Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Apoyemos! Invitan a la colecta de croquetas “Navidad Para Todos” con el fin de apoyar a perritos y gatos en Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa. – Por sexto año consecutivo, se lleva a cabo la Colecta de Croquetas Navidad Para Todos 2024, una iniciativa solidaria que busca apoyar a fundaciones, colectivos animalistas y rescatistas independientes para llevar alimento a perros y gatos rescatados.

La campaña invita a la ciudadanía a donar croquetas para perros y gatos, alimento húmedo, atún o sardinas enlatadas, e incluso a apadrinar esterilizaciones, con el fin de mejorar la calidad de vida de estos animales en situación de calle.

Centros de acopio autorizados:

Imagenmedia: Agrarista #521, Col. Jiquilpan, Los Mochis, Sinaloa.

Instalaciones del Patronato Pro-Educación:
Infonavit Mochicahui
Infonavit Palos Verdes
Col. Centenario

Y también pueden acudir a domicilio enviando un mensaje al 668 196 2849

Central Salem: Ángel Flores #51, entre Morelos y Madero, Col. Centro, Los Mochis, Sinaloa.

¿Qué puedes donar?
Croquetas para perros y gatos
Alimento húmedo
Atún o sardinas en lata
Apoyo económico para esterilizaciones

La colecta se realiza durante el mes de diciembre, buscando generar un impacto positivo y promover la empatía hacia los animales más vulnerables.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Invitan a colecta de juguetes a beneficio de la Casa Hogar Santa Edwijes

Los Mochis, Sinaloa. – En una conferencia de prensa realizada en una reconocida agencia automotriz, se hizo un llamado a la ciudadanía mochitense para sumarse a una campaña de recolección de juguetes nuevos, destinada a beneficiar a los niños de la Casa Hogar Santa Edwijes durante esta temporada decembrina.

Luis Ochoa, gerente del Hotel Plaza Inn, se unió como patrocinador de esta noble iniciativa, buscando llevar alegría a los pequeños en estas fechas tan especiales. Tambien agregó que siguen invitando a más empresas a colaborar entre ellas y hacer lazos más sólidos para el beneficio de la sociedad

Por su parte, Paola Camarero Alcantar, directora operativa de la Casa Hogar Santa Edwijes, agradeció a las empresas y ciudadanos que han mostrado su apoyo a esta actividad solidaria.

La colecta tiene como objetivo beneficiar a alrededor de 30 niños. Sin embargo, se hace un llamado especial a la comunidad para donar juguetes que no sean bélicos ni que requieran baterías.

El reconocido campeón de boxeo Cochul Montiel también se sumó a la causa, aportando su apoyo para alegrar los días de los pequeños que viven en la Casa Hogar.

La campaña arrancó este 6 de diciembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre, concluyendo a las 3:00 de la tarde.

Las personas interesadas en donar pueden hacerlo de lunes a sábado, en un horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., en la dirección Leyva 999 esquina con Jiquilpan.

Para mayor información, se invita a los interesados a comunicarse al teléfono 6688128008.

¡Un juguete puede hacer la diferencia en esta Navidad!

Categorías
Sinaloa

Conoce como realizar funciones privadas en salas de Cine gracias a Cinemex Paseo Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- Si alguna vez tuviste la idea de tener a tu disposición una sala de cine sólo para ti y tus amigos y disfrutar de alguna pelicula o programa favorito puedes hacerla realidad gracias a Cinemex Paseo Los Mochis.

Cinemex pone a tus disposición la renta de salas para tu grupo de amigos, familia, trabajo o escuela para disfrutar de las mejores peliculas y productos de dulceria a un precio especial.

Lo requisitos para rentar una sala de cine son: tener un minimo de 50 personas, elegir una película que se encuentre en cartelera (excepto 3d y 4d), en caso de necesitar logistica solicitarlo previamente y en caso de ser estreno los precios de boletos se aplicara el precio de taquilla.

Además por el costo de $111.00 por persona Cinemex te incluye un combo de boleto, palomitas y refresco.

Solicita más información y reservaciones al 668 169 4424 o al correo: galeriaslosmoc@cinemex.net

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Es una lástima ver a la plazuela 27 de septiembre en esas condiciones: Ángel Gil

Los Mochis, Sinaloa.- El activista Ángel Gil señaló que la ciudad de Los Mochis está sufriendo una déficit de atención en cuanto al mantenimiento de los espacios públicos, señaló que ya no hay flora y fauna, no hay jardines, no hay flores, las fuentes no funcionan, los puestos acaparan gran parte de la plazuela 27 de septiembre.

¨Desgraciadamente los espacios públicos, como la plazuela 27 de septiembre, la plaza solidaridad, la fuente de Poseidón y de don quijote, entre otros más, tienen un gran abandono por parte de los organismos municipales que les compete dar mantenimiento, seguridad, limpieza¨

El joven, líder del proyecto esmeralda afirma que los visitantes a estos espacios públicos ya no sienten que son los mismos que antes, más que nada por el tiempo que ha pasado sin el mantenimiento correcto.

¨En la plazuela 27 de septiembre está bien dañado los acabados del kiosko, se está cayendo, las fuentes no funcionan, no hay ni agua, otro problema son las luminarias y los jardines no hay ni pasto. Es muy lamentable¨ comentó el activista Ángel Gil

Ángel Gil comentó que como dirigente del Proyecto Esmeralda a diario le llegan solicitudes para que rescate a la plazuela 27 de septiembre con mantenimiento, pero él no cuenta con los recursos para poder atender estas solicitudes

¨Tener espacios de calidad genera un confort en los ciudadanos, una paz psicológica al usuario que va y disfruta de estos espacios públicos. Me llegan muchas solicitudes por parte de la gente que me dicen que quieren que intervenga, pero lamentablemente yo no cuento con esos recursos ni soy autoridad para decidir qué hacer con cada espacio público pero si me gustaría embellecer este tipo de espacios¨ Puntualizó Ángel Gil

Categorías
Culiacán Sinaloa

Entrega el gobernador Rocha apoyos directos a comerciantes de Culiacán

Culiacán, Sinaloa, a 06 de diciembre de 2024.- Con el propósito de apoyar a los pequeños comerciantes y reactivar la economía local, el gobernador Rubén Rocha Moya inició con la entrega de apoyos directos del Programa Económico Emergente “Sinaloa Late Fuerte”, de la Secretaría de Economía, que contempla una bolsa de 62.5 millones de pesos, de los cuales, 42.5 millones se destinarán a la entrega gratuita de apoyos de 5 mil, 10 mil y 20 mil pesos a comerciantes vulnerables, y los restantes 20 millones de pesos, a créditos de 50 mil pesos a Mipymes, sin intereses, con los primeros seis meses de gracia y pagaderos a un plazo de dos años.

Los primeros 20 cheques los entregó el gobernador Rocha acompañado por la presidenta de Canaco Culiacán, Guadalupe Zavala Yamaguchi; y por la presidenta de Canirac, Laura Guzmán Torróntegui, y al hacerlo, el mandatario estatal fue claro en señalar que se trata de un apoyo solidario hacia los comerciantes, ante la situación económica que viven actualmente desde el pasado 9 de septiembre, y que no busca con ello que organización alguna emitan ninguna proclama de agradecimiento.

“Este apoyo no es recurso del gobernador, es recurso del Estado, ustedes lo pagan, lo pagan los contribuyentes, nadie les va a pedir que hagan una proclama que porque el gobernador nos apoyó, no quiero, si alguien les pregunta y quieren decir algo a favor, háganlo, pero yo no le voy a decir a ninguna cámara por qué no sacan un desplegado que qué bien nos está yendo, no, no quiero proclamas, éste es un recurso que lo merecen y que queremos que les sirva para eso que dicen Laurita y Lupita, no sé, les va a servir para pagar a la luz, para algo les va a servir”, dijo.

El gobernador Rocha añadió que además de entregar estos apoyos a los comerciantes, su gobierno está enfocado en recuperar la tranquilidad y la seguridad para que se reactive la economía al cien por ciento, como estaba antes de septiembre por la situación de violencia que se desató, y que el comercio pueda seguir abriendo sus cortinas.

Destacó que para ello, precisamente se encuentra en Culiacán desde el pasado martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para revisar la estrategia de seguridad que se mantiene en coordinación con todas las fuerzas federales, como el Ejército, Guardia Nacional y Marina.

“La idea central nuestra, más allá de los apoyos, es garantizarles que haya seguridad para que puedan vender y abrir sus restaurantes. En estos momentos, ustedes saben bien, que está el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que se está trabajando el tema de la seguridad, nos han llegado 400 efectivos del Ejército, nos han llegado 200 efectivos de Fuerzas Especiales, tenemos 100 guardias nacionales más. ¿Qué estamos tratando de hacer? Blindar con proximidad de agentes la ciudad de Culiacán y de Mazatlán, que son las dos ciudades que están en la estrategia, blindarlas, que haya suficientes agentes en el cuadro de la ciudad, que evitemos que se cometan delitos”, precisó.

En este sentido, el gobernador Rocha adelantó que una vez que inicie el periodo vacacional en las escuelas, el operativo de proximidad que se mantiene actualmente en los alrededores de los planteles, en el que participa el Ejército y la Guardia Nacional junto con la Policía Estatal, podrá dirigirse al centro de la ciudad, para resguardar en mayor medida las plazas y los centros comerciales, sobre todo porque que incrementará la afluencia de personas que los visitan con motivo de las compras de fin de año.

Una vez que los primeros 20 pequeños comerciantes recibieron cada uno un cheque por 20 mil pesos, tanto la presidenta de Canaco, Guadalupe Zavala, como la dirigente de Canirac, Laura Guzmán, agradecieron a nombre de sus representados este apoyo que mucho les hará de servir para seguir operando en esta temporada de fin de año.

“Reconocemos y agradecemos el apoyo de nuestro gobernador del estado, el doctor Rubén Rocha Moya; como representante del sector comercio, servicios y turismo de nuestro municipio, expresamos nuestro compromiso con un régimen de derecho que fomente la paz, el orden y una sana convivencia, soy la voz de más de 23 mil empresas y negocios familiares que abren sus cortinas todos los días para salir adelante en este municipio de Culiacán. El comercio organizado es y seré siempre aliando de las instituciones”, dijo Lupita Zavala.

“El reto sí es grande, hemos tenido situaciones complicadas también, pero estoy segura que esta comunicación y este apoyo que ahorita usted nos brinda, es tan importante y no solamente por el tema monetario, señor gobernador, por esa atención que usted ha tenido desde el primer día que empezamos a tener esta situación. Estamos contentos por este apoyo que nos está brindando porque nos interesa mucho sacar adelante nuestra ciudad y sabemos que tenemos que caminar juntos”, comentó por su parte Laura Guzmán, presidenta de Canirac.

El Programa “Sinaloa Late Fuerte” va dirigido a apoyar a 5 mil 150 comercios vulnerables como tanguistas, vendedores ambulantes y negocios informales, además de MiPymes y restaurantes de Culiacán y Altata, Navolato, mediante tres modalidades.

Modalidad 1
Inversión: $12.5 MDP
Monto: $5,000
Tipo de apoyo: entrega directa
Población objetivo: Tianguistas, comercio ambulante, informales
Número de beneficiarios: 2,500

Modalidad 2
Inversión: $15 MDP
Monto: $10,000 (menos de 10 empleados)
Tipo de apoyo: entrega directa
Población objetivo: Micronegocios formales
Número de beneficiarios: 1,500

Modalidad 3
Inversión: $15 MDP
Monto: $20,000 (más de 10 empleados)
Tipo de apoyo: entrega directa
Población objetivo: Micronegocios formales
Número de beneficiarios: 750

Además se contempla el otorgamiento créditos preferenciales de FOSIN a 400 Mipymes, con un bolsa de 20 millones de pesos. Serán créditos de 50 mil pesos, sin intereses ni garantía, con seis meses de gracia, y un plazo de 24 meses para su liquidación.

Acompañaron también al gobernador Rocha, además de ambas mujeres dirigentes camarales, el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil; y el subsecretario de Economía, José Ángel López Fierro.

Categorías
Mazatlán Sinaloa

Diputadas de Sinaloa van contra la violencia de género, realizan conversatorio en Mzatlán

Mazatlán, Sin., 06 de diciembre del 2024.- En el marco de los “16 días de activismo contra la violencia de género” se llevó a cabo en este puerto el “Conversatorio: Avances y Retos Legislativos en Materia de Derechos Humanos de las Mujeres”, el cual tuvo una nutrida asistencia de mujeres.

Participaron en el conversatorio las diputadas locales María Teresa Guerra Ochoa, Rita Fierro Reyes, Karla Daniela Ulloa Rodríguez, Juana Minerva Vázquez González y la legisladora federal Olegaria Carrazco Macías, así como la alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez.

La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, destacó la participación de la alcaldesa de Mazatlán, pues resaltó que es la primera mujer en ocupar la presidencia municipal de este municipio, tal como sucede a nivel federal con la presidenta Claudia Sheinbaum.

De parte del Congreso del Estado, señaló, se trabaja por las mujeres, sobre todo para eliminar los diferentes tipos de violencia que enfrentan, ya que la mayor parte de las agresiones que sufren se da en los entornos cercanos.

También resaltó algunas acciones emprendidas por el gobernador Rubén Rocha Moya, como el programa de apoyo económico a mujeres que han sufrido violencia familiar, y que ahora el Congreso del Estado busca institucionalizar estos apoyos para que se entreguen por ley.

Agregó que también se legisla en materia de igualdad sustantiva, en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de que las mujeres nunca más se queden atrás.

La diputada Rita Fierro Reyes, afirmó que en los últimos años el Congreso del Estado viene trabajando a favor de las mujeres.

Durante la anterior Legislatura, expuso, se impulsó un paquete de iniciativas a favor de las mujeres, que se le conoció como “Agenda Púrpura”, y entre su contenido citó la creación de la Secretaría de las Mujeres, el incremento a penas por abuso sexual, los apoyos económicos a niñas y niños huérfanos por feminicidio, el retiro de la patria potestad para los padres que cometen feminicidio, la penalización de la violencia digital, el rechazo de candidaturas a deudores alimentarios o que hayan cometido violencia política o violencia familiar, la interrupción legal del embarazo hasta las 13 semanas de gestación, el castigo a violencia vicaria, entre otras acciones.

La diputada Karla Daniela Ulloa, agregó que la actual Legislatura trabaja ahora en otro paquete de iniciativas de ley a favor de las mujeres y niñas, entre las que citó el crear una Unidad de Igualdad de Género en el Congreso del Estado, reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para brindar mayor protección.

Otra iniciativas, dijo, es que la ley contemple como un derecho el apoyo económico que ya se otorga mediante un programa a mujeres que sufren violencia por parte de su esposo o pareja, en tanto que se le brinda capacitación laboral.

Otra iniciativa, dijo, es castigar en la administración pública tanto estatal como municipal a quienes no cumplan con otorgar nombramientos por igual a mujeres y hombres.

De igual manera, agregó, se legisla para penalizar la violencia obstétrica, por elevar a rango de ley la operación de los Centros de Atención a las Mujeres, entre otras.

A todas estas iniciativas, la diputada Juana Minerva Vázquez, quien fungió como moderadora, las incluyó en una agenda que denominó “De la Igualdad Sustantiva”.

La diputada federal Olegaria Carrazco Macías, resaltó los cambios que está impulsando la presidenta Claudia Sheinbaum, tales como la Pensión de Mujeres Bienestar a partir de la edad de 63 años, la beca universal para niñas y niños de educación básica, el programa de atención médica “Casa por Casa”, la atención integral para la salud de las mujeres y la protección a niños y niñas para que crezcan en entornos seguros.

La presidenta municipal de Mazatlán, Estrella Palacios, agradeció al Congreso del Estado el impulso a todas las iniciativas de ley a favor de las mujeres, y aseguró que el Ayuntamiento de Mazatlán es y será un aliado para la implementación de mejores políticas a favor del sector femenino

Categorías
Culiacán Sinaloa

Rescatan a dos tigres blancos en medio de operativo militar en Culiacán

Culiacán, Sinaloa. En una acción coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre del Santuario Ostok rescató y puso bajo custodia a dos tigres blancos de bengala tras un operativo militar realizado en las inmediaciones del sector Barrancos en esta ciudad.


Ernesto Zazueta Zazueta, presidente del Ostok Sanctuary IAP, informó que los ejemplares, un macho y una hembra ambos adultos, se encuentran en buenas condiciones de salud y ya están bajo cuarentena, recibiendo atención especializada en las instalaciones del santuario.


“Se trata de dos tigres blancos, un macho de aproximadamente 12 o 13 años y una hembra de cerca de cinco años. Durante el operativo, nuestro equipo de veterinarios realizó una contención química para garantizar el manejo seguro de los animales. Los trasladamos a Ostok, donde recibirán el cuidado necesario mientras se determina su estatus legal”, detalló Zazueta.


Este rescate se suma a los esfuerzos de Ostok Sanctuary para proteger a la fauna silvestre en medio de un contexto de conflicto en la entidad. Con estos dos tigres, ya son 11 los grandes felinos rescatados en los últimos tres meses en diversas regiones de Sinaloa.
“Fueron trasladados a Ostok, para velar por la salud de ellos y mientras hay el proceso legal, los animales no sufran las consecuencias de lo que está pasando, del decomiso y de todo lo que está pasando acá en Culiacán. Lo que hacemos es trasladarlos, darles el cuidado adecuado para ellos, en lo que se decide su destino”, recalcó Zazueta.


El directivo reafirma el compromiso del Santuario Ostok con la conservación y protección de la vida silvestre, trabajando de la mano con las autoridades para garantizar un trato digno y seguro a los animales de fauna silvestre rescatados.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Con comida y evento Rocha anuncia bono económico a policías estatales por Día del Policía

Culiacán, Sinaloa, a 06 de Diciembre de 2024.- Reivindicar las prestaciones sociales de nuestros elementos es fundamental para reconocer su labor, consideró el Gobernador Rubén Rocha Moya al externar su reconocimiento y agradecimiento para el gremio ante los agentes de la policía estatal y de servicios de protección que acudieron esta mañana a un convivio por el Día del Policía, en cuyo marco, expresó sus condolencias a la familia del elemento caído esta mañana en el cumplimiento de su deber, reiterando su respaldo a quienes resultaron heridos.

«Merecen todo nuestro reconocimiento, ahora en este día y todos los días, vamos a seguir haciendo esfuerzos por ir alcanzando poco a poco los derechos que se les negaban, el derecho a una casa digna todavía está en veremos, el derecho a un préstamo también, ese tipo de dificultades tenemos que vencerlas, que el policía sea pleno en razón de sus prestaciones», indicó el mandatario estatal.

En compañía de Gerardo Mérida Sánchez, Secretario de Seguridad Pública, Claudia Zulema Sánchez Kondo, Fiscal del Estado, entre otros funcionarios, Rocha Moya destacó que los agentes requieren los instrumentos adecuados para cumplir de manera eficiente su encomienda, por lo que hizo entrega simbólica de un gran número de patrullas que se distribuirán a lo largo del estado para fortalecer los trabajos en distintos municipios.

«Ciertamente, una de sus herramientas de trabajo son las patrullas, que estén en condiciones, hoy es un día que entregamos a la policía de proximidad sea estatal o municipal, 44 patrullas. También estamos viendo la entrega de armamento, de que estén dotados para enfrentar riesgos y dificultades de su trabajo y también, de esto se ha preocupado mi gobierno, hemos tratado de mejorar su percepción, no es suficiente todavía», consideró el Gobernador.

Además de diversos presentes, el mandatario estatal anunció un recurso de tres millones de pesos para otorgar un bono especial de 3 mil pesos a un total de 1,000 elementos.

Por su parte, Mérida Sánchez reconoció la entrega y compromiso que demuestran los elementos hacia la sociedad, lamentando que en un día tradicionalmente de júbilo, se haya presentado el lamentable incidente que obligará a redoblar esfuerzos.

«Reconozco a cada uno de ustedes el carácter con el que han asumido la situación que hoy en día está afrontando nuestro estado, todos ustedes son pieza fundamental en el compromiso de contribuir a la construcción de la paz y tranquilidad de todos los sinaloenses», señaló el Secretario.

Mérida Sánchez destacó además que a través de recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, la corporación recibirá patrullas, armas largas, cartuchos, chalecos, cascos y equipos tácticos.

Las patrullas fueron entregadas personalmente a los Presidentes Municipales Alberto Rivera Camacho de Angostura, Oscar Zamudio Pérez de Concordia, Karla Ursula Corrales Corrales de Cosalá, Richard Millán Vázquez de Elota, Cecilia Ramírez Montoya de Guasave, Evangelina Llanes Carreón de Juan José Ríos, Enrique Parra Melesio de Mocorito, Jorge Rosario Bojorquez de Navolato, Claudia Liliana Valdez Aguilar de El Rosario, Guadalupe López González de Salvador Alvarado, Luis Fernando Loaiza Bañuelos de San Ignacio y Juan de Dios Gámez Mendívil de Culiacán.

En este evento destacó la presencia del General Porfirio Fuentes Vélez, Comandante de la Novena Zona Militar, Jesús Iván Chávez Rangel, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el General Jorge Enrique Martínez Medina, Coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa, Ricardo Jenny del Rincón, Secretario Ejecutivo del SESESP e Ilse Espinoza Valdez, operativo de la policía estatal.

Categorías
Culiacán Sinaloa

«Uber y didis que sean amenazados deben acudir ante Fiscalía»: Vialidad y transportes

Culiacán, Sinaloa; 06 de diciembre de 2024.- El licenciado Marco Antonio Osuna Moreno, director de Vialidad y Transportes de Sinaloa, resumió hoy un plan de trabajo que inició esta semana en el sur del estado y proseguirá en 2025 en todo Sinaloa. Se trata de un proceso de reordenamiento y fortalecimiento de los sistemas de transporte público en todas las modalidades concesionadas por el Gobierno del Estado: transporte urbano y foráneo de pasajeros, de jornaleros agrícolas de carga en general, aurigas, taxis, de educandos y empresarial.

El propósito de este proceso es garantizar la cobertura, el respeto de horarios y la frecuencia de paso en todas las modalidades, por un lado, y que los conductores estén debidamente capacitados y certificados, explicó esta mañana Osuna Moreno en la Conferencia de Prensa diaria que encabeza el Vocero Estatal y Secretario General del Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez.

Anunció que en enero próximo iniciará un programa de reingeniería en todas las rutas urbanas de Culiacán y de otras ciudades que lo requieran, en virtud de que muchas de éstas no modifican sus itinerarios desde hace décadas y son ahora obsoletas.

En lo que resta del año en curso, informó, la dependencia pondrá énfasis en el mantenimiento y la reparación de la red de semáforos de Culiacán, donde existen dos cruceros sin funcionar, lo que quedará corregido antes de terminar este mes.

Anunció luego que se realizarán auditoría en las 26 delegaciones de Vialidad y Transportes para verificar la observación de los procedimientos y aplicar mejoras en la atención a los contribuyentes. Asimismo, la Dirección a su cargo auditará a todas las organizaciones de transportistas (en todas las modalidades) a fin de verificar que los conductores tengan certificados o gafetes de aptitud vigentes y que las unidades de servicio público operen con toda la documentación legal en regla y pólizas de seguro vigentes.

Hoy mismo, agregó, estará en Mazatlán para sostener una reunión con los empleados de la Delegación, a quienes se capacitará en diferentes materias durante una jornada de capacitación que incluirá a 120 funcionarios y trabajadores de todo el estado, a quienes se extenderán certificados de aptitud para el desarrollo de las funciones.

EL GOBIERNO NO REGULA SERVICIOS DE PLATAFORMAS

Cuestionado respecto de su opinión sobre las quejas hechas públicas por supuestas amenazas, expuestas por operadores de autos que transportan personas bajo el uso de plataformas como Uber, Didi y otras, Marco Antonio Moreno recomendó que den parte de estos sucesos ante la Fiscalía, pues el Gobierno de Sinaloa no regula los servicios que ellos prestan.

El gobierno estatal regula la operación de los taxis, aclaró.

No obstante, comentó que la dependencia a su cargo y el gobierno estatal permanecerán atentos para proteger la integridad de los operadores de esos servicios de transportación.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Patronato de Bomberos de Los Mochis denuncia adeudo millonario por parte de JAPAMA; Alcalde promete solución

Los Mochis, Sinaloa. – El presidente del Patronato de Bomberos de Los Mochis, Ramón Enrique Sánchez Leyva, denunció el incumplimiento en el pago de más de 1 millón de pesos por parte de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA), correspondiente a las aportaciones ciudadanas realizadas a través de los recibos de agua en los últimos cinco meses.

Sánchez Leyva señaló que anteriormente recibían entre 220 mil y 240 mil pesos mensuales, monto destinado a cubrir necesidades operativas como gasolina, mantenimiento y reparaciones de las unidades, las cuales pueden llegar a costar hasta 150 mil pesos. Sin embargo, desde hace cinco meses no han recibido dichos recursos, situación que compromete el funcionamiento diario del cuerpo de bomberos.

Apoyos insuficientes para operar

Actualmente, el Patronato de Bomberos se mantiene con al apoyo de patrocinadores, aportaciones del gobierno estatal y un porcentaje de los ingresos por impuestos municipales. No obstante, Sánchez Leyva recalcó que los recursos provenientes de JAPAMA son indispensables para solventar las crecientes demandas operativas de la institución.

Alcalde intervendrá en el caso

El presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, aseguró que intervendrá para solucionar este retraso. Declaró que los recursos recaudados para los bomberos deben ser entregados puntualmente y no utilizados para otros fines operativos de JAPAMA. “No tienen por qué estarlo retrasando, y menos cuando es un recurso que la ciudadanía aporta a bomberos”, afirmó el alcalde, haciendo un llamado a la gerencia del organismo para garantizar la entrega oportuna de estos fondos.

La situación mantiene en alerta al Patronato de Bomberos, que depende de estas aportaciones para continuar ofreciendo un servicio crucial para la seguridad de la población.