Categorías
Culiacán Sinaloa

¿Aumentan casos de VIH en Sinaloa? Esto dice la Secretaría de Salud

Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Salud en Sinaloa informó que de acuerdo al cierre del primer trimestre de este 2025 en el Estado se cuentan con un total de 2128 personas activas con VIH.

De esta cifra solamente 2108 se encuentran en tratamiento a través de los CAPASITS y SAIH del Estado mientras que el resto no se ha logrado vincular al tratamiento por negación propia.

Por su parte en el país se ha extendido una ola de rumores respecto a nuevos casos de VIH en los últimos meses donde la mayoria de los usuarios en internet se han preocupado por los nuevos casos registrados especificamente en jóvenes.

Por su parte en Sinaloa de segun el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH en 2024 se registraron nuevos 454 casos siendo este el segundo año con mas casos nuevos de VIH seguido del 2023 con 488 nuevos casos.

La Secretaría de Salud ha externado el llamado a la población a realizarse chequeos periodicos y en su caso acudir a alguna de las instituciones de salud pública para llevar de la mano una atención y cuidado.

Recordar que el diagnostico de VIH no es sinonimo de muerte, ya que en la actualidad una persona puede llevar a cabo su vida como cualquier otra siempre y cuando reciba su tratamiento de forma adecuada.

Categorías
Elota Sinaloa

DIF Sinaloa lleva apoyos a habitantes de La Cruz Elota

Elota, Sinaloa, a 03 de abril del 2025.- El Gobierno del Estado y DIF Sinaloa llevan las Brigadas del Bienestar a la Cruz, Elota. Este programa forma parte de la política pública del Gobernador el Dr. Rubén Rocha Moya de atender a las familias de Sinaloa con calidad, calidez y humanismo a fin de mejorar su calidad de vida, los apoyos que reciben las familias son parte de los derechos fundamentales que fortalecen a cada persona y en ese sentido DIF Sinaloa refrenda el compromiso con todas las familias.

Para la presidenta Eneyda Rocha Ruiz, que las familias vivan en bienestar es una prioridad, de ahí la creación de este programa que recorre el Estado de Sinaloa, llegando a cada rincón, comunidad y sindicatura con apoyos médicos, de asistencia social y alimentaria de manera gratuita para las familias.

Durante la doceava brigada del bienestar, la familia DIF Sinaloa hizo entrega de apoyos como consultas médicas, estudios de gabinete con la Unidad de Salud de la Mujer, consultas oftalmológicas, psicológicas, rehabilitación física, entrega de lentes de lectura para adulto mayor, despensas, abanicos entre otros servicios más.

También se hizo entrega de pescado y verduras que forman parte del programa de Cuaresma de DIF Sinaloa, gracias a las cooperativas pesqueras del Estado y los campos agrícolas que donaron para las familias de Sinaloa.
Otros de los apoyos por parte de las dependencias del gobierno del estado fueron la expedición de actas de nacimiento con Registro Civil, cortes de cabello con personal de ICATSIN, programa de vacunación de la Secretaría de Salud, fotos ahorradores de energía dependencias SEBIDES y recaudación en trámites vehiculares con el SATES.

La próxima brigada del bienestar será el jueves 10 de abril en Mazatlán, Sinaloa, en la Escuela Primaria “Democracia”.

Categorías
El Fuerte Sinaloa

Gobierno de El Fuerte participa en la Estrategia para el Fortalecimiento de Pueblos Mágicos.

El alcalde Gildardo Leyva Ortega reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del municipio

En el marco de la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de Pueblos Mágicos, el alcalde Gildardo Leyva Ortega participó en un importante encuentro enfocado en impulsar el desarrollo turístico y la proyección de los destinos con esta denominación.

Durante la sesión, se contó con la presencia de Marte Molina, Director General de Gestión Social de Destinos, y Mireya Sosa, Secretaria de Turismo de Sinaloa, quienes compartieron información clave sobre nuevas estrategias y programas para fortalecer la identidad, promoción y crecimiento de los Pueblos Mágicos en el país.

El alcalde Gildardo Leyva Ortega destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para El Fuerte, un destino con gran riqueza histórica y cultural.

Asimismo, reiteró su compromiso de seguir trabajando en conjunto con los distintos niveles de gobierno para mejorar la infraestructura turística, fortalecer la economía local y preservar la magia y tradición que hacen de El Fuerte un referente en Sinaloa.

El evento representa un paso más en la consolidación de El Fuerte como un destino turístico de alto nivel, en el que la colaboración entre autoridades y comunidad será clave para su crecimiento sostenible.

Categorías
Culiacán Sinaloa

«El alcalde de Culiacán pretende violar la normatividad urbana»: Paola Gárate.

Culiacán, Sin. , jueves 03 de abril del 2025.- La diputada local, Paola Gárate, subió a tribuna para defender las causas de los ciudadanos del sector La Conquista, quienes se oponen a la construcción del proyecto de casas en el terreno asignado para áreas verdes, expresándose que el presidente municipal de Culiacán pretende violar la normatividad urbana, desmantelar la planeación territorial y vulnerar los derechos de las familias.

“Se pretende burlar el esfuerzo de todas y todos los que construimos ciudad con visión de futuro: los colegios de profesionistas, la sociedad civil, las universidades y los ciudadanos organizados”, agregó la legisladora.

En nombre del Grupo Parlamentario del PRI en Sinaloa, dijo “nos alegró enterarnos de la construcción de viviendas; nos decepcionó descubrir que se haría pisoteando derechos, improvisando, amontonando personas, sin orden, sin justicia y sin planeación”.

Es primero que el Ayuntamiento utilice sus reservas territoriales en la construcción de vivienda, y si no cuenta con ellas, pues que mejor momento para asignarlas y cumplir cabalmente con dicha obligación.

La legisladora priista, expresó que no se les piensa entregar viviendas adecuadas, conectadas, resilientes, dignas; se les quiere lanzar a un terreno que no fue diseñado para ello y cuyo uso de suelo no ha sido modificado legalmente.

Las y los vecinos de los fraccionamientos Stanza Castilla y Villa del Cedro, indican que dicho terreno, se les informó que sería un área verde, un parque, escuela, iglesia, algún proyecto de beneficio para los habitantes del lugar, no como un proyecto del INFONAVIT.

Asimismo, Gárate Valenzuela, subrayó que “las y los ciudadanos de Culiacán tienen derecho a espacios públicos seguros, verdes, accesibles, de calidad; espacios multifuncionales que fomenten la convivencia, el bienestar, el desarrollo humano, el intercambio económico, la cultura y el diálogo social”.

Los vecinos, fueron atendidos por la diputada Paola Gárate y los compañeros legisladores que integran loa comisión de Vivienda, con la finalidad de darle seguimiento a dicha problemática

Categorías
Culiacán Sinaloa

Sinaloa se suma a la campaña ‘Hecho en México’ con la estrategia local ‘Primero lo Nuestro’

Culiacán, Sinaloa, 3 de abril de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la presencia y el reconocimiento de los productos sinaloenses a nivel nacional e internacional, el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Economía, abre el registro para que emprendedores y empresarios se sumen a la campaña nacional «Hecho en México» y a la estrategia estatal «Primero lo Nuestro».

El secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde, resaltó el impacto positivo de estas acciones para la economía local y la importancia de respaldar a los productores del estado.

«Al sumarnos a la campaña nacional ‘Hecho en México’, desde el Gobierno de Rubén Rocha Moya reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de las empresas locales y la promoción de productos de calidad hechos en nuestro país. Para reforzar esta iniciativa, en Sinaloa lanzamos a la par ‘Primero lo Nuestro’, una estrategia que destaca la identidad y talento de nuestros productores, impulsando el consumo local y abriendo más oportunidades comerciales para los emprendedores y empresarios sinaloenses», destacó.

«Hecho en México» es una campaña nacional promovida por la Secretaría de Economía Federal que busca fortalecer el reconocimiento de los productos fabricados en el país, promoviendo su calidad, competitividad e innovación. Este distintivo oficial permite a las empresas obtener mayor visibilidad y confianza, facilitando su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales. Las empresas que se sumen a «Hecho en México» deberán incluir este distintivo en sus etiquetas o empaques.

Entre los beneficios de obtener el sello “Hecho en México” destacan:
• Inclusión en el Catálogo Nacional de Proveedores “Hecho en México”.
• Acceso a oportunidades comerciales a través de plataformas como ComerciaMX.
• Diferenciación en el mercado y fortalecimiento del posicionamiento de marca.
• Descuento exclusivo en el registro de marca ante el IMPI.

Sinaloa refuerza su compromiso con el desarrollo económico local con «Primero lo Nuestro», una estrategia estatal que promueve los productos sinaloenses y fomenta el consumo local. Este distintivo permite a las empresas destacar su origen y calidad sin necesidad de modificar sus empaques, solo en su estrategia de publicidad.

Los beneficios de obtener el sello “Primero lo Nuestro” incluyen:
• Mayor Visibilidad y Oportunidades Comerciales: Inclusión en el Catálogo de Empresas Sinaloenses, acceso prioritario a ferias comerciales y tarifas preferenciales en certificaciones de inocuidad y registros ante la FDA.
• Apoyo Digital y Tecnológico: Pre-registro exclusivo en “Camino Comercial”, promoción digital gratuita y código de barras sin costo.
• Financiamiento y Capacitación: Capacitaciones especializadas y apertura de cuenta en Banorte sin monto mínimo y tres meses gratis de membresía.
• Impulso a Artesanos y Productos Tradicionales: Inclusión en el Catálogo Estatal de Artesanías y prioridad en apoyos para exposiciones.

La ventanilla de registro para los distintivos “Hecho en México” y «Primero lo Nuestro» en Sinaloa ya está abierta. Los interesados pueden inscribirse digitalmente en el enlace https://bit.ly/HECHOENMEXICO_SINALOA, o recibir atención personal en las oficinas de la Secretaría de Economía, ubicadas en el segundo piso de Palacio de Gobierno. También pueden solicitar información llamando al 6677587000 ext. 2933 o escribiendo a elvia.salomon@sinaloa.gob.mx.

Con «Primero lo Nuestro», Sinaloa fortalece su identidad regional y apoya el crecimiento económico de sus empresas, fomentando la conexión entre productores sinaloenses y consumidores nacionales e internacionales.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

«Son obras con visión a futuro»: Transito defiende doble guarnición del Rosengo G. Castro en Los Mochis

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 03 de Abril del 2025.- La instalación de una doble guarnición sobre el bulevar Rosendo G. Castro, a la altura del bulevar Antonio Rosales, es una acción que responde a una necesidad vial urgente más que a una simple obra pública, afirmó José Alfredo Gutiérrez Rivera, Director de Tránsito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Municipio de Ahome.

El funcionario explicó que la medida busca resolver un problema recurrente en la zona, ya que los automovilistas que intentaban dar vuelta a la izquierda desde un carril destinado a circulación continua, lo que generaba embotellamientos y puntos de impacto, lo que derivaba en frecuentes accidentes. “Ya la gente no obedece las rayas continuas ni las boyas; entonces, la doble guarnición fue la mejor opción para canalizar el flujo vehicular y evitar esos cruces indebidos”, declaró.

Gutiérrez Rivera señaló que esta infraestructura permitirá una circulación más fluida y segura hacia el oriente de la ciudad, lo que obliga a quienes deseen ingresar a la plaza comercial en ese tramo a utilizar el retorno correspondiente, para minimizar así los riesgos. “Con esto ya no vamos a tener un problema, ni puntos de impacto en ese tramo”, aseguró.

Destacó además que esta solución técnica se eligió por ser la más viable, ya que un camellón tradicional con jardinería hubiera reducido el espacio disponible para los carriles, algo que no era factible dadas las condiciones actuales. “Tenemos bastante aforo vehicular y lo que necesitamos son espacios de circulación. Esta doble guarnición nos permite eso, sin desperdiciar carriles”, explicó.

Asimismo, subrayó que esta obra forma parte de una estrategia más amplia en la que participan distintas dependencias como Obras Públicas, Servicios Públicos e IMPLAN, enfocada en recuperar espacios para la movilidad, liberar carriles ocupados por vehículos abandonados y fomentar el uso adecuado de los espacios públicos.

En ese sentido, Gutiérrez Rivera hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la cultura vial, y señaló que aunque se ha trabajado en la educación de más de 80 mil ciudadanos a través de pláticas en escuelas y empresas, el principal desafío es el respeto a las normas. “Lo que necesitamos es orden y respeto. Educación hay, lo que falta es aplicarla”, sentenció.

Finalmente, agradeció al Alcalde Gerardo Vargas Landeros por considerar a la Dirección de Tránsito en la planeación de obras, algo que anteriormente no ocurría. “Hoy sí se toma en cuenta a Vialidad en cada nuevo proyecto, y eso nos permite evitar errores que antes terminaban afectando la seguridad vial”, mencionó.

Agregó que, como parte del operativo de Semana Santa, la Dirección de Tránsito también trabaja en el marcaje de los límites de velocidad directamente sobre el pavimento en distintos puntos del municipio, para brindar mayor seguridad a los vacacionistas.