Categorías
Los Mochis Sinaloa

Causa polémica en Los Mochis el registro de la palabra “Mochitenses” ante el IMPI

Los Mochis, Sinaloa.– Una fuerte polémica se desató en redes sociales tras darse a conocer el registro de la palabra “Mochitenses” ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), realizado por un grupo de jóvenes con el objetivo de verificar su página en Facebook y promover contenido digital en redes sociales.

La controversia surgió luego de que una página informativa local revelara el trámite, lo que generó molestia entre usuarios, quienes consideraron inapropiado que un gentilicio —usado tradicionalmente para referirse a los habitantes de Los Mochis— sea ahora propiedad exclusiva de particulares.

De acuerdo con los registros oficiales, la solicitud fue presentada el 2 de diciembre de 2024 y aprobada el pasado 9 de abril de 2025, otorgando a los solicitantes el derecho exclusivo de uso y explotación comercial del término “Mochitenses”.

Sin embargo, el tema ha generado cuestionamientos legales y éticos. El propio IMPI, a través del artículo 173 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), prohíbe registrar como marca aquellos signos que describan o hagan alusión al origen geográfico de productos o servicios si existe el riesgo de inducir a error o confusión entre los consumidores.

Ante las críticas, los jóvenes responsables del registro publicaron un video en el que aseguran que todo fue un malentendido. Aclararon que su intención no es limitar el uso del término ni iniciar demandas legales, sino simplemente verificar sus redes sociales y promover el comercio local.

Pese a ello, el registro legalmente les otorga la facultad de impedir que terceros utilicen el término “Mochitenses” con fines comerciales, lo que ha generado inquietud entre medios locales, creadores de contenido y comerciantes que han hecho uso del gentilicio durante años.

La polémica continúa abierta en la comunidad digital, mientras expertos en propiedad intelectual sugieren revisar el caso para determinar si el registro fue otorgado conforme a derecho o si debe ser impugnado.

video: https://www.facebook.com/share/v/1BkY3g2jHi/?mibextid=wwXIfr

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Alcalde Antonio Menéndez y SEDATU supervisan terrenos donde se llevará el programa Vivienda del Bienestar

*El Presidente Municipal, Antonio Menéndez, acompañó al delegado de SEDATU Sinaloa, en un recorrido por las reservas territoriales, las cuales son de las mejores del estado, dijo el funcionario federal…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 22 de mayo del 2025.- Para dar certidumbre y agilidad al Programa de Vivienda del Bienestar que promueve en el país la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y que beneficiará en el Municipio de Ahome a cientos de familias ahomenses de escasos recursos con estas casas, el Presidente Municipal, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, realizó un recorrido de supervisión de los terrenos disponibles en la ciudad de Los Mochis.

“Estamos supervisando, en atención al Delegado de SEDATU en Sinaloa que nos pidió que los acompañáramos a recorrer los terrenos disponibles por el Ayuntamiento donde se realizarán los trabajos de este programa de vivienda que nos traerá la Presidenta Sheinbaum”, explicó Antonio Menéndez.

El Presidente Municipal, estuvo acompañado de algunos funcionarios municipales, quienes explicaron al Delegado de SEDATU Sinaloa, Casimiro Zamora Valdez, los detalles de los terrenos disponibles en los sectores Virreyes, Nuevo Horizonte y Cañas, para la construcción de las viviendas, los cuales cuenta con las posibilidades de introducción de los servicios básicos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en Sinaloa, dijo que Ahome es el municipio con mejores reservas territoriales, por lo que augura un éxito en el programa.

“Estos terrenos son para la construcción de viviendas este año 2025, y vamos a seguir trabajando para que haya más terrenos y más casas los próximos años 2026 hasta 2030 para las familias ahomenses”, explicó el funcionario federal, quien detalló que se ha pedido a las empresas constructoras hacer trabajos de calidad, para que las familias vivan cómoda y dignamente.

Cabe citar que este programa prioriza beneficiar a madres solteras, personas con discapacidad y trabajadores que ganen menos de 3 salarios.