Categorías
Los Mochis Sinaloa

Federación de Abogados de Sinaloa respalda la orden del Juez, Juan Enrique Parada Seer, para evitar desaparición de tribunal agrario en Culiacán

Los Mochis, Sinaloa.- El doctor Juan Enrique Parada Seer Juez Quinto de Distrito de Los Mochis otorgó una suspensión en contra del pleno del Tribunal Superior Agrario de la Ciudad de Mexico como autoridad ordenadora,, para impedir el cese total de funciones del Tribunal Agrario 27-A con sede en Culiacán, que atendía a miles de personas de la región centro de la Sinaloa.

Ramón Alberto Velderrain Armenta, Presidente de la Federación de Barras, Colegios y Asociaciones de Abogados del Estado Sinaloa (FAS) explicó que abogados agremiados a este organismo, presentaron esa solicitud de suspensión y que fue procedente, aunque dijo, el proceso tiene que seguir adelante, para que el Tribunal Agrario regrese a la capital del estado.

“Salió el incidente de suspensión, pero todavía el amparo sigue vigente, y aunque ya se haya quitado, ya en acto consumado, el fondo del asunto todavía está pendiente que resolver. Entonces aquí nosotros más que nada estamos en la tesitura de que necesitamos apoyar a la sociedad, porque imagínense, quitarle a la gente de Culiacán, de Navolato, Badiraguato, Angostura, toda la gente que está alrededor ahí, quitarle el lugar para ir a que se le haga justicia, y más que nada a los campesinos, a las personas que no tienen recursos”.

Acusó que la intención del Tribunal Agrario de la Ciudad de México es trasladar a Guasave todo el trabajo que realizaba el Tribunal de Culiacán, lo que complicará aún más la situación para quienes llevan un caso en la zona norte, porque se van a saturar de trabajo.

“Imagínense la gente de Culiacán para traerse los expedientes de Culiacán a Guasave. Imagínense la gente de Navolato, de Costa Rica, de Dorado, de todos esos lugares de La Concha, todos que vengan hasta acá, hasta Guasave, a que se les haga justicia”.

Precisó que son mas de 500 comunidades se quedarían prácticamente “descobijadas en el sentido agrario en el centro del estado. Entonces nosotros preocupados por esa situación, estamos apoyando a la sociedad para que ese tribunal no lo quite, lo vuelvan a reinstalar”.

Ramón Alberto Velderrain Armenta puntualizó que desafortunadamente, la suspensión del Juzgado Quinto de Distrito llegó después de que se había consumado la eliminación del Tribunal, por lo que tendrán que seguir trabajando para su restitución.

“Pero el recurso legal todavía sigue su curso, todavía no termina. Entonces, si bien es cierto, hay una suspensión provisional, pero la suspensión salió posteriormente a cuando ya se consumó el acto, entonces pero sí estamos todavía en la tesitura de que ese tribunal regrese, eso es lo que estamos peleando”.

Recalcó que la Federación de Abogados Sinaloa están para defender en este caso a los campesinos y que se ponen a sus órdenes para cualquier inquietud que tengan.

“A final de cuentas que apoyen esta lucha, esta causa, porque es una causa social que repercute directamente en ellos, entonces el apoyo que vaya enarbolado para ser un bloque, un bloque común que poder defenderlos”.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Colectivos piden pena máxima para “El Chacal de Los Mochis”, por crueldad en feminicidios

Los Mochis, Sinaloa.- Organizaciones civiles y colectivos feministas manifestaron su preocupación por la sentencia que podría tener Ruben “N” mejor conocido como El Chacal de Los Mochis ya que este miércoles se llevará a cabo la audiencia en la que se podría dictaminar sentencia para el presunto feminicida que acabó con la vida de tres mujeres mas dos actos tentativos de feminicidios el pasado 18 de octubre de 2023.

En conferencia de prensa Dignora Valdez representante de los colectivos feministas recordó el tráfico hecho que conmocionó al Estado por la brutalidad que el hombre presuntamente ejerció contra su expareja, hijas y suegra por medio de un martillo, exigiendo una pena máxima.

Por su parte Maria Isabel Astorga hizo un pronunciamiento para los legisladores para que se modifiquen las leyes en materia de sentencias ya que los criminales gozan de un derecho de reducción de sentencias y que pone en las calles nuevamente a los feminicidas una vez cumplen su sentencia.

Es por ello que colectivos piden a las autoridades judiciales la pena máxima para el supuesto feminicida.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Incrementan reportes de Perros de raza abandonados en calles de Los Mochis

Los Mochis, Sinaloa.- Cada vez es más comun ver animales en situación de calle, particularmente en perros y gatos que deambulan buscando agua y alimento en las calles sin ayuda de nadie, esto en perros sin raza considerados como criollos.

Esta semana dos perros de razas diferentes fueron vistos desorientados en calles altamente traficadas y que personas en redes postearon fotografías para ver si alguna familia los había extraviado.

El primero de raza Hasky fue visto en el centro por el cruce de Independencia y Zapata y que ciudadanos que pasaban por el lugar lo vieron desorientado.

El segundo fue de raza Pastor Belga quien andaba por el bulevar Lopez Mateos frente al seguro nuevo del IMSS, mismo que no ha sido publicado como extraviado.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

“Jóvenes Conociendo sus Derechos”: Nueva agrupación brinda apoyo legal gratuito en área de la salud

Los Mochis, Sinaloa.– Un grupo de jóvenes activistas, conformado por abogados, juristas y estudiantes de Derecho, ha lanzado la iniciativa “Jóvenes Conociendo sus Derechos”, con el objetivo de informar y asesorar a la población sobre sus derechos humanos, especialmente en el ámbito de la salud.

Asesoría gratuita para quienes enfrentan barreras en el sistema de salud

La agrupación se dedica a apoyar a ciudadanos que han visto vulnerado su derecho a la atención médica. A través de amparos y gestiones legales, buscan garantizar el acceso a estudios clínicos, cirugías y citas médicas urgentes que, en muchos casos, son postergadas por largos periodos o afectadas por la falta de medicamentos.

¿Cómo solicitar ayuda?

Miguel Saquelares, integrante del grupo, extendió una invitación a la ciudadanía para acercarse a ellos en caso de necesitar asesoría legal. Los interesados pueden comunicarse a través de WhatsApp al 6681219899 o visitar su página de Facebook “Jóvenes Conociendo sus Derechos” para más información.

Un equipo comprometido con la justicia social

Actualmente, la organización cuenta con 40 jóvenes, entre abogados, juristas y estudiantes de Derecho, todos comprometidos con la defensa de los derechos humanos y el acceso a la justicia para los más vulnerables.

Principales problemáticas en Los Mochis

Según los miembros del grupo, los principales retos que enfrentan los ciudadanos en el área de salud son los largos tiempos de espera para consultas médicas y la escasez de medicamentos. Para enfrentar estas dificultades, “Jóvenes Conociendo sus Derechos” trabaja en la interposición de demandas de amparo, con el objetivo de que las personas reciban la atención médica que necesitan de manera urgente.

Con esta iniciativa, los jóvenes activistas buscan generar un impacto positivo en la comunidad, promoviendo el acceso a la salud como un derecho fundamental.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Llevan a cabo la reinstalación del Sistema Municipal de Protección de Niños y Niñas en Ahome

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 25 de Febrero del 2025.- El Alcalde Gerardo Octavio Vargas Landeros, junto con funcionarios y regidores ahomenses, tomó protesta como Presidente del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), y del Plan Municipal de Atención a la Primera Infancia (ENAPI).

En su mensaje, Vargas Landeros, pidió a quienes lo acompañan en dicho organismo trabajar duro en favor de la niñez ahomense, y garantizarles que no se vulneren sus derechos, principalmente a la salud, educación y seguridad.

“Por mi parte, ratifico el compromiso de que, como autoridad, haré lo propio para que la solicitud que nos hace hoy la niña Vivian Elizabeth en nombre de las niñas, niños y adolescentes de ser escuchados, respetados, y no se vulneren sus derechos, sea una realidad”.

La toma de protesta estuvo a cargo de Concepción Zazueta Castro, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, quien felicitó al Alcalde por tener en el centro de su agenda la atención a la niñez.

Como invitada especial se contó con la niña Vivian Elizabeth Beltrán Corrales, vocera de la niñez ahomense en SIPINNA, quien en su mensaje agradeció la oportunidad de representar a las niñas, niños y adolescentes.

“Les pedimos que hagan lo que esté en sus manos como autoridad para garantizar nuestros derechos de vivir en un entorno libre de violencia, que tengamos acceso a la salud y educación; de sentirnos respetados y escuchados. Y sé, señor Presidente, que en usted tenemos a un amigo que nos va a cumplir, y que continuará trabajando para que Ahome siga siendo un municipio seguro para nosotros”, expresó la pequeña.

Para la reinstalación y primera sesión de trabajo de SIPINNA y ENAPI del Municipio de Ahome, se contó con la presencia de la Directora de dicho organismo, Alejandra Sámano, quien agradeció la oportunidad de continuar al frente de dicha dependencia, e hizo el compromiso de redoblar esfuerzos en favor de la niñez ahomense.

“Les pido por favor a quienes nos acompañan en esta tarea que, desde sus dependencias en el Ayuntamiento y organismos sociales, trabajen de manera coordinada para garantizar los derechos de la niñez ahomense, tal como lo pidió la niña Vivian Elizabeth, y lo ratificó el Alcalde Gerardo Vargas”, comentó la funcionaria.

Quienes integran SIPINNA y ENAPI son el Alcalde Gerardo Vargas, el Secretario del Ayuntamiento Juan Antonio Garibaldi, la Síndica Procuradora Cecilia Hernández, el Tesorero Municipal Gerardo Iván Hervás Quindós, las regidoras Marysol Morales, Lidia Reyes y María Esther Robles, el regidor Gabriel Vargas, así como las y los titulares de Sistema DIF, Procuraduría DIF, IMJU, Protección Civil, Secretaría de Bienestar, Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Salud, Educación, así como representantes de la Comisión de Derechos Humanos, Save The Children, Banco de Alimentos y la niña Vivian Elizabeth Beltrán Corrales.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

“La gastronomía en Mochis es muy exigente, pueden venir miles, pero si no cumplen la expectativa del comensal, no funcionan” CER

Los Mochis, Sinaloa.- Los Mochis continúa atrayendo inversiones en el sector restaurantero, y la llegada de nuevas empresas gastronómicas es vista como una oportunidad para fortalecer el mercado local.

Enrique González, presidente del Consejo Empresarial Restaurantero de Los Mochis (CER), destacó que el organismo apoya al sector gastronómico y mantiene una postura abierta ante la llegada de comercios foráneos. Sin embargo, advirtió que la exigencia de los comensales en la ciudad es alta, por lo que los nuevos establecimientos deberán ofrecer calidad y buen servicio para mantenerse en el mercado.

“La gastronomía en Mochis es muy exigente. Pueden venir miles por exagerar pero si no te dan la calidad, o el servicio y cubrir la expectativa que tiene el comensal de Mochis, no funcionan” señaló Enrique González Presidente presidente del Consejo Empresarial Restaurantero (CER).

Cuando se abre un nuevo restaurante, la gente suele acudir por la novedad, pero si no cumple con las expectativas, en 15 o 20 días puede comenzar a perder clientes e incluso cerrar, explicó el Enrique González.

Pese a ello, González subrayó que la competencia es positiva, pues motiva a los negocios establecidos a mejorar su calidad y servicio, generando una dinámica comercial más fuerte y beneficiosa para la gastronomía local.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Alfredo “N” pasará cinco años en prisión por agredir verbalmente a su pareja en Culiacán

Culiacán, Sinaloa, 25 de febrero de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que un Juez de Control dictó sentencia condenatoria en contra de Alfredo “N” por el delito de violencia familiar, cometido en contra de su expareja sentimental.

Los hechos ocurrieron entre los años 2020 y 2022, cuando el imputado agredió física y verbalmente en repetidas ocasiones a la víctima, lo que provocó un daño emocional tanto a ella como a sus familiares.

Alfredo “N” fue sentenciado a pasar 5 años de prisión. Se le prohibió acercarse al domicilio de la víctima, se le ordenó recibir tratamiento psicológico y además se le impuso la obligación de pagar por la reparación del daño $41,600 pesos a favor de la víctima.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Aseguran a civil con camión que transportaba combustible de dudosa procedencia en Culiacán

Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, lograron asegurar a una persona con un camión que contenía combustible en Culiacán.

Fue en las inmediaciones de la carretera Internacional México 15 (La Costerita), en el cruce con Álvaro Obregón, a la altura del poblado El Ranchito, donde los elementos de seguridad localizaron un tractocamión de la marca Kenworth, modelo 2006, con un remolque y semiremolque con capacidad de 33,000 litros cada uno de combustible diésel, y de los cuales el conductor no pudo acreditar su legal procedencia, por lo que se procedió a su aseguramiento.

Tanto el detenido como el camión fueron puestos a disposición de la autoridad competente a fin de dar curso a lo que marca la ley.

Con acciones de este tipo, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado muestran su compromiso por brindar seguridad y salvaguardar la tranquilidad de la sociedad sinaloense.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Diputados van sobre municipios que cortan el derecho al agua de Sinaloenses

Culiacán, Sinaloa, a 25 de febrero de 2025.-
La Comisión de Agua y Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado acordó solicitar a los 20 municipios un informe de si tienen plantas tratadoras de agua, y de las comunidades y colonias que no cuenten con agua potable, así como solicitar a la CEDH informe si jurídicamente es constitucional o no suspender este servicio público a personas morosas.

De igual manera, quienes integran esta Comisión acordaron solicitar información detallada al Gobierno Federal sobre la inversión a realizar para modernizar los distritos de riego 075 y 010, que contempla el revestimiento de concreto de canales de riego, ya que hay canales cuyas características del suelo no requieren de revestimiento, y en ese caso la inversión se aplique en otros canales.

En reunión de trabajo que se tuvo este martes por la mañana, la Comisión de Agua y Recursos Hidráulicos también se tuvo la participación del ciudadano Pedro Rafael Velázquez Ives, quien acudió a presentar una iniciativa de ley para reformar el artículo 49 y adicionar el artículo 72 Bis a la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa.

Luego de la presentación, el presidente de la Comisión, Serapio Vargas Ramírez, presentó cuatro propuestas a efecto de darle mayor vida orgánica a esta Comisión.

De las propuestas presentadas, el diputado Serapio Vargas expuso que la presidenta Claudia Sheinbaum acordó una gran inversión para modernizar los distritos de riego 075 y 010, la cual calificó de muy útil porque más de un 30 por ciento del agua que corre por canales se evapora o se desperdicia.

Ante ello, expuso, es necesario conocer a detalle la inversión para eventualmente opinar para una mejor optimización de los recursos financieros.

Agregó que en lo referente a las plantas tratadoras de agua, hay quejas de que no se está dando un debido tratamiento, porque las aguas siguen saliendo negras, pese a la compra millonaria de químicos purificadores.

El acuerdo en este aspecto es solicitar información a los municipios sobre las plantas que están operando para hacer una evaluación del proceso de purificación.

De igual manera propuso solicitar a los 20 municipios que informen qué comunidades rurales y colonias no cuentan con el servicio de agua, así como los planes que se tienen para abastecerlas.

En la reunión el propio diputado presidente observó que en Culiacán la Junta de Agua Potable y Alcantarillado sí está cortando el servicio de agua, a pesar de que el acceso a este recurso es un derecho humano.

Es por eso, propuso, se debe solicitar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que jurídicamente diga si el cortar el servicio del agua es o no constitucional, para a partir de esa respuesta tomar otro acuerdo.

En la aprobación de los acuerdos votaron a favor el diputado y diputadas Juan Carlos Patrón Rosales, Rosario Guadalupe Sarabia Soto y Martha Yolanda Dagnino Camacho, secretario y vocales, respectivamente.

Categorías
Culiacán Sinaloa

En Sinaloa se han colocado 59 implantes cocleares

Culiacán, Sinaloa, 25 de febrero del 2025.- En el marco del Día Internacional del Implante Coclear, Sinaloa ha logrado tener bandera blanca en esta cirugía y con ello destacar que no existen pacientes en lista de espera.

El director del Hospital Pediátrico de Sinaloa, Carlos Mijail Suarez Arredondo, informó que, desde el inicio de la administración del Gobernador, Dr. Rubén Rocha y del secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo, se han colocado 59 implantes cocleares beneficiando a niños con problemas de audición.

“Desde el inicio de la administración del Gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, se han colocado 59 implantes cocleares, en el Hospital Pediátrico de Sinaloa, esto representa más de los implantes que se han colocado los últimos 25 años, la
inversión ha sido superior a los 24 millones de pesos y actualmente no contamos con lista de espera para los pacientes que necesitan un implante coclear”, dijo.

El doctor compartió que este programa se mantuvo inactivo aproximadamente 12 años, pero con la llegada del Gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, este beneficio volvió a ser una realidad para la población sinaloense.

Cabe mencionar que, el implante coclear es una tecnología revolucionaria que ha transformado la vida de muchas personas con pérdida auditiva profunda o total.