Categorías
Los Mochis Sinaloa

6 Cosas que sorprenden de Sinaloa  ¡La numero 5 te sorprenderá!

Los Mochis, Sinaloa.- Sinaloa un estado lleno de riqueza cultural, con abundante agricultura, convirtiéndolo en el principal granero de México. Tiene la segunda flota pesquera más grande del país y el juego distintivo de la Ulama, un juego de pelota prehispánico regional que aún se sigue practicando.

Es por ello que hemos seleccionado algunas de las cosas que sorprenden de Sinaloa.

1.-Algo característico del transporte público es que la mayoría lleva música, luces y peluches.

2.- La capital de Culiacán, tiene playas vírgenes, bahías y esteros

3. El meteorito de Bacubirito es el quinto más grande encontrado en el mundo, y el segundo en América, este se encuentra en el CCS.

4.- En San Ignacio se encuentra el museo arqueológico al aire libre más grande de México: Las Labradas. Petroglifos con figuras rupestres abstractas y monumentos precolombinos de hasta 3400 años de antigüedad.

5.-El Malecón de Mazatlán es uno de los más grandes del mundo con 21 kilómetros de longitud.

6.- Culiacán y Mazatlán tienen el mismo coctel de camarón a diferencia que en Culiacán se prepara fría y en Mazatlán caliente.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Festival “Pa’la Papa Los Mochis 2023”, este 25 y 26 de febrero en la Zona 30

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 21 de Febrero del 2023.- La sexta edición del Festival Nacional de la Papa, “Pa’la Papa Los Mochis 2023”, está listo, y este año crece para beneplácito de autoridades, productores y público en general, quienes podrán disfrutar de este bonito festival el fin de semana sábado 25 y domingo 26 de febrero en la Zona 30, por la calle Zaragoza, entre Rosendo G. Castro e Independencia.

Gildardo González Saldívar, Presidente de la Asociación de Productores de Papa de Los Mochis, informó que gracias a la excelente colaboración de la autoridad municipal que encabeza Gerardo Vargas Landeros, esta ocasión el festival crece en dimensión y expositores.

Dijo que la noche del viernes 24 de febrero, víspera del festival, a las 8 de la noche, en los jardines del Museo Trapiche, se celebrará la Cena con causa “CHEF del Mundo”, con la participación de chefs de la localidad como Irma Tarín y Karuy Zazueta, teniendo como invitados a compañeros de la región, México, España y Chile.

Las actividades de Festival inician a las 9:00 horas el sábado 25 con recorrido al campo y primera cosecha demostrativa para 240 niños y niñas de 6 escuelas.

En la Zona 30, las actividades son de las 10:00 a las 20:00 horas, con presentaciones artísticas, culturales, concurso gastronómico, demostración y degustación de bocadillos, así como coronación de la Reina.

El domingo 26 las actividades son de las 10:00 a 15:00 horas, con misa de acción de gracias, y recorrido por festival.

Durante ambos días se regalarán 25 toneladas de papa a los asistentes, además de bocadillos preparados por Hacienda Los Saucillos, Sushi Arao, Distrito Burger, Avika, V de Vaca, Bronco, Marítimo, Pastry Boutique, Pizza Nostra, Bucks Brothers, Baja Mar, Villa Cahita, Hotel Ibis, Plaza Inn y Agua El Indio Cebado.

El programa fue presentado en conferencia de prensa ante los medios de comunicación, donde además de los productores de papa estuvieron representantes del Gobierno Municipal, como Julio César Romanillo, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Gabriel Algándar, Director de Promoción Económica, Mario Cosme Gallardo, Director de Protección Civil, Gladis Gastelum, Directora de IMAC, y Josefina Orozco, representante de DIF, entre otros de diversas dependencias municipales que se suman a este festival, así como Gustavo Romero, Director del Patronato Pro Educación (PPEA), Francisco Ruíz de CANACO y Daniela Graciano reina del Festival 2022.

Cabe citar que para esta edición de festival se contará con la participación de visitantes interesados en la papa de Guanajuato, Puebla y Holanda, así como chefs de México, España y Chile.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Preocupa a diputados aumento de sismos en Sinaloa y carencia de cultura de prevención

Culiacán, Sinaloa.- Diputados de Sinaloa de encuentran preocupados por las diferentes alertas y estudios que señalan que la zona norte de Sinaloa podría registrar un sismo de gran magnitud en los próximos años.

Alba Virgen Montes, diputada del Partido Sinaloense manifestó este martes durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado que de acuerdo a un estudio del Servicio Sismológico nacional de la UNAM se ha acumulado una tensión y red sísmica en el golfo de California durante los últimos años provocando sismos de menor magnitud en municipios de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave y Angostura.

“Los sismólogos nacionales descubrieron una pequeña elevación en las profundidades del mar cerca de Topolobampo que está siendo empujada por la falla de cocos” expresó la diputada

Durante su posicionamiento la legisladora indicó que es necesario redoblar esfuerzos para prevenir dichos fenómenos naturales que han arrebatado la vida de miles de personas como en el reciente terremoto en Turquia y el sismo de México en 1985, ya confirmando que la zona norte de Sinaloa es altamente sísmica donde Estado se encuentra carente de estaciones sísmicas y con poca cultura de la prevención en escuelas, institutos gubernamentales y sociedad civil.

Fue el pasado 2 de febrero cuando se registraron dos sismos en los municipios de El Fuerte y Choix.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Japón, Canada y Estados Unidos, los países que más invierten en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 21 febrero 2023.- Sinaloa registró en el 2022 una Inversión Extranjera acumulada de 866.9 millones de dólares, una cifra histórica en lo captado anualmente en los últimos 24 años en el Estado, informó el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel.

“En el 2022 se logra la cifra más alta registrada en Inversión Extranjera Directa en Sinaloa, esto nos indica que el estado está encaminado en confianza a los inversionistas para continuar invirtiendo en acumulado como en nuevos proyectos”, puntualizó

Javier Gaxiola Coppel afirmó que la cifra del 2022 en Inversión Extranjera Directa para Sinaloa alienta y ofrece un panorama positivo en el contexto nacional ya que ubica al Estado en el lugar número 9 de este indicador por debajo de estados como Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California, Chihuahua, Estado de México y Guanajuato, estados tradicionalmente industriales.

El secretario de Economía destacó que el gobernador Rubén Rocha Moya lo ha dicho y lo ha dejado en claro que son bienvenidos los inversionistas a Sinaloa, “el Gobierno del Estado trabaja para proteger a los inversionistas porque son la fuente importante de empleo formal para los sinaloenses, de la manera en que se genere más empleo habrá disminución de la pobreza y la desigualdad”, subrayó.

Sinaloa con sus 866.9 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa durante el 2022 se coloca en la posición #9 de mayor captación a nivel nacional.

En el 2022 Sinaloa captó en Inversión Extranjera Directa, 282.3 MDD en el primer trimestre, 247.4 MDD en el segundo trimestre, 198.1 MDD en el tercer trimestre y 139.2 MDD en el cuarto trimestre, con un total de 866.9 MDD.

Los principales países de origen de la Inversión Extranjera Directa fueron de Canadá, Estados Unidos y Japón.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Anuncia Rocha entrega de horas bases para maestros de Conalep en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 20 de febrero del 2023.- El Gobernador Rubén Rocha Moya anunció en su Conferencia Semanera que ya ha comenzado el proceso de asignación de horas base en Conalep para maestras y maestros de la institución académica, en la que se distribuirán 2000 horas base, mismo que beneficiará a 341 de los 424 educadores.

Para desglosar el tema con más precisión, el gobernador invitó a Wilfredo Veliz Figueroa, director de Conalep Sinaloa, quien explicó que el mecanismo de distribución de estas horas vendrá a generar certidumbre a los maestros de la institución educativa y de esta manera podrán consolidar su patrimonio familiar.

Veliz Figueroa explicó que este proceso se logró gracias las instrucciones del gobernador Rocha, quien ordenó la propuesta de entrega de horas para maestras y maestros que estén activos en el subsistema de Conalep.

“Este gobierno ha tenido a bien generar las condiciones de transparencia y equidad para que las maestras y maestros del CONALEP tengan las posibilidades de obtener horas bases definitivas o en su defecto aumentar sus horas base, lo anterior favorece la certidumbre laboral de más del 80 por ciento de los maestros, contemplando a 341 docentes de nuestro colegio y sobre todo a 87 de ellos que actualmente no cuentan con ninguna hora base, dando un total de 2 mil horas aproximadamente, las que se asignarán”, dijo.

Pidió ante el ejecutivo estatal que se conforme un comité evaluador que tenga como objetivo ser garante de la transparencia y equidad del proceso , el cual sea integrado por la Secretaría General de Gobierno, un representante de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, el sindicato docente SINTACEPTESIN y Conalep.

Los aspectos que se deberán considerar para la asignación de estas horas son antigüedad, perfil, capacitación docente, disponibilidad de tiempo, nivel de estudios, número de horas con las que se cuentan, y evaluación docente que consistirá en evaluación estudiantil, autoevaluación, evaluación entre par y de plantel.

Por su parte, el gobernador Rocha aclaró que esta distribución vendrá a ayudar a todos los maestros que tengan pocas horas en los planteles educativos de Conalep, quienes representan el 6 por ciento del total de educadores que se verán beneficiados.

“Hay maestros con menos de 10 horas, entonces una escuela que tiene un maestro que va y da una clase nada más y va y da otra en 5 escuelas más, es un maestro que poco lo aprovecha, se llaman maestros de asignatura o maestros por hora, importa entonces, aquí tenemos un 6 por ciento, son los menos en general, se van a beneficiar en el ajuste total 341 maestros que es el 81 por ciento del total”, informó.

Categorías
Sinaloa

Rumbo al 2024: Invitan a crear comités ciudadanos para nuevos municipios de Juan José Ríos y El Dorado

Culiacán, Sinaloa.- El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado de Sinaloa, Ambrocio Chávez Chávez, invitó a residentes de Eldorado y Juan José Ríos a registrarse para que participen y puedan ser integrantes de los comités fundacionales que organizarán logística y administrativamente el establecimiento de los primeros ayuntamientos de estos nuevos municipios.

Dijo que los convoca a ser parte de la historia de los primeros ayuntamientos que deberán ser electos en 2024.

Las bases de la convocatoria, dijo, establecen que las ciudadanas y ciudadanos que acepten participar deberán cumplir con varios requisitos de elegibilidad.

Entre estos citó los siguientes:
*Ser originario o contar con una residencia mínima de cuando menos un año antes del momento del registro de su aspiración, de alguna de las siguientes localidades:

*Estar avecindados en la zona geográfica de los nuevos municipios.
*Tener 18 años cumplidos y estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;
*No tener inhabilitación para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público;
*No tener condena por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, por delitos contra la familia y/o contra la libertad sexual y su normal desarrollo; y
*No tener sanciones por las autoridades electorales en el estado por cometer violencia política contra las mujeres en razón de género, entre otros.

Explicó que será la Comisión que él preside la que determinará qué aspirantes cumplen con los requisitos y entonces emitirá un acuerdo con la lista de quienes sí hayan cumplido y lo turnará a la Junta de Coordinación Política para su revisión final y envío al titular del poder Ejecutivo del Estado para que este proponga al Congreso una terna por cada persona integrante de dicho Comité, de tal manera que este Congreso pueda nombrar a las 5 personas propietarias y 5 personas suplentes para cada uno de los dos comités fundacionales.

El diputado Ambrocio Chávez resaltó que quienes aspiren a participar tienen de plazo para registrarse el 17 de febrero, y pueden hacerlo en horario de 9:00 a 17:00 horas en la Oficialía de Partes de la Secretaría General del Congreso, ubicada en el Palacio Legislativo.

Para mayor información de los requisitos establecidos en la convocatoria emitida para tal efecto, dijo que las personas interesadas pueden acceder a la página oficial del poder Legislativo, que es www.congresosinaloa.gob.mx

Categorías
Sinaloa

¡Todo con tranquilidad! Reportan saldo blanco en los Carnavales en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 20 de febrero del 2023.- Durante su Conferencia Semanera, el gobernador Rubén Rocha Moya, dio a conocer que todos los Carnavales que dieron inicio este fin de semana en varias ciudades, y que en su mayoría concluyeron ayer domingo, a excepción de Mazatlán y Guamúchil que finalizan este martes, se desarrollaron en un clima de paz, tranquilidad y seguridad, reportándose un “saldo blanco” al no registrarse ningún incidente que lamentar.

Cabe destacar que el Carnaval más concurrido, naturalmente es el de Mazatlán, el cual concluirá este martes 21 con el último desfile de carros alegóricos por el malecón, y hasta el momento se tiene un registro de afluencia a la zona carnavalera de Olas Altas y los recorridos de los desfiles, de más de 463 mil personas.

El gobernador Rocha comentó que este domingo por la tarde asistió a presenciar el desfile del Carnaval de Mazatlán. “Fue un desfile muy importante y los carnavales de Sinaloa se han estado desarrollando con un factor muy destacado que es la tranquilidad, la paz. Tenemos un saldo blanco en lo que va de los carnavales, tenemos un operativo de Proximidad sin molestar a la gente, entienden perfectamente que para entrar al centro, por ejemplo, de Mazatlán requiere ser revisado y tenemos los operativos en todas las entradas y salidas. Eso le da tranquilidad a la gente, hay saldo blanco y eso es lo que me llena más de gusto. Entonces, saludo a todos los sinaloenses, a las sinaloenses que se están divirtiendo y están aprovechando el carnaval”.

El mandatario estatal señaló que en Sinaloa se cuenta con varios Carnavales, siendo el principal el de Mazatlán, pues cumplió 125 años, pero existen otros como el de Guamúchil, Guasave, Angostura y Topolobampo, en Ahome.

“La información que tenemos es que la asistencia total al desfile fueron 463 mil 496 personas, han estado asistiendo a los eventos parciales, por ejemplo, a Olas Altas 60 mil, 70 mil gentes; en el Teodoro Mariscal también hubo una asistencia muy importante el sábado cuando se coronó la reina. Ha habido, entonces, un tiempo de alegría, de relajamiento de nuestra ciudadanía, la población”, informó en cuanto al caso de Mazatlán.

No obstante esta gran afluencia de personas en Mazatlán, se vivió un clima de tranquilidad, y los reportes indican solamente cinco detenciones por alterar el orden en la zona de desfiles, y de 25 casos en la zona de Olas Altas, pero también la asistencia de primeros auxilios a 39 personas, por cansancio o calambres.