Categorías
El Fuerte Sinaloa

Buscan erradicar casos de dengue en San Blas con campaña contra el mosquito

El Fuerte, Sinaloa, a 01 de abril del 2025.- Con el firme compromiso de proteger la salud de la población, el día de hoy, autoridades municipales de El Fuerte y personal del sector salud, dieron inicio a la Primera Jornada Nacional de la Lucha Contra el Dengue 2025 en la sindicatura de San Blas. Esta campaña tiene como objetivo erradicar al mosquito transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya a través de acciones preventivas y de concientización.

El banderazo de arranque se realizó de manera simultánea en todos los municipios del estado, sumando esfuerzos para combatir estas enfermedades. En San Blas, el evento fue encabezado por el secretario del ayuntamiento, Luis Alberto Lugo Gaxiola, en representación del alcalde Gildardo Leyva Ortega. Lo acompañaron la directora de Salud Municipal, Grecia Marsella Acosta Ruiz; la directora del Centro de Salud Concentrado San Blas, Dra. Carmen Lorena Pico Ayala; y el síndico municipal de San Blas, Francisco Javier Román Soto Román. También estuvieron presentes funcionarios municipales, estudiantes y habitantes de la comunidad, quienes se sumaron a esta importante jornada.

Posteriormente, se llevaron a cabo recorridos por distintos sectores de la sindicatura, con el objetivo de recolectar llantas viejas, envases de vidrio o plástico, cubetas, vasijas y cualquier objeto en desuso que pudiera convertirse en un criadero del mosquito transmisor de estas enfermedades.

Durante el evento, se reiteró el llamado a la población para sumarse a estas acciones preventivas, eliminando criaderos en sus hogares y manteniendo espacios limpios. Con estas actividades, se reafirma el compromiso con la salud pública y el bienestar de los fortenses.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

3.5 millones de pesos costará reparar socavón de Rosales: Obras Públicas

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 02 de Abril del 2025.- Este sábado quedará abierta a la circulación el bulevar Pedro Anaya a la altura de Antonio Rosales, informó Jaime Romero Barrera, Secretario de Obras Públicas, Urbanismo y Ecología, quien habló sobre el avance en la reparación de un socavón originado por la quema de una tubería en dicho sector.

El funcionario explicó que inicialmente se contemplaba una reparación de 18 metros lineales, sin embargo se descubrió que el daño se extendía a 60 metros de longitud.

“Como todos saben, el problema del socavón que tuvimos debido a la quema de la tubería en el cruce del Pedro Anaya y Rosales, era una obra que estaba considerada a la primera revisión, porque se derrumbó lo que es la subbase y la base de la vía, eran 18 metros lineales. A como fuimos abriendo y empezaron a caerse las losas de circulación, fue una obra de 60 metros lineales, la que se tuvo que reparar”, detalló.

Los trabajos de reconstrucción comenzaron con el colado del concreto este martes y se prevé concluir la obra este sábado. Debido a la importancia de esta vialidad, se utilizó concreto con acelerante que permite su uso en un periodo de tres días, lo que agiliza la reapertura del bulevar.

La inversión total asciende a cerca de tres millones y medio de pesos, de los cuales el 90% corresponde al reemplazo de la tubería. El costo por metro lineal de esta infraestructura es de aproximadamente 42 mil pesos.

Romero Barrera fue enfático al señalar que la quema de la tubería fue provocada por personas que ingresaron al interior para fumar y realizar otras actividades, lo que derivó en un incendio que comprometió toda la estructura. “Toda la tubería estuvo quemada y se tuvo que cambiar todo”, subrayó.

Ante este tipo de actos, el funcionario hizo un llamado urgente a la ciudadanía a estar atentos y reportar cualquier actividad sospechosa en zonas con infraestructura subterránea. “Es imposible tener policías en todos los pasos. Lo que se les pide como siempre es que la ciudadanía nos ayude, que estén pendientes, que nos ayuden a cuidar la infraestructura del municipio y de la ciudad”, insistió.

Finalmente, reiteró la importancia de la corresponsabilidad social para prevenir este tipo de incidentes: “La única manera de evitarlo es entre todos, reportando cuando se detecte que un grupo de personas está accediendo a estos espacios para causar daños. Avisar a la policía puede marcar la diferencia y evitar gastos millonarios y afectaciones a la movilidad de toda la ciudad”, agregó.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Brindan apoyo en restablecimiento de energía en la zona serrana en El Fuerte

El Fuerte, Sinaloa.- Por indicación del alcalde Gildardo Leyva Ortega, el director de Seguridad Pública, Natanael Telles Ibarra, junto con elementos de la corporación, brindaron apoyo y seguridad al equipo de trabajo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la reparación de una falla en el servicio eléctrico, ocasionada por daños en un poste el pasado fin de semana.

Gracias a esta labor coordinada, se logró restablecer la energía en las comunidades de Santa Ana, La Cofradía, Las Juntas, Pantano y Potrero de los Sotos, en el municipio de El Fuerte, así como en Las Ballas, El Cochi, Cacanotán y Platanito, pertenecientes al municipio de Sinaloa de Leyva.

El equipo de Seguridad Pública retornó sin novedad tras cumplir con esta importante tarea, reafirmando su compromiso de trabajar en beneficio de la ciudadanía y garantizar la seguridad de todas y todos.

Categorías
Culiacán Sinaloa

El lunes 7 de abril inicia el Desarme Voluntario Sinaloa 2025

Culiacán, Sin., miércoles 2 de abril de 2025.- La edición 2025 del programa de Desarme Voluntario para la entrega anónima de armas y explosivos iniciará este próximo lunes 7 de abril, siendo Salvador Alvarado, Mocorito y Angostura los primeros tres municipios participantes, informó el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Ricardo Jenny del Rincón.

En conferencia de prensa de Vocería encabezada por el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, el titular del SESESP destacó que este será el cuarto año consecutivo en el que se llevará el programa a todos y cada uno de los municipios de Sinaloa, a fin de acercarlo a la ciudadanía para hacer más accesible el proceso de entrega.

Los recorridos por los municipios se realizarán bajo el siguiente calendario:

Salvador Alvarado, Mocorito y Angostura: del 7 al 15 de abril

Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa: del 12 al 23 de mayo

Elota, San Ignacio y Cosalá: del 16 al 27 de junio

Ahome, El Fuerte y Choix: del 18 al 29 de agosto

Guasave, Juan José Ríos y Sinaloa municipio: del 29 de septiembre al 10 de octubre

Navolato y Eldorado: del 3 al 14 de noviembre

Culiacán y Badiraguato: del 1 al 12 de diciembre

A cambio de cada arma o explosivo se entrega un incentivo económico en efectivo. En cuanto a las cantidades, estas dependen del calibre y estado del artefacto a entregar, por lo que será el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional el encargado de evaluar y definir el monto al momento de acudir al módulo de canje.

En este sentido, destacó que este año las armas de alto impacto tendrán un aumento en el incentivo. Por ejemplo, por las subametralladoras antes se entregaban $10,000 y ahora se darán entre $13,000 y $15,000, dependiendo del tipo de arma. Y en el caso de los fusiles semiautomáticos y ametralladoras, el año pasado se daban $12,000 y ahora serán $15,000 por cada arma de este tipo.

Al hacer un llamado a la ciudadanía a aprovechar el Desarme Voluntario para deshacerse del peligro de tener un arma en casa, el titular del SESESP manifestó que desde 2022 que se relanzó el programa con apoyo del Gobernador Rubén Rocha Moya, la ciudadanía ha ido confiando cada vez más en este proceso, muestra de ello es que en los últimos tres años se recibieron más de 2,300 armas y explosivos, entregados voluntariamente por la población al comprender que representaban un riesgo para su hogar.

Sostuvo que el único fin de esta estrategia preventiva es retirar las armas y explosivos de los hogares para evitar lesiones o pérdida de vidas, mismo objetivo del programa nacional “Sí al Desarme, Sí a la paz” impulsado a partir de este 2025 por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para concientizar a la sociedad sobre los riesgos de tener un arma de fuego en casa, que van desde lesiones, suicidios y muertes accidentales, hasta violencia familiar y feminicidios.

“En Sinaloa ya tenemos un buen avance en la implementación de este programa. Al iniciar la administración del Dr. Rubén Rocha Moya rediseñamos la estrategia del canje de armas y recuperamos el interés de la ciudadanía por participar. (…) Buscamos que las familias sinaloenses vivan en entornos más seguros y definitivamente en los hogares donde hay presencia de armas de fuego, siempre habrá un riesgo latente”, expuso.

Los módulos en cada municipio se ubicarán en el exterior de los Ayuntamientos, en un horario de 9 am a 3 pm. Para mayor información, se pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 6671263780, línea atendida directamente por personal del Centro Estatal de Prevención, entre implementador del programa.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Para fortalecer economía, empleo y desarrollo, lanza gobernador Rubén Rocha “Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social”

Culiacán, Sinaloa, a 2 de abril de 2025.- Con el inicio de los trabajos de construcción de la Escuela Secundaria Técnica No. 101 en Valle Alto, el gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha de manera formal el Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social, que consiste en la realización de 36 obras sociales en los 20 municipios, con una inversión de 2 mil 300 millones de pesos, cuyo propósito es relanzar la economía del estado.

Precisamente con esta obra se inicia la primera parte de este Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social, que comprende empezar con las primeras 23 obras que ya están licitadas, y en las que se invertirán los primeros mil 626 millones de pesos, del total de los 2 mil 300 millones aprobados por el Congreso del Estado.

“Con esta obra vamos a lanzar el Plan de Reactivación de Sinaloa, y vienen muchas más obras”, explicó el gobernador Rocha, al adelantar que este sábado se iniciará la construcción del nuevo malecón por la margen izquierda del río Culiacán, de una longitud de seis kilómetros, y la siguiente semana se empezará el puente para conectar las playas de Bellavista con Las Glorias, esto en el municipio de Guasave.

Destacó que el lanzamiento de este Plan, además de reactivar la economía mediante la construcción de obras, tiene el propósito de recuperar la confianza en la actividad económica de Sinaloa para que la gente siga visitando el estado.

Por lo que toca a este nuevo plantel, el mandatario estatal agradeció haber aprobado la donación de este terreno de 10 mil metros cuadrados para la construcción de la ETI 101, la cual tendrá una inversión total de 100 millones de pesos.

El nuevo plantel contará con dos edificios de dos pisos para albergar 18 aulas, además de 6 talleres y 2 laboratorios, una biblioteca, una cafetería, oficinas administrativas, tendrá una techumbre en su plaza cívica de 19 por 32 metros, una cancha de usos múltiples con pasto sintético, gradas e iluminación, barda perimetral, un pórtico, una subestación eléctrica, además de su respectivo mobiliario escolar y equipamiento, en beneficio de más de 720 alumnos.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Inician las comparecencias públicas de los aspirantes a ocupar la titularidad de la Rectoría de la UAS periodo 2025-2029

Este 2 de abril se dará formal inicio a las comparecencias públicas en las que los aspirantes a ocupar la titularidad de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) periodo 2025-2029, expondrán a la comunidad universitaria y sociedad en general el Plan de Desarrollo Institucional que proponen como aspirantes.

La Comisión de Elecciones y Consultas del Honorable Consejo Universitario, a través de su sitio oficial dio a conocer la programación establecida para esta actividad que será presidida por integrantes de este organismo, la cual arrancó en la Unidad Regional Norte este 2 de abril, a las 10:00 de la mañana, en la Techumbre de Ciudad Universitaria, en Los Mochis.

De la misma forma, este miércoles, pero a las 4:00 de la tarde, la comparecencia pública se desarrollará en la Unidad Regional Centro-Norte, teniendo como sede la Techumbre de la Escuela Preparatoria Guamúchil.

La participación de las personas aspirantes registradas se realizará en orden alfabético ascendente del primer apellido, por lo que la primera postulante a presentarse será la doctora Denise Azucena Díaz Quiñonez y posteriormente, el candidato doctor Jesús Madueña Molina.

Cada aspirante contará con un máximo de 30 minutos para una exposición personal, en la que presentará los planteamientos centrales de su Plan de Desarrollo Institucional. Posteriormente, se abrirá un espacio de 15 minutos para responder preguntas que hagan llegar por escrito, las cuales serán leídas por quien esté moderando la sesión.

Los postulantes estarán acompañados por integrantes de la Comisión de Elecciones y Consultas como panelistas, además se compartirá el enlace respectivo para que, a través de los canales oficiales, todas las personas interesadas puedan acceder a la transmisión en vivo.

Cabe precisar que las comparecencias públicas continuarán el jueves 3 de abril en la Unidad Regional Sur, en el Teatro Universitario de Ciudad Universitaria, en Mazatlán y concluirán en la Unidad Regional Centro el viernes 4 de abril, en el Teatro de la Torre Académica Culiacán.

Categorías
Juan José Ríos Sinaloa

Denuncian a supervisora escolar por descontar a maestros por manifestarse en contra de la Reforma a la ley del ISSSTE.

Juan José Rios.- Maestros de la escuela Primaria Lic. Adolfo López Mateos del turno matutino de Juan José Rios denuncian que la quincena llegó incompleta luego de que la supervisora
Elizabeth de la zona 053 toma represalias en contra del colectivo escolar luego de que se manifestaron junto a los miles de maestros en la Ciudad de los Mochis el pasado 07 de Marzo.

Violentando el derecho constitucional a la Libre Manifestación. Por su parte los maestros afectados se dicen decepcionados del actuar de la supervisora a quien señalan como una persona prepotente.

Además señalan que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió a que no habrá represalias en contra de algún maestro por manifestarse en contra de la Reforma a la ley del ISSSTE.