Categorías
Los Mochis Sinaloa

Personas con discapacidad se benefician con sillas de ruedas especiales y servicios médicos gratuitos.

*El Presidente Antonio Menéndez acudió a la brigada de asistencia social, y agradeció a nombre de los beneficiados y del pueblo de Ahome, que la sociedad civil se sume al Gobierno para este tipo de programas…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa, a 10 de junio del 2025.- Personas con discapacidad motriz, fueron beneficiados con sillas de ruedas fabricadas especialmente para sus condiciones de vida.

La entrega de los aparatos gratuitos, se realizó en el auditorio de la ciudad deportiva Centenario, a donde acudió el Alcalde Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, quien agradeció a los voluntarios de la Fundación Joni & Friends, hacer posible este programa de apoyos.

“Me siento muy satisfecho, contento, de que autoridades y ciudadanos estemos aquí para contribuir con la sociedad. Muchas gracias en verdad a todos por aportar para el bienestar de los ahomenses”, expresó el Presidente Municipal.

Dijo que, para llevar a cabo esta altruista labor, se agradece el esfuerzo de todos los organismos públicos y privados, como Salud, DIF, IMDIS, Educación, IMSS, Bienestar y demás.

“Sé que juntos podemos llegar más lejos y brindarnos la oportunidad de ser útiles para los demás. No nos podemos decir humanos si no compartimos ayuda a quien más lo necesita, y esta ocasión es especial porque aportamos a personas con discapacidad”, dijo el Alcalde.

Julio Espinoza, pastor representante de la fundación Joni & Friends, provenientes de Estados Unidos, dijo que no es la primera vez que están en Los Mochis para aportar, y que continuarán viniendo siempre que cuenten con el apoyo de la autoridad municipal como en esta ocasión.

Algunas de las personas que recibieron sus sillas de ruedas son Guadalupe y Olivia Soto Reyes, Eduviges Osorio y la señora González Godoy, quienes manifestaron estar muy contentas por este beneficio.

Carlos Martín Valenzuela Navarro, Director del Instituto Municipal para el Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad de Ahome (IMDIS), señaló que estas acciones para este vulnerable sector de la sociedad, se logra gracias al trabajo en sinergia de las dependencias del Ayuntamiento de Ahome con la sociedad civil y organismos públicos y privados que suman esfuerzos para lograrlo.

En el evento, además de recibir sus sillas de ruedas especiales, los cientos de asistentes pudieron atenderse en sesiones de rehabilitación médica general, fisioterapia, oftálmica, odontológica y otras asesorías de las dependencias municipales. 

“Nos dice Joni & Friends que van a venir de nuevo llenos de esperanza para beneficiarlos a ustedes y a más personas que están esperando apoyo especial como el que ellos brindan”, acotó el Alcalde.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Incertidumbre en Los Mochis por falta de fecha para la Marcha de la Diversidad 2025

Los Mochis, Sinaloa.– A solo semanas del inicio oficial del Mes del Orgullo, el colectivo Pride Los Mochis lanzó un comunicado en redes sociales en el que aborda la falta de información y organización en torno a la edición 2025 de la Marcha de la Diversidad. Hasta el momento, no se ha confirmado una fecha oficial para la realización del evento, lo que ha generado incertidumbre y molestia entre miembros de la comunidad LGBT+ de la región.

En el mensaje difundido, el colectivo reconoce la ausencia de liderazgo claro que unifique a los distintos grupos de la diversidad sexual, situación que ha dificultado la planeación de la marcha de este año. “No hay cabeza visible, no hay convocatoria, y eso preocupa”, expresan usuarios en redes sociales, donde el tema comienza a ganar fuerza.

Cabe recordar que en 2024 la marcha se realizó en el mes de mayo, fuera del tradicional mes del orgullo que se celebra mundialmente en junio. Dicha decisión generó controversia, ya que coincidió con el periodo electoral, lo que provocó críticas por la participación de candidatos políticos en lo que se percibió como un acto de campaña disfrazado de apoyo a la diversidad.

Actualmente, circulan rumores sobre la posible realización de dos marchas independientes, lo que refleja la falta de consenso entre colectivos y activistas. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes que forman parte de la comunidad han expresado su deseo de contar con un evento auténtico, libre de protagonismos políticos y centrado en la visibilización de los derechos y luchas de las personas LGBT+.

Al corte de este 10 de junio, no se ha anunciado oficialmente ningún evento relacionado con el Mes del Orgullo en Los Mochis, y los supuestos organizadores aún no han dado señales públicas de actividad. Asimismo, el Ayuntamiento de Ahome no ha emitido información alguna sobre permisos, logística o colaboración institucional para una posible marcha.

La falta de claridad y organización deja en pausa una celebración que, en años anteriores, ha sido símbolo de visibilidad, resistencia y orgullo para la comunidad diversa de la región

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡A remar! Topolobampo se prepara para vivir la emoción del ecoturismo.

*** Este sábado 14 de junio, Naucoop y Turismo de Ahome, invitan a vivir la emoción del kayak y paddle board en un evento gratuito.

Topolobampo, Ahome, Sinaloa a 10 de junio del 2025.- Con el objetivo de impulsar un turismo recreativo y responsable con la naturaleza, además de fortalecer la oferta de experiencias del municipio, este 14 de junio la bahía de Topolobampo será el escenario de una emocionante ruta acuática “Regata, gente de mar” organizada por Naucoop.

Esta actividad gratuita es una oportunidad para motivar a los Ahomenses a participar para que conozcan todos los recursos y riquezas que tenemos naturales, así como también las actividades que podemos realizar, comentó la Directora de Turismo Municipal, Arianna Carrera.

“La instrucción de nuestro Alcalde es eso, fomentar este tipo de actividades turísticas, este tipo de actividades deportivas y familiares que nos permitan destacar e impulsar el turismo de la mano con la naturaleza” agregó.

Además, expresó que se seguirán fomentando este tipo de actividades, no solo en Topolobampo, también en cada una de las sindicaturas.

Por su parte, Mariele Zapata, organizadora del evento y representante de Naucoop, compartió que la inauguración se realizará en la Marina Domingo en punto de las 7:00 a.m., en el recorrido seguirán la ruta en remo por los manglares para desembarcar en la Playa Las Conchitas.

“Vamos remando por manglares, vamos viendo aves de varios tipos, endémicas, migratorias, son aguas tranquilas. No se lo pueden perder” compartió.

El banderazo de salida se llevará a cabo en Marina Domingo, con la presencia y apoyo de Capitanía de Puerto, se trata de un evento con el respaldo de Zona Naval y Capitanía.

El Capitán de Puerto, Jorge Salinas, resaltó que el Puerto de Topolobampo tiene muchísimo potencial para este tipo de actividades, además de ser una fuente para que la juventud desarrolle una conciencia marítima.

“Este evento se integra dentro de un periodo que se llama festival náutico que arrancó el día primero de Día de la Marina y termina el día 25 con el Día de la Gente del Mar” concluyó.

En su participación, el Director del Instituto Municipal del Deporte (IMDA), Pablo García aplaudió el trabajo en equipo que se realiza entre Capitanía de Puerto, Ayuntamiento de Ahome e iniciativa privada para impulsar eventos que buscan atraer el turismo local.

Aún hay cupo para registrarse sin ningún costo de inscripción, los interesados que no cuentan con equipo propio, podrán rentar con los prestadores de servicios. Para más información pueden comunicarse a 668 138 3428 o registrarse en las oficinas de la Dirección de Turismo, Rosendo G. Castro, Pte. 667.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Llaman a prevenir el dengue y cuidar la salud ante altas temperaturas en Ahome

Ahome, Sinaloa, 10 de junio de 2025.– La directora de Salud Municipal, Dra. María Isabel Astorga, hizo un llamado a la población ahomense a extremar precauciones tanto para prevenir la propagación del mosco transmisor del dengue como para protegerse de las altas temperaturas que ya se registran en la región.

En su mensaje, la funcionaria informó que el Ayuntamiento ha estado realizando labores permanentes de descacharrización y fumigación en distintas comunidades del municipio, particularmente en Ohuira y Mayocoba, donde se han intensificado los trabajos preventivos.

“Ya hay presencia de mosco, y cuando lleguen las lluvias la situación se pondrá más crítica”, advirtió la doctora Astorga.

Ante ello, pidió a la ciudadanía mantener limpios sus patios, eliminar cacharros y evitar acumulaciones de agua donde pueda reproducirse el insecto transmisor del dengue.

En relación con las altas temperaturas, Astorga mencionó que, aunque hasta el momento no se ha registrado ningún caso de golpe de calor ni insolación, es importante no exponerse al sol entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, evitar actividades físicas durante ese periodo y usar protección solar.

Finalmente, la directora de Salud Municipal reiteró el llamado a la población a sumarse al esfuerzo colectivo de arborización, ya que los árboles ayudan a mitigar el calor y mejorar el entorno urbano.

Categorías
Culiacán Sinaloa

Instalan en Sinaloa el Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia 2025

  • Gobierno y sector privado instalan en Sinaloa el PRAPSE 2025, que fortalecerá la coordinación económica y logística para responder eficazmente ante contingencias.

Culiacán, Sinaloa, 10 de junio de 2025.- Con el objetivo de asegurar el suministro de productos esenciales a la población en situaciones de emergencia, como desastres naturales o crisis de abasto, la Secretaría de Economía Federal y el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Economía estatal, en coordinación con el sector empresarial, instalaron el Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia (PRAPSE) 2025.

Este comité tiene como propósito coordinar esfuerzos entre autoridades de los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada para garantizar que, ante cualquier contingencia, la población tenga acceso oportuno a alimentos, medicinas y artículos de higiene esenciales.

El PRAPSE trabaja en colaboración con diversas dependencias gubernamentales y actores del sector privado para ofrecer una respuesta eficiente, rápida y estructurada que minimice el impacto de las emergencias en el abasto de productos clave.

Durante su intervención, el secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde Cárdenas, destacó que el comité representa el compromiso conjunto de los gobiernos y el sector privado para proteger a la población ante cualquier contingencia. Subrayó que, bajo el liderazgo del gobernador Rubén Rocha Moya, en Sinaloa existe plena conciencia de que la prevención, la planificación económica y la coordinación interinstitucional son claves para una respuesta efectiva en situaciones de emergencia.

Resaltó la importancia de estar preparados y coordinados como sociedad, no solo desde el ámbito social sino también económico, para garantizar el acceso y la distribución eficiente de bienes esenciales, especialmente para los sectores más vulnerables en momentos críticos. Además, destacó la voluntad del gobierno estatal de colaborar activamente en las estrategias nacionales de abasto, reconociendo que una economía resiliente se construye con responsabilidad compartida y acciones conjuntas.

Velarde señaló que esta estrategia se alinea con la visión del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha impulsado una política enfocada en la justicia social, la preparación y la solidaridad en los momentos más desafiantes. Reconoció también el respaldo del secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, por fomentar la creación de mecanismos de colaboración entre los distintos niveles de gobierno y la iniciativa privada, fortaleciendo así la estabilidad del mercado y el bienestar de la población.

“La participación de los diferentes sectores y actores de Sinaloa en este Comité refrenda el compromiso de los sinaloenses por estar unidos ante cualquier situación que pueda presentarse. En esta gran convocatoria participan líderes camarales, restauranteros, Canacintra, la industria de la construcción, hoteleros, comerciantes, empresarios, diferentes niveles de gobierno, tiendas de autoservicio, mercado de abasto y particulares”, subrayó.

Por su parte, Carlos Alfonso Candelaria López, jefe de la Unidad para la Atención a Corredores del Bienestar de la Secretaría de Economía Federal, reconoció la disposición de Sinaloa y su sector empresarial para sumarse a este esfuerzo nacional, enfocado en garantizar la seguridad alimentaria y sanitaria ante cualquier eventualidad.

Explicó que el Comité de Abasto es un instrumento que permite atender emergencias naturales en los estados del país de manera solidaria entre las 32 entidades. Su esencia es la coordinación para apoyar a los estados durante estas emergencias, mediante la habilitación de bodegas estratégicas con equipamiento y suministros inmediatos, lo que facilita una respuesta ágil y coordinada con cámaras empresariales y autoridades.

“Se trata de fortalecer el comité antes de que llegue una desgracia. Con la ayuda de cada uno de ustedes y de las instituciones, por supuesto que lo lograremos. La prevención es vida”, comentó.

En los Comités de Abasto Privado del PRAPSE participan instituciones públicas y privadas como la Marina, SEDENA, CFE, Secretaría de Economía y las principales abastecedoras de productos básicos, para que en caso de evento perturbador se activen dichos comités en las zonas afectadas y se mantenga el abasto de productos esenciales, además de apoyar la recuperación de la actividad económica mediante acciones preventivas, durante y después de la emergencia.

En el evento estuvieron presentes representantes de las Secretarías de Gobernación; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO); así como de Diconsa y Liconsa. También participaron representantes de empresas como Casa Ley y Bodega Aurrera, además de presidentes de cámaras y asociaciones empresariales.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Reforzarán operativos de alcoholímetro en Ahome tras accidente fatal de ciclista en la Mochis-Topo

Los Mochis, Sinaloa.- Luego del trágico accidente en el que un ciclista perdió la vida al ser atropellado en la carretera Mochis-Topolobampo, el alcalde de Ahome, Antonio Menéndez, anunció que los operativos de alcoholímetro serán reforzados en la zona.

El presidente municipal destacó que el objetivo principal es garantizar que ninguna persona bajo los efectos del alcohol conduzca desde puntos como El Maviri o Topolobampo hacia Los Mochis o sus alrededores.

“Tenemos que reforzar. Esa es responsabilidad de nosotros, garantizar que no haya personas que se queden en el Maviri o en Topolobampo y que, sin ánimo para manejar, retornen a la ciudad”, expresó.

Menéndez explicó que se ha dado la instrucción a los elementos de seguridad para lograr mejores resultados en los puntos de control, y evitar que los conductores evadan los filtros mediante avisos en redes sociales.

“Hay veces que algunas páginas avisan por dónde están y por dónde no, y van burlando el área del punto. Pareciera un juego o un derecho, pero no, es una responsabilidad. Todos tenemos que ser responsables”, enfatizó.

Finalmente, el alcalde subrayó que los derechos humanos deberán ser respetados en todo momento durante los operativos de alcoholimetría, como parte del compromiso de actuar con orden y legalidad.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

“La rehabilitación del sistema de drenaje es prioritaria en este gobierno”: Antonio Menéndez.

*El Presidente Municipal enfatizó que los desafíos en este tema no son sólo técnicos, sino económicos, y destacó el compromiso por “humanizar” los servicios públicos con responsabilidad financiera

Los MochisAhome, Sinaloa, a 10 de Junio del 2025.- El Presidente Municipal de Ahome, Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, reconoció que una de las principales tareas es la rehabilitación de los sistemas de drenaje, particularmente aquellos que han colapsado, los llamados “caídos”, cuyo costo de reparación representa un reto económico significativo para el Gobierno Municipal.

“Yo quisiera que hubiera un mejor drenaje, pero no es un factor humano, es un factor económico”, expresó. Detalló que, aunque existen múltiples necesidades en la infraestructura sanitaria, el gobierno se enfrenta a limitaciones presupuestales. “Si tenemos 10 pesos, y reparar los drenajes caídos cuesta 500 pesos, hay que escoger los 10 más importantes y generar, que en lugar de 10, los compañeros y compañeras diputados y diputadas, y que nuestro Gobernador Rubén Rocha Moya nos siga ayudando como lo viene haciendo”.

El Alcalde también destacó que ha mantenido comunicación constante con los titulares de diversas dependencias, entre ellos Emanuel Higuera Terraza, Gerente General de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (JAPAMA), para garantizar un seguimiento puntual a las acciones que se requieren.

“Desde el día en que se le tomó protesta, hemos estado en contacto por teléfono y por Whatsapp, muy atentos a qué medidas se están tomando, cómo están trabajando”, dijo. Agregó que existen temas pendientes con algunas instancias, así como adeudos que se están cubriendo de forma responsable. “Eso a veces nos frena un poco porque se generan intereses, hay algunas cosas que se van frenando, pero las vamos a solventar todas y cada una de ellas”.

Sobre la situación de la JAPAMA, el Presidente Antonio Menéndez insistió en la necesidad de transformarla en una institución más eficiente y sensible. “Vamos a humanizar aún más a la JAPAMA, y también ahí viene lo importante, los ‘caídos’ que les llaman, que son algo no previsto, que de repente deja de funcionar por fracturación, generalmente de tubos de concreto que fueron puestos en el pasado”.

Asimismo, explicó que uno de los factores que eleva los costos de reparación es que gran parte de la ciudad está construida con concreto hidráulico, lo que hace más compleja la reposición de la loza que el mismo drenaje. No obstante, reconoció que este material también representa una ventaja. “El concreto hidráulico garantiza una mayor circulación, duración de material para que los vehículos y las personas puedan transitar de mejor manera”.

Finalmente, aseguró que su administración trabaja con rapidez, pero también con responsabilidad, para atender las prioridades más urgentes y avanzar en la mejora de los servicios básicos con sentido humano y financiero.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¡Ya vienen las vacaciones! Trapiche y CIE invitan a sus cursos de verano en Los Mochis

La Impulsora de la Cultura y de las Artes dio a conocer su oferta de Cursos de Verano 2025, dirigidos a niñas y niños de la región, como parte del programa “Mi Verano en el Trapiche y CIE”, con actividades diseñadas para fomentar la creatividad, el aprendizaje y la conciencia ambiental en los más pequeños.

“Nos entusiasma mucho recibir a tantos niños de todas las edades. Este es un espacio para que aprendan, se diviertan y vivan experiencias enriquecedoras durante sus vacaciones”, expresó Ana María Urbina, responsable del programa en El Trapiche Museo Interactivo.

El curso en El Trapiche está dirigido a niñas y niños de 4 a 12 años, y se llevará a cabo del 8 al 19 de julio, en un horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. En esta edición, la temática será “Conciencia”, con actividades enfocadas en el cuidado del entorno, el trabajo en equipo y el desarrollo personal.

La cuota de recuperación es de $1,600 pesos por niño, e incluye materiales, recorridos y una camiseta conmemorativa. El cupo es limitado.

Por su parte, el Centro de Innovación y Educación (CIE) ofrecerá su propio programa bajo el mismo esquema, del 7 al 26 de julio, para niñas y niños de 4 a 15 años, con un costo de $600 pesos por curso. Además, se impartirá el taller de Exploradores Digitales, con una cuota de $350 pesos.

La responsable de los cursos de verano en comunidades, Paulina Martínez, destacó la importancia de acercar estas actividades a diferentes sectores y fomentar el acceso a la cultura y la educación recreativa.

En ediciones anteriores, Trapiche ha recibido a más de 120 niños, mientras que el CIE ha alcanzado una participación de más de 300 menores.

Para más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al teléfono 668 816 7170, extensiones 100, 160 y 168

Categorías
Los Mochis Sinaloa

¿Habrá horarios? Analizan en Ahome horarios y rutas seguras para proteger a ciclistas  tras accidente fatal en la Mochis-Topo

Los Mochis, Sinaloa.- Luego del lamentable accidente en el que un ciclista perdió la vida tras ser atropellado en la carretera Mochis-Topolobampo, autoridades municipales de Ahome anunciaron que ya trabajan en el diseño de estrategias para mejorar la seguridad de los deportistas que utilizan esa vialidad.

El secretario de Seguridad Pública en Ahome, Carlos Rodriguez Ponce, informó que se está considerando establecer horarios específicos para el uso deportivo de la carretera, con el fin de salvaguardar la vida de quienes practican ciclismo u otras actividades físicas.

Por su parte, el alcalde Antonio Menéndez confirmó que el tema ya ha sido abordado con otras autoridades y que se solicitará el apoyo de expertos en vialidad para encontrar soluciones viables.

“Vamos a buscar la manera de encontrar un buen punto de acuerdo con las personas que practican el ciclismo: los carriles, el área, los horarios, para brindarles la mejor cobertura posible y evitar accidentes lamentables”, declaró el presidente municipal.

En cuanto a la posibilidad de sancionar a ciclistas que no soliciten acompañamiento o apoyo vial durante sus rutas, Menéndez aclaró que el libre tránsito está garantizado por la Constitución, por lo que no se trata de imponer multas, sino de fomentar una convivencia segura.

“Les invitamos a que nos avisen cuando haya grupos, para poder cuidarlos y protegerlos”, agregó.

El alcalde reiteró que su administración busca fomentar el deporte y aseguró que están abiertos a escuchar a los deportistas para atender sus peticiones.

“Ojalá la carretera y todas las calles estuvieran llenas de bicicletas”, concluyó.

Categorías
Los Mochis Sinaloa

Noche de Estrellas: Alumnos de Ciencias de la Comunicación presentan gala cinematográfica en el Teatro Universitario de la UAS

Los Mochis, Sinaloa. – Con una alfombra roja, vestimenta de gala y una ambientación inspirada en los premios Óscar, estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), zona norte, presentaron su evento final titulado “Noche de Estrellas”, una gala de cine donde proyectaron y premiaron cortometrajes realizados por alumnos de los cuatro grados académicos.

La velada tuvo lugar en el Teatro Universitario y representó el cierre de un ciclo académico donde los alumnos pusieron en práctica todos los conocimientos adquiridos en edición de video, producción audiovisual, mercadotecnia y organización de eventos. Además, el evento contó con patrocinadores, lo que les permitió desarrollar habilidades de gestión y logística para llevar a cabo una producción profesional.

“Todo el conocimiento en edición, en video, en mercadotecnia, porque también vendieron esta gala con patrocinadores… toda la logística del evento y preparación de una Noche de Estrellas”, expresó el coordinador de la carrera, Daniel García Cota, quien además invitó a los jóvenes interesados en estudiar Ciencias de la Comunicación a acercarse y conocer más sobre el programa.

“Los que están interesados en ingresar a nuestra escuela todavía tenemos lugares. Si gustan ingresar, pueden tomar nuestros datos de la página Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Los Mochis o al teléfono 668 112 9495”, añadió.

La “Noche de Estrellas” se consolidó como una muestra del talento, creatividad y compromiso de los futuros comunicadores, quienes demostraron que el aula también puede convertirse en una verdadera productora cinematográfica