Categorías
El Fuerte Sinaloa

Espectadores se reúnen en el Museo El Fuerte-Mirador para Observar Eclipse Solar

El Fuerte, México – 8 de Abril de 2024. El día de hoy, tanto locales como turistas se congregaron en el Museo El Fuerte-Mirador para presenciar el eclipse solar, un evento astronómico de gran relevancia que ha captado la atención y ha puesto al estado de Sinaloa en los ojos del mundo durante las últimas semanas.

.Para asegurar una experiencia segura y memorable, se distribuyeron alrededor de 2 mil lentes especiales en el municipio, permitiendo a los espectadores disfrutar del eclipse sin poner en riesgo su salud visual.

Durante el punto culminante del eclipse, personal de protección civil estuvo presente para supervisar a la ciudadanía, garantizando así la seguridad de todos los presentes.

Este evento ha reunido a personas de diversas procedencias, resaltando la importancia de la astronomía como un medio para unir a las comunidades en torno a fenómenos naturales únicos.

El Museo El Fuerte-Mirador se enorgullece de haber sido testigo y anfitrión de este momento histórico, reafirmando su compromiso de promover la ciencia y la cultura entre la población local y los visitantes.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Cientos de familias disfrutan el eclipse solar en el municipio de Ahome

Los Mochis, Ahome, Sinaloa.- El Secretario del Ayuntamiento, Dalvingh Iturrios Corrales, supervisó los puntos donde se vería el eclipse solar, para hacer las recomendaciones pertinentes a las cientos de familias que se dieron cita para disfrutar dicho fenómeno.

“Quiero aplaudirle a la ciudadanía que tuvo a bien darse el tiempo y tomar las medidas necesarias para ver de forma segura este eclipse”.

Informó que se trasladó a los diversos puntos de observación, en este caso Topolobampo, Museo Trapiche, colonia Nueva Horizonte y La Pérgola, y en este último se entregaron mil lentes especiales para ver el eclipse.

Detalló que en total fueron 16 mil lentes los que se entregaron a la ciudadanía.

El Secretario del Ayuntamiento reconoció que hubo orden entre los asistentes y se tuvo un operativo exitoso.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Así vieron AMLO y Rocha el eclipse solar desde Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa, a 8 de abril de 2024.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador presenció junto con el gobernador Rubén Rocha Moya el eclipse total de sol, desde las instalaciones de la Tercera Región Militar, lugar donde se desarrolla la conferencia de prensa matutina del presidente de la Nación.

Cabe destacar que el presidente López Obrador decidió realizar su conferencia en Mazatlán, para aprovechar su estancia en el puerto y presenciar este fenómeno astronómico, que es el lugar donde se observará en toda su plenitud el eclipse, que podrá ser visto en una franja que atravesará los países de Canadá, Estados Unidos y México.

Durante el fenómeno, la científica y astrónoma Silvia Torres Peimbert hizo una explicación detallada de la evolución del eclipse, así como una reseña del número de estos fenómenos a lo largo de la historia en los últimos 50 años en México.

Enseguida, la doctora Ana Torres Campos hizo una explicación sobre la manera segura de observar el eclipse, a través de una caja para proyectar el reflejo de la luz en el interior de la misma.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Éxito en el Trapiche Museo Interactivo! Observación de Eclipse Solar atrae a Multitudes 

Los Mochis, Sinaloa.- Por la mañana del día Lunes 8 de abril, el Trapiche Museo Interactivo se convirtió en el epicentro de entusiasmo astronómico, al acoger el esperado evento de observación de eclipse solar. Desde tempranas horas, cientos de entusiastas se congregaron con la esperanza de presenciar el fenómeno celestial.

La jornada comenzó a las 9 de la mañana, cuando los organizadores distribuyeron lentes especiales para que los visitantes pudieran disfrutar del espectáculo de manera segura. Además, aquellos que no pudieron vivirlo en persona tuvieron la oportunidad de seguir la transmisión en vivo desde Mazatlán, en la sala de cine del museo.

La experiencia no se limitó solo a la observación del eclipse, sino que también incluyó actividades como ventas de snacks, observaciones por telescopio y emocionantes talleres de manualidades, que cautivaron tanto a niños como a adultos. Fue una mañana llena de alegría y aprendizaje, donde familias enteras se deleitaron con la maravilla del universo en el corazón de nuestra ciudahd

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Rocha da la bienvenida al presidente López Obrador a Mazatlán

Mazatlán, Sinaloa, a 08 de abril de 2024.- El gobernador Rubén Rocha Moya recibió en Mazatlán al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde donde el mandatario de la Nación ofreció su Conferencia de Prensa, y aprovechar su estancia para observar el eclipse total de sol, pues Mazatlán será el punto más importante internacionalmente donde se podrá observar a plenitud este fenómeno astronómico.

Al darle la bienvenida al presidente de México, el gobernador Rocha dio a conocer que ayer domingo lo acompañó a un recorrido de supervisión por las obras hidráulicas del sur del estado, donde se construyen dos distritos de riego, y destacó que la presa Santa María que se construyó en Rosario, más el acueducto para la presa Picachos que ya dota de agua a 13 pequeñas comunidades del municipio de Concordia, son obras para la perpetuidad.

“A nosotros siempre nos da mucho gusto que esté el presidente en Sinaloa, y ayer trabajamos en visita, estrictamente de personal de funcionarios, sin beneficiarios, de las obras hidráulicas del sur, que son en verdad un beneficio invaluable para esta zona, que están a punto de irrigar unas 50 mil hectáreas más de las que tenemos, Sinaloa tiene 800 mil hectáreas de riego, sólo le faltaba esta parte de aquí, que ya está por concluir”, informó.

El gobernador Rocha aseguró que estas son obras para tienen una dimensión muy importante para el presente y para la perpetuidad, porque ahí están trabajando actualmente 18 mil personas, y el sentido de perpetuidad es que garantizarán el abasto de agua para 13 poblaciones que históricamente habían carecido del vital líquido, no obstante estar ubicadas en los alrededores del vaso de la presa Picachos.

“Estas obras tienen un contenido humano, porque una parte es la obra para el desarrollo y otra cosa es la parte humana, como es ésa, es un ejemplo de lo que nunca jamás se pensó por gobierno alguno, nosotros tenemos 12 presas, y ninguna la da agua a los pueblos vecinos, duraron 40, 50 años teniendo la presa ahí, y hoy el presidente dijo cómo va a estar el vaso de la presa ahí y los pueblos de Concordia no tienen agua, entonces lo que hizo el presidente fue modificar el proyecto, ésa es una parte intangible de la parte humana de la política del presidente”, comentó.