 7:30pm En Los Mochis

*Jueves 19 – 7:30pm En Los Mochis

*Solo se jugarán si es necesario, ya que la serie es a ganar 4 de un máximo de 7 juegos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

El ISJU ofrece atención psicológica totalmente gratuita de lunes a viernes

Culiacán, Sinaloa. A 10 de enero de 2023.- La depresión la tristeza y la ansiedad es algo que los jóvenes vivimos todos los días.

Es por esto que el Instituto Sinaloense de la juventud dirigido por Saúl Gerardo Meza López dio a conocer la campaña acompañamiento psicológico gratuito.

La cual consiste en un acompañamiento confidencial y personalizado de lunes a viernes por la aplicación de WhatsApp.

Enviando la palabra «contacto» al 55 7900 9669 podrás recibir atención psicológica gratuita

El horario de atención es de 10am a 2pm y de 4pm a 8pm

Podrán utilizar esta herramienta jóvenes de 13 a 29 años

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Para mayor visibilidad desmontarán carreteras de acceso a El Fuerte

El Fuerte, Sinaloa, a 10 de enero del 2023.- El Alcalde Gildardo Leyva Ortega giró instrucciones para que el personal de Servicios Públicos y Obras Públicas Municipales emprendieran una campaña de limpieza en las principales carreteras que brindan acceso al municipio. En seguimiento a las indicaciones que dio en su última visita el Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, de mantener desmontados los costados de estos trayectos, para mayor seguridad de los fortenses.

Cabe mencionar que estas acciones ya se habían realizado con anterioridad, usando maquinaria especializada para este tipo de trabajo, sin embargo, en esta ocasión, el personal del Ayuntamiento inició esta actividad con herramienta en mano, mientras se realiza la gestión para el equipo adecuado, esto habla del compromiso del Presidente y su equipo de trabajo para dar cumplimiento a las necesidades del municipio.

Los trabajos se están llevando a cabo en el trayecto El Fuerte-El Carrizo, a la altura de la localidad de Las Cabras. Se está priorizando los tramos que necesiten desmonte más urgente para ir avanzando en esta tarea, mientras se obtiene la maquinaria adecuada.

A la par de estas actividades, se emprendió también una campaña de reforestación en distintos puntos del municipio, realizando plantación de árboles en los camellones, con el objetivo de embellecer el recorrido de los principales accesos al municipio.

El Alcalde Gildardo Leyva Ortega inició el año de forma muy activa, emprendiendo acciones que mejoran al municipio y ofrecen mayor seguridad a la población.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Anuncian festival “Pa” La Papa” en Los Mochis este 25 y 26 de febrero

Los Mochis, Ahome, Sinaloa a 10 de Enero del 2023.- Con el objetivo de promover la papa de la región, dando muestra de su valor nutricional y resaltando que es un alimento fresco, autoridades municipales, productores, restauranteros, organismos sociales y comerciantes, se preparan para el Festival Nacional “Pa’ La Papa” Mochis 2023, en su sexta edición, el cual tendrá lugar el 25 y 26 de Febrero, por la avenida Ignacio Zaragoza, entre Rosendo G. Castro e Independencia.

Héctor Emanuel Ibarra Flores, Secretario de Economía en Ahome, informó que los locatarios que se encuentran en ese sector donde se realizará el festival, se mostraron muy contentos porque les va muy bien en dicho evento.
“Me da mucho gusto ver las modificaciones que se le van hacer a este festival, va en crecimiento, habrá más stands, expositores, comida para que degusten y se va a crecer una cuadra más el evento”, expresó Ibarra Flores.

El Secretario de Economía aprovechó para invitar a la ciudadanía a que disfrute de este tipo de eventos, donde por instrucción del Presidente Municipal de Ahome, C. Gerardo Octavio Vargas Landeros, se apoya estos eventos para dar a conocer el producto de la región.

Por su parte Gildardo González Saldívar, presidente de la Sección Especializada de Papa, de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), quien fue acompañado de integrantes del consejo directivo de dicho organismo, agradeció al Alcalde Gerardo Vargas Landeros por el apoyo que se da para que este evento sea un éxito.

Dijo que para el viernes 24 de Febrero, por la noche, tienen preparado el evento “Chef del mundo con papa fresca mexicana”, donde participarán expertos de la cocina de talla internacional, esto a beneficio de niños del programa PANNASIR.

Categorías
Culiacán Sinaloa

30 carros del ‘narco’ han retirado en la sindicatura de Jesús María donde detuvieron a Ovidio

Culiacán, Sin., a 09 de enero de 2023.- Derivado de los hechos delictivos ocurridos en la sindicatura de Jesús María, el Ayuntamiento de Culiacán en coordinación con Gobierno del Estado y la Guardia Nacional, retiró esta mañana 30 vehículos siniestrados durante dichos sucesos.

Las maniobras estuvieron supervisadas por el titular de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Roberto Zazueta Tapia, quien acudió al sitio acompañado de un equipo de operadores y grúas que facilitaron esta labor.

Fue tanto en la cabecera de la sindicatura como en el camino del acceso a esta, a la altura de El Limón de los Ramos y la comunidad de La Campana, donde se llevaron a cabo estos levantamientos, puesto que algunas unidades de los alrededores ya habían sido retiradas en días previos, de igual forma, en un operativo coordinado por los tres niveles de gobierno.

Poco a poco el municipio recupera su fluidez habitual y se prevé continuar trabajando en las labores pertinentes para lograr restaurar las condiciones de bienestar tanto para los habitantes de esta sindicatura como para el resto de los culiacanenses.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Agricultores de Sinaloa piden bases justas en precios de maíz

Los Mochis, Sinaloa. – Debido a la situación presentada el año pasado, donde el gobierno a través de Segalmex, publicó las bases en los precios de los granos a mediados del mes de febrero, el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur Ing. César Enrique Galaviz Lugo hizo un llamado a las autoridades para intervengan de manera oportuna y en medida de lo posible en la determinación de precios de las bases y que éstas sean justas para los agricultores del estado de Sinaloa.

Tengamos en cuenta que, una base es una referencia mínima que los productores podrán tener a la hora de comercializar los cultivos; la base es la oferta y demanda de un producto, en un punto y en un tiempo determinado, es la diferencia entre el precio local de contado y el precio de futuros más próximo.

“Lo que nosotros queremos como agricultores es que, las autoridades intervengan de manera oportuna en el tema de las bases en los precios del maíz y trigo en el estado de Sinaloa, su labor, podría decirse, ha sido la de árbitro en la comercialización, pues se ha vuelto el ente regulador y en este ciclo eso necesitamos”, señaló César Galaviz.

Lo que se requiere es que el productor esté plenamente informado para que tome las mejores decisiones al momento de comercializar su producto, “aquí lo importante es que el agricultor tenga el conocimiento que le genere certidumbre cuando vaya a vender… incluso, próximamente nosotros como organismo agrícola realizaremos talleres técnicos para los productores, socios y no socios, de la región; donde les expondremos qué son las bases y cuál es su relevancia, para que sean ellos mismos quienes tengan las herramientas necesarias a la hora de comercializar sus cosechas”, puntualizó el líder agrícola.

Actualmente, la base en el maíz fluctúa alrededor de los 100 dólares, precio que, de acuerdo a los expertos en la materia de comercialización, muestra la realidad que se vive al día de hoy, “lo que queremos es que la base sea justa, se busca la tranquilidad de todos los que conformamos la cadena de producción y comercialización como lo son los agricultores y compradores; buscamos con ello que, la agricultura por contrato siga teniendo éxito”, indicó Galaviz.

El presidente de la AARFS espera que, como todos los años, se presente una negociación sana con los compradores, hablando comercialmente, la cual sea transparente y benéfica para todos, “hago un llamado especial a las autoridades federales y estatales para que intervengan de manera oportuna en la definición de los precios de las bases de maíz y trigo para nuestra próxima comercialización de cosechas del ciclo otoño-invierno 2022-2023; nosotros estamos en la mejor disposición de colaborar en las reuniones que sean necesarias, pues este es un tema que nos afecta directamente a todos los agricultores sinaloenses”, finalizó César Galaviz.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Empresarios apoyan la reconversión del alumbrado Público, en gratitud por tanto que han recibido de Mazatlán”: José Gámez

Mazatlán, Sinaloa a 9 de enero del 2023.-Empresarios como Ernesto Coppel Kelly apoyan al Gobierno Municipal con el Programa “Adopta una Colonia”, porque es una manera de regresarle a Mazatlán un poco de lo mucho que han recibido de este puerto turístico.

Destacó lo anterior, José Gámez, Gerente Nacional de Ventas del grupo Pueblo Bonito que habló en representación del empresario hotelero, Ernesto Coppel, donante de 75 nuevas luminarias que fueron instaladas en la colonia Reforma, a través del Programa de Reconversión del Sistema de Alumbrado Público que impulsa el Alcalde, Edgar González en el municipio.

“Lo que hacemos es cumplir con un poquito de la gran labor social que tenemos como empresa y tratar así de regresarle a Mazatlán lo mucho que Mazatlán no ha dado”, resaltó.

El Presidente Municipal, precisó que desde que asumió la Alcaldía ha buscado la manera de ir abatiendo los problemas fundamentales que tiene Mazatlán y uno de ellos, es el rezago del alumbrado público, porque es un tema de seguridad y sobre todo que los ciudadanos y la niñez tengan un espacio de convivencia en las noches.

“Cambiar el 100 por ciento el alumbrado público en Mazatlán todas, que no quede absolutamente ninguna colonia, son cerca de 400 colonias en Mazatlán y todas estamos cambiando y las vamos a cambiar todas en este año, antes de que concluya el año, nosotros pusimos una meta muy corta, en 10 meses poder cambiar el total de las lámparas en zona rural en las comisarías y en las sindicaturas en todo Mazatlán al mismo tiempo, ahorita llevamos 19 colonias y llevamos en total 12 comunidades rurales y 2 parques en lo que vamos empezando”, mencionó.

Joselyn Gómez Gordillo, habitante del asentamiento Reforma que habló en representación de los vecinos, agradeció al Alcalde Edgar González y al empresario Ernesto Coppel por la modernización de las luminarias led, porque ahora la colonia muestra una mejor imagen y mayor seguridad.

Al acto de encendido de las luminarias led realizado en la calle Segunda Carvajal de la colonia Reforma, asistieron empresarios de la localidad, regidores, funcionarios municipales y familias beneficiadas con esta acción social que, como muestra se agradecimiento, festejaron con música de banda y unos ricos tamales.