Categorías
Culiacán Sinaloa

Congreso se ilumina de naranja por los días contra la violencia hacia la mujer

Culiacán, Sinaloa.- A partir de este 25 de noviembre, el Congreso del Estado de Sinaloa ha teñido su edificio de naranja para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y sumarse a los 16 Días de activismo contra la violencia de género que culmina el 10 de diciembre.

Con la iluminación naranja inicia la conmemoración, cuyo color evoca a las mariposas, como se les apodaba a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres luchadoras sociales dominicanas opuestas a la dictadura en su país y asesinadas por su lucha política, el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador de República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo.

El Poder Legislativo de Sinaloa permanecerá iluminado de color naranja del 25 de noviembre al 10 de diciembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, convocada por la Organización de las Naciones Unidas.

Con este acto emblemático la Sexagésima Cuarta Legislatura promueve una cultura de igualdad, la difusión de los derechos humanos de todas las mujeres, y la perspectiva de género en Sinaloa.

Hoy, el naranja es un símbolo por la erradicación de la violencia contra ellas, por lo que el Congreso del Estado de Sinaloa se ilumina de ese color para recordar esta lucha y sumarse al activismo que busca erradicar la violencia en contra de las mujeres.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Durante fin de semana rescatan a nueve bañistas en playas de Mazatlán de ahogarse

Mazatlán, Sinaloa 26 de Noviembre de 2023. — Pese a qué las temperaturas en la ciudad han disminuido, la presencia de bañistas en las playas de Mazatlán continúa, al igual que los operativos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a través de la Policía Acuática quienes durante sábado y domingo registraron nueve rescates en cuatro distintas intervenciones.

Gustavo Espinoza Bastidas, Coordinador del grupo Acuático detalló que el día sábado tuvieron dos intervenciones una de ellas multiple, iniciando en la zona de Playas Cerritos, una mujer originaria de Chihuahua ingresó al mar y fue jalada por una corriente de resaca, el personal arribó al sitio para mantenerla a flote hasta ponerla a salvo sin necesidad de traslado a algún hospital.

El segundo reporte que activó el protocolo de atención y rescate se dió en la zona Sábalo 2, tres visitantes de Querétaro vivieron momentos de angustia cuando eran jalados por una corriente marina, con apoyo de salvavidas de la corporación preventiva y de un hotel aledaño se logró poner a salvo a María, Mildred y Siomara, las mujeres solo presentaron cansancio y crisis nerviosa.

Durante la tarde del domingo, en las playas Sábalo 2, se presentó el reporte de apoyo para poner a salvo a un grupo de personas, elementos salvavidas de Protección Civil, de Policía Acuática y de un hotel ingresaron para brindar flotabilidad a cuatro menores de edad, luego de ponerlos en tierra firme mencionaron solo cansancio.

En otro hecho registrado en la zona de Cerritos un residente local fue extraído del oleaje, el resultado de su valoración fue solo cansancio.

Espinoza Bastidas, pidió a las personas que visitan el puerto y sus playas acaten las indicaciones de los salvavidas para evitar situaciones de alerta.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Águila pescadora recibe atención tras hallarse lesionada en un campo de fútbol en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.-En una impactante operación de rescate, miembros destacados de Protección Civil actuaron con prontitud para salvar a un majestuoso águila pescadora que, herida, encontró refugio en el campo de fútbol de Topolobampo. Con habilidad y dedicación, los brigadistas lograron asegurar al ave, proporcionándole cuidados inmediatos antes de trasladarla de urgencia a una clínica veterinaria para recibir tratamiento y rehabilitación.
El esfuerzo conjunto liderado por el síndico Ulises Pinzón no se detuvo ahí: además de colaborar activamente en el informe del suceso, Pinzón se encargó personalmente de proporcionar alimento al ejemplar, mientras que los expertos de Profepa se preparan para supervisar su recuperación. La meta es clara: una vez que el águila se encuentre en condiciones óptimas para su supervivencia en su hábitat natural, será liberada, marcando así un triunfo en la preservación de la vida silvestre.